Curarse en salud

8 consejos para cuidar tu piel esta primavera


Te proporcionamos las claves para que recuperes el esplendor en el rostro y el cuerpo de cara al buen tiempo y, en especial, a la Semana Santa

Jorge Suárez
10/04/2019 - 12:59h
consejos-cuidar-piel-primavera_EDIIMA20190410_0345_1.jpg

Ocho consejos para cuidar tu piel esta primavera.

Aunque la primavera ha comenzado lluviosa, pronto llegará el calor y, con él, los días de terraza, las escapadas a la playa, los paseos por el parque con los niños… Se trata de una época del año delicada para nuestra piel, puesto que empezaremos a recibir los rayos de sol con más intensidad y asiduidad. Debemos cuidarla todo el año, pero ahora más que nunca.

Para que tengas muy claro cómo hacerlo, de la mano de El Corte Inglés, te damos las claves para que el sol te pille protegido y tu rostro y cuerpo luzcan hidratados y resplandecientes. ¡Aprovecha los 8 días de Oro para adquirir todos los productos que necesitas!

1. Limpia tu piel en profundidad
Esta primera clave es la más importante, pues al llevarla a cabo podrás descongestionar la piel, paso imprescindible para que el resto de productos que uses después penetren y actúen con efectividad.

Tanto si lo haces con un gel como con una crema limpiadora (escoge uno acorde a tu tipo de piel), es trascendental importante que este proceso lo lleves a cabo todos los días.

2. Tonifica tu epidermis, tu piel te lo agradecerá
Tras la preceptiva limpieza, aplica un tónico para equilibrar el Ph. En este caso, al igual que ocurre en el punto anterior, la elección del producto también es muy particular y dependerá de las necesidades de tu piel. Para comenzar, puedes probar con este tónico Ultra Facial Oil Free Kiehl'sporque, al estar libre de aceites, parabenos, colorantes y fragancias, está formulado para reducir visiblemente el exceso de grasa de la piel, dejándola suave y saludable. A base de extracto de raíz de Imperata Cylindrica y Antarcticine, calma e hidrata y elimina cualquier residuo y suciedad.

Protege-piel-luzca-hidratada-resplandeciente_EDIIMA20190410_0349_19.jpg

Protege tu piel para que luzca hidratada y resplandeciente.

3. Añade un plus de tratamiento con un buen serum
El serum hasta hace poco un gran desconocido, no puede faltar en tu rutina diaria de cuidados de la piel. Gracias a él podrás incrementar la luminosidad, unificar el tono de la piel, suavizar la hiperpigmentación y las irregularidades o controlar la grasa, entre otros. Los efectos los notarás enseguida. Así ocurre con el suero Intensive Skin Supplement Bobbi Brown, cuya acción es visible a las cuatro semanas.

5. Escoge una crema hidratante en base a tu piel
Si hay un producto esencial, lo que nunca debe faltar en ningún neceser y un básico de la rutina facial, ese es la crema hidratante para el rostro. Aunque antes de decantarte por alguna, debes tener claro qué tipo de piel tienes (grasa, seca, mixta). No obstante, existen productos aptos para todo tipo de caras, como la crema hidratante eco friendly SPF 30 Farma Dorsch. La recomendamos por sus múltiples propiedades: es antiedad por (gracias a) su vitamina B3, contiene filtros físicos y biológicos no absorbibles por la piel, y nada de filtros químicos ni alcohol.

Crema-Hidratante-Friendly-SPF-Dorsch_EDIIMA20190410_0379_1.jpg

Crema Hidratante Eco Friendly SPF 30 Farma Dorsch.

6. Elimina las células muertas
La acción del sol y la contaminación hacen necesarias las exfoliaciones de la piel (al menos una a la semana). De lo contrario, corremos el riesgo de acumular suciedad y que nuestra piel luzca un tono opaco y deshidratado. Evítalo con productos como este, cuyas partículas dejan la epidermis sensible como la de un bebé, limpia y más radiante que nunca.

7. No te olvides del cuerpo
El cuerpo también merece su atención y que no lo descuidemos. Y es que, las hidratantes corporales han de usarse todo el año, pero especialmente tras la exposición solar, porque el sol reseca y deshidrata, algo que debemos tener muy presente con una más que probable escapada de Semana Santa a la vuelta de la esquina.

8. Escoge el factor de protección adecuado
En cada protector solar aparecen impresas las iniciales FPS (SPF en inglés). O, lo que es lo mismo, Factor de Protección Solar. El número visible junto a las letras te permitirá saber cuánto tiempo, como máximo, podrás exponerte al sol, una vez esparcida la crema, sin achicharrarte. De todas formas, el tiempo de exposición también entronca con tu fototipo de piel (la clasificación de pieles según su sensibilidad al sol). Así, si tienes un fototipo I o II (pieles lechosas o blanquecinas) tardarás de 2 a 3 minutos en quemarte, pero si te aplicas un protector con FPS 30 estarás protegido entre una hora y una hora y media, ya que el protector te incrementa en 30 veces el tiempo de resistencia

https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/consejos-cuidar-piel-primavera_0_887161602.html
 
Este es el efecto secundario desconocido de tomar paracetamol
El paracetamol limita la empatía que una persona tiene hacia los demás mientras la toma, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio (Estados Unidos)

6 Cuándo utilizar ibuprofeno, paracetamol, nolotil o aspirina, los medicamentos que generan más dudas

El paracetamol limita la empatía que una persona tiene hacia los demás mientras la toma, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ohio (Estados Unidos).

En la investigación, titulada «¿Un analgésico social? El paracetamol reduce la empatía positiva» y dirigida por el profesor asistente Dominik Mischkowski, 114 participantes recibieron 1.000 miligramos de paracetamol o un placebo inerte. El experimento se realizó a doble ciego: ni los coordinadores del estudio ni los participantes sabían si se les estaba administrando paracetamol o el placebo.

Después de una hora, los participantes observaron cuatro escenarios que describen a dos hombres y mujeres que tuvieron una experiencia positiva. Mientras observaban cada escenario, los participantes calificaron cuánto de positivos sentían los escenarios, cuánto placer pensaban que experimentaban las personas que aparecían en cada escenario, cuánto placer experimentaban los propios participantes ante estos escenarios y cuánta empatía tenían por las personas que aparecían en ellos.



El estudio encontró que, si bien el paracetamol reduce el placer personal y los sentimientos empáticos, no tiene ningún efecto sobre las percepciones del placer y la positividad. «Todavía me llaman la atención los sorprendentes efectos psicológicos de un analgésico tan común como el paracetamol -reconoce Mischkowski-. Sin embargo, según investigaciones anteriores, esperamos que el paracetamol no solo reduzca la empatía por el dolor, sino también por el placer. Es bueno que haya salido de esa manera».

Cuándo tomar paracetamol y cuándo ibuprofeno
El paracetamol es un medicamento que, si bien es muy utilizado por la población española, suscita mucha confusión porque se suele reemplazar por el ibuprofeno, ya que ambos son analgésicos y antipirético. Sin embargo, no valen para lo mismo.

El paracetamol se utiliza para calmar los dolores leves, como dolores de muelas, cabeza, menstruación... Además, ayuda a bajar la fiebre y no daña el estómago, pero es importante saber que no está recomendado para personas con problemas hepáticos, ya que su consumo repetido puede dañar el hígado. Tampoco está indicado para personas con alergias o sensibilidad a determinados componentes de este fármaco. No obstante, en caso de embarazo, es el único fármaco que se puede tomar con total seguridad, según explican los especialistas de mediQuo. El ibuprofeno también es analgésico y antipirético, pero, a diferencia del paracetamol, este también es antiinflamatorio.

Por tanto, su uso es aplicable para dolores que impliquen inflamación, como lo son las torceduras, esguinces, dolores de garganta, musculares, enfermedades como artritis reumatoide, artrosis o gota. En este caso, si el dolor es un simple dolor de cabeza, los especialistas de mediQuo recomiendan optar por el paracetamol, ya que el ibuprofeno puede resultar dañino para la mucosa gástrica. El ibuprofeno no está indicado para personas con problemas de hígado, de estómago, que hayan tenido alguna úlcera o hemorragia y está totalmente prohibido durante el embarazo, a excepción del periodo de lactancia, donde sí estaría recomendado al igual que el paracetamol.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...o-tomar-paracetamol-201904131633_noticia.html
 
Candida auris, el peligroso hongo resistente a los medicamentos que se extiende por el mundo
Ha provocado brotes en hospitales y coloniza personas con sistemas inmunitarios debilitados.
candida-auris-ktNE--620x349@abc.jpg


@abc_salud
Actualizado:15/04/2019 09:16h
0 Hallado un nuevo antibiótico natural capaz de destruir las bacterias resistentes

Desde que se aisló por primera vez en el oído de una japonesa con otitis en 2009, el hongo candida auris ha ido apareciendo en distintas partes del planeta. El pasado mes de mayo, un hombre de avanzada edad que fue ingresado en el hospital Mount Sinaí de Brooklyn para una cirugía abdominal dio positivo en este misterioso germen, que coloniza personas con sistemas inmunitarios debilitados y se propaga silenciosamente por todo el mundo. En los últimos cinco años, ha aparecido en una unidad neonatal en Venezuela, ha pasado por un hospital en España, ha obligado a un prestigioso centro médico británico a cerrar su unidad de cuidados intensivos y ha echado raíces en India, Pakistán y Sudáfrica, según informa el periódico estadounidense « The New York Times».

Los médicos del Mount Sinaí aislaron rápidamente al anciano en la unidad de cuidados intensivos, pero murió 90 días después. Sin embargo, el hongo sobrevivió. Las pruebas lo detectaron en todos los rincones de su habitación, de forma tan invasiva que el hospital requirió de un equipo especial de limpieza y tuvo que quitar parte de las losetas del suelo y el techo para erradicarlo. El problema añadido con este hongo es que se muestra resistente a los principales fármacos antimicóticos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EE.UU. (CDC) lo consideran una «grave amenaza» para la salud mundial debido a que, a menudo, es resistente a múltiples fármacos; es difícil identificarlo con los métodos de laboratorio estándar y se puede identificar erróneamente en laboratorios sin tecnología específica; y ha provocado brotes en entornos sanitarios. Por esta razón, es importante identificar rápidamente este hongo en un paciente hospitalizado para que los centros de atención médica puedan tomar precauciones especiales para detener su propagación.



Candida auris fue descrita por primera vez en 2009, aislada del oído de una japonesa de 70 años con otitis atendida en el Hospital Metropolitano de Tokio. Se ha aislado de las vías urinarias, respiratorias, en heridas, oído, sistema nervioso central, órganos internos y otras lugares infectados, cursando a veces con fungemia grave y mortal (60% según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades –CDC- de EE.UU.), según informa la Asociación Microbiología y Salud (AMYS).

La mayor parte de los enfermos infectados suelen tener enfermedades de base importantes u otros factores de riesgo. Se propaga fácilmente en el entorno hospitalario a través del contacto con superficies contaminadas o equipos ambientales, o de persona a persona, causando brotes infecciosos. De hecho, los investigadores vinculan el mayor brote conocido hasta la fecha con el uso de termómetros en una UCI en el Reino Unido.

Los primeros brotes de enfermedad causada por candida auris se informaron en Corea del Sur en 2011, luego se extendieron por Asia y Europa para llegar a los EE.UU. en 2016.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...acos-extiende-mundo-201904121502_noticia.html
 
¿Qué es el Mycoplasma genitalium?
Esta desconocida enfermedad de transmisión sexual podría convertirse en una 'superbacteria'

Ver galería
pinit
Pincha aquí para conocer los alimentos afrodiciacos para despertar la pasión.GETTY IMAGES
por MUJERHOY .

11 ABR 2019

  • Compartir en Facebookhan compartido Facebook
  • Compartir en Twitterhan compartido en Twitter
  • Compartir en otras redes sociales

¿Has escuchado hablar del Mycoplasma genitalium? Quizá no lo suficiente, o lo que sería peor, quizá es la primera vez que lo oyes. Y es que pese a no ser una bacteria nueva, ya que se identificó por primera vez en la década del 80, no fue hasta 2015 que la Organización Mundial de la Salud lo declaró como un patógeno de trasmisión sexual.

Según informa la Asociación Británica de Salud Sexual y VIH esta enfermedad de trasmisión sexual causa inflamación de uretra en los hombres y hace que sea doloroso orinar. A las mujeres también les puede ocasionar inflamación en el útero y las trompas de Falopio, dolor, fiebre y un posible sangrado.



via GIPHY



La Mycoplasma genitalium se puede confundir en el diagnóstico con la frecuente clamidea, también con la gonorrea, porque es una enfermedad de transmisión sexualpoco habitual de ver en las consultas.

El infectado puede experimentar dolor al orinar, en la zona pélvica, en los testículos, al caminar y durante las relaciones sexuales, puede tener un flujo vaginal de fuerte olor, sangrados anormales o un enrojecimiento de la zona. Además de estar asociado en las mujeres a la pérdida de fertilidad.

La Mycoplasma genitalium se transmite mediante relacciones sexuales y suele encontrarse en la uretra y los genitales, pero también puede estar presente en la garganta y el ano. Para evitarla se recomienda, como en otras enfermedades de transmisión sexual, el uso de preservativos y evitar las prácticas de riesgo. El tratamiento se basa en antibióticos, normalmente tetraciclinas y a fluorquinolonas.



via GIPHY



Se trata de la bacteria de vida independiente más pequeña de la que se tiene constancia y la segunda con el genoma más pequeño, carece además de pared celular. Es parasitaria y habita en las células del aparato respiratorio y genital, y para tener un diagnóstico correcto hay que hacer un cultivo en medio específico con muestras, procedentes por ejemplo de frotis vaginal, uretral o cervical.

Artículo original y al completo, en:
https://www.mujerhoy.com/vivir/s*x*...%%value_ns_source%%&vli=%%value_ns_linkname%%
 
La epidemia del agotamiento femenino: hipotiroidismo.
Una de cada diez mujeres entre los 40 y los 50 años sufre hipotiroidismo, uno de cuyos síntomas es el cansancio.
tiroides-k0MG--620x349@abc.jpg


@abc_familia
MADRID
Actualizado:15/04/2019 01:37h
0 Hipotiroidismo: cómo debes cambiar tu dieta y tus hábitos

El día a día de las madres trabajadoras puede convertirse en un «sprint» de 24 horas. La casa, el trabajo, los niños… y un país en el que la conciliación laboral se resiste en llegar, parecen sentenciar la rutina de las españolas en sus cuarenta: van a acabar el día exhaustas. El hipotiroidismo es la disminución de la función de la glándula tiroidea, que ocurre cuando no es capaz de liberar a la sangre suficiente cantidad de hormonas tiroideas. Cerca del 10% de las mujeres entre los 40 y los 50 años lo sufre.

Esta realidad social aboca a muchas mujeres a la aceptación de quesentirse con regularidad «bajo mínimos» es normal, dada la carga de tareas que suelen soportar, y que nada se puede hacer para evitarlo. Y así, la resignación acaba por enmascarar ciertas causas que explican elcansancio, la apatía, la debilidad muscular, la somnolencia y otros muchos síntomas que, sin duda, menoscaban la calidad de vida. Ante estos síntomas hay que descartar la disminución de la actividad de la glándula tiroidea, problema que se conoce como hipotiroidismo y que afecta de manera especial a las mujeres. «Es de cinco a ocho veces más frecuente en mujeres que en hombres, y los períodos más vulnerables ocurren tras el parto o la menopausia», explica el doctor Jorge Sales, endocrinólogo del Hospital Nisa 9 de Octubre de Valencia.

Enfermedad autoinmune
El tipo más frecuente de hipotiroidismo es el primario, es decir, el ocasionado por una enfermedad de la glándula tiroidea. Dentro del grupo de hipotiroidismo primario, la causa más frecuente es la tiroiditis crónica autoinmune, que consiste en la lenta destrucción de la glándula por las células de del sistema inmunitario. Otras causas son la tiroidectomía -o extirpación de la glándula como tratamiento de otra enfermedad -, el tratamiento con radioyodo -que se administra en ciertos tipos de cáncer de tiroides-, el uso de otros fármacos -como la amiodarona, litio, interferón, etc.- y la deficiencia de yodo alimentario.

Hospital Vithas Nisa 9 de Octubre.

Una pastilla de por vida
Si el hipotiroidismo es definitivo y no transitorio, requiere tratamiento para toda la vida. Se trata de administrar la hormona tiroidea que el organismo es incapaz de generar por sus propios medios. «No hay ningún tratamiento natural que sea eficaz, y aunque se trata de una medicina -la tiroxina- hay que recordar al paciente, que se le administra la sustancia que produce el tiroides, es decir, se trata de un tratamiento sustitutivo».

La tiroxina se administra en dosis individualizadas para cada paciente, según sus características antropométricas, enfermedades asociadas, grado de hipofunción tiroidea, edad y estado evolutivo. Se administra una vez al día vía oral con agua y requiere ajuste periódico según los niveles obtenidos. Los especialistas recalcan que las personas con hipotiroidismo no necesitan atender a estilos de vida diferentes, ya que «un sujeto hipotiroideo bien tratado se puede considerar una persona sana»

https://www.abc.es/familia/mujeres/...nino-hipotiroidismo-201904150137_noticia.html
 
La farmacéutica de la vacuna de la meningitis B la vende 30 veces más cara que lo que Sanidad considera asumible

Salud

La Comisión de Salud Pública entiende que Bexsero debería costar una media de 3,5 euros por dosis para ser "eficiente" en el calendario general y ser financiada

La dueña, GSK, vende cada toma a más de 100. La Asociación Española de Pediatría apuesta por incorporar la vacuna y dice que la no inclusión responde a "razones infundadas"

Esta organización y algunas de sus voces más difundidas no especifican al publicar sus argumentos que reciben fondos del laboratorio que comercializa el suero

Raúl Rejón
24 comentarios

14/04/2019 - 21:09h
Fabricacion-vacunas_EDIIMA20170706_0622_5.jpg

Fabricación de vacunas.

El pasado 14 de marzo, la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial de Salud decidió no incluir la vacuna contra la meningitis B, Bexsero, en el calendario general obligatorio. Esa inclusión implicaría la financiación pública generalizada del suero comercializado por la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK), el único disponible para menores de 10 años. El Grupo de Trabajo que analizó las características del compuesto y la situación de la enfermedad en España, ha considerado que "para que la introducción de la vacuna en el calendario resultara eficiente", cada dosis debería costar una media de 3,5 euros (entre 5,6 y 1,62, según umbrales). GSK vende cada dosis con un precio 30 veces superior: por encima de los 100 euros.

La presión para que este producto se incorpore al calendario general se mantiene, casi, desde su aparición en el mercado español en 2015. Ante las decisiones del Consejo Interterritorial, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha apostado fuerte por generalizar el uso de Bexsero ya que los médicos infantiles han aconsejado a las familias la compra del suero. También han insistido en que se sufrague con fondos públicos.

En este contexto, Bexsero se ha convertido en un producto estrella para la cuenta de resultados de GSK. El año pasado, esta vacuna facturó 675 millones de euros. 359 de ellos en Europa. Un año antes, en 2017, GSK informó de que Bexsero se vendió por valor de 342 millones de euros en España, donde la vacuna se ha podido administrar de manera particular, es decir, por decisión y abono de las familias.

Muy poco antes de este último rechazo, la farmacéutica organizó un seminario online (denominado webinar) específico sobre Bexsero que se transmitió para médicos a 36 sedes de toda España. Lo llamaron Meningobienprotegidos y se celebró el 12 de marzo pasado.

La meningitis invasiva (EMI) es una enfermedad grave y la mayoría de los casos son consecuencia de la variedad B. El documento de la CSP indicaba que "desde el año 2000 se observa un descenso paulatino de la tasa de incidencia de la EMI por este serogrupo", es decir, se han detectado cada vez menos casos de meningitis B. El año pasado fueron 142. En 2009-2010 fueron 317, según los datos de la Red de Vigilancia Epidemiológica. Así que esa tasa de incidencia ha descendido de los 11,28 casos por 100.000 habitantes en 2012 a 5,85 en 2018.

Con esa situación de la enfermedad, los técnicos del grupo de trabajo estimaron que "asumiendo una efectividad de la vacuna del 100%", y teniendo en cuenta, según indicaban, la corta duración de la inmunidad, la reacción adversa del suero en los niños cuando se administra junto a otras vacunas del calendario y que no aporta inmunidad a la población no vacunada (el efecto rebaño), para introducir la vacuna Bexsereo en el calendario español "sería necesario un precio muy bajo por dosis para que resultara eficiente".

Se referían al calendario general que incluye al 100% de los nuevos nacidos. El mismo organismo sí recomienda Bexsero para ciertos supuestos. En 2014 se acordó la vacunación en "personas con alto riesgo de padecer EMI" además de a "casos y contactos en brotes". En 2015, se sumó a "personas que hubieran sufrido un episodio de EMI". En 2018 se amplió a "personas con déficit de complemento y en personas que hayan sufrido trasplante de progenitores hematopoyéticos" (células madre para restaurar la médula ósea).

Sin embargo, tras la decisión de la Comisión de Salud que seguía las pautas del equipo técnico, la Asociación Española de Pediatría se mostró muy crítica con esta postura a la que atribuyó "razones no fundamentadas". Y añadieron que "dos de cada tres familias están adquiriéndola".

Foto-GSK_EDIIMA20180528_0566_1.jpg

Foto: GSK

"Como pediatras defendemos que cualquier lactante tenga acceso a esta vacuna independientemente de su renta familiar", afirmaba la AEP el 18 de marzo en un documento que desgranó una batería de contra-argumentos para rebatir la no inclusión.

Transferencias de valor
Revisando el texto, no aparece mención al asunto del precio por dosis. Tampoco se informa de las trasferencias económicas que GSK destina cada año a esta asociación que suman 377.298 euros en los últimos tres años, según los informes de la farmacéutica. La AEP no ha contestado a este medio sobre cómo puede darse una visión tan divergente sobre una vacuna o si ha tratado de incidir sobre GSK para abaratar el precio del producto. Tampoco sobre el hecho de no especificar, al argumentar sobre Bexsero, los fondos que la empresa le suministra anualmente.

En este sentido, una de las voces de la AEP que más han aparecido públicamente a cuenta de la vacuna de la meningitis B ha sido la del pediatra Federico Martinón-Torres quien realizó una pormenorizada crítica de las razones del Equipo de Trabajo de la Meningitis en la publicación especializada Redacción Médica. También estuvo al cargo de la coordinación del estudio sobre Bexsero que sirvió, en julio pasado, para cambar la pauta de aplicación de la vacuna: se podía eliminar una de las dosis y pasar de 3 más 1 recuerdo a 2+1.

Al informar sobre esta modificación aceptada por la Agencia Europea a del Medicamento, Federico Martinón Torres, presentado como miembro del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, hizo estas declaraciones a la agencia Europa Press: "El menor número de dosis necesario durante el primer año de vida facilita el cumplimiento de la pauta vacunal, reduce los costes asociados, y hace más factible la inclusión de la vacuna en el calendario vacunal".

Sin embargo, no aparecía ninguna referencia sobre el hecho de que ese preciso estudio había sido financiado por la farmacéutica dueña de la vacuna: GSK o de las cantidades que este pediatra –de extenso currículo– recibe de esta empresa bajo el epígrafe de "honorarios" (8.700 euros en los últimos tres años). El doctor Martinón Torres no ha contestado a eldiario.es sobre si, en aras de la transparencia, hubiera sido relevante dar a conocer estas informaciones al exponer sus criterios contrarios a la Comisión de Salud. El pediatra fue unos de los encargados también de impartir el webinar sobre Bexsero en marzo pasado.

Respecto a esta materia, el Grupo de Trabajo que elaboró las recomendaciones sobre la no inclusión del producto en el calendario escribe al inicio de su análisis que "declaran no tener conflictos de interés en relación con los temas tratados en este documento". El grupo está formado por nueve médicos (especialistas en microbiología, salud pública, epidemiología y enfermedades infecciosas) una doctora en farmacia y tres biólogos.

Antes de que el Consejo Interterritorial (que aglutina a las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad) tomara una decisión, dos gobiernos autonómicos ya habían dicho que incorporarían el Bexsero a sus propios calendarios: Canarias y Castilla y León. La Consejería de Sanidad de las islas no ha contestado a eldiario.es sobre si ha conseguido que GSK ofrezca su producto a un precio más acorde con las indicaciones de la Comisión de Salud. En Castilla y León, un portavoz de Sanidad ha limitado a responder que "todavía no se ha licitado la compra de la vacuna". Al hacer su anuncio público este Ejecutivo apuntó a una partida de "tres millones de euros para 16.000 niños", sin especificar más. La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, afeó estas posturas: "No deberíamos alterar el calendario de forma unilateral". La farmacéutica GSK no ha contestado a ninguna de las cuestiones relacionadas con este reportaje.

https://www.eldiario.es/sociedad/fa...-Sanidad-considera-razonable_0_887861961.html
 
Diseñan un antibiótico capaz de matar solo bacterias malas

Salud

Un grupo de científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Pasteur de París consiguen un fármaco para atacar patógenos y respetar las bacterias buenas

Esta "bomba genética programable" evita el ataque indiscriminado, uno de los factores que crea superbacterias resistentes

El antibiótico ha sido probado en modelos animales: una toxina específica viaja en bacterias centinelas y rastrea sus objetivos para dañar solo a los patógenos

EFE - Madrid
16/04/2019 - 13:23h
Disenan-bomba-genetica-programable-bacterias_EDIIMA20190415_0629_4.jpg

Diseñan una 'bomba genética programable' capaz de matar solo bacterias malas

Una investigación conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Pasteur de París ha conseguido diseñar un antibiótico que apunta a las bacterias dañinas y respeta las beneficiosas, según han publicado en la revista Nature Biotechnology.

Las bacterias producen infecciones y la primera línea de defensa contra ellas son los antibióticos, pero estos fármacos no son en absoluto selectivos. Ahora, un grupo de científicos ha logrado diseñar un nuevo tipo de antibióticos programables y hechos a medida para atacar solo las bacterias malas.

Estos antibióticos, una "bomba genética programable", según sus responsables, evitan además la aparición de resistencias, un problema mundial que causará en 2050 unos 10 millones de muertes anuales, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El hallazgo ha sido probado en modelos de animal.

Uno de los principales efectos negativos de los antibióticos es que atacan de manera indiscriminada a casi todas las bacterias de nuestro cuerpo. Un proceso que induce a la aparición de "las temibles bacterias multi-resistentes", describe la UPM en una nota de prensa.

De ahí la necesidad de investigar fármacos inteligentes, señala a Efe Alfonso Rodríguez-Patón, profesor del departamento de Inteligencia Artificial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM y uno de los firmantes de este trabajo.

"Esta investigación abre una nueva línea de diseño y desarrollo de antibióticos a medida, es decir, selectivos para atacar solo a las bacterias malas y programables porque se pueden diseñar para atacar a un tipo de bacteria u otro diferente".

De la misma forma que se están desarrollando probióticos para regular las bacterias de la microbiota intestinal, "nosotros hemos diseñado bacterias centinelas programables capaces de detectar y matar solo a las bacterias peligrosas sin afectar a las bacterias buenas".

Para ello, el equipo de investigación ha creado este producto: el nuevo antibiótico es una toxina, una proteína que solo es dañina para las bacterias malas.

Esta toxina –la bomba genética– viaja en bacterias centinelas y está programada para activarse y matar solo cuando reconoce a una bacteria mala, ya sea virulenta o resistente a los antibióticos.

"Lo podemos explicar como si fuera una granada, que tiene explosivo y una anilla de seguridad. La granada se activa solo si sacas la anilla y nuestra toxina solo lo hace si se tropieza con una bacteria mala o resistente".

¿Cómo lo hace?
A través de un proceso que se llama conjugación, señala Rodríguez-Patón, quien explica que se trata de un mecanismo de transmisión de piezas de ADN empleado por las bacterias: "nosotros lo hemos programado en las bacterias centinelas para enviar la bomba genética a las bacterias vecinas".

Las bacterias tienen como unos "pelos" que funcionan como jeringuillas, es decir, que sirven de unión para que una bacteria centinela se una a una vecina y a través de ese "pelo" transmita en este caso el antibiótico.

Si la bomba genética accede a una bacteria mala, esta detectará determinadas señales moleculares como la virulencia o la resistencia a antibióticos que la activarán matando a dicha bacteria. Sin embargo, si es introducida en una bacteria buena no le hará nada.

Este mecanismo de activación selectiva del antibiótico se puede programar para atacar a diferentes bacterias resistentes y es posible gracias a una molécula denominada inteína para la cual el Instituto Pasteur ha solicitado una patente.

La eficacia de estos antibióticos se ha comprobado en organismos vivos como el pez cebra y crustáceos infectados con la bacteria acuática del cólera.

"Hemos conseguido que nuestro antibiótico elimine el cólera virulento y resistente a antibióticos de los peces cebra infectados y que el resto de bacterias presentes en dichos peces no se vean afectadas y sobrevivan", indica el investigador de la UPM.

A su juicio, esto es importante porque el cólera también afecta a más de un millón de personas cada año y en casos graves ocasiona la muerte.

No obstante, se trata de ciencia básica, por lo que hay que seguir investigando para lograr que estos antibióticos sean una realidad -el siguiente paso será hacer los experimentos en ratones-, recalca Rodríguez-Patón, quien apunta que, si bien aún es muy pronto para saberlo, si se superan todas las pruebas se podrán emplear en humanos para tratar infecciones bacterianas multirresistentes.

Este trabajo ha sido posible gracias a ingenieros, físicos y microbiólogos y está enmarcado dentro del proyecto europeo Plaswires, dirigido por Rodríguez-Patón.

https://www.eldiario.es/sociedad/Disenan-bomba-genetica-programable-bacterias_0_888911766.html
 
Candida auris: doce claves para no sucumbir al pánico mediático


Durante las recientes semanas se ha extendido la alarma sobre la presencia de este hongo en hospitales y todo el mundo

Respondemos a Begoña, lectora y socia de eldiario.es

Jordi Sabaté
16/04/2019 - 21:41h
Foto-MedicinePlus_EDIIMA20190416_0817_4.jpg

Foto: MedicinePlus

Candidiasis genital masculina: ¿puede cogerse sin haber tenido s*x*?


Begoña, lectora y socia de eldiario.es nos escribe el siguiente texto en el cuerpo de un correo electrónico: "últimamente los medios no hacen más que hablar de un hongo llamado Candida auris, resistente a los antibióticos y que mata en 90 días a sus víctimas, además de que solo la mitad de las infectadas sobreviven a su ataque. Me sorprende que en el diario.es no hayáis hablado todavía de él cuando parece que es una epidemia global, porque dicen que está apareciendo en todo el mundo a la vez. Os agradecería que en CosumoClaro, que normalmente os preocupáis más de estos temas, aclaraseis si la cosa es tan grave como parece".

Por qué debe preocuparnos
En efecto, la emergencia de Candida auriscomo un nuevo patógeno que debe preocupar, y preocupa, a las autoridades sanitarias de todo el mundo, es un hecho real. Los motivos son los siguientes:

  1. Se trata de una nueva especie de hongo del género Candida sp. que no se había detectado hasta 2009 y que está resultando ser inusualmente agresiva en sus víctimas. En tal fecha fue encontrado en la oreja de un paciente anciano japonés, y de ahí que como especie fuera bautizada con el nombre de "auris". Como dice Begoña, hasta la fecha, el 50% de las personas a las que se les ha descrito infecciones por Candida auris han muerto.
  2. Por otro lado, un dato en principio sorprendente es que su detección emergente está siendo simultánea en numerosos hospitales de todo el mundo, hasta el punto de que se la ha detectado en la mayor parte del planeta, particularmente en el hemisferio norte y el sudeste asiático.
  3. Además, se trata de un hongo que se ha vuelto resistente a los fármacos usuales para este tipo de hongos, y se cree que el 90% de cepas de Candida auris es resitente al menos a un medicamento y el 30% lo es a más de uno.
  4. Por si fuera poco, Candida auris ha demostrado una sorprendente resiliencia a desaparecer de los lugares en los que es detectada, sea porque es muy resistente a los desinfectantes normales, sea porque forma biofilmes -películas sobre superficies- transparentes y ello dificulta su limpieza total, o también sea porque demuestra una potente actividad multiplicadora, lo que favorece a cualquier micro-colonia que no haya sido bien eliminada.
  5. Finalmente, cabe considerar a cándida auris un desastre ecológico derivado del uso descontrolado de fungicidas en el campo, especialmente en los cultivos hortofrutícolas. Esta fuerte exposición, habría propiciado mutaciones en hongos unicelulares del género Candida sp., de modo que se han vuelto muy resistentes a algunos fármacos.
Razones para no caer en el pánico
A partir de aquí, conviene sosegarse, porque Candida auris no es ni de lejos una amenaza contra el conjunto de la humanidad por las siguientes razones:

  1. Hay una explicación a su ubicuidad: Candida auris se ha encontrado en diez años en todo el hemisferio norte por una razón lógica, y es que al ser resistente a los fungicidas hortofrutícolas, permanece en las berenjenas, lechugas y demás cultivos. Es entonces cuando, dada la distribución alimentaria globalizada por todo el hemisferio norte, se explicaría su expansión en razón de la exportación e importación de alimentos entre los países industrializados. Esta es la principal teoría que se maneja.
  2. No está solo en hospitales: la razón de que se la describa solo en hospitales es que es ahí donde están los enfermos infectados por ella. Candida auris está en el medio, ya hemos explicado que es muy resistente.
  3. No ataca a todo el mundo: precisamente este apartado explica por qué solo se la detecta en hospitales, y es que solo ahí ejerce su agresividad porque solo ataca a personas muy enfermas que tienen el sistema defensivo muy debilitado. Por ejemplo ancianos, enfermos de cáncer con heridas, personas diabéticas o en postoperatorio de enfermedades crónicas, etc. Se ha detectado también en recién nacidos, lo cual sí puede ser más preocupante.
  4. También está en nuestra piel: pero en las personas sanas, Candida auris puede vivir en nuestra piel o nuestro intestino sin causarnos ninguna afectación. Incluso en el caso de heridas este hongo no resiste al sistema defensivo de una persona sana(leer Candidiasis genital masculina: ¿puede cogerse sin haber tenido s*x*?). Así que es un hongo oportunista que ataca a los muy débiles. Y los muy débiles suelen encontrarse en hospitales.
  5. No es un problema de resistencia a los antibióticos: conviene no confundirse, no es una superbacteria (leer Superbacterias: una pesadilla que ha venido para quedarse a vivir con nosotros) propiciada por el abuso a los antibióticos, aunque es un caso bastante análogo en el mundo de los hongos. Podríamos bautizarlo como un superhongo, resistente a fungicidas y desinfectantes, pero cabe recordar que los antibióticos son producidos precisamente por hongos, al menos en su origen, y solo afectan a bacterias.
  6. No es cierto que te fulmine en 90 días: hemos podido oír en algunos medios televisivos que es "el hongo que te mata en 90 días". No sabemos si es más falso que inexacto o viceversa. Lo que sucede es que se han descrito casos, dada la gran resistencia del hongo, en que tras un tratamiento que ha durado hasta 90 días, la persona finalmente ha fallecido.
  7. Ha matado a muy poca gente: por el momento se han descrito en hospitales de todo el mundo unos 300 casos desde que se detectó en 2009, y de estos el 50% han acabado en muerte del paciente, que hay hemos explicado que son siempre personas con el sistema inmunitario muy debilitado y además con heridas por donde penetra el hongo. Eso arroja un resultado de 150 muertos en diez años, es decir 15 muertos al año sobre una población de miles de millones de personas. Obviamente es posible que existan más casos que no se lleguen a describir, pero las cifras están muy lejos de ser epidémicas.
https://www.eldiario.es/consumoclar...es-sucumbir-panico-mediatico_0_889261486.html
 
Sanidad alerta de que este chocolate puede ser peligroso para la salud
El producto afectado ha sido distribuido en Cataluña
chocolate-kjtB--620x349@abc.jpg


@abc_conocer
Actualizado:17/04/2019 12:23h
1 Sanidad pide no consumir estas rosquillas que se fabrican y venden en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha alertado, a través de una notificación de las autoridades sanitarias de Canarias, de la ausencia de etiquetado en castellano sobre la presencia de alérgenos no traducidos, entre los que se encuentran gluten, leche, huevos y frutos secos, así como de cannabidiol, un ingrediente no autorizado, en un chocolate procedente de España.

El producto afectado es: Cannabis Chocolate, CBD rich, Dark chocolate 40g, With hemp sedes & hazelnut pieces, de la marca City Seed Banks. Ha sido distribuido en Cataluña.

Sanidad ha informado ya de estos hechos a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (SCIRI).

Como medida de precaución, Sanidad recomienda a aquellos consumidores alérgicos o intolerantes a la leche y al gluten y alérgicos al huevo y frutos secos que pudieran tener el producto anteriormente mencionado en sus hogares que se abstengan de consumirlo.

https://www.abc.es/sociedad/abci-sa...eligroso-para-salud-201904171223_noticia.html
 
Incontinencia urinaria: 12 datos curiosos sobre un trastorno común del que se habla poco
Las pérdidas de orina influyen en la calidad de vida de las personas que sufren estas molestias, que afectan a más de 50 millones de personas en Europa.
incontinencia-urinaria-1-kB2D--620x349@abc.jpg


@abc_familia
Actualizado:18/04/2019 01:53h
2 Incontinencia: No, no es normal que se te escape el pis
  • Problemas de próstata: los primeros síntomas y cómo afecta este problema al s*x*

¿Sabías que si las personas con pérdidas de orina formasen un país sería el tercero más poblado del mundo? La incontinencia urinaria es un problema de salud que afecta hasta 50 millones de personas en Europa y alrededor de 6,5 millones de españoles. A pesar de que las cifras son elevadas y que el impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen es importante, este trastorno sigue siendo un tabú, lo que lleva al desconocimiento sobre sus causas y los método de prevención.

El debilitamiento del suelo pélvico producido por los embarazos, partos y menopausia es uno de los principales factores de riesgo para las mujeres; pero también lo puede dañar el estreñimiento crónico o la obesidad. Mientras que en los hombres la incontinencia urinaria está relacionada, además de con la edad, con el aumento del tamaño de la próstata.

Para informar sobre cómo afectan las pérdidas de orina, los expertos de Tena Lady han recabado la opinión de especialistas en ginecología y fisioterapia especializados en suelo pélvico para conocer los 12 datos menos conocidos sobre la incontinencia urinaria. Aunque los síntomas pueden variar de un paciente a otro dependiendo del tipo de incontinencia, uno de los primeros signos de alerta que indica la importancia de acudir al especialista es el aumento de las veces que se acude al baño o las pérdidas ligeras al hacer alguna actividad de esfuerzo, ya sea al practicar algún deporte, al toser o estornudar.

Centradaenti.es de TENA Lady. «Si realizamos contracciones de suelo durante la micción, cortaremos el flujo de la orina al bloquear el conducto de salida. Esto provocará una alteración en la función normal de la vejiga que podría impedir su vaciado completo. El residuo de orina que quede en la vejiga podría aumentar los riesgos de infección. Por este motivo, no es conveniente cortar la micción con frecuencia. Los músculos del suelo pélvico hay que fortalecerlos a través de ejercicios de fortalecimiento, pero nunca a través de la interrupción de la orina», aclara.

¿Hay que usar productos específicos?
El 78% de las mujeres con incontinencia urinaria todavía no usa productos específicos para las pérdidas de orina. El pH y la densidad de la orina requieren de un producto capaz de retener su fluidez y de neutralizar el olor. El flujo menstrual es más espeso y se expulsa más lentamente, mientras que la orina es más líquida y se expulsa en mayores cantidades, por lo que se necesita una absorción más rápida.

¿Influyen la comida y la bebida?
Cierto tipo de bebidas y comidas irritan la vejiga y aumentan el riesgo de sufrir pérdidas de orina. Por ejemplo, el café, el alcohol y los alimentos ácidos, como los cítricos. El alcohol y las bebidas con cafeína son diuréticos que contribuyen a tener que orinar con mayor frecuencia.

¿Cómo afecta en las relaciones sexuales?
En España, un tercio de las mujeres sexualmente activas con afecciones del suelo pélvico presenta incontinencia durante el coito (Libro Blanco de la carga Socioeconómica de la Incontinencia en España).

La diabetes, asociada a mayor cantidad de orina
Las mujeres con diabetes son más propensas a sufrir problemas de sensibilidad de la vejiga, que pueden derivar en incontinencia urinaria por rebosamiento. La diabetes también está asociada a una cantidad de orina muy grande debido a los niveles altos de azúcar en sangre. Lo que a su vez aumenta el riesgo de tener pérdidas.

¿Por qué duele la espalda?
Más del 50% de las mujeres con incontinencia urinaria sufren también de dolores de espalda. Numerosos estudios han observado que existe una alta prevalencia de dolor lumbo-pélvica entre las mujeres con incontinencia urinaria. Los autores de estos estudios sugieren que esto se podría deber a la falta de estabilización entre los principales músculos encargados de sostener esta zona, entre los que se encuentra el suelo pélvico. Por lo que aquellas mujeres que tienen incontinencia urinaria originada por una debilidad del suelo pélvico pueden tener más riesgos de sufrir también de dolores de espalda, según explica Carolina Walker, fisioterapeuta portavoz de Centradaenti.es de TENA Lady.

¿Por qué hay pérdidas por la noche?
Cuando envejecemos, nuestros cuerpos experimentan cambios y es bastante común que necesitemos ir al baño con más frecuencia que antes: una o dos veces durante la noche es algo normal.

Esto se debe a diferentes motivos. La vejiga de una persona joven puede retener hasta medio litro de orina, pero con la edad suele reducirse a casi la mitad dado que los músculos de la vejiga se vuelven menos elásticos. Otro de los motivos que provocan una mayor urgencia de orinar cuando envejecemos es que tenemos menos capacidad para concentrar la orina.

Algunos deportes debilitan el suelo pélvico
Según explica Carolina Walker, fisioterapeuta portavoz de Centradaenti.es de TENA Lady, algunos ejercicios o deportes provocan un aumento excesivo de la presión dentro del abdomen y de la pelvis; y el suelo pélvico es la principal estructura que recibe estas presiones. Cuando la musculatura pélvica recibe de forma continuada elevadas presiones puede llegar a debilitarse y afectar a sus funciones que aseguran la continencia, es decir, el cierre de los esfínteres.

Alguno de estos deportes de alto impacto son la halterofilia, el running, el salto, o la gimnasia que pueden comprometer la funcionalidad del suelo pélvico si se practican de forma profesional o con demasiada asiduidad.

https://www.abc.es/familia/vida-san...no-comun-habla-poco-201904180153_noticia.html
 
¿Y si la muerte cerebral fuera reversible?
Expertos debaten sobre los nuevos límites de la biología después de que científicos «resucitaran» funciones cerebrales de cerdos que llevaban horas muertos
trasplante-kcXD--620x349@abc.jpg


SeguirNuria Ramírez de Castro@ramdecastro
MADRID
Actualizado:19/04/2019 02:11h
1«Resucitan» algunas funciones de cerebros de cerdos cuatro horas después de haber muerto

«Hay una pequeña diferencia entre estar casi muerto y completamente muerto (…) Casi muerto, significa que aún hay un poco de vida». Esta es la escena de la película «La princesa prometida» que les vino a la cabeza a Nita Farahany, Henri Greely y Charles Giattino cuando descubrieron que la Universidad de Yale había logrado restaurar parcialmente la actividad cerebral de 32 cerdos que habían sido sacrificados cuatro horas antes. Lo lograron con un sistema de perfusión llamado BrainEx y una solución similar a un sangre artificial, con ellos redujeron la muerte celular y la destrucción que sobreviene después de la muerte. Los tres expertos en leyes y bioética de las universidades de Durham y Stanford firman un comentario en la revista «Nature» donde alertan de la cascada de implicaciones éticas que despierta esta investigación.

No se revivió por completo ningún cerebro porcino, pero el experimento científico cuestiona el concepto de muerte cerebral aceptado tradicionalmente por la Medicina. Si se puede recuperar un cerebro de un organismo muerto, aunque sea parcialmente, ¿qué es lo que hace que un animal o un hombre esté completamente vivo?, se preguntan.

Hasta la fecha se asumía que la actividad neuronal y la conciencia se paraban definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Salvo que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente la del órgano.

imprimiremos en 3D órganos para ese propósito.

Puede que el debate suene aún lejano, pero la investigación ha cambiado nuestro entendimiento de cómo el cerebro reacciona a la falta de oxígeno. «Este experimento ha cambiado el concepto de irreversibilidad. Ahora sabemos que el cerebro es más resistente de lo que se pensaba y se puede recuperar cierta actividad», explica a ABC Juan Lerma, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante. Lerma duda de que se pueda resucitar por completo un cerebro humano.

Juan Lerma: «No se ha recuperado la actividad del cerebro como un todo, la de un cerebro con 80.000 millones de neuronas funcionando coordinadamente»
El experimento demuestra que los daños se pueden evitar si se ponen los medios para facilitar su oxigenación. «Pero no se recupera la actividad del cerebro como un todo, como la de un cerebro con 80.000 millones de neuronas funcionando coordinadamente. No hay una actividad coordinada que es la madre del cordero, ni se devuelve un cerebro consciente o pensante», puntualiza Lerma.

Un estudio «sensacionalista»
Los científicos de la Universidad de Yale que idearon la «resucitación» cerebral forman parte de la iniciativa «Brain», que en inglés significa cerebro y responde a las siglas Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras. Este ambicioso proyecto conecta a numerosos grupos de investigación en neurociencia para mapear el cerebro humano y entender mejor cómo pensamos, aprendemos y recordamos.

Al neurobiólogo español Rafael Yuste, uno de los impulsores de la iniciativa «Brain», no le gusta mucho el polémico experimento de restauración cerebral. «Con todos mis respetos a los autores, creo que peca de sensacionalista y promete más de lo que hace», asegura a ABC.

Rafael Yuste: «La investigación peca de sensacionalista y promete más de lo que hace. Es inapropiado vender este resultado como restauración postmortem»
En su opinión, prevenir parcialmente el deterioro neuronal y cerebral tras la muerte de un animal «es interesante si es que se puede replicar en humanos, pero no significa más que eso, prolongar un deterioro neuronal inexorable». «Creo que es inapropriado vender este resultado como restauración post mortem; es jugar con las palabras en busca de publicidad», insiste.

Yuste se atreve a criticar a «Nature», la prestigiosa revista científica que ha publicado el trabajo de la Universidad de Yale: «Me parece mal que una revista como Nature dé aires a este tipo de trabajo, ya que como cientificos tenemos el deber de ajustarnos exactamente a la realidad para poder servir a la sociedad como varas de medir y ser precisamente muy cuidadosos en nuestras conclusiones y humildes cuando nos enfrentamos a los retos enormes que tenemos, sobre todo en entender el cerebro. Es artículo nos hace un flaco favor».
https://www.abc.es/sociedad/abci-y-si-muerte-cerebral-fuera-reversible-201904190211_noticia.html
 
¿Qué es la cefalea? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Cualquier tipo de dolor de cabeza
¿Qué son las tiroides? | ¿Qué es la infertilidad? | ¿Qué es la dermatitis atópica?

img_efreire_20190419-093633_imagenes_lv_terceros_cefalea-k9kG-U461727039445r5E-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La cefalea afecta a la mitad de la población adulta y es la sexta causa de discapacidad (Shutterstock)
REDACCIÓN
19/04/2019 09:59Actualizado a19/04/2019 12:14


La cefalea, cualquier tipo de dolor de cabeza, afecta aproximadamente al 50% de la población adulta en el mundo. El dolor de cabeza se produce en las meninges, las membranas que envuelven al cerebro, donde se ubican las terminaciones sensitivas del nervio trigénimo que cuando se activa entre otros estímulos por estrés, hambre, alimentos o ingredientes, olores o sobrecargas musculares envía mensajes al tálamo, el núcleo cerebral, que conecta con áreas que activan la conciencia del dolor. Hay más de 150 tipos de cefaleas y según un estudio publicado en 2015 por la Organización Mundial de la Salud es la sexta causa de discapacidad en todo el mundo.

Causas de la cefalea
Diversas

Los factores desencadenantes de las cefaleas pueden ser diversos. Aunque cada tipo de cefalea específica puede tener sus propios desencadenantes las razones generales suelen ser: falta o exceso de sueño, consumo de medicamentos, cambios hormonales, obesidad, sobreesfuerzo mental por bajo nivel educativo en la etapa escolar, consumo de alcohol, ingesta de alimentos o aditivos, estrés o antecedentes familiares.

Las cefaleas se pueden agrupar en primarias, con características propias, y secundarias, que habitualmente son consecuencia de otra enfermedad.

Cefaleas primarias:

- Cefalea tensional. Es frecuente y suele ser leve. La produce la tensión muscular en la cabeza. Se siente una presión a ambos lados de la cabeza, frente y nuca. Puede durar un día o varios e, incluso, convertirse en crónica.

- Migraña o jaqueca. Dolores de intensidad variable que pueden llegar a ser muy fuertes. Puede ser episódica o recurrente llegando a ser crónica. Se inicia en un lado de la cabeza y se extiende al resto. Suele ser pulsátil y puede estar acompañada de náuseas y vómitos además de fotofobia, fonofobia y osmofobia (fobias a la luz, ruidos y olores respectivamente). Mejora con descanso y suele ser causada por estrés aunque su origen suele ser hereditario.

- Cefalea en racimos. Episodios muy intensos que se manifiestan entre una y ocho veces al día, incluida la noche, con duraciones de 15 a 180 minutos. No mejora con el descanso sino que produce inquietud. Es más frecuente en hombres y se inicia en torno a los 30 años.

- Cefalea hemicránea. Episodios de dolor muy intenso con duración de dos a treinta minutos más de cinco veces al día. Puede ser paroxística o crónica. Afecta a un solo lado de la cabeza.

- Cefalea neuralgiforme unilateral con inyección conjuntival y lagrimeo (SUCNT). Es muy poco frecuente y suele afectar a hombres de más de 50 años con episodios de intensidad moderada a severa entre cinco segundos y unos minutos pero muchísimas veces al día. Se han llegado a sumar hasta 200 veces.

- Cefalea tusígena. Dolor que dura entre un segundo y treinta minutos con molestias que duran horas tras un episodio de tos, estornudos o levantar pesos entre otros esfuerzos.

- Cefalea por esfuerzo físico. Dolor producido por practicar ejercicio de fuerte intensidad. Es de tipo pulsátil y dura entre cinco y 48 horas.

- Cefalea asociada a la actividad sexual. Suele producirse al alcanzar el orgasmo en ambos lados de la cabeza con una duración de minutos a horas.

- Cefalea por crioestímulo. Causada por frío que se nota en la cabeza: por contacto, porque se inhala o porque se ingiere. Suele ser unilateral, punzante y de corta duración,

- Cefalea hípnica. Aparece en el sueño y provoca un despertar. Dura entre 30 y 180 minutos y puede estar acompañada de náusecas.

- Neuralgia del trigénimo. Dolor agudo y punznante con inicio y fin inesperados que aparecen en la cara o un lado de la cara. Dura unos segundos y el desencadenante es la activación de una “zona gatillo” al masticar, hablar, sonarse la nariz o afeitarse.

Cefaleas secundarias:

- Cefalea por traumatismo. Producida por un golpe en la cabeza o una explosión con entrada de cuerpos extraños en la cabeza.

- Cefalea por patología vascular cerebral. Producida por una oclusión, una malformación arteriovenosa, un ictus, accidente cerebrovascularo un aneurisma.

- Cefalea por sustancias. La causa es el consumo abusivo de sustancias como las drogas o el alcohol o la exposición frecuente a monóxido de carbono u óxido nítrico.

- Por infecciones como la sinusitis, meningitis o encefalitis. Normalmente se presenta con fiebre.

- Por patología psiquiátrica como ansiedad o depresión.

- Por hipertensión arterial.

- Por un tumor o por aumento de la presión intracraneal. El dolor empeora al tumbarse y se presentan vómitos bruscos.

- Por hipotensión del líquido cefalorraquídeo tras una punción lumbar, anestesia epidural o un traumatismo craneal.

- Por malformaciones de Chiari, un problema estructural en la base del cráneo.

- Por deshidratación.

- Por problemas dentales.

- Por glaucoma.

Síntomas de la cefalea
Dolor de cabeza

Dolor de cabeza frecuente e incapacitante en una parte de la cabeza o en su totalidad de intensidad moderada a severa. El dolor puede ser: pulsátil, como un calambre, explosivo, como un taladro u opresivo. Otros síntomas pueden ser: párpados casi cerrados o caídos, náuseas o vómitos, pupilas con diferente dilatación (anisocoria), ojos enrojecidos, lagrimeo o vértigo.

Se debe acudir con urgencia al médico si hay alteraciones en la visión como manchas negras, distorsión, visión doble o luces brillantes, problemas en el habla, espasmos faciales sensación de hormigueo en brazos y piernas, debilidad en una extremidad, erupción cutánea, fiebre o rigidez en la nuca.

Diagnóstico de la cefalea
Historia clínica, examen neurológico y pruebas

Para obtener un diagnóstico el primer paso es la elaboración de la historia clínica que incluirá el tipo de dolor, su localización, hábitos, posibles factores desencadenantes y síntomas asociados. El neurólogo examinará la cabeza, los ojos, los oídos, la garganta y el cuello.

También solicitará una analítica sanguínea y pruebas de imagen como radiografías de los senos paranasales, tomografía computerizada craneal, resonancia magnética craneal, angriografía por tomografía computerizada o por resonancia magnética y punción lumbar. Excepcionalmente puede pedir una cisternografía isotópica o una mielografía-TC para el estudio de la hipotensión del líquido cefalorraquídeo.

Tratamiento y medicación de la cefalea
Adaptado al tipo de cefalea

Cada caso o tipo de cefalea requerirá un abordaje concreto pero normalmente hay unas pautas de estilo de vida que suelen incluir buenos hábitos de sueño, evitar el tabaco, el alcohol, seguir una dieta saludable y equilibrada rica en fibra para evitar el estreñimiento y realizar ejercicio moderado.

Dentro de las opciones farmacológicas en las migrañas se suelen recetar antiinflamatorios no esteroideos de absorción rápida ante un brote y si no hay respuesta con triptanes (fármacos agonistas selectivos de la serotonina). El orden se puede invertir en las crisis moderadas-severas. La cefalea hemicránea se trata con indometacina; y la cefalea en racimos con triptanes como sumatriptán subcutáneo o zolmitriptán intranasal.

Prevención de la cefalea
Buenos hábitos y vida ordenada

La pauta de prevención ante las cefaleas son la alimentación saludable y equilibrada baja en grasas y rica en fibra. Realizar ejercicio moderado de forma regular. Dormir bien y las horas suficientes. Evitar el alcohol y el tabaco. No consumir demasiados analgésicos y no consumir demasiada cafeína.

Para controlar una crisis se recomienda descansar en una habitación tranquila y a oscuras, colocar un paño fresco sobre la cabeza y aplicar técnicas de relajación.

Ante una crisis conviene anotar inicio, tipo de dolor, duración, los alimentos que se ingirieron, las horas de sueño además de qué motivo el cese del brote. Cualquier alteración del patrón habitual de la cefalea, cambio en el estado de ánimo o anomalías motoras o visuales debe hacernos solicitar atención médica inmediata.
https://www.lavanguardia.com/vida/s...beza-migrana-traumatismo-estres-meninges.html
 
Back