Curarse en salud

Anisakis: una "bomba" de alérgenos y bacterias

Salud

La presencia del nematodo puede provocar una gran variedad de síntomas gastrointestinales inespecíficos horas o días después de su consumo

España se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor número de intoxicaciones por anisakis

Esther Samper
28/03/2019 - 21:26h
Foto-Kent-Wang_EDIIMA20170516_0775_19.jpg

El pescado que más infecciones provoca es el boquerón fresco en vinagre. KENT WANG

Desde la detección del primer caso de infección por anisakis en Holanda en 1955, este peculiar nematodo (gusano redondo) se ha convertido en un importante problema de salud pública para múltiples países. En España, hace relativamente poco que conocimos a este indeseable parásito. Fue entre los años 1991 y 1995 cuando se notificaron por primera vez problemas médicos asociados al anisakis en nuestro país. En tan solo unas décadas, España se ha convertido en el segundo país del mundo con mayor número de intoxicaciones por anisakis, con Japón en la primera posición.

En la actualidad, prácticamente cualquier especie de pescado marino para consumo humano puede contener anisakis. Para algunas especies en particular, puede ser incluso difícil no observar a estos parásitos asomando entre los músculos de los pescados frescos (excepto los pescados de piscifactoría). Es el caso, por ejemplo, de la merluza europea. El 90-100% de los ejemplares de este pescado están contaminados con anisákidos. Sin embargo, el pescado que más infecciones provoca es el boquerón fresco en vinagre, debido a que esta forma de preparación no mata a estos nematodos. Un estudio publicado en Scientific Reportsestima en 8.000 casos de infecciones por anisakis al año en España causado tan solo por el consumo de dicho plato. Además, este parásito también puede estar presente en crustáceos y cefalópodos (como el pulpo, la sepia, el calamar...).

Enfermedades provocadas por el anisakis
Existen dos formas principales por las que el anisakis provoca daños en la salud humana. Una es la anisakiasis y consiste en la infección por este parásito en el aparato digestivo tras consumir alimentos crudos, marinados o poco cocinados, en los que las larvas de anisakis siguen estando vivas. La presencia del nematodo puede provocar una gran variedad de síntomas gastrointestinales inespecíficos horas o días después de su consumo: dolor abdominal, vómitos, diarreas, náuseas, fiebre ligera... En ocasiones, puede confundirse con otros problemas como obstrucciones intestinales o apendicitis. Afortunadamente, este cuadro médico suele resolverse por sí solo sin mayores problemas. Se desconoce cuál es la frecuencia real de anisakiasis en la población española, ya que suele confundirse con una intoxicación alimentaria.

La otra forma en la que el anisakis produce enfermedades es a través de reacciones alérgicas mediadas por anticuerpos IgE. Estas alergias ocurren minutos u horas tras la ingestión de larvas de anisakis y su gravedad puede variar mucho según la susceptibilidad de la persona. En los cuadros más leves, se observa urticaria (ronchas con picor) o angioedema (hinchazón de los tejidos subcutáneos y submucosos). En los casos más graves, ocurre un shock anafiláctico (reacción alérgica global y grave) y la muerte. Además, la reacción alérgica puede aparecer combinada con la anisakiasis en raras ocasiones.

Medidas contra el anisakis
Existen dos métodos principales para evitar, hasta cierto punto, los estragos del anisakis: La congelación de las piezas a -20 ºC o inferior durante al menos 5 días y el tratamiento térmico hasta el centro del pescado a 60 ºC durante mínimo 10 minutos. Sin embargo, lo cierto es que, aun siguiendo estas recomendaciones al pie de la letra, las personas alérgicas siguen estando en peligro al consumir larvas muertas de anisakis.

Desafortunadamente, algunas proteínas alérgenas del anisakis son resistentes al tratamiento térmico (termoestables) y al proceso de digestión. Incluso es posible que, tras la congelación, el calor ayude a que las proteínas vuelvan a su estructura natural, provocando que vuelvan a producir alergias. Esa es la razón principal por la que no se recomienda el consumo de pescados en personas alérgicas al anisakis cuando se detectan larvas o cuando son especies en las que el anisakis va a estar presente con una elevada posibilidad, por muy bien que se congelen y se cocinen.

Anisakis: una "bomba" de alérgenos y bacterias
El anisakis posee una serie de características muy peculiares que lo convierten en un animal muy indeseable para el ser humano. De hecho, tan solo tres especies del género anisakis son responsables del 33 % de alertas por riesgo biológico en Europa. Para empezar, es el parásito que más alergias desencadena. Como explica el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y especialista en nematodos, Alfonso Navas Sánchez: "el anisakis es una bomba alergénica".

¿A qué se debe esta habilidad especial del anisakis para producir reacciones alérgicas en los humanos? Un estudio llevado a cabo el año pasado por el CSIC, liderado por Navas, estimó el número de potenciales alérgenos del anisakis a través del análisis de secuencias genéticas de este gusano y la comparación con las secuencias genéticas de los alérgenos alimentarios. Así, al saber las secuencias genéticas, es posible deducir gran parte de la composición de las proteínas resultantes y conocer cuán similares son las proteínas del anisakis con respecto a los alérgenos alimentarios. Cuanto más similares sean, mayores probabilidades existen de que el sistema inmunitario se "confunda" (un fenómeno llamado reacción cruzada) y reaccione también hacia las proteínas del anisakis.

Estos gusanos poseen una gran variedad de proteínas propias muy alérgenas (se han identificado más de una docena) y multitud de proteínas que tienen una enorme similitud con alrededor de 120 alérgenos alimentarios de otras especies (de animales, hongos y plantas). Así, el 24 % de los alérgenos alimentarios estarían presentes en el anisakis. Por ejemplo, las tropomiosinas (proteínas musculares) que produce el anisakis son muy parecidas a aquellas presentes en los langostinos y los ácaros del polvo. Como resultado, el sistema inmunitario puede confundirlas, dando lugar a una reacción cruzada. Así, si una persona es alérgica a los ácaros del polvo podría reaccionar también al anisakis.

Además de alérgenos en abundancia, el anisakis posee también una gran variedad de bacterias. Existen dos razones que lo explican: los nematodos, en general, tienen una relación simbionte (beneficio mutuo) con las bacterias, por lo que realmente las necesitan en su tubo digestivo para vivir. La otra razón es que, al ser el anisakis un parásito del tracto digestivo de los peces y otras especies marinas, éste queda recubierto de las bacterias propias de dicho lugar. Como resultado, el anisakis posee tanto bacterias en su tubo digestivo como en su superficie. Por lo tanto, estos microbios proceden tanto del gusano mismo como de la especie a la que parasita. Diferentes estudios han analizado las bacterias presentes en este nematodo y han encontrado que existen múltiples tipos que son patógenas para los humanos, muchas de ellas son bacterias fecales.

Esta gran presencia de bacterias en el anisakis es un problema porque parte de los gusanos migran del intestino a la carne del pescado. En esa migración, también cargan con sus bacterias, que pasan a contaminar los músculos. Esta contaminación bacteriana tiene 2 consecuencias: favorece la degradación del pescado (reduciendo el tiempo apto para el consumo) y podría desencadenar intoxicaciones alimentarias, según el tipo y la cantidad de bacterias patógenas presentes. Como pueden ver, a pesar de que los seres humanos somos huéspedes accidentales del anisakis y éste no es capaz sobrevivir cuando nos infecta durante más de 2 días, este gusano está muy bien preparado para fastidiarnos antes de morir. Antes muerto que sencillo.
https://www.eldiario.es/zonacritica/Anisakis-bomba-alergenos-bacterias_6_882321779.html
 
Alimentacion-Agua-Mitos-Dietista_-_nutricionista-Nutricion_386722449_118991221_1024x576.jpg


Un vaso de agua sobre el que cae un chorrito del líquido elemento.


La gran mentira de los dos litros de agua al día: el médico que desmonta el mito en un minuto
Fernando Fabiani, médico de familia y divulgador, asegura que la sed es el indicador fisiológico que indica cuándo debemos beber y cuándo no.

29 marzo, 2019 04:08


J.A.G.


De entre todos los mitos que pululan por el imaginario colectivo, el de los los dos litros agua (o los cinco vasos) al día es uno de los más populares. Según esta falsa creencia, todo ser humano que quiera gozar de una buena salud ha de ingerir obligatoriamente tal cantidad de agua, tenga o no tenga sed, caiga quien caiga, y cueste lo que cueste. Y no es verdad. No hay evidencias que apoyen esta teoría.

Aprovechando que el pasado viernes se celebraba el Día Mundial del Agua, Fernando Fabiani (Sevilla, 1975), médico de familia, divulgador y colaborador habitual del programa Saber Vivir, de Televisión Española, volvía a publicar en su cuenta de Twitter un vídeo desmontando esta teoría tan extendida.

"No hay que beber dos litros de agua al día. Eso no hay que hacerlo. Eso no es verdad. Eso es un cálculo que se hizo así a ojo pero que no es exacto ni mucho menos”, dice Fabiani mirando a cámara con su gracejo andaluz. Tal y como explica el médico, esa cantidad de agua diaria “se refiere fundamentalmente a todo el agua que yo tomo a lo largo del día”.

Es decir, cuando ingerimos un caldo de verduras, unas lentejas, o una ensalada de tomate con lechuga, entre otros nutrientes, estamos ingiriendo también agua. "Si me tomo un vaso de sopa, estoy tomando un vaso de agua; si me estoy tomando una crema, si estoy tomando una manzana… todo eso lleva agua. No me tengo que beber dos litros de agua además de lo que como y otros líquidos que bebo", dice el médico en el vídeo.

Desde hace años, distintos investigadores e instituciones han desmontado esta falsa creencia. Desde Heinz Valtin, profesor de Fisiología y Neurobiología de la Dartmouth Medical School en New Hampshire (Estados Unidos), que en 2002 publicó un conocidísimo artículo científico sobre la tan cacareada cuestión, hasta el Instituto de Medicina de Estados Unidos.

Distintos libros de divulgación científica han abordado también el asunto desde distintas perspectivas en los últimos años. J.M. Mulet, profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, también lo hace en su último libro, ¿Qué es comer sano? Las dudas, mitos y engaños más extendidos sobre la alimentación. "No podemos afirmar que hay que beber una cantidad determinada [de agua]. Tenemos que beber la que necesitemos, que puede ser más o puede ser menos que esos ocho vasos del mito. Y la mejor forma de saber el agua que necesitamos beber es guiarnos por la sed que tengamos", escribe el divulgador.

Así lo asegura también Fabiani en su vídeo. "¿Sabes cuál es la forma más fácil para saber cuándo tienes que beber? Cuan-do-tie-nes-sed. Es un sistema buenísimo que tenemos. Eso es como un termostato pero bueno. Eso es estupendo. Que salvo la gente muy mayor, o los niños muy pequeños, que puede fallar un poquito, en los demás funciona… buah, eso funciona… está en garantía, vamos", finaliza.


VIDEO:
https://www.elespanol.com/ciencia/n...-medico-desmonta-mito-minuto/386711915_0.html
 
Nueve señales que indican que tal vez tengas problemas de corazón


Las enfermedades cardiovasculares siempre avisan antes de manifestarse y saber detectar los síntomas puede evitarnos disgustos muy graves

Respondemos a Ferran, socio y lector de eldiario.es

Jordi Sabaté
30/03/2019 - 22:22h
colesterol-salud-alimentacion_EDIIMA20160509_0353_4.jpg

Foto: NutritionFacts.org

salud cardiovascular

Tengo los pies siempre fríos: ¿a qué se puede deber?


Ferran, socio y lector de eldiario.es, nos hace la siguiente petición en un correo electrónico: "acabo de cumplir 50 años y soy fumador y bebedor, por lo que me gustaría saber si hay algún modo para que yo mismo pueda detectar si tengo problemas de corazón o podría tenerlos, de cara a ir al cardiólogo lo antes posible. Me refiero a sistema, máquina o síntomas. He leído algún artículo recientemente, pero me pareció poco extenso".

Acudir a la consulta de un cardiólogo no es tan frecuente como acudir a un especialista en medicina general, a pesar de que tiene implicaciones muchas veces más relevantes. Incluso es el propio internista quien nos deriva al cardiólogo si por casualidad detecta síntomas o anomalías que pueden estar relacionadas con nuestra salud cardiovascular. Esto en sí, constituye una paradoja si tenemos en cuenta que las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de muerte en España históricamente, según los datos el Instituto Nacional de Estadística (INE).

EL INE muestra que en 2015 las muertes por problemas cardiovascularesfueron 124.000, aunque en 2017, el último año con registros, descendieron a 122.446, 1.500 menos. Es decir que a pesar del elevado riesgo que tenemos, prestamos poca atención a las señales de que la salud de nuestro sistema circulatorio no anda bien o podría dejar de funcionar en el futuro. En este sentido la petición de Ferran y su voluntad de ejercer una autorrevisión son muy acertadas.

Las nueve señales que podrían indicar problemas
Pero debemos decirle que no tenemos constancia de la existencia de máquinas o tests para el cliente doméstico, aunque puede pedirle a su médico de cabecera que le mire la presión arterial o le encargue un electrocardiograma. Sin embargo, según los especialistas, sí existen señales de posibles problemas que podemos detectar por nosotros mismos y a las que es importante estar atentos. Aquí se exponen las nueve principales.

  1. Dolor en el pecho tras esfuerzos: podríamos encontrarnos ante una angina de pecho estable si el dolor irradia desde el pecho a los brazos, la garganta o la mandíbula y dura entre cuatro y quince minutos, sobre todo después de realizar ejercicio físico o tener emociones fuertes. El dolor remite cuando llevamos un rato en reposo. En cambio, la angina sería inestable si padecemos el dolor de modo intermitente en reposo y dura veinte minutos, siendo cada vez más potente y prolongado.
  2. Sensación de fatiga con los esfuerzos: si un hecho como subir cuatro o cinco tramos de escaleras nos deja ahogados y extenuados, y nos cuesta bastante recuperarnos, puede que sea necesario visitar al cardiólogo. Si el episodio coincide con alguna enfermedad gripal o catarro, no tendrá más importancia, pero si persiste durante semanas y meses, debemos ir al cardiólogo.
  3. Palpitaciones: Si tenemos una sensación incómoda en el pecho y nos notamos el latido cardiaco, deberíamos acudir al especialista, ya que en condiciones normales el corazón sigue su ritmo sin que nosotros nos demos cuenta. Del mismo modo, si tenemos palpitaciones fuertes sin necesidad de estar realizando ejercicio físico muy intenso, es posible que estemos mostrando problemas de arritmias. También puede deberse a periodos de ansiedad y estrés, pero no debemos obviar que ambas cosas van ligadas, especialmente si somos fumadores y bebedores.
  4. Mareos: si sufrimos mareos cuando realizamos esfuerzos moderados, pueden ser síntoma de una mala circulación que no permite que la sangre fluya bien por el sistema en situaciones de metabolismo acelerado, probablemente por mal funcionamiento de corazón. Los mareos también pueden ser debidos a una diabetes no diagnosticada, pero de todos modos la diabetes conlleva a la larga una mala salud cardiovascular.
  5. Síncope: una eventual pérdida de conocimiento sin motivo aparente puede deberse a problemas cardíacos, principalmente porque en un momento dado el bombeo del corazón es menor del que precisa el esfuerzo y se produce una bajada puntual de la tensión y la oxigenación. No debemos confundir este síntoma con un ictus o infarto cerebral, que es un coágulo que no permite que la sangre llegue al cerebro, pero tampoco debemos menospreciarlo. Un desmayo inexplicable –que no sea por un golpe de calor, por ejemplo– debe llevarnos al cardiólogo aunque sea preventivamente.
  6. Retención de líquidos: la hinchazón evidente de las piernas sería uno de los síntomas más claros de que nuestro sistema circulatorio, y sobre todo nuestro corazón pierde fuerza para impulsar el riego sanguíneo venciendo las fuerzas gravitacionales.
  7. Disfunción eréctil: se calcula que dos de cada tres hombres con hipertensión arterial tienen disfunción eréctil, y alrededor del 40% de ellos padecen lesiones coronarias. No siempre disfunción eréctil y problemas del corazón van de la mano, de todos modos.
  8. Aumento de la frecuencia urinaria: si el corazón no funciona como es debido, bombeará menos sangre de la debida y como consecuencia se acumulará líquido en el sistema, como ya se ha explicado en el apartado de la retención de líquidos. Este líquido retenido finalmente irá a parar a la vejiga para ser expulsado. Esto ocurrirá sobre todo de noche: ya que cuando estamos estirados y relajados, las ganas de ir al baño son mayores. Es un síntoma que las personas con problemas coronarios comparten con las diabéticas.
  9. Accidente cardiovascular reciente familiar: el que un miembro directo de nuestra familia (hermanos o padres) haya tenido un accidente cardiovascular precoz aumenta el riesgo de que nosotros lo suframos, pues indica problemas que se transmiten en la herencia genética. Se considera precoz en hombres por debajo de los 55 años y en mujeres por debajo de los 65 años.
https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/senales-indican-vez-problemas-corazon_0_881562264.html
 
Lo último en Neurocirugía: la resonancia magnética, un aliado en el quirófano frente a los tumores cerebrales
Momento-resonancia-magnetica_1232286786_13298815_660x371.jpg

Momento de una resonancia magnética
VP CONTENTS
PERFIL



PUBLICADO 02.04.2019 - 05:15
ACTUALIZADO hace 1 horas

Cualquier persona puede padecer un tumor cerebral. Entre sus síntomas más frecuentes: una cefalea intensa e inusual, vómitos o náuseas (generalmente por la mañana), cambios en la personalidad y en el comportamiento (irritabilidad), deterioro del nivel de conciencia, somnolencia, o alteraciones de las funciones cardíaca y respiratoria.

Cuando las paratiroides fallan, unas glándulas con tamaño de lenteja, vitales para el funcionamiento del cuerpoCuando las paratiroides fallan, unas glándulas con tamaño de lenteja, vitales para el funcionamiento del cuerpo
Así lo describe la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que aclara que sus síntomas dependen del tamaño del mismo y de su localización aunque, en general, según precisa, a estos pueden añadirse otros secundarios con motivo de la localización del proceso o del aumento de la presión intracraneal que suele generarse en este tipo de casos.

Partiendo de esta realidad, no suele ser fácil siempre extirpar un tumor esté donde esté. En el caso concreto de los neurocirujanos, uno de los problemas con los que suelen encontrarse a la hora de extirpar un tumor cerebral es extraerlo sin dañar tejido sano del cerebro. Para ello, es vital conocer la ubicación exacta del tumor, ya que muchas veces su localización así lo impide.

No obstante, destaca la AECC, los adelantos tecnológicos y conceptuales de la neurocirugía son continuos y han permitido diseñar formas más seguras y efectivas de tratamiento, donde se enmarcaría entre otros procesos la cirugía. De hecho, resalta que son pocos los tumores intracraneales que escapan al acceso quirúrgico directo logrado por la actual tecnología neuroquirúrgica.

Lamentablemente, en el caso de los tumores cerebrales, incluso tras el tratamiento más completo, existe riesgo de reaparición de la enfermedad, según avisa la entidad. Por ello, ve súper importante el referir al médico, tanto en las revisiones como en cualquier otro momento, no sólo aquellos cambios relacionados con los tratamientos, sino cualquier otro síntoma como la pérdida de apetito o de peso, la aparición de dolor o de cansancio, por ejemplo.

doctor-Albisua-equipo_1232286784_13298735_660x380.jpg

El doctor Albisua y su equipo.
Desde el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos lamentan en este sentido que es frecuente que recidiven los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC), entre los que se encuentran los tumores cerebrales, y a veces muchos años después del primer tumor. Éste puede resurgir en el mismo lugar del primer tumor, o bien en otras partes del SNC.

Contar con la tecnología de imagen más avanzada del panorama sanitario puede marcar una diferencia vital

Por ello, una de las técnicas cada vez más imprescindibles a la hora de extirpar un tumor cerebral son las resonancias magnéticas en el propio quirófano, que permiten una extracción lo más precisa y completa posible. En concreto, el quirófano con resonancia magnética de alto campo intraoperatoria permite a los neurocirujanos intervenir tumores cerebrales con una mayor capacidad de extirpación completa, a la vez que evitar cirugías secundarias o recidivas.

En la sanidad pública
Precisamente, a principios de marzo un equipo de profesionales de la Fundación Jiménez Díaz realizó con éxito la primera intervención con su nueva resonancia magnética de alto campo intraoperatoria, la única de estas características de la sanidad pública española, para operar un tumor cerebral recidivado en un paciente, que fue dado de alta 3 días después de la operación, sin rastro de la neoplasia resecada.

quirofano_1232286785_13298770_660x371.jpg

Un quirófano
Se trataba de un varón con un glioma de bajo grado en el lóbulo frontalpreviamente operado y que, ante la reproducción del tumor, tenía que volver a ser intervenido. “Contar en estos casos con la tecnología de imagen más avanzada del panorama sanitario, que permite actualizar en tiempo real lo que está sucediendo en el campo quirúrgico, como un quirófano comunicado con resonancia magnética intraoperatoria, puede marcar una diferencia vital en términos de resultado y de perspectiva para el paciente”, celebra en este sentido el doctor Julio Albisua, jefe del Servicio de Neurocirugía del citado hospital madrileño.

Disponer de esta información en tiempo real, durante la operación, supone una mejora crucial

Las 6 ventajas de la resonancia magnética en quirófano
En concreto, este experto resalta en primer lugar que la resonancia magnética resulta fundamental para esta especialidad, al ser la base sobre la que se planifica una intervención: se definen sobre ella los límites de la extirpación del tumor, y se realiza con ella incluso el control postoperatorio. "Disponer de esta información en tiempo real, durante la operación, supone una mejora crucial", destaca el especialista en extirpación de tumores cerebrales.

Albisua insiste además en que actualizar durante la intervención la resonancia realizada antes de ésta, mejora y “mucho” la capacidad de eliminar completamente la neoplasia, además de facilitar al neurocirujano el acercarse todo lo necesario a las áreas afectadas, optimizando los resultados para el paciente, y siempre respetando al máximo los límites, sin dañar otras áreas que puedan dejar secuelas en el enfermo.

Una segunda resonancia realizada al paciente 24 horas después de la operación confirmó la ausencia total de tumor, por lo que pudo ser dado de alta con la seguridad de haberle aplicado el mejor tratamiento disponible

Es más, subraya que, a corto y medio plazo, este abordaje reduce las complicaciones postoperatorias, los efectos secundarios y, por supuesto, las reintervenciones. De hecho, el neurocirujano recuerda que en el caso del joven, tras una primera fase de la operación, en la que se abordó la resección del tumor, se le realizó una resonancia intraoperatoria que localizó un pequeño resto de glioma, sólo detectable con este tipo de prueba, y que pudo, por tanto, terminar de extirparse en el mismo quirófano, evitando así una posterior reintervención.

"Una segunda resonancia realizada al paciente 24 horas después de la operación confirmó la ausencia total de tumor, por lo que pudo ser dado de alta con la seguridad de haberle aplicado el mejor tratamiento disponible", celebra el jefe del servicio de Neurocirugía de la Fundación Jiménez Díaz.

El nuevo bloque quirúrgico de la Fundación Jiménez Díaz de más de mil metros cuadrados, inaugurado hace unos meses, y que se completará el próximo año con una segunda zona de quirófanos, cuenta con un equipo de resonancia magnética intraoperatoria, e integra también 2 quirófanos híbridos y 4 quirófanos polivalentes, 3 de ellos dedicados prioritariamente a intervenciones de traumatología y uno a las urológicas.
https://www.vozpopuli.com/branded/N...uirofano-tumores-cerebrales_0_1232277223.html
 
Así es el pijama inteligente para dormir como un tronco

Un grupo de investigadores ha presentado en la reunión anunal de la «American Chemical Society» (ACS), la mayor sociedad científica del mundo, el que podría ser el pijama del futuro, que ayuda a monitorear y mejorar el sueño de quien lo lleve puesto
pijama-inteligente-kTYC--620x349@abc.jpg

@abc_tecnologia
Actualizado:04/04/2019 02:20h
2 El colchón inteligente que mide tu actividad sexual (y puntúa si eres una máquina)

Si tienes problemas a la hora de conciliar el sueño por la noche o sufres de insomnio, esta información te interesa. Aunque en otras ocasiones os hemos dado una serie de consejos para dormir bien, esta vez os traemos otra solución: el pijama inteligente.

Aunque de momento se trata de un prototipo, esta solución podría ser en un futuro la clave para que toda el mundo consiga descansar por las noches. Un grupo de investigadores ha presentado en la reunión anunal de la « American Chemical Society» (ACS), la mayor sociedad científica del mundo, el que podría ser el pijama del futuro, que ayuda a monitorear y mejorar el sueño de quien lo lleve puesto.

Este pijama inteligente cuenta con sensores que monitoren de forma continua y discreta los latidos del corazón, la respiración y la postura, factores claves que juegan un papel fundamental durante el descanso, según los expertos.

Esta prenda, además, se trata de una herramienta clave para los profesionales, ya que permite a los médicos obtener información útil para mejorar los patrones de sueño.

colchones inteligentes que si bien pueden detectar movimientos e inferir la postura del sueño, no ofrecen información detallada del proceso. Además, no son portátiles.

También existen pulseras o relojes que monitorizan el sueño. Brindan información sobre la frecuencia cardíaca y controlan cuánto tiempo ha dormido el usuario en la cama, diferenciando incluso el sueño profundo del ligero, pero hasta ahora, no ha habido nada que un consumidor normal pueda usar para monitorear su postura y las señales respiratorias y cardíacas cuando duerme.

Este pijama inteligente cuenta con cinco parches textiles discretos en los que se esconden los sensores, interconectados entre sí con hilos de nailon. Los cables de cada parche se conectan, a su vez, en una placa de circuito impreso del tamaño de un botón que se coloca en el mismo lugar que el tradicional botón del pijama. Ahí se recogen todos los datos que se envían por Bluetooth.

El equipo de Andrew ha probado la prenda en voluntarios y ya hay un fabricante dispuesto a comercializar el pijama. De hecho, la responsable estima que el producto podría estar en el mercado dentro de dos años por un precio de entre 100-200 dólares (90-180 euros)

https://www.abc.es/tecnologia/infor...-dormir-como-tronco-201904040220_noticia.html
 
La cúrcuma como alternativa saludable al ibuprofeno
El ibuprofeno se sitúa en primera fila de los botiquines españoles. Es, junto al paracetamol, el remedio más utilizado cuando hay dolor pero también existen otras opciones más saludables para los reacios a la química.

Ver galería

pinit
Pincha aquí para descubrir 5 alimentos ricos en polifenoles que son más beneficiosos para tu salud de lo que piensasGTRES
por MARÍA VÍLLORA

4 ABR 2019


Este medicamento pertenece al grupo de los llamados Antiinflamatorios No Esteroideos o AINE y es uno de los más utilizados en nuestro país. El ibuprofeno destaca por tres cosas: es analgésico (reduce el dolor) antiinflamatorio y antipirético (disminuye la fiebre).

Su objetivo es el tratamiento de procesos inflamatorios que cursan con dolor, como una artritis o torceduras y también es uno de los medicamentos estrella para frenar los dolores de cabeza, de muelas o de oídos.





via GIPHY



Efectos secundarios
A pesar de su efectividad como fármaco, el ibuprofeno suele dar lugar a una irritación de la mucosa del estómago, lo que favorece las apariciones de úlceras. Además, cuenta Iván Moreno, médico internista de la clínica Neolife, su consumo prolongado “altera la flora intestinal, puede producir sangrado digestivo y también afectar a los riñones”.

Para reducir estos efectos es muy importante tomarlo siempre después de las comidas.



via GIPHY





La cúrcuma liposomada
Existe una alternativa al ibuprofeno, cada vez más recomendada por los expertos y existen estudios que lo avalan: la cúrcuma. Pero no la especia que se usa para cocinar, sino la liposomada, la que viene preparada y optimizada (curcumina). Esta sustancia tiene un gran poder antiinflamatorio en el organismo.

El doctor Moreno señala que “puede llegar a tener el mismo poder analgésico y antiinflamatorio que el ibuprofeno, pero sin sus efectos secundarios”.

Por otro lado, La cúrcuma posee beneficios sobre el ADN, a nivel de reparación de tejidos y contiene propiedades anticancerígenas. Se ha comprobado que disminuye la aparición de algunos tumores malignos. Según Moreno, “es un poderoso antioxidante que contribuye de forma positiva en el metabolismo y además, previene la aparición de diabetes”.



ibuprofeno-alternativas-naturales-kxU-U701091916738ZKG-644x483@MujerHoy.jpeg

pinit
GTRES


El experto asegura que la cúrcuma es una buena elección cuando hay un dolor crónico o una afección inflamatoria crónica. “Cuando viene un paciente con estas dolencias le receto este ingrediente, pero ojo, tiene que estar bien preparado para su absorción."

Esta cúrcuma encapsulada y optimizada la venden en algunas farmacias y parafarmacias o en herbolarios. La dosis efectiva de curcumina al día es, según Moreno, “en torno a 400-500 mg. Preferentemente debe venir combinada con piperina (extracto de pimienta) para facilitar su absorción”, añade.

https://www.mujerhoy.com/vivir/salu...%%value_ns_source%%&vli=%%value_ns_linkname%%
 
Así son las primeras gafas inteligentes que se ajustan al tipo de graduación que necesites
El dispositivo, desarrollado por una firma japonesa, dispone de un sensor táctil ubicado en su varilla
Clipboard-kkJG--620x349@abc.jpg


SeguirJ.M. Sánchez@josedaze
MADRID
Actualizado:08/04/2019 14:44h

El futuro viene dibujado por las gafas de vista. La miopía, según datos del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, ha crecido en los últimos años como consecuencia de las prolongadas sesiones frente a las pantallas digitales. Pero, con la edad, muchas personas también sufren ciertos problemas visuales como la vista cansada, la presbicia o cierta pérdida de visión. Una situación que lleva a usar varios tipos de gafas en función de las circunstancias.

En aras de corregir este engorroso momento, la firma japonesa Mitsui Chemicals cuenta con un interesante producto; unas gafas «inteligentes» bautizadas como TouchFocus que disponen de un sistema electrónico preparado para adaptar varios tipos de lente en función de las necesidades del usuario. No son realmente novedosas, puesto que se presentaron hace dos años, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha empezado a hacerse eco a nivel internacional.

El caso es que a simple vista, parece sencillamente unas gafas con cierto estilo. Sin embargo, oculta en su interior una tecnología avanzada. Con un solo toque en un sensor táctil situado en su varilla, un engranaje permite cambiar de manera instantánea la perspectiva visual gracias a un cristal líquido.



Es algo que recuerda, y valga el punto de humor, a la célebre lección de Coco, personaje de la serie infantil «Barrio Sésamo», en el que le explicaba a los niños la diferencia entre «cerca» y «lejos». El equipo funciona algo parecido puesto que puede servir para personas que necesitan de una lente para leer y otras gafas para ver la televisión.

El dispositivo, lanzado de manera oficial el pasado año, está disponible sin embargo en varios puntos de venta en Japón, aunque la empresa desarrolladora ha empezado una expansión comercial. Desde esta primavera existen más de cien tiendas que ofrecen estas gafas, que se alimentan, además, de una batería de larga duración (unas diez horas, según la marca), fácilmente recargable a través de un puerto USB. El objetivo es que las ventas anuales aumenten hasta los 50.000 pares antes de 2022.
https://www.abc.es/tecnologia/infor...raduacion-necesites-201904051139_noticia.html
 
Eliminan un tipo muy agresivo de cáncer de páncreas en modelos animales
Hasta la fecha, ninguna estrategia terapéutica ha logrado una regresión significativa de la de este tipo de cáncer en humanos o en ratón

@ABC_salud
Madrid
Actualizado:09/04/2019 17:21h
22 Descubren una nueva diana terapéutica para el cáncer de páncreas

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), dirigidos por Mariano Barbacid, han logrado la regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados - una de las formas más agresivas de cáncer páncreas-, combinando la eliminación de dos dianas moleculares (denominadas EGFR y c-RAF) relacionadas con el gen responsable de la iniciación de más del 95 por ciento de este tipo de tumores (el oncogén KRAS).

Hasta la fecha, ninguna estrategia terapéutica ha logrado una regresión significativa de la de este tipo de cáncer en humanos o en ratón. En el estudio que se publica en «Cancer Cell» se describe la regresión completa de un subconjunto de tumores. Los inhibidores de EGFR ya han sido aprobados para tratar pacientes con este tipo de cáncer en combinación con el fármaco gemcitabina. Por lo tanto, aseguran los investigadores, estos resultados deberían estimular la identificación de inhibidores selectivos de c-RAF que conservan la actividad de MAPK y PI3K. La disponibilidad de dichos inhibidores permitirá traducir estas observaciones a un escenario clínico, afirman.

El adenocarcinoma ductal de páncreas es una de las formas más agresivas de cáncer páncreas y uno de los más resistentes a los tratamientos de medicina personalizada o inmunoterapia


El adenocarcinoma ductal de páncreas o ADP es una de las formas más agresivas de cáncer páncreas y uno de los más resistentes a los tratamientos de medicina personalizada o inmunoterapia, por lo que su curación se limita prácticamente a los casos en los que el tumor se puede eliminar quirúrgicamente, lo que supone entre un 10 y 20%.

A pesar de los importantes avances, el cáncer de páncreas sigue teniendo un mal pronóstico. En España, según la AECC, se registran unos 4.000 casos anuales, lo que representa el 2,2% de los tumores masculinos (2.129 casos) y el 2,7% de los femeninos (1.750). La incidencia en nuestro país se puede considerar media (tasa ajustada mundial en 2002: 6,6 nuevos casos/100.000 habitantes/año en hombres y 3,9 en mujeres), pero con un ascenso muy importante que se inició en los años 50 y que continúa en la actualidad con cifras que desvelan los altos índices de mortalidad de esta enfermedad.

Aunque representa el 2,2% de todos los nuevos casos de cáncer, es ya la tercera causa de muerte, solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon, superando a la mortalidad del cáncer de mama. De hecho, se prevé que en 2030 el ADP se convierta en la segunda causa de muerte por encima del cáncer de colon.

resizer.php

El cuadro representa la regresión completa de los adenocarcinomas ductales pancreáticos avanzados- Cancer Cell


Sin embargo, y pese a estos datos, el jefe del servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y director del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Alfredo Carrato, lamenta que sólo el dos por ciento de la investigación se destine al cáncer de páncreas, algo que considera «desproporcionado», más aún si se tiene en cuenta que el 95 por ciento de los pacientes fallece. El experto afirma que se trata de «una urgencia sanitaria de primer orden en la que es necesario invertir».

Ante este escenario, los investigadores han desarrollado durante los últimos cinco años una nueva generación de modelos de ratón genéticamente modificados con el fin de evaluar el potencial terapéutico de dos dianas implicadas en la señalización de las oncoproteínas KRAS: el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la quinasa c-RAF, y, por otro, identificar posibles efectos tóxicos al eliminar o inhibir estas dianas de forma sistémica en todo el organismo.

Los pacientes que actualmente padecen este tumor no se van a poder beneficiar de este avance, ya que queda, como mínimo, unos cinco o diez años para que se puedan aplicar en la práctica clínica
Sin embargo, los resultados iniciales fueron negativos en ambos casos. Por ello, decidieron analizar si estas dianas pudieran inducir un efecto terapéutico si se eliminaban de forma simultánea, con lo que se comprobó que un porcentaje importante de tumores de alto grado no solo dejaba de crecer, sino que a las pocas semanas desaparecieron completamente.

Como resultado, la eliminación combinada de EGFR y de c-RAF solo produce toxicidades que consisten en una dermatitis fácilmente controlable. Por esta razón, se probó esta terapia en ratones inmunodeficientes con diez modelos de cáncer de páncreas obtenidos de pacientes, resultando que nueve de estos tumores dejaron de proliferar en ausencia de EGFR y c-RAF: un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos.

Ahora bien, Barbacid reconoce que los pacientes que actualmente padecen este tumor no se van a poder beneficiar de este avance, ya que queda, como mínimo, unos cinco o diez años para que se puedan aplicar en la práctica clínica, dado que no existen inhibidores capaces de bloquear la actividad de c-RAF en este tipo de cáncer y, si existiesen, serían inaceptablemente tóxicos.

No obstante, la aplicación de una nueva química llamada Degron Chemistry, o química de degradación, podría permitir plantearse la posibilidad de conseguir por inhibición de EGFR y degradación de c-RAF resultados análogos en investigación clínica, a los experimentales obtenidos con la eliminación génica de EGFR y c-RAF.

Aunque representa el 2,2% de todos los nuevos casos de cáncer, es ya la tercera causa de muerte, solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon, superando a la mortalidad del cáncer de mama
Además, el investigador ha adelantado que su grupo va estudiar qué otras mutaciones se producen en los ratones que no responden a la nueva estrategia terapéutica. «Aunque estamos ante un descubrimiento importante, es importante dejar claro que, en menos de cinco años, y siendo optimistas, no va a haber nada», concluye.

Estos resultados, al igual que los publicados por el grupo de Barbacidhace un año en los que demostraban un importante efecto terapéutico al eliminar c-RAF de tumores de pulmón, se están teniendo en cuenta en la industria farmacéutica para desarrollar fármacos selectivos que permitan eventualmente ser usados contra estos tipos de tumores.

El proyecto ha sido financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el European Research Council, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Ligue Contre el Cancer, los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Fundación La Caixa y la Fundación AXA.

Original, conteniendo video, en:
https://www.abc.es/salud/enfermedad...as-modelos-animales-201904091409_noticia.html
 
El brote de ébola del Congo acelera su expansión
  • ALBERTO ROJAS
Martes, 9 abril 2019 - 19:06
La epidemia supera los 1.100 contagios con un crecimiento de más de 15 casos cada 24 horas y nuevas cadenas de enfermos no detectadas con anterioridad

15548292156210.jpg

Cuatro voluntarios asisten a un funeral de un enfermo de ébola en Beni, este del Congo. GORAN TOMASEVIC REUTERS
La peor pesadilla de los epidemiólogos se hace carne en el Congo. El brote de ébola que comenzó en el este del país en verano de 2018 no sólo sigue fuera de control, sino que se extiende a velocidades comparables a la gran epidemia de 2014 y 2015 en África Occidental, que acabó con la vida de más de 11.000 personas en tres países. Cada día aparecen nuevos contagiados fuera de los radares de los expertos, inesperados y consolidados.

Los contagios han superado ya los 1.100 casos (17 nuevos contagios documentados sólo ayer) en las localidades de Beni y Mangina, 29 personas en total en dos días, con 19 muertos más desde el sábado para un total de 721. La mortalidad de este brote (cepa Zaire, la más letal de todas) supera el 65% y los especialistas empiezan a estar preocupados.

"En esta epidemia, en lugar de sólo un gran epicentro, vemos múltiples grupos pequeños por todas partes, y nos resulta difícil rastrearlos y predecir dónde surgirá el próximo. Es como si estuviéramos corriendo detrás del brote, como si fuera imposible de controlar", admite la doctora Natalie Roberts, gerente de Emergencias de Médicos Sin Fronteras.

Luis Encinas, epidemiólogo de MSF con gran experiencia en el tratamiento de esta fiebre hemorrágica sobre el terreno, cree que "la situación no es que sea peor que hace dos semanas, lo que pasa es que han emergido los datos. Y el caso es que tenemos muchos fallecimientos en casas particulares de los que nos enteramos más tarde, cuando ya se ha formado otra cadena de contagio sin que hayamos podido detenerla".

Varias razones emergen entre los bosques de la región de Kivu Norte, donde se libra una larga guerra y la inseguridad es la norma, para explicar las dificultades de sofocar este brote. Encinas asegura que "la comunidad está cansada y ha perdido la fe. Ahora tienen que luchar contra el ébola y mañana es el cólera o la malaria. No tenemos el compromiso de una población que no cree en el estado ni en la autoridad".

"Los centros de aislamiento de ébola están especializados para tratar a los pacientes confirmados de esta enfermedad, pero las personas acuden a los hospitales generales cuando desarrollan los primeros síntomas del virus porque eso es lo que saben, ahí es donde siempre han ido a buscar atención médica", cuenta la doctora Roberts. "Estos ofrecen la garantía de que uno será tratado de cualquier enfermedad que tenga. Las estructuras dedicadas al ébola no inspiran la misma confianza. Mientras tanto, las instalaciones de salud locales, al no tener acceso a las pruebas en el lugar, encuentran casi imposible decidir cuál de sus muchos pacientes con síntomas de virus infeccioso debe ser remitido a un centro especializado en ébola. El efecto negativo es que las instalaciones de salud están mal equipadas, con muy pocos médicos, se convierten en una puerta de entrada para el virus, convirtiéndose de hecho en aceleradores de la epidemia".

Luis Encinas muestra no sólo su preocupación, sino su frustración: "Es preocupante que, teniendo la vacuna y los fármacos necesarios, no podamos frenar el ébola".
https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/09/5caccfd8fc6c83cc2b8b4595.html
 
Saturación, precariedad, recortes: la mala salud de la Atención Primaria
  • RAFAEL J. ÁLVAREZ
    Madrid
Jueves, 11 abril 2019 - 02:04
El 60% de los médicos atiende entre 30 y 50 pacientes al día y uno de cada 10 más de 50. El 85% dedica menos de 10 minutos por paciente y el 40%, entre cinco y siete

15549172802204.jpg

Módulos prefabricados en el Centro de Salud Fuencarral (Madrid) Á. NAVARRETE
Javier Padilla, médico de Atención Primaria. 28 de diciembre de 2018: "Último día de pasar consulta en 2018. 64 pacientes. Ojalá en 2019 no haya pacientes que tengan que ser vistos por médicxs (sic) que llevan vistas 63 personas antes que a ellos. Ojalá 2019 fuera el año de la Atención Primaria. Ojalá lo peleemos" .

El tuit se hizo viral.


Javier Padilla

✔@javierpadillab

https://twitter.com/javierpadillab/status/1078737852295458816

Último día de pasar consulta en 2018.

64 pacientes.

64.

Ojalá en 2019 no haya pacientes que tengan que ser vistos por médicxs de familia que llevan vistas 63 personas antes que a ellos.

Ojalá 2019 fuera el año de la Atención Primaria.

Ojalá lo peleemos, claro.


18,4 mil

21:42 - 28 dic. 2018
Información y privacidad de Twitter Ads

7.590 personas están hablando de esto



Elena Requena, médica. 2 de enero de 2019: "Recibo 2019 con 63 pacientes. Dos problemas: falta de recursos (3 compañeros sin suplente) y educación sanitaria (18 urgencias, la mitad no lo eran, y burocracia). Entre todos mataron a la Atención Primaria y ella sola se murió".

El tuit no fue viral, pero tuvo su público.


Elena Requena@ElenaRequena

https://twitter.com/ElenaRequena/status/1080553225676357637

Recibo el 2019 con 63 pacientes. Sé que aquí hay dos problemas de base: la falta de recursos (3 compañeros sin suplente en enero), y la educación sanitaria (18 urgencias, más de la mitad no lo eran, y burocracia). Pero entre todos mataron a la At. Primaria y ella sola se murió.


387

21:55 - 2 ene. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads

224 personas están hablando de esto



El 60% de los médicos atiende entre 30 y 50 pacientes al día y uno de cada 10 más de 50. El 85% dedica menos de 10 minutos por paciente y el 40%, entre cinco y siete. La mitad de la población tiene una media de espera para una cita de 4,77 días. El gasto en atención especializada le saca 48 puntos porcentuales al de la ambulatoria. La inversión pública en esta medicina básica e imprescindible es un 7% más baja que en 1982...

Hablamos de la puerta de entrada al sistema de salud, la primera habitación donde nos preguntan qué nos pasa. Y, en cambio, el lugar por donde acabamos pasando todos es el peor financiado por el Estado, el más saturado de pacientes y el menos atractivo para los profesionales.

Hablamos de 239 millones de consultas y 22 millones de urgencias.

Hablamos de Atención Primaria.

Informe de la Organización Médica Colegial (OMC) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM): "Los drásticos recortes han creado una insoportable sobrecarga laboral, consecuencia de plantillas insuficientes, lo que genera demoras en las citas y satura las urgencias (...) Con bajas retribuciones, es fácil de entender la huida de médicos y pediatras al ámbito hospitalario o privado y otros países [la Sociedad de Medicina Familiar dice que de los 6.600 médicos del MIR, 3.600 han emigrado] (...) El envejecimiento poblacional y las jubilaciones de los médicos harán inviable la sostenibilidad del sistema".

Ir a un centro de salud es oír a un bebé llorar mientras su madre intenta calmar el seísmo, ceder asiento a una anciana, hacerse masa con mujeres y hombres pegados a sus móviles o escuchar a dos personas monologueando entre sí sobre sus dolencias. Un centro de salud es una repleta sala de espera gobernada por un paradójico temple. "Los pacientes suelen entender la demora, porque saben que son muchos y nosotros pocos, y que intentamos darles el tiempo que requieren", cuenta Ana, una doctora asturiana que hoy tiene 42 personas y que a las 12.41 horas lleva desde las ocho sin salir del cuartín de su consulta. "Yo tenía cita a las 11, son las 12.30 y hay tres delante. Ana no tiene la culpa, pero podrían no dar citas cada seis minutos", dice Juan, un biólogo al que una gastritis trae a mal traer.

El 87% de los pacientes (Barómetro Sanitario, 2018) habla bien de su médico, pero el sistema no convence ni siquiera a sus responsables.

La Estadística de Gasto Sanitario Público de 2017 (último año disponible) revela que los servicios hospitalarios y especializados se llevaron 42.533 millones (62%) y los servicios primarios 9.742 (14%). Y no es aislado. Entre 2013 y 2017, lo hospitalario creció 1,5 puntos mientras que lo primario y la farmacia cedieron 0,6.

"Vivimos en el hospitalcentrismo". Lo suelta Javier Padilla, médico en el madrileño Centro de Salud Fuencarral. O sea, en un módulo prefabricado. "No tenemos bisturí eléctrico porque se puede quemar el equipo electrógeno. Así que acabamos enviando al paciente a la especializada para algo que podría resolverse en la primaria".

Padilla le hace al sistema una radiografía. De cabecera, claro. "La Atención Primaria es un palco privilegiado para tomar el pulso a la sociedad. Éste es un barrio obrero. Aquí veo la precariedad laboral en jóvenes, los problemas anímicos de los parados y las enfermedades crónicas de los mayores, convertidos en cuidadores de sus nietos como una nueva jornada laboral tras su jubilación. Por los trabajos tan físicos de los jóvenes o las mujeres de la limpieza vemos contracturas, tendinitis... En los mayores, enfermedades cardiacas, respiratorias, artrosis...".

Y hasta la salud es un cribador social, un factor de desigualdad. "Hay barrios donde una artrosis significa un confinamiento de la persona en su hogar porque no hay ascensor. El código postal influye más en la salud que el código genético". ¿Por qué? "Porque quienes toman las decisiones no usan la Atención Primaria. Muface implica un acceso directo al especialista y las instituciones potencian convenios asistenciales privados. La Primaria queda para el vulgo. Y eso le resta fuerza política".

La Sociedad de Médicos de Atención Primaria dice que "la falta de inversión conduce a la disminución del tiempo de asistencia y crea una merma en la seguridad del paciente".

¿Hay solución?

La OMC habla de una "inversión de al menos el 20% del presupuesto público", el Foro de Médicos reclama "reducir la carga burocrática, configurar los sistemas informáticos y participar en la gestión" y la CESM apunta "mejorar la contratación". Sanidad propone que los cupos no superen los 1.500 pacientes por médico (sería no rebasar 30 consultas/día) y mantener una temporalidad inferior al 10% (en 2017 fueron temporales el 51% de los contratos).

Javier Padilla. Ayer: "Vi a 44 pacientes. Tengo asignados seis minutos para cada uno"
https://www.elmundo.es/espana/2019/04/11/5cae2d2cfc6c83f0288b4645.html
 
Cuándo utilizar ibuprofeno, paracetamol, nolotil o aspirina, los medicamentos que generan más dudas
Los pacientes también tienen dudas con las diferencias entre los antiácidos y antiulcerosos


@abc_salud
Actualizado:11/04/2019 13:18h
0 Lo que debes saber de Nolotil, el medicamento más vendido en España en 2018

Existen medicamentos muy utilizadospor la población española que se pueden comprar sin receta médica en cualquier farmacia, pero que suscitan muchas dudas entre los usuarios. Los especialistas de mediQuo explican cuáles son los fármacos por los que más se pregunta en las más de 2.000 consultas al día que reciben, y aclaran el uso y diferencias de los mismos.

Las dudas más frecuentes tienen que ver con los analgésicos y antiinflamatorios. ¿Cuándo utilizar ibuprofeno, cuándo paracetamol o aspirina? ¿Qué debo tomar si me duele lacabeza, una rodilla o tengo fiebre?

Paracetamol



Se trata de un medicamento analgésico y antipirético que se utiliza para calmar los dolores leves, como dolores de muelas, cabeza, menstruación... Además, ayuda a bajar la fiebre y no daña el estómago, pero es importante saber que no está recomendado para personas con problemas hepáticos, ya que su consumo repetido puede dañar el hígado. El paracetamol no está indicado para personas con alergias o sensibilidad a determinados componentes de este fármaco. No obstante, en caso de embarazo, es el único fármaco que se puede tomar con total seguridad, según explican los especialistas de mediQuo.

Ibuprofeno

Es también un analgésico y antipirético, pero, a diferencia del paracetamol, este fármaco también es antiinflamatorio. Por tanto, su uso es aplicable para dolores que impliquen inflamación, como lo son las torceduras, esguinces, dolores de garganta, musculares, enfermedades como artritis reumatoide, artrosis o gota. En este caso, si el dolor es un simple dolor de cabeza, los especialistas de mediQuo recomiendan optar por el paracetamol, ya que el ibuprofeno puede resultar dañino para la mucosa gástrica. El ibuprofeno no está indicado para personas con problemas de hígado, de estómago, que hayan tenido alguna úlcera o hemorragia y está totalmente prohibido durante el embarazo, a excepción del periodo de lactancia, donde sí estaría recomendado al igual que el paracetamol. Es importante consumirlo siempre después de las comidas y nunca hay que superar la dosis recomendada diaria, ni alterar la duración del tratamiento.

Nolotil)

Es un analgésico, antipirético y antiinflamatorio que se utiliza para tratar dolores agudos. Este analgésico calma el dolor de tipo cólico o por espasmo muscular. Por ejemplo, puede aliviar un fuerte dolor de muelas, las molestias de un postoperatorio o un cólico nefrítico, explican los especialistas de mediQuo. También sirve para tratar las fiebres altas que no responden a otros medicamentos. Es importante tener en cuenta que se trata de un fármaco muy potente. Su efecto secundario más grave puede ser laagranulocitosis -la falta o disminución de granulocitos-, un tipo importante de glóbulos blancos producido en la médula ósea, y existen otros menos graves, pero también considerables, como alergias en las mucosas y en la piel y problemas digestivos. Además, se trata de un medicamento que produce bajadas de tensión, por lo que a un hipertenso podría modificarle la eficacia de los antihipertensivos. Para finalizar, bajo ninguna circunstancia, debe utilizarse si se ha ingerido alcohol ni durante el tercer trimestre del embarazo o el periodo de lactancia.

En resumen, en caso de un dolor agudo o fiebre es mejor optar, en primer lugar, por una de las dos opciones anteriores.

Aspirina (Ácido acetilsalicílico)

Se trata de un analgésico, antiinflamatorio, antipirético y antiagregante plaquetario. Se utiliza para calmar cualquier tipo de dolor leve o moderado (muscular, de cabeza, de muelas o menstruales), para bajar la inflamación y la fiebre y, además, inhibe la acumulación de plaquetas en los vasos sanguíneos. El uso continuado de este compuesto puede producir gastritis y úlceras, por lo que es importante tomarlo en las comidas o con algún alimento y mucha agua.

No está recomendada para menores de 18 años y está contraindicada para los procesos de gripe, ya que puede provocar el síndrome de Reye, un síndrome muy raro que produce un daño cerebral súbito (agudo) y problemas con la actividad hepática. No está recomendado para las embarazadas en ninguna fase del embarazo, ya que podría afectar al feto, salvo en algunos casos si existe riesgo de trombosis. Tampoco se deben tomar aspirinas si se es alérgico o se ha tenido algún sangrado estomacal, hemofilia o ataque de asma.

Antiácidos o antiulcerosos

En segundo lugar, las consultas de los usuarios de mediQuo tienen que ver con las diferencias entre los antiácidos o antiulcerosos, más comúnmente conocidos como «protectores de estómago».

Todo el mundo, en alguna ocasión, ha notado molestias digestivas después de una comilona o de tomar más alcohol de la cuenta. ¿Qué se hace en esos casos? Muchas veces, se confunden los antiácidos con los «protectores de estómago», explican los doctores de mediQuo.

El omeprazol y toda su familia de medicamentos (esomeprazol, lanzoprazol…), más comúnmente llamados «protectores de estómago», son medicamentos antiulcerosos. Esto significa que reducen la secreción de ácido en el estómago o , lo que es lo mismo, ayudan a reducir la producción de ácido a medio y largo plazo, protegiendo así el estómago y evitando que aparezcan las úlceras. Son medicamentos que se utilizan para el reflujo gastroesofágico, la úlcera de estómago, la úlcera duodenal o el tratamiento de la infección por la bacteriaHelicobacter pylori, una bacteria microaerófila, gramnegativa, de crecimiento lento y forma helicoidal que se encuentra en la capa mucosa que recubre el interior del estómago. Una bacteria de lo más común, pues está presente en dos de cada tres personas.

A pesar de sus propiedades, desde mediQuo advierten que estos medicamentos no deben tomarse para la acidez de estómago puntual, para las digestiones pesadas ni para prevenir molestias estomacales antes de un atracón de comida o alcohol. Para esos casos, existen medicamentos mucho más efectivos, como los llamados antiácidos. Las famosas sales de frutas o el almagato (sales de magnesio y aluminio), son remedios rápidos que se pueden tomar puntualmente y que se encuentran en cualquier farmacia. El más habitual es el almagato ( Almax en su nombre comercial), una sustancia que neutraliza con rapidez la acidez y tiene un efecto calmante que dura aproximadamente una hora. Por tanto, y para aliviar síntomas inmediatos de molestias digestivas, los especialistas de mediQuo siempre recomiendan utilizar los antiácidos y dejar los antiulcerosos a criterio médico.
Original, incluyendo video:
https://www.abc.es/salud/enfermedad...s-generan-mas-dudas-201904111147_noticia.html
 
Los inesperados beneficios que lograrás con un puñado de frutos secos al día
A pesar de la creencia popular, su alto contenido calórico no está asociado al aumento de peso y su consumo moderado ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares


Seguir Raquel Alcolea Díaz
Actualizado:11/04/2019 12:00h
0 El consumo de frutos secos a largo plazo, clave para mejorar la salud cognitiva en mayores

Ni patatas fritas, ni chocolatina, ni unas galletitas... Si a media mañana o a media tarde te entran ganas de picar algo, tu mejor opción es tomar un puñado de frutos secos (nueces, avellanas, almendras, pistachos, piñones, anacardos, etc). Para que resulten aún más saludables la clave es que los elijas sin sal ni azucar y los consumas crudos o ligeramente tostados, pues su valor calórico total dependerá del tratamiento culinario que se le haya dado (si se fríen o se le añaden azúcares este valor será mucho mayor). Sin embargo, aunque sea habitual pensar que son alimentos muy calóricos «per se» y deben ser tomados en poca cantidad para evitar engordar, lo cierto es que, según revela Elena Aguilar, doctora en Nutrición del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Madrid (Codinma); existe evidencia científica suficiente para afirmar que los frutos secos no propician un aumento de peso si se incluyen en su forma natural o tostados y en el marco de una dieta variada. «Una ración diaria de frutos secos equivaldría a un puñado de ellos, es decir, unos 30 gramos», precisa.

beneficios-frutos-secos-2-kkyE--510x349@abc.jpg

Los frutos secos poseen bajo contenido en agua y alto en hidratos de carbono complejos, proteínas, fibra insoluble y grasa de la familia de los omega 3 y omega 6. Según si predomina el almidón o la grasa, se clasifican en amiláceos (castaña) o en oleaginosos (almendra, nuez, avellana, pistacho...). En estos últimos, según afirma la Dra. Aguilar, prevalecen los ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico. Tienen vitaminas del grupo B (ácido fólico), vitamina E, potasio, calcio, magnesio y sustancias fitoquímicas con efectos beneficiosos para la salud.

A la hora de elegir los frutos secos que vamos a consumir, la experta sorprende con una curiosidad. Y es que a pesar de la creencia popular, el cacahuete no es un fruto seco, sino una legumbre, puesto que pertenece a la familia de las «fabaceae» como las judías, los garbanzos o la soja. «Sin embargo, sus características nutritivas son similares al resto de frutos secos, de ahí que tienda a englobarse con ellos», argumenta.

«Pequeños cambios para comer mejor», publicada por la Agencia de Salud Pública de Cataluña y coordinada por Gemma Salvador y Maria Manera, para aumentar el consumo de frutos secos en el día a día: incluye siempre frutos secos en la lista de la compra, lleva siempre en el bolso una pequeña fiambrera o saquito con frutos secos, guárdalos en un lugar de la cocina que sea visible y de fácil acceso, compra o prepara cremas de frutos secos 100% (de avellanas, cacahuetes, almendras...) para untar.

En cuanto a los momentos del día la guía propone diferentes opciones en función del momento del día. Así, en el desayuno recoge ideas como mezclarlos en un bol con fruta, picados en una tostada con aguacate o en forma de crema con frutos secos 100% untados en una rebajada de pan. En el almuerzo o la cena, como aderezo de ensalada o a media mañana o en la merienda como refrigerio. Además, citan preparaciones culinarias originales como crema de coliflor brócoli y almendra, paté de lentejas y nueces, guisantes al ajo frito con avellanas, tallarines de espárragos verdes y nueces con salsa de fresones, romesco y pesto.

Riesgo para los alérgicos
Además de hablar de sus beneficios, es importante aclarar, tal como señala Elena Aguilar, que los frutos secos poseen un carácter potencialmente alérgenico y que los sujetos alérgicos a ellos lo suelen ser de manera crónica.

Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es, según afirma la Dra. Aguilar, es su gran prevalencia de reactividad cruzada entre alérgenos (los alérgicos a frutos secos suelen serlo a varios de ellos) y que provocan reacciones dosis-dependientes; es decir, que la simple ingesta de trazas o el consumo de un alimento que haya tenido contacto con frutos secos durante la manipulación o cocinado puede conllevar la génesis de anafilaxia. En este sentido, la experta destaca que desde 2011 deben ser incluidos en el etiquetado y en la carta de restaurantes, al igual que sucede en el caso de otros 13 alérgenos,para disminuir el riesgo de desarrollo de sintomatología adversa en la población alérgica.

Atención con los niños y mayores
No se recomienda el consumo sin triturar en los niños menores de tres años (y a partir de esa edad, con supervisión de un adulto), ni tampoco en los adultos con algún tipo de patología que afecte a la deglución (como enfermedades neurodegenerativas) por el riesgo de atragantamiento, según revela la experta de Codinma. Asimismo, explica que ciertas enfermedades gastrointestinales pueden requerir el control del consumo de fibra, por lo que un profesional tendría que valorar la presencia de frutos secos en la alimentación.

Original con video:
https://www.abc.es/familia/vida-san...punado-frutos-secos-201904110211_noticia.html
 
Back