Curarse en salud

¿Paracetamol o ibuprofeno? 10 errores frecuentes que cometemos con ellos


Son los dos analgésicos más populares pero, tanto por su acción como por sus efectos secundarios, se aconsejan para distintas dolencias.


Jordi Sabaté
39 comentarios

07/02/2017 - 21:20h
Foto-ConsumoClaro_EDIIMA20170207_0476_1.jpg

Foto: ConsumoClaro

Cinco documentales y un anuncio para saber quién está matando a la América que votó a Trump
Paracetamol e ibuprofeno se han vuelto tan comunes a nivel doméstico que llenan nuestros cajones más allá del baño y los botiquines. Son de libre prescripción y nadie nos informa eficazmente sobre cuáles son los límites tolerables o en qué ocasiones son oportunos y en cuáles otras están contraindicados.

Los tomamos como si fueran caramelos al mínimo asomo de jaqueca, malestar, molestia o cansancio, ignorando que pueden resultar incluso mortales. Estos son los diez principales mitos, confusiones,abusos y malos usos que se hacen de estos dos analgésicos. Poner orden en ellos tal vez ayude a mejorar nuestra salud y prevenir disgustos a largo plazo.

1. Tomar ibuprofeno para la jaqueca
El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo poco eficaz a nivel neurológico, por lo que su capacidad de intervención en las migrañas o las jaquecas, el clásico dolor de cabeza, es limitada. Por otro lado, los beneficios que conllevaría doblar la dosis se contraponen con los riesgos que provoca dicho aumento.

El ibuprofeno es un irritante estomacal que puede provocar úlceras en dosis altas y aumentar el sangrado de estas. Para las jaquecas y las migrañas es mucho más eficaz el paracetamol a las dosis recomendadas, ya que sí incide en el dolor a nivel neurológico.

2. Ingerir paracetamol para los dolores inflamatorios
Como paraminofenol que actúa sobre las postraglandinas, los mediadores celulares responsables de la aparición del dolor en el sistema nervioso, el paracetamol es eficaz para eliminar la señal de dolor, pero no reduce la inflamación que puede estar provocándolo, como en el caso de la menstruación, golpes con hematomas, dolores musculares, etc. En estos casos el analgésico indicado es el ibuprofeno, que sí es un antiinflamatorio.

3. Tomar ambos para el dolor de espalda
Recientes revisiones de la organización Colaboración Cochrane parecen determinar que ninguno de los dos es eficaz para el dolor de espalda, ni tampoco en el de cuello, relacionado con hernias discales y pinzamientos. Sin embargo, el ibuprofeno sí puede ser eficaz para eliminar el dolor asociado a las inflamaciones musculares alrededor de la lesión.

4. Acercarse o superar la dosis recomendada de paracetamol
El paracetamol presenta una gran ventaja respecto al ibuprofeno a nivel del sistema digestivo, ya que no es agresivo con este. En cambio la dosis normal en un adulto para que surta efecto, que está en 4 gramos por día, está muy cercana de la dosis tóxica, especialmente en personas que consuman alcohol habitualmente.

La dosis tóxica de paracetamol puede provocar importantes daños a nivel del hígado, ya que este medicamento se metaboliza en gran parte en este órgano y en exceso puede consumir el glutatión, principal antioxidante que protege al hígado, provocando una necrosis hepática. Si el abuso de paracetamol supera los diez gramos en una persona adulta -diez píldoras- el riesgo de muerte no es descartable. De hecho, el paracetamol es un medicamento recurso frecuente en los suicidios.

5. Creer que el ibuprofeno ataca al hígado
El mito de que el ibuprofeno es nocivo a nivel hepático es frecuente, pero lo cierto es que es bastante inocuo para este órgano, al menos comparado con el paracetamol. Por eso se recomienda a personas con problemas hepáticos en lugar del paracetamol, aunque siempre con mesura. Sus efectos nocivos se muestran sobre todo en el estómago y el intestino, aunque también un abuso puede crear problemas a nivel renal.

6. Tomar paracetamol para la resaca
El paracetamol está indicado para dolores de cabeza y es el más eficaz de los dos. Sin embargo, tras la ingesta de alcohol este medicamento potencia sus efectos tóxicos tanto a nivel hepático como renal. Por lo tanto, mucho mejor optar por el ibuprofeno o una aspirina.

7. Ingerir ibuprofeno para la gripe
Como la mayoría antiinflamatorios no esteroideos, el ibuprofeno actúa a nivel de las plaquetas en el plasma destruyéndolas. Las plaquetas intervienen en la coagulación de la sangre pero también son un importante factor de crecimiento celular. La gripe, como la mayoría de las infecciones víricas, reduce y desestabiliza el nivel de plaquetas en sangre, por lo que la acción del ibuprofeno todavía dejaría más bajo este nivel, aumentando el peligro de hemorragias. Para la gripe se recomienda el paracetamol por sus menores riesgos.

8. Creer que el paracetamol ataca al estómago
El paracetamol, en dosis normales, es bastante inocuo a nivel estomacal. Precisamente se recomienda a personas con úlceras. El abuso de ibuprofeno por encima de las dosis máximas recomendadas -entre tres y cinco pastillas de 600 mg por día- sí puede producir importantes problemas estomacales e incluso cardíacos si dicho abuso se prolonga en el tiempo más allá de las dos semanas.

9. Acostumbrarse a tomar estos analgésicos diariamente
Estos analgésicos no deben tomarse a la ligera. Su uso debe ser solo ocasional y mucho mejor si va bajo prescripción médica. De lo contrario, si los tomamos de modo sostenido, podemos sufrir problemas graves a largo plazo.

10. Creer que deben evitarse durante el embarazo y la lactancia
No se han detectado apenas trazas de ninguno de estos dos medicamentos en la leche materna, aunque en el caso del ibuprofeno se desaconseja a partir del tercer trimestre de embarazo y también en la lactancia de manera preventiva. Sin embargo y desgraciadamente tanto el paracetamol como el ibuprofeno tienen importantes efectos a nivel medioambiental, ya que no se degradan del todo dentro del cuerpo y parte de la dosis ingerida se expulsa con la orina y va al medio.

Las plantas depuradoras no consiguen eliminarlos totalmente y pasan a los ríos, lagos y al mar, donde pueden tener efecto tóxico sobre algunos animales o bien acumularse en su grasa, de modo que se produzca un fenómeno de bioampliación en peces como los túnidos.

https://www.eldiario.es/consumoclar...o-dolor-cabeza-regla-espalda_0_609989542.html
 
Las diez claves en que fijarse para contratar el mejor seguro dental


Al estar muy limitadamente cubierta en la salud pública, la salud dental depende de los precios de la medicina privada, por lo que un seguro puede ser una solución que aligere los costes de determinados tratamientos

Jordi Sabaté
10/03/2019 - 21:05h
Merece-pena-pagar-seguro-dental_EDIIMA20181030_0241_4.jpg

¿Merece la pena pagar un seguro dental?

Ocho cosas malas que te pueden pasar si no cuidas debidamente tu boca


Incomprensiblemente, la salud dental no se considera una prioridad en la salud pública y su cobertura es muy limitada, tal vez porque los costes de muchos tratamientos son elevados y la carga sobre el erario sería elevada. Sea como fuere, la realidad es que si queremos cuidar nuestra buca y piezas dentales, deberemos acudir a una clínica privada y aceptar los precios que se nos propongan, que pueden variar enormemente de un profesional a otro.

Es por ello que un seguro dental puede ser una medida interesante. Por un lado nos garantiza una escala de precios equilibrada y igualitaria entre los distintos profesionales, y por otro nos permite el acceso a descuentos a veces importantes en tratamientos de coste que de otro modo sería muy elevado. Aunque las coberturas y la cuantía de los descuentos dependerá del precio de la póliza, la oferta del mercado es amplia y las cuotas son bastante asequibles.

De todos modos, para no tirar el dinero, la OCU recomienda los seguros solo en caso de precisar de un uso intensivo de tratamientos buco-dentales, como es el caso de menores o personas mayores o con muy mala salud dental. A este respecto, hay que señalar que algunos seguros añaden franquicias en caso de personas por debajo de 15 años o por encima de 64, pero incluso así pueden salir rentables.

No obstante, no es oro todo lo que brilla en materia de seguros dentales, y si firmamos un contrato sin mirar bien podemos llegar a arrepentirnos amargamente. Con el objeto de que no nos den gato por libre -o un mal profesional donde podríamos optar a uno de primera- y no resulte que al final acabamos pagando más que en una consulta privada, exponemos diez puntos clave en los que fijarnos para elegir el mejor seguro dental de acuerdo con nuestras necesidades.

1. La información debe ser clara
La información de las condiciones, las coberturas, los especialistas a los que tenemos acceso, etc., debe ser clara y concreta, de modo que no queden flecos y dudas por satisfacer. Los tratamientos no pueden estar denominados en las distintas cláusulas por diferentes nombres y además debe estar claro qué se cubre y cuándo hay que pagar, así como qué porcentajes.

Si hay determinadas operaciones o tratamientos que no se cubren, o si la póliza no se acoge a determinados supuestos, por ejemplo roturas por una pelea, debe constar claramente. Si leemos las condiciones y nos generan excesiva confusión o dudas, tal vez es mejor buscar otra compañía. Además, todo deje estar expresado en un tipo y un tamaño de letra que facilite su lectura y comprensión.

2. Las coberturas
Es importante que el seguro básico contemple las coberturas básicas, como limpiezas bucales, al menos un empaste anual gratuito, radiografías, revisiones periódicas o la extracción si fuese necesario. Si los seguros son de un coste superior pueden además cubrir endodoncias -o un número limitado de estas- e incluso implantes en el caso de los seguros más completos.

3. La red de clínicas
Deberemos estudiar la red de clínicas que tiene la póliza, de modo que no tengamos que desplazarnos grandes distancias para realizar el tratamiento, así como que la oferta sea amplia por si no nos gusta un determinado especialista o clínica y queremos acudir a otra.

4. Si incluye clínicas concertadas
Lo normal es que la póliza incluya acuerdos con profesionales de clínicas privadas, lo que se denomina conciertos. Si no es así, no es un buen seguro. De hecho, muchas clínicas y especialistas tienen acuerdos con distintas compañías, por lo que los veremos en más de una póliza. Deberemos fijarnos en que la red de concertadas sea amplia e incluya profesionalidades de todas las especialidades buco-dentales.

5. Si incluye tratamientos preventivos
Aunque en general en las póliza de rango medio y alto se contemplan, hay seguros básicos que no los incluyen, y son en cambio los tratamientos que más regularmente necesitaremos. Nos referimos a limpiezas dentales, fluorizaciones, sellados de grietas y renovación de empastes en mal estado. Si nos los ofrecen con copago, procuraremos que su coste no sea elevado o de lo contrario no contratar la póliza.

6. La inclusión de menores
Es interesante que si queremos elegir un seguro dental y tenemos hijos menores, la póliza nos permita incluirlos totalmente o en algún grado en las coberturas. Si elegimos un seguro dental familiar, deberemos vigilar las franquicias para los menores. Lo ideal es que no existan o si están no sean elevadas, ya que es por debajo de los 15 años cuando más se acude al dentista.

7. Los tiempos de carencia de los tratamientos
Los tiempos de carencia son el periodo mínimo que debe transcurrir entre la firma de una póliza y la opción a un tratamiento con cobertura parcial o total. Se establecen para que no podamos contrar un seguro únicamente para acceder a un tratamiento caro con descuento y luego nos demos de baja. Oscilan entre el mes y los diez meses para los tratamientos más complejos y caros. Debemos valorar si nos interesan.

8. La política de copagos
Los copagos se aplican en aquellos tratamientos que no cubre totalmente la póliza -en el caso de primas menores- pero a los que se aplica un descuento determinado, de modo que solo pagaremos una parte del tratamiento. Suponen un ahorro importante respecto a la opción de acudir por la vía privada al especialista, especialmente en casos de coronas, implantes, endodoncias, ortodoncias en el caso de menores, etc.

Ahora bien, debemos asegurarnos de que el tratamiento que se nos ofrece es de calidad y de que el descuento realizado es significativo al sumar el pago completo de la póliza anual. También que no se aplican copagos a tratamientos que otras pólizas similares cubren totalmente.

9. La libertad para escoger especialista
No todas las pólizas ofrecen libertad para escoger los especialistas que nos tratarán y menos si dicho especialista no tiene un concierto con la compañía aseguradora, lo que conoce como "cuadro abierto". No obstante, las más completas sí fijan un acuerdo por el que pueden llegar a acuerdos puntuales con especialistas o bien establecen un sistema de reembolso por el que nosotros primero pagamos al profesional y luego ellos nos resarcen una parte correspondiente al descuento aplicado.

10. Las condiciones de reembolso
Es interesante que la póliza contemple la opción de reembolso para poder elegir puntualmente especialistas que no tienen concierto; ahora bien, deberemos asegurarnos de que dicho reembolso de la parte descontado, es decir correspondiente al copago, se hace en un tiempo acordado y no excesivamente dilatado, así como que sea sencillo solicitarlo y que no tenga cláusulas de excepción que lo hagan menor, etc.
https://www.eldiario.es/consumoclar...arse-contratar-seguro-dental_0_874913056.html
 
Glaucoma, la enfermedad silenciosa que te deja ciego
Para detectarla de forma precoz, es recomendable que a partir de los 40 años se acuda al oftalmólogo de forma periódica
glaucoma-asintomatico-kYW--620x349@abc.jpg

@abc_salud
Actualizado:12/03/2019 09:51h
4 La vitamina B3 podría ser muy eficaz para prevenir el glaucoma

El glaucoma se caracteriza por una pérdida de la visión periférica (como si miráramos a través de un túnel) y, en ocasiones, también central debido al daño progresivo que se produce en el nervio óptico. En los primeros estadios, el cerebro compensa el déficit de visión por lo que es casi imposible que el paciente note la pérdida de capacidad visual. Estasituaciónasintomática provoca que, aunque en España se calcula que existe alrededor de un millón de personas con glaucoma, aproximadamente la mitad de ellos (cerca de 516.000 españoles) no saben que lo padecen.

En todo el mundo, más de 65 millones de personas padecen glaucoma, que este martes celebra su Día Mundial. Se estima que la prevalencia es del 3,5 % entre personas en el rango de edad de 40 a 80 años. Se calcula que en el año 2020 se alcancen los 76 millones de personas con esta enfermedad y en el año 2040 se superen los 110 millones.

La principal causa del glaucoma, la hipertensión ocular, es asintomática hasta que la enfermedad no se encuentra en un estado muy avanzado. Este hecho es muy relevante ya que la pérdida de visión es irreversible. Por ello, «prevención, seguimiento e investigación son las tres claves a tener en cuenta con motivo de esta jornada informativa», apunta el profesor Luis Fernández-Vega Sanz, director médico del IOFV.



Es una enfermedad que puede diagnosticarse tarde, en ocasiones cuando ya existe una importante pérdida del campo visual, por lo que «es muy importante que las personas a partir de los 40 años acudan al oftalmólogo de forma periódica, con el fin de poder diagnosticar a tiempo esta enfermedad. Además, si existen antecedentes familiares deben realizar revisiones antes», ha advertido el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo, responsable de la Unidad de Glaucoma del IOFV.

«En realidad, toda la población debería revisar sus ojos cada uno o dos años de manera rutinaria. Resulta fundamental concienciar a los pacientes para que mantengan una constancia en sus revisiones y sus controles con pruebas diagnósticas», ha añadido el doctor Ignacio Rodríguez Uña, especialista de glaucoma en el IOFV.

El objetivo de los tratamientos actuales para el glaucoma es controlar la presión intraocular, pero la eficacia de estos tratamientos es limitada, y se hace necesaria la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas
https://www.abc.es/salud/enfermedad...lenciosa-deja-ciego-201903120207_noticia.html
 
Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico
Mieles-locas-manjar-vuelve-toxico_1226287361_13229111_1020x574.jpg

Mieles locas: cuando el manjar se vuelve tóxico Unsplash, CC BY-SA
THE CONVERSATION
PERFIL



MANUEL PEINADO LORCAPUBLICADO 12.03.2019 - 08:49ACTUALIZADO12.3.2019 - 9:42

Desde 2015, la Comisión Europea anda tras la pista de las mieles adulteradas. Ahora, Europa estudia prohibir un edulcorante elaborado con mieles de origen chino por su contenido en grayanotoxina, el componente tóxico de las llamadas “mieles locas”. En dosis altas afecta al sistema nervioso central y produce confusión, agitación, delirio y amnesia. También puede causar un síndrome colinérgico cuyos efectos, muy parecidos a los que produce la ingesta de la seta matamoscas Amanita muscaria, son bien conocidos desde hace miles de años.

La miel elaborada por las abejas melíferas a partir de especies europeas como Rhododendron luteum y R. ponticum (conocidos como rododendros o azaleas) se ha usado más de una vez durante tiempos de guerra. Galos, lombardos, sajones y britanos colocaban colmenas con miel tóxica a lo largo de los caminos por los que pasaban los soldados romanos. Algunos, después de consumir en exceso el dulce y en apariencia inocuo alimento, quedaban fuera de combate por los cólicos repentinos.

La miel venenosa de los alrededores de Trebisonda (Turquía) era famosa en tiempos de Plinio, quien dio cuenta de ella en su Historia Natural(XXI:XLV:77). En su Geografía (12.3.18), Estrabón narra cómo los heptacomitas, “unos pueblos absolutamente salvajes” que “habitaban en las montañas turcas y vivían encaramados en los árboles y asaltaban a los caminantes”, acabaron hace más de dos mil años con tres manípulos (casi quinientos soldados) del ejército de Pompeyo. Lo hicieron colocando cuencos de miel loca en los caminos. Luego, “cuando los soldados bebieron la mezcla y perdieron el sentido, los atacaron y los eliminaron fácilmente”.

Más famoso es el episodio de envenenamiento que sufrieron los mercenarios griegos (la Expedición de los Diez Mil) que, hace casi veinticinco siglos, invadieron Persia reclutados por Ciro el Joven. En la Anabasis (Libro IV: 16), Jenofonte, que formó parte de la expedición como general, relató los efectos que había producido la ingesta de la miel de R. ponticum en los expedicionarios:

“Lo que más era de maravillar era ver las muchas colmenas que allí había. Y a todos cuantos soldados comían de los panales se les revolvía el alma, y arrojaban por arriba y por abajo, y ninguno de ellos se podía tener en pie. Los que menos comían se tornaban semejantes a embriagados y los que menos parecían atacados por la locura o muertos”.

file-20190306-100799-i7adff.jpg

Unsplash, CC BY

¿Por qué hay mieles tóxicas?
Multitud de plantas producen néctar tóxico. Recordemos que las abejas elaboran la miel con néctar floral, que es la recompensa que la plantas conceden a sus polinizadores. ¿Cuál es, entonces, el fundamento biológico de producir néctar tóxico? ¿Por qué una planta bombea hasta sus flores sustancias potencialmente dañinas para quienes les sirven de mensajeros?

Aunque existen muchos estudios sobre este fenómeno, las razones exactas son todavía desconocidas. Aun así, los investigadores tienen algunas hipótesis.

  1. Hipótesis de la fidelidad de los polinizadores. Muchas abejas resisten mejor los alcaloides tóxicos del néctar que algunos lepidópteros (mariposas). Tal vez algunas plantas introducen compuestos tóxicos en su néctar para disuadir a los polinizadores ineficientes. Esto llevaría a una mayor especialización entre los insectos polinizadores inmunes a las toxinas.

  2. Hipótesis del ladrón de néctar, surgida gracias al estudio de los catalpas americanos, unos árboles con un potente arsenal de sustancias venenosas que son letales para casi todos los herbívoros. Esta idea es similar a la anterior, solo que se extiende a todos los organismos ladrones de néctar que escapan con el dulce botín sin polonizar. Así, se trataría de una respuesta defensiva de la planta.

  3. Hipótesis microbiana. El néctar azucarado puede ser un caldo de cultivo para los microbios y es posible que las plantas bombeen compuestos tóxicos en su néctar para mantenerlo aséptico.

  4. Finalmente, podría ser que el néctar tóxico no tenga ningún beneficio para la planta. Tal vez sea el resultado de la selección genética de compuestos de defensa en otras partes de la planta apetecidas por los herbívoros, que se expresaría en el néctar. Sería un ejemplo más de pleiotropía, el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de efectos fenotípicos distintos y no relacionados.
Entonces, ¿a dónde nos lleva la ciencia con estas hipótesis? ¿Los datos apoyan alguna de ellas? Aquí es donde las cosas se nublan como si uno hubiera ingerido miel loca. Las evidencias que apoyan las distintas hipótesis escasean. En pocas palabras, todavía es demasiado pronto para decir si el néctar tóxico es una evolución adaptativa o no. Se necesita profundizar más en el tema. Si alguna vez busca un proyecto de tesis doctoral, esa es una magnífica oportunidad. Mientras tanto, hágase un favor y evite la miel loca.



Manuel Peinado Lorca, Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida. Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original
 
¿Debemos empezar a comer menos huevos?
Un estudio afirma que un mayor consumo de huevos y colesterol aumenta las enfermedades cardíacas y el riesgo de muerte
huevo-k6PD--620x349@abc.jpg

@abc_salud
Madrid
Actualizado:15/03/2019 15:45h
2Las claves de una alimentación sana

Los amantes de los huevos podrían tener que reconsiderar su consumo habitual. Un gran estudio realizado en la Universidad de Medicina Northwestern (EE.UU.) ha llegado a la conclusión, tras revisar los datos de 29.615 adultos procedentes de seis estudiosprospectivos de hasta 31 años de seguimiento, que los adultos que consumieron más huevos y colesterol dietético tenían un riesgo significativamente mayor de enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa.

«El mensaje final es que se debe controlar la cantidad de colesterol que se consume que es alto en huevos y específicamente en yemas», señala la coautora del estudio Norrina Allen. «Como parte de una dieta saludable, se debe consumir cantidades más bajas de colesterol. Las personas que consumen menos colesterol tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca».

Las yemas de huevo son una de las fuentes más ricas de colesterol dietético entre todos los alimentos comúnmente consumidos. Un huevo grande tiene 186 miligramos de colesterol dietético en la yema. Otros productos animales, como la carne roja, la carne procesada y los productos lácteos con alto contenido de grasa (mantequilla o crema batida) también tienen un alto contenido de colesterol.

El gran debate


Si la ingesta de colesterol o de huevos en la dieta está relacionado con enfermedades cardiovasculares y la muerte se ha debatido durante décadas. Comer menos de 300 miligramos de colesterol dietético al día era la recomendación en EE.UU. hasta 2015. Sin embargo, las pautas dietéticas más recientes omitieron un límite diario de colesterol dietético. Las pautas también incluyen el consumo semanal de huevos como parte de una dieta saludable. Los hallazgos de este estudio sugieren que las recomendaciones actuales deberían revisarse.

Las yemas de huevo son el alimento más rico en colesterol que se consume en una dieta típica de los EE. UU.
La evidencia para los huevos ha sido mixta. Estudios previos encontraron que comer huevos no aumentaba el riesgo de enfermedad cardiovascular. Pero esos estudios generalmente tenían una muestra menos diversa, un tiempo de seguimiento más corto y una capacidad limitada para ajustarse a otras partes de la dieta, asegura Allen. «Nuestro estudio mostró que si dos personas seguían exactamente la misma dieta y la única diferencia en la dieta eran los huevos, se podría medir directamente el efecto del consumo de huevos en la enfermedad cardíaca –señala Allen-. Encontramos que el colesterol, independientemente de la fuente, se asoció con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca».

Además, el ejercicio, la calidad general de la dieta y la cantidad y el tipo de grasa de ésta no cambiaron la asociación entre el colesterol dietético y la enfermedad cardiovascular y el riesgo de muerte.

Ahora bien, a día de hoy no se sabe si el colesterol dietético, que es el que consumimos mediante la alimentación, es el principal causante del aumento del colesterol sanguíneo. El motivo por el que no se estipula un límite máximo en el consumo del colesterol es que solo un 15-20% aproximadamente del colesterol dietético que consumamos es absorbido por nuestro intestino. El principal causante de nuestro colesterol elevado, es el colesterol endógeno que nuestro cuerpo fabrica por sí mismo a partir de nuestras reservas grasas provenientes de un exceso calórico, grasas saturadas refinadas, azúcares…

Las recomendaciones de dieta mediterránea son de 2-3 raciones por semana de entre 1 y 2 huevos/ración en función de la persona
Los resultados de este nuevo estudio mostraron, por ejemplo, que tomar 300 mg de colesterol en la dieta al día se asoció con un riesgo 17% mayor de enfermedad cardiovascular incidente y un riesgo 18% de muertes por todas las causas. El colesterol fue el factor clave independiente del consumo de grasas saturadas y otras grasas dietéticas. Además, comer de tres a cuatro huevos por semana se asoció con un riesgo 6% mayor de enfermedad cardiovascular y un riesgo 8% más alto de cualquier causa de muerte.

¿Debo dejar de comer huevo?
Según el trabajo, las personas deben mantener un bajo consumo de colesterol en la dieta mediante la reducción de los alimentos ricos en colesterol, como los huevos y la carne roja en su dieta. Sin embargo, los autores creen los huevos y la carne roja no son una buena fuente de nutrientes importantes. En su lugar, se pueden tomar claras de huevo en lugar de huevos enteros o huevos enteros con moderación.

Sin embargo, este trabajo contradice muchos otros previos. El huevo ha sido uno de los alimentos más perjudicados. Una yema de huevo contiene 200mg de colesterol, es decir, el 71% de las recomendaciones diarias, pero múltiples estudios han comprobado que no supone un peligro para el riesgo cardiovascular.

Este trabajo contradice muchos otros previos que han comprobado que el huevo no supone un peligro para el riesgo cardiovascular
Es más, el consumo de 1 huevo al día es muy improbable que aumente el riesgo cardiovascular en personas sanas. Las recomendaciones de dieta mediterránea son de 2-3 raciones por semana de entre 1 y 2 huevos/ración en función de la persona. Podría ser mayor la cantidad consumida pero no será la recomendación principal ya que de ningún alimento debemos abusar porque desplazaría el consumo de otros.

¿Cómo se realizó el estudio?
Los datos de la dieta se recopilaron mediante cuestionarios de frecuencia de alimentos o tomando un historial de la dieta. A cada participante se le preguntó una larga lista de lo que habían comido durante el año o mes anterior. Los datos fueron recolectados durante una sola visita. El estudio tuvo hasta 31 años de seguimiento (mediana: 17.5 años), durante los cuales se diagnosticaron 5.400 eventos cardiovasculares y 6.132 muertes por todas las causas.

Una limitación importante del estudio es que no se evaluaron los patrones de alimentación a largo plazo de los participantes
https://www.abc.es/salud/enfermedad...-comer-menos-huevos-201903151543_noticia.html
 
¿Qué hago si me pica una oruga procesionaria?
Sus pelos urticantes no solo provocan comezón al contacto directo, también pueden flotar en el aire
orugas-picaduras-kdaF--620x349@abc.jpg

@CrisGarridoP
Madrid
Actualizado:15/03/2019 12:34h
0Estos son los síntomas y así debes actuar ante una reacción alérgica grave como la de la niña de Mijas

El buen tiempo adelantado y la imposibilidad de fumigar la pasada temporada han provocado que Madrid esté sufriendo la peor plaga de oruga procesionaria de su historia reciente. El problema es que el contacto directo o indirecto con sus pelos es peligroso para la salud. No son insectos que piquen sino que «poseen una sustancia en sus pelos, una toxina termolábil denominada Thaumatopina, que le confiere capacidad urticante», explica a ABC el doctor Manuel Linares, Coordinador del Grupo de Trabajo de Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero de SEMERGEN.

No solo provocan comezón al contacto directo. Estos pelos urticantes pueden flotar en el aire y provocar irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos. «También pueden provocar intensas reacciones alérgicas, si el contacto es directo con ellos», advierte el médico.

Tras el contacto con la oruga aparece una urticaria (erupción habonosa), con o sin angioedema (hinchazón); o una dermatitispapulosa. Ambas causan mucho picor y se localizan preferentemente en el cuello y en las extremidades. En los niños, las lesiones suelen presentarse en las palmas de las manos y los espacios interdigitales. A veces, el paciente no ha sido consciente de este contacto con el insecto, pero si aparecen estos síntomas, y en las 24 horas previas se ha estado en una zona con pinos infestada de orugas, tiene muchas posibilidades de que haya entrado en contacto con los pelillos de este animal.

Articulo completo en:
https://www.abc.es/salud/enfermedad...oruga-procesionaria-201903151136_noticia.html
 
Ojo seco: qué es y cómo tratarlo en casa

Salud

La xeroftalmia u ojo seco es una enfermedad crónica y multifactorial en la que la superficie del ojo carece de suficiente lubricación lagrimal

Respondemos a Carles, socio y lector de eldiario.es

Jordi Sabaté
14/03/2019 - 22:16h
Consejos-cuidar-vista-verano_EDIIMA20180510_0467_4.jpg

JAN KRNC

Operarse la miopía con láser: ¿qué riesgos comporta?


Carles, socio y lector de eldiario.es, nos escribe un correo electrónico haciendo referencia a nuestro reciente artículoManchas rojas en los ojos: ¿por qué se producen? En concreto nos pide que ya que hemos tocado este tema, vayamos más allá y hablemos del ojo seco, una enfermedad crónica y multifactorial (muchas causas, muchos factores) que afecta a casi el 30% de la población adulta, es decir mayor de 15 años. Entre las personas de edad avanzada su prevalencia es casi total.

El ojo seco es por tanto una enfermedad bastante común aunque sus grados de afectación son también muy diversos y no siempre se cronifica, ya que en algunos casos se debe a deficiencias subsanables y no tiene causas endógenas. De todos modos, ya comentamos la existencia del trastorno del ojo seco en nuestro artículo Operarse de miopía con láser: qué riesgos comporta, donde explicábamos que estas enfermedad en su vertiente crónica era uno de los efectos colaterales más frecuentes de la intervención.

La lágrima, un líquido complejo
Las lágrimas, como muchos hemos podido comprobar cuando las hemos sorbido tras un dolor o un disgusto, saben salado. Pero no son solo agua con sal sino algo mucho más complejo cuyo fin es la protección de la superficie de la cornea de agentes externos así como del roce con el párpado. La lágrima es así un agente lubricante, una mucosa más del cuerpo. Se genera en las glándulas lacrimales y se completa en las glándulas de Meibomio, que añaden al líquido elementos lipídicos que le darán consistencia más grasa y adherente.

Así, tras secretarse, la lágrima se extiende por la superficie de la córnea gracias a la acción del párpado, cubriendo el ojo. En su capa más profunda, la que contacta con el epitelio corneal, es decir con la primera capa de la córnea, es una sustancia mucilaginosa, como de gelatina, que se va tornando más acuosa a media de se hace más superficial, y que se remata en la capa más exterior con la materia lipídica de las glándulas de Meibomio.

Esta capa lipídica tiene una base esencialmente de ácidos grasos omega 3 y su función es tanto dar consistencia a la capa lacrimal sobre el ojo, evitando que se derrame, como frenar la evaporación de la capa acuosa inmediatamente anterior. De este modo la córnea se mantiene siempre lubricada a base de aportar lágrimas consistentes y se protege de roces, la acción del sol, el polvo, etc. Si la lágrima es defectuosa o se produce de modo insuficiente, padeceremos de ojo seco o xeroftalmia.

Causas del ojo seco
Si la capa lipídica es pobre o deficiente, sea por falta de omega 3 en la dieta o por un defecto de la glándula de Meibomio, el agua de la lágrima se evapora con excesiva rapidez, de modo que no da tiempo a reponerla con eficiencia y por tanto el ojo queda seco, se enrojece, escuece y puede llegar a presentar erosiones con herida e incluso infecciones. En este caso la causa es parcialmente solventable con una dieta rica en ácidos grasos omega 3.

Otro supuesto es la falta de vitamina A o retinol, en que el ojo seco es parcial o totalmente reversible corrigiendo la dieta. También lo causan los ambientes excesivamente secos por mor del aire acondicionado o las calefacciones. También puede darse ojo seco en la pubertad en mujeres que pase con el tiempo, y del mismo modo puede regresar en la menopausia como trastorno crónico. Otra causa son, como se ha dicho, las operaciones con láser de miopía en las que se cree que el calor del rayo pueda dañar las glándulas de algún modo.

Otras causas pueden ser la edad, que hace que la lágrima sea cada vez menos eficiente, así como el uso de determinados medicamentos antidepresivos o anthistamínicos. También se ve favorecido por el uso de lentes de contacto, así como por trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide, la fobromialgia o el síndorme de Sjörgren.

Síntomas del ojo seco
Los síntomas del ojo seco pueden ser varios, pero los principales son:

  • Escozor

  • Enrojecimiento de los globos oculares

  • Sensación de tener algo en el ojo

  • Fotosensibilidad

  • Dolor

  • Lagrimeo constante como respuesta a la insuficiente lubricación

  • Irritación

  • Cansancio ocular

  • Visión fluctuante
Cómo tratar el ojo seco
La xeroftalmia puede tener una buena respuesta en sus primeros estadios con corticoides, pero en el caso de su vertiente crónica será necesario hacer controles semestrales acompañados de cuidados domésticos. En este sentido es importante una dieta en ácidos grasos omega 3, el uso de medicamentos antiinflamatorios supervisados por el médico y un a higiene exquisita del ojo y el párpado a fin de evitar infecciones. La misma se practica con jabones y toallitas especiales.

También funciona la aplicación de lágrima artificial expresamente creada para la lubricación ocular, así como realizar descansos visuales cada veinte minutos en los que cerraremos los ojos durante unos minutos. Finalmente evitaremos la costumbre de frotarnos los ojos si tenemos escozor y sobre todo procuraremos no estar demasiado rato inmersos en ambientes excesivamente secos.

https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/Ojo-seco-tratarlo-nivel-domestico_0_876663159.html
 
El cirujano que extirpó la enfermedad de Südeck
¿Siente un dolor terrible en la mano? Cada año se diagnostica esta patología a 15.000 personas, pero tiene solución
Imagen%20sudeck%20operacion-k0hF--620x349@abc.jpg


Camelia está en la mesa de operaciones. El cirujano Francisco del Piñal le pide que pruebe a doblar los dedos de su mano izquierda. Ella obedece y confirma cómo su mano le responde de nuevo. «¿Por qué se pone a llorar?», pregunta el doctor. «Porque estoy muy feliz», responde Camelia. No es para menos. Desde hace más de ocho meses, soportaba un dolor y una inflamación tan intensa en su mano y hombro izquierdo que le impedía dormir, trabajar o incluso vestirse por sí misma. Y todo por una patología que afecta a las extremidades, conocida como enfermedad de Südeck. En teoría, un «mal» prácticamente incurable donde el dolor se cronifica. En teoría. El doctor Piñal extirpó su dolor en apenas media hora de operación quirúrgica. Es más, no solo niega su cronicidad , sino la propia existencia de la enfermedad.

«Esta patología-según afirma el doctor- no existe como tal. Es un “cajón de sastre” donde hemos estado metiendo multitud de enfermedades, que algunas tienen tratamiento y otras hay que saber identificar». Las fracturas intervenidas de forma inadecuada en el área de la muñeca son el origen de muchos de los diagnósticos de Südeck. Concretamente, Camelia padecía una neuroestenalgia del nervio mediano, es decir, un nervio de su mano izquierda estaba dañado. «Una compresión que no se detecta con las pruebas electrofisiológicas habituales y afecta a 2 de cada 10 pacientes diagnosticados con este síndrome».

El problema de Camelia -que cada año se diagnostica a cerca de 15.000 personas-comenzó a finales de abril de 2017. «Me desperté por la mañana con las manos muy hinchadas y con dolor, sentía un gran hormigueo en ellas». En año y medio recibió varias infiltraciones para rebajar el dolor e inflamación, especialmente severo en su zurda. No fue suficiente. El 4 de abril de 2018 tuvo que ser operada. Sin embargo, no resolvió el problema. «Desde el principio vi que no había funcionado bien, tenía los dedos hinchados, pero no notaba mejoría. El dolor seguía, el hormigueo continuaba y seguía hinchada».



La fisioterapia o a la toma de dosis cada vez mayores de fármacos no servían de nada. «Todos los pacientes -explica el doctor Piñal, jefe del Servicio de Cirugía de Mano y Muñeca del Hospital La Luz- toman medicinas para quitarles o rebajar el dolor. Muchos desarrollan adicción a esos fármacos, entre los que se encuentran antiepilépticos o antipsicóticos. Con estas medicaciones apagas las llamas, pero no extingues el fuego original».

El «fuego» de Camelia le impedía llevar una vida normal. A sus 46 años había tenido que abandonar su trabajo como cocinera y permanecer siempre en casa. Su patología le causaba un sin fin de problemas, como a la hora de descansar. «He tenido alrededor mío -indica Camelia- siete cojines para encontrar una posición donde pudiera dormir. En una noche apenas dormía dos horas». Y no solo eso. «No tenía ganas de levantarme, tenía miedo de salir fuera para que no me rozase nadie. Ni yo misma podía tocarme».

Lloró al escuchar que su problema se resolvería mediante una intervención. «Casi siempre estaba llorando. No solo por la invalidez, que creía que sería temporal. En cambio, pasaba el tiempo y cada vez estaba peor. Era dependiente en todo, no podía ducharme o calzarme por mí misma».

La cirugía fue un éxito. Todo el dolor y prácticamente la mitad de su hinchazón se quedó en la mesa de operaciones. «La primera noche tras la intervención dormí seis horas seguidas». Aún está en proceso de recuperación. «Cada día noto que estoy mejorando. Solo me falta fuerza en la mano y la recuperación va a ser total. El doctor Piñal me ha arreglado la vida».

Francisco Piñal es el primer cirujano en poner en duda la existencia de la enfermedad de Südeck. «Llevo -asevera el cirujano- por lo menos veinte años pensado que esta enfermedad no existe y viendo pacientes». El doctor, considerado uno de los mejores expertos en microcirugía de mano y muñeca, va a presentar un estudio ante la Sociedad Americana de la Mano, en el que reúne 100 casos que muestran cómo, asignando correctamente a cada paciente en su patología y tratándola apropiadamente, se consigue la curación de esta enfermedad.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...o-enfermedad-sudeck-201903170202_noticia.html
 
Un estudio vincula el consumo de bebidas azucaradas con un mayor riesgo de muerte
Los resultados de un estudio publicada en «Circulation» muestran que el riesgo de muerte aumentó a medida que las personas consumían más bebidas azucaradas.
bebidas-azucaradas-k0x--620x349@abc.jpg

@abc_salud
MadridActualizado:18/03/2019 14:10h5Las bebidas azucaradas representan un mayor riesgo de diabetes que el resto de los alimentos azucarados

Cuidado con los refrescos porque, según una nueva investigación publicada en«Circulation», el consumo frecuente de bebidas azucaradas, como los refrescos y las bebidas isotónicas, se asocia con un mayor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y, en menor medida, cáncer.

El vínculo entre los refrescos, el aumento de peso y los problemas de salud relacionados con la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, está más que establecido. Sin embargo, pocos estudios han examinado si las bebidas endulzadas con azúcar o artificialmente pueden vincularse a la mortalidad.

Beber agua en lugar de bebidas azucaradas es una opción saludable que podría contribuir a la longevidad


Este nuevo estudio utilizó datos de dos trabajos longitudinales a gran escala para hacer precisamente eso. Los investigadores de la Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.) examinaron datos de 37.716 varones y 80.647 mujeres. Controlaron otros factores de la dieta, la actividad física y el índice de masa corporal para que cualquier efecto medido se pueda vincular de forma independiente con las bebidas endulzadas con azúcar. También examinaron la asociación entre el consumo de bebidas endulzadas artificialmente y la muerte.

Y los resultados mostraron que, entre los participantes del estudio, el riesgo de muerte aumentó a medida que las personas consumían más bebidas azucaradas. Además, la sustitución de una bebida azucarada al día por una bebida endulzada artificialmente se asoció con un riesgo ligeramente menor de morir, pero tomar cuatro o más bebidas endulzadas artificialmente al día se asoció con un mayor riesgo de muerte entre las mujeres. Este hallazgo no se considera tan fuerte como la asociación entre las bebidas azucaradas y un posible vínculo con un mayor riesgo de muerte y debe confirmarse con investigación adicional.

«Beber agua en lugar de bebidas azucaradas es una opción saludable que podría contribuir a la longevidad», señala Vasanti Malik, autor principal del artículo. «Los refrescos pueden usarse para ayudar a los consumidores frecuentes de bebidas azucaradas a reducir su consumo, pero el agua es la mejor opción y la más saludable».

Los hallazgos confirman los efectos adversos conocidos del alto consumo de azúcar sobre los factores de riesgo metabólicos y la sólida evidencia de que el consumo de bebidas endulzadas con azúcar aumenta el riesgo de diabetes tipo 2
La American Heart Association recientemente emitió un aviso científico sobre bebidas endulzadas artificialmente que concluye que para los adultos que son consumidores habituales de bebidas azucaradas, las bebidas endulzadas con bajo contenido de calorías (endulzadas artificialmente) pueden ser una estrategia de reemplazo útil para reducir el consumo de bebidas azucaradas. Este enfoque puede ser particularmente útil para las personas que están acostumbradas a tomar una bebida de sabor dulce cuando hacen la transición al agua.

«Estos hallazgos confirman los efectos adversos conocidos del alto consumo de azúcar sobre los factores de riesgo metabólicos y la sólida evidencia de que el consumo de bebidas endulzadas con azúcar aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, un factor de riesgo importante para la muerte prematura. Los resultados también brindan apoyo adicional a las políticas para limitar la comercialización de bebidas azucaradas a niños y adolescentes y para implementar los impuestos a los refrescos porque el precio actual de las bebidas azucaradas no incluye los altos costes de tratar las consecuencias», añade Walter Willett, autor del informe.
https://www.abc.es/salud/enfermedad...mayor-riesgo-muerte-201903181341_noticia.html
 
¿Pueden los niños tomar sintrom?


Aunque no es frecuente, algunos niños con enfermedades raras pueden requerir un tratamiento con antagonistas de la vitamina K para prevenir trombosis

El Hospital General de Villalba cuenta con un programa de seguimiento por telecontrol de los efectos de este medicamento en los menores.

Eric Santaona
18/03/2019 - 07:00h
recomendable-menor-tome-sintrom_EDIIMA20190313_0164_1.jpg

¿Es recomendable que un menor tome sintrom?

El sintrom, un anticoagulante oral antagonista de la vitamina K, suele estar asociado en nuestras mentes con las personas de edad avanzada y problemas serios de coagulación sanguínea y trombosis. Sin embargo, desde hace algunos años este medicamento también se usa para tratar a niños con enfermedades raras o que tienen instaladas válvulas mecánicas en el corazón, cosa que aumenta mucho su riesgo de sufrir eventuales trombosis.

Las primeras experiencias tuvieron lugar en 2015 en el Hospital de la Vall D’Hebron de Barcelona y posteriormente se han seguido desarrollando en la Comunidad de Madrid donde, desde hace aproximadamente dos años, el Hospital General de Villalba, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad, cuenta con un programa informático para el seguimiento y control de los efectos de este medicamento en los menores.

Controlar sin afectar la calidad de vida del niño
Este programa introduce la novedad de un control de la coagulación a distancia en los niños, que por lo general requieren un seguimiento exhautivo de los efectos del sintrom, ya que puede tener mucha variabilidad según los alimentos que se tomen o el propio estado de salud del niño. Aparte su eficiencia no es exactamente la misma que en adultos, siendo su control mucho más impredecible.

Dicho seguimiento consiste en una serie de determinaciones periódicas para el adecuado control del estado de anticoagulación y también para controlar los efectos colaterales del medicamento, puesto que deberá ser administrado de una forma crónica que puede conllevar un riesgo aumentado de hemorragias o trombosis.

Ahora bien, dado que la asistencia continuada del menor al hospital para realizarse el control podría implicar una merma importante de su calidad de vida y su autoestima a una edad muy temprana -al sentirse diferente por ser un enfermo crónico, o bien por tener que romper con las rutinas que cumplen los otros niños o por verse sometido al "efecto bata blanca", que genera un estrés adicional- el Hospital General de Villalba ha diseñado el citado programa de seguimiento por telecontrol.

Hospital-General-Villalba-seguimiento-telecontrol_EDIIMA20190313_0167_1.jpg

El Hospital General de Villalba cuenta con un programa de seguimiento por telecontrol de los efectos del sintrom en los niños.

En el mismo, son los padres, o el propio niño, quienes realizan el testmediante un leve pinchazo en el dedo y el análisis de la gota de sangre en un coagulómetro portátil, que se aporta por el centro, tras una breve clase de formación por parte del servicio de hematología de poco menos de 1 hora de duración.

Inmediatamente los resultados, o cualquier otra incidencia que pueda ser relevante para los médicos, como problemas de salud, las actividades, la alimentación y muchos otros datos, se pueden dejar en el Portal del Paciente del hospital para que el equipo de Hematología los recoja, los introduzca en sus bases de datos y analice la evolución del medicamento en el paciente. Paralelamente existe un teléfono directo y una dirección de correo electrónico, donde los padres pueden dirigirse ante cualquier complicación clínica o técnica relacionada con el programa y tratamiento. De este modo, se pueden aportar numerosos inputs controles con la frecuencia que se desee sin tener que desplazarse y sin romper la normalidad del niño.

Evaluación 100% satisfactoria
Tras casi dos años de experiencia con el seguimiento por telecontrol, el Hospital General de Villalba ha hecho balance. Según el doctor Rafael Martos, jefe del servicio de Hematología de dicho hospital y coordinador de la consulta de Hematología Pediátrica, "el grado de satisfacción en la aplicación es del 100%, sin ninguna visita a urgencia por problemas derivados de la anticoagulación y sin dejar ninguna duda por resolver". Todos los datos analíticos, clínicos y de calidad de vida son recogidos indistintamente por cualquier miembro del equipo médico del servicio de hematología (tanto por el Dr. Martos como por los adjuntos médicos responsables Dra. María Yuste y Dra. Elena Gonzalez), así como por la enferma de coagulación Delia Cornejo, que es el enlace inicial entre la familia y el hospital

El doctor destaca que "el programa ayuda a hacer partícipe y responsabilizar al niño del tratamiento que tiene que seguir, proporcionando un ambiente óptimo y de confianza en el menor, basado en la realización de los controles de coagulación por parte de las personas de su entorno habitual y favoreciendo un seguimiento más estrecho y cercano con su médico y enfermera responsables de su tratamiento".

También añade que el programa de seguimiento por telecontrol está "al alcance de cualquier menor de dieciséis años de la Comunidad de Madrid que precise este tipo de tratamiento y no desee ver afectada su calidad de vida por los controles periódicos y los desplazamientos a centros sanitarios necesarios para su seguimiento".

https://www.eldiario.es/edcreativo/diario-salud/asistencia-paciente/sintrom-ninos_0_874913388.html
 
Back