Curarse en salud

El hongo potencialmente mortal que crece en los humanos
Un nuevo estudio abre la puerta a un posible objetivo para el tratamiento del «Cryptococcus neoformans»
hongo-kua--620x349@abc.jpg


@abc_conocer
Actualizado:07/05/2019 01:27h

Un nuevo estudio del Instituto Westmead para la Investigación Médica (Australia) ha descubierto cómo el «Cryptococcus neoformans», un hongo potencialmente mortal que infecta a personas con sistemas inmunitarios debilitados, crece en los seres humanos mediante la conservación del fosfato, abriendo la puerta a un posible objetivo para el tratamiento.

El hongo necesita fosfato para crecer y mantener una infección en su huésped, ya que el fosfato es esencial para funciones como la división celular. En un estudio publicado en la revista «Plos One», los investigadores encontraron que, en ambientes con una cantidad limitada de fosfato, el «Cryptococcus neoformans» remodela los lípidos para liberar fosfato.

«Esta es la primera vez que esta estrategia de conservación del fosfato ha sido descrita en un patógeno fúngico humano. Los hongos se encuentran con la inanición de fosfato cuando infectan a los humanos. Sin embargo, las infecciones fúngicas son bastante inteligentes y tienen estrategias únicas para conservar el fosfato cuando se vuelve escaso», explica la investigadora principal, Julie Djordjevic.

Según sus hallazgos, el «Cryptococcus neoformans» conserva el fosfato activando un gen, «BTA1», que codifica una enzima que produce lípidos de betaina. Su producción permite que el patógeno fúngico recicle el fosfato de los lípidos que normalmente produce, ayudándole a sobrevivir y propagarse.

En su trabajo, los hongos a los que les faltaba el gen BTA1 crecieron más lentamente que las células con el gen y fueron menos capaces de causar enfermedades en modelos de infección animal, lo que indica el papel esencial de la conservación del fosfato en el desarrollo de las infecciones por este hongo.

El «Cryptococcus neoformans» infecta inicialmente los pulmones, donde puede propagarse al cerebro, causando la afección potencialmente mortal, la meningitis por 'Cryptococcus'. Las enfermedades fúngicas invasivas, incluidas las causadas por «Cryptococcus neoformans», causan 1,6 millones de muertes en todo el mundo cada año.
https://www.abc.es/sociedad/abci-hongo-potencialmente-mortal-crece-humanos-201905070127_noticia.html
 
¿Qué es la Klebsiella multirresistente? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Infección bacteriana intrahospitalaria resistente a antibióticos
img_efreire_20190507-142337_imagenes_lv_terceros_klebsiella-kL4H-U462102542550eL-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

En el medio hospitalario la tasa de colonización de la bacteria ‘klebsiella’ se multiplica por tres (Shutterstock)
REDACCIÓN
07/05/2019 15:22
Actualizado a 07/05/2019 15:22

La ‘Klebsiella multirresistente’ suele ser la ‘Klebsiella pneumoniae’ aunque se han identificado también otros tipos de ‘Klebsiella’ como la ‘Klebsiella variicola’ y la ‘Klebsiella quasipneumoniae’ que causan también infecciones severas mortales. La ‘Klebsiella pneumoniae’ es la especie de mayor relevancia clínica en el género ‘Klebsiella’ de la familia ‘Enterobacteriaceae’ porque es uno de los microorganismos causantes de infecciones intrahospitalarias con causa de muerte por su resistencia a los antibióticos.

Causas de la Klebsiella multirresistente
Bacteria ubicua

La ‘Klebsiella’ está en la superficie del agua, en la tierra y en las plantas. Es ubicua en la naturaleza y en el ser humano está en la mucosa nasofaríngea y en el tracto gastrointestinal. En el medio hospitalario la tasa de colonización se multiplica por tres. Se ha señalado como un medio de propagación en este medio las manos contaminadas del personal hospitalario pero la alta colonización se asocia al uso de antibióticos de amplio espectro frente a infecciones.

La ‘Klebsiella pneumoniae’ puede sobrevivir a la desecación del medio y en la piel gracias a su cápsula hidrófila que la protege de fagocitosis y bactericidas. También puede fijarse en superficies plásticas.

Tienen mayor riesgo de adquirir ‘Klebsiella pneumoniae’:

- Neonatos.

- Pacientes en la unidad de cuidados intensivos.

- Enfermos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

- Enfermos de diabetes.

- Alcohólicos.

- Enfermos de VIH

Síntomas de la Klebsiella multirresistente
Graves

La ‘Klebsiella pneumoniae’ provoca síntomas graves:

- Sepsis o síndrome de anormalidades patológicas, fisiológicas y bioquímicas potencialmente mortal. Se sospecha cuando hay fiebre, aumenta el ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria.

- Infecciones respiratorias como neumonía.

- Infección del tracto urinario.

- Infecciones de tejidos blandos.

- Infecciones de herida quirúrgica.

Diagnóstico de la Klebsiella multirresistente
Cultivo de mucosas y análisis de sangre

El diagnóstico se ‘Klebsiella penumoniae’ se obtiene gracias a un cultivo de las mucosas de nariz, cavidad nasal, boca, faringe y laringe (tracto respiratorio superior). En la placa la ‘Klebsiella penumoniae’ es gramnegativa, lo que quiere decir que no se tiñe de azul o violeta por la tinción de Gram. El color que aparece es rosado suave o tenue.

El análisis de sangre puede mostrar un nivel alto de ácido láctico o recuento anormal de leucocitos (glóbulos blancos), por exceso (leucocitosis) o por defecto (leucopenia) lo que puede confirmar la sepsis.

También se pueden realizar pruebas de imagen como la ecografía abdominal.

El diagnóstico diferencial ha de descartar otras patologías como: infecciones por hongos, virus o parásitos; insuficiencia suprarrenal, pancreatitis aguda; quemaduras; tromboembolismo pulmonar; o anafilaxia entre otras.

Tratamiento y medicación de la Klebsiella multirresistente
Hospitalario

El tratamiento es vía hospitalaria y consiste en la introducción de líquidos por vía intravenosa como suero y otras soluciones farmacológicas como fármacos vasopresores para incrementar la presión arterial; antibióticos de amplio espectro; y apoyo respiratorio con oxígeno. También se puede estudiar la aplicación de inmunoterapia pero dependerá del caso y del estado del paciente.

Se debe monitorizar la presión sanguínea, la presión en la arteria pulmonar, la saturación de oxígeno, los gases en sangre y el pulso. También se realizarán análisis regulares de glucemia y de sangre para controlar: lactato, electrolitos, oliguria, anuria o creatinina. Colocar un catéter permanente puede servir como indicador renal.

El pronóstico suele ser reservado debido a la alta tasa de mortalidad por este tipo de infecciones.

Prevención de la Klebsiella multirresistente
Aislamiento y protocolos de higiene

El aislamiento preventivo en las habitaciones de los pacientes con enfermedades relacionadas con ‘Klebsiella’ es la primera medida de protección. Los protocolos de higiene incluyen lavado de manos con frecuencia antes y después de tocar ojos, nariz, y boca; antes y después de cambiar vendajes o limpiar heridas; antes y después de preparar y comer alimentos; después de tocar cualquier superficie en el hospital ; y utilizar batas, guantes y mascarillas cada vez que se entre en la habitación y que siempre se desecharán a la salida.

El uso racional de los antibióticos en la comunidad es una prioridad médica para evitar la multerrisistencia de bacterias como la ‘Klebsiella pneumoniae’.
https://www.lavanguardia.com/vida/s...iana-bacterias-infecciones-hospitalarias.html
 
¿Qué es la enfermedad por arañazo de gato? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad

Infección por ‘Bartonella henselae’
img_efreire_20190511-104405_imagenes_lv_terceros_enfermedad_por_aranazo_de_gato-kbwF-U462161644997hnH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración de la bacteria 'Bartonella henselae' que provoca la infección conocida como la enfermedad por arañazo de gato (Shutterstock)

REDACCIÓN
11/05/2019 11:10

La enfermedad por arañazo de gato es una infección producida por una bacteria del género ‘bartonella’, generalmente por ‘Bartonella henselae’. No es frecuente y no suele ser grave en pacientes no inmunodeprimidos (inmunocompetetentes).

La curación puede ser, incluso, espontánea. Recibe el nombre de enfermedad por arañazo de gato porque el gato suele ser el reservorio de esta bacteria que excretan las pulgas del gato a través de las heces tras picar a un animal infectado. La mayoría de casos suele darse en niños.

Causas de la enfermedad por arañazo de gato
Gato infectado o exposición a la pulga de gato

La enfermedad por arañazo de gato se produce por la mordedura o arañazo de un gato infectado, generalmente por ‘Bartonella henselae’. La picadura de la pulga de gato y el contacto con la saliva del gato infectado o las mucosas de nariz, boca y ojos del felino también pueden ser otras vías de trasmisión. El gato es el principal reservorio de esta bacteria que pueden excretar en las heces las ‘Ctenocephalides felis’.

Síntomas de la enfermedad por arañazo de gato
Pápula eritematosa y otros

Los síntomas suelen aparecer entre los tres y los diez días siguientes a la exposición con:

- Pápula eritematosa con costra. Lesión enrojecida en la piel de menos de un centímetro de diámetro.

- Linfadenopatía regional (inflamación de los ganglios linfáticos que inicialmente están firmes y dolorosos a la palpación y después la fluctúan a la palpación y pueden llegar a drenar a través de una fístula).

- Fiebre.

- Fatiga.

- Malestar general.

- Dolor de cabeza.

- Pérdida de apetito.

Algunas complicaciones inusuales, son:

- Síndrome de Parinaud. Un tipo de conjuntivitis.

- Convulsiones u otras manifestaciones neurológicas.

- Enfermedad granulomatosa hepatoesplénica. Mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas severas con formación de abscesos y granulomas.

Diagnóstico de la enfermedad por arañazo de gato
Pruebas serológicas o PCR

El diagnóstico de la enfermedad por arañazo de gato requiere la extracción de sangre para un análisis serológico que confirme la presencia de anticuerpos contra la bacteria infecciosa o una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de una muestra obtenida de los ganglios linfáticos.

Para los pacientes inmunocomprometidos o con síntomas sistémicos se solicitan hemocultivos.

Tratamiento y medicación de la enfermedad por arañazo de gato
Descanso, calor local y analgésicos

El descanso, la aplicación local y a administración de analgésicos es el protocolo que se aplica para el tratamiento de esta patología. Los antibióticos se reservan para los pacientes inmunocomprometidos.

Prevención de la enfermedad por arañazo de gato
Medidas de higiene

Para prevenir una esta infección es preciso lavarse las manos con regularidad con agua y jabón después de jugar con un gato prestando atención a las heridas si ha habido algún arañazo o alguna mordedura. Si el gato es la mascota de la familia es importante que cumpla con la pauta de vacunación y revisión veterinaria prescita por su veterinario. Este profesional podrá indicar las recomendaciones para el control de pulgas y desparasitación.

https://www.lavanguardia.com/vida/s...lla-henselae-pulga-de-gato-heces-de-gato.html
 
El remedio contra el cáncer podría surgir de las ballenas
Un grupo de científicos ha estudiado los posibles mecanismos de supresión del cáncer en los cetáceos para determinar como sus defensas son tan efectivas
img_jelcacho_20180306-102506_imagenes_lv_terceros_chile4-kSJB-U462209293595jaC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La yubarta o ballena jorobada ('Megaptera novaeangliae') en aguas del cabo de Hornos (WP)
NEUS PALOU
14/05/2019 07:00
Actualizado a 14/05/2019 07:27

Todos los animales tienen el riesgo de padecer cáncer, una enfermedad tan antigua como los dinosaurios. El cáncer se produce cuando las células se dividen y se produce una mutación, un proceso normal que el cuerpo suele reparar. Pero, en algunas ocasiones estas mutaciones pueden llevar al crecimiento celular no regulado, la formación de tumores cancerosos. Se conoce que el peso y la edad aumenta el riesgo de padecer cáncer porqué la división celular es mayor, lo que sugiere que las criaturas más grandes y longevas, como los elefantes o las ballenas, deberían tener las tasas más altas de cáncer. Sorprendentemente los elefantes y las ballenas tienen muy pocas posibilidades de contraer cáncer que la mayoría de los animales.

Ante esta paradoja el profesor Marc Tollis, de la Escuela de Informática, Computación y Sistemas Cibernéticos de la Universidad del Norte de Arizona, quería entender el porqué. Para averiguarlo él y un equipo de investigadores internacional se sumergieron profundamente en el estudio del genomas de los cetáceos (que incluyen delfines, marsopas y ballenas) para saber como son tan resistentes a esta enfermedad.

Las ballenas son únicas entre los mamíferos porqué estos importantes genes ‘de mantenimiento’ tuvieron que mantenerse al día para mantener la aptitud de la especie

MARC TOLLIS Autor principal del estudio / Universidad del Norte de Arizona
Después de un minucioso trabajo para recolectar el material y obtener el ADN de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), los investigadores encontraron que algunas regiones del genoma de la ballena han evolucionado más rápido que en otros mamíferos. Los hallazgos, que han sido reportados en Biología Molecular y Evolución, demuestran como esas regiones contienen genes que están involucrados en la reparación del ADN y en el control de la división celular y el crecimiento. Estos mismos genes a menudo mutan en los cánceres humanos. El genoma de la ballena también contiene muchas copias de genes supresores de tumores.

”Esto sugiere que las ballenas son únicas entre los mamíferos en cuanto a que para evolucionar sus gigantescos tamaños, estos importantes genes ‘de mantenimiento’, que se conservan evolutivamente y previenen el cáncer, tuvieron que mantenerse al día para mantener la aptitud de la especie”, dijo Tollis. dijo.

También descubrieron que “a pesar de que estas partes del genoma de las ballenas relacionadas con el cáncer evolucionan más rápido que otros mamíferos, en promedio las ballenas han acumulado muchas menos mutaciones de ADN en sus genomas a lo largo del tiempo en comparación con otros mamíferos, lo que sugiere que tienen tasas de mutación más lentas”, agregó Tollis.

La naturaleza nos está mostrando que estos cambios en los genes del cáncer son compatibles con la vida

CARLO MALEY Biólogo evolutivo del cáncer del Instituto Biodesign de la Arizona State University
El secreto de las ballenas que podría curar el cáncer en seres humanos

Las ballenas son animales de gran tamaño y viven vidas relativamente largas, en concreto una ballena jorobada adulta alcanza los 30.000kg y puede llegar a vivir unos 50 años. Si bien el hecho de tener más células en el cuerpo que se dividen durante un período de tiempo más largo que otro animal debería hacerlas más susceptibles al cáncer, en un fenómeno conocido como la ‘Paradoja de Peto’, no lo son. Ahora que sabemos más acerca de por qué es eso, los investigadores quieren usar su trabajo para ayudar a desarrollar mejores prevenciones o terapias para los cánceres humanos.

“La naturaleza nos está mostrando que estos cambios en los genes del cáncer son compatibles con la vida. Las siguientes preguntas son: ¿cuál de estos cambios está previniendo el cáncer, y podemos traducir esos descubrimientos en prevenir el cáncer en los seres humanos? ”, explica el coautor del estudio, Carlo Maley, un biólogo evolutivo del cáncer del Instituto Biodesign de la Arizona State University.

El hecho de que las ballenas y los elefantes evolucionaran para vencer al cáncer, y que los dinosaurios también lo sufrieran, sugiere que el cáncer ha sido una presión selectiva durante muchos millones de años de evolución, y siempre ha estado con nosotros

MARC TOLLIS Autor principal del estudio / Universidad del Norte de Arizona
La meta del grupo de investigadores ahora no es tan solo lograr que la naturaleza informe sobre mejores terapias contra el cáncer, sino también brindar al público una nueva perspectiva del cáncer.

“El hecho de que las ballenas y los elefantes evolucionaran para vencer al cáncer, y que los dinosaurios también lo sufrieran, sugiere que el cáncer ha sido una presión selectiva durante muchos millones de años de evolución, y siempre ha estado con nosotros. Nuestra esperanza es que esto pueda cambiar la relación de las personas con la enfermedad, que puede ser dolorosa. También ayuda a proporcionar una mejor apreciación de la biodiversidad. En nuestra actual sexta extinción masiva, necesitamos todas las razones para la conservación que podemos obtener “, explica Tolli.

En nuestra actual sexta extinción masiva, necesitamos todas las razones para la conservación que podemos obtener

MARC TOLLIS Autor principal del estudio / Universidad del Norte de Arizona
¿Cómo lo hicieron?

El equipo sacó muestras de piel de una ballena jorobada hembra adulta en la costa de Massachusetts (EEUU). Esta ballena, llamada Sal, es bien conocida por los investigadores y observadores de ballenas. Fue catalogada por el Centro de Estudios Costeros a mediados de la década de 1970 y seleccionada para este estudio porque su historia de vida se encuentra entre las más bien documentadas de todas las ballenas jorobadas.

Posteriormente el equipo secuenció y reunió el genoma de Salt, que requiere extraer ADN del tejido de la piel, fraccionarlo en partes más pequeñas y someterlo a un secuenciador de ADN que produce casi 2 mil millones de secuencias cortas.

Luego volvieron a unir esas secuencias en un ensamblaje genómico que abarca aproximadamente 2.700 millones de pares de bases (el genoma humano tiene una longitud de alrededor de 3,1 mil millones de pares de bases). También secuenciaron el ARN, lo que ayuda en el proceso de encontrar las coordenadas precisas donde se encuentran los genes en el genoma.

El equipo comparó el genoma de la ballena jorobada con el de otros mamíferos, incluidos otros gigantes del océano. Esperaban ver muchas diferencias, pero también algunas similitudes, particularmente con las partes del genoma que realizan funciones importantes. También buscaron partes del genoma que habían evolucionado para ayudar a las ballenas a adaptarse a su entorno.

Lo que encontraron fue que algunas partes del genoma de las ballenas ha evolucionado más rápido que en otros mamíferos. Estas partes del genoma de la ballena contienen genes que controlan el ciclo celular, la proliferación celular y la reparación del ADN, que son esenciales para la función celular normal.

Los próximos pasos para Tollis y su equipo serán comprender mejor el fenotipo de supresión del cáncer mediante experimentos con líneas celulares de ballena, que proporcionarán una importante validación funcional de los resultados genómicos del equipo. Ese será el primer paso para generar medicamentos contra el cáncer humano derivados de las ballenas.

Artículo científico de referencia:

‘Return to the sea, get huge, beat cancer: an analysis of cetacean genomes including an assembly for the humpback whale (Megaptera novaeangliae)’. Marc Tollis, Jooke Robbins, Andrew E Webb, Lukas F K Kuderna, Aleah F Caulin, Jacinda D Garcia, Martine Bèrubè, Nader Pourmand, Tomas Marques-Bonet, Mary J O’Connell, Per J Palsbøll, Carlo C Maley. Molecular Biology and Evolution, 2019; DOI: 10.1093/molbev/msz099

https://www.lavanguardia.com/natura...tudio-ballenas-cancer-genoma-resistencia.html
 
Así tranquiliza un gato a un niño que estaba sufriendo una crisis sensorial
Jayden Denton sufre trastorno del procesamiento sensorial y Kitty, su mascota, sabe qué hacer ante una crisis
kitty-gato-crisis-nino-kOC--620x349@abc.jpg


Mucho se ha escrito sobre la lealtad y la inteligencia de muchas mascotas a la hora de interactuar con sus dueños. Hay casos de perros guiando a personas ciegas, desactivando explosivos o detectando ataques de ansiedad.

El protagonista en esta ocasión es Kitty, un gato de color gris adoptado por la familia de Jayden Denton, un niño que sufre trastorno del procesamiento sensorial (TPS).

El TPS es un trastorno complejo del cerebro que afecta la manera en que los sentidos proporcionan información y sensaciones(visión, audición, tacto, olfato, gusto, movimiento, interocepción [por ejemplo, dolor de estómago] y el sistema vestibular [equilibrio y control espacial]) y su organización dentro de un comportamiento.

Tonya Denton, la madre de Jayden, ha explicado a « The Dodo» que el niño, «cuando se sobrecarga, tiene arrebatos de llanto y es inconsolable».

Kitty, no obstante, sí parece saber qué hacer cuando el pequeño sufre una crisis sensorial. En un vídeo viral grabado por la madre, con más de 158.000 visitas, el gato observa el arrebato y logra tranquilizar a Jayden.


Oakley, un perro de terapia de cinco años entrenado para responder en momentos de pánico o ansiedad de su dueña. La prueba está en un vídeo grabado precisamente por su propietaria, Amber Oliver, de Massachusetts, una mujer que padece ansiedad y puso a grabar las reacciones de su mascota.

Original y video, en:
https://www.abc.es/sociedad/mascota...do-crisis-sensorial-201905151240_noticia.html


TEMAS
 
Unos agapornis ilegales contagian de neumonía a cuatro miembros de una misma familia
El propietario de los animales tendía más de 100 ejemplares en el huerto de casa
img_lferro_20190516-125243_imagenes_lv_terceros_istock-997531546-kDCF-U4622780825571aG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Una pareja de agapornis (simonkr / Getty Images/iStockphoto)
REDACCIÓN, BARCELONA
16/05/2019 12:55

Un grupo de agapornis que habría sido adquirido de forma ilegal ha contagiado de neumonía a cuatro miembros de una misma familia. La Guardia Civil investiga al propietario.

El dueño de los animales tendría montado un criadero ilegal en el huerto de su casa en Murcia y el Seprona investiga si los pájaros, enfermos, habrían contagiado a cuatro integrantes de una familia, explica La Opinión de Murcia.

El Servicio de Sanidad del Ayuntamiento de Murcia constató un brote de neumonía en una familia a principios del mes de abril y empezó a investigar. Los afectados habrían adquirido las aves al particular investigado, que presuntamente las vendía sin ningún control sanitario.

Más de cien aves en el patio de manera ilegal

El investigado contaba con más de cien aves en el patio de casa y el departamento de Agricultura constató que se encontraban en malas condiciones. Un estudio posterior constató que los animales tenían clamidiosis. Esta constatación y las entrevistas con los familiares permitieron establecer un vínculo entre la enferemedad de los pájaros y la neumonía.

Un estudio posterior habría certificado que no hay riesgo para la población aunque la investigación puesta en marcha intenta confirmar que no existen ejemplares del criadero ilegal en otros puntos de la ciudad.

https://www.lavanguardia.com/suceso...egales-contagian-neumonia-familia-murcia.html
 
El dolor del paciente oncológico: infradiagnosticado y mal tratado.

Ana Soteras | MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Viernes 17.05.2019

Share
FacebookTwitter
Compartir

“Si el paciente oncológico dice que le duele, es que le duele. Y hay que escucharle y creerle”. Con estas palabras cargadas de énfasis la doctora Esther Holgado se dirigió a un auditorio repleto de oncólogos para advertirles sobre un síntoma que en las consultas “seguimos diagnosticando mal, tratando mal y dedicándole un mínimo tiempo”.

ballena-azul-sombras--e1558084635980.jpg

EFE/Andreu Dalmau

Y lo dijo una médica del Instituto de Oncología IOB, especializada en cáncer de mama, de pulmón y en tratamientos innovadores pero que en el VI Foro “La Oncología Médica en 3 días”, celebrado recientemente eb Madrid, bajó a terreno para sacudir algunas conciencias: “Tenemos la obligación de manejar el dolor del paciente oncológico en condiciones”.

Un dolor causado por el tumor pero también por los tratamientos y las posibles complicaciones. Una presencia continúa no solo en las consultas de los especialistas, también en las urgencias, un 30% de los casos, con el consiguiente aumento de los costes sanitarios.

En el 75% de los pacientes coexisten dos o más causas de dolor y en el 25% hay cuatro o más causas generadoras de este pesar que está presente en el 20%-50% de los diagnósticos; en el 55%-95% de las fases avanzadas y hasta en el 75% de los casos en fase terminal, según datos aportados por la doctora Holgado.

Este síntoma aparece en una enfermedad como el cáncer, en especial en tumores de pulmón, digestivo o cabeza y cuello, que no deja de aumentar y que ya se acerca a los 15 millones de casos en el mundo.

“Pero a pesar de todo esto, cuando se habla de dolor, no a todos nos interesa en los congresos de oncología. Pero la magnitud del problema es enorme”, advirtió la especialista.

Al dolor hay que dedicarle tiempo
EstherHolgadoDolor-e1557999828528.jpg

La oncóloga del IOB Esther Holgado en su ponencia sobre el dolor en el paciente oncológico.
La doctora aseguró que el dolor es relativamente fácil de diagnosticar pero para eso hay que hablar con el paciente, escucharle, explorarle, hacer una historia médica y psicológica y dar un diagnostico tras tener el resultado de las pruebas necesarias.

Pero la realidad es que el 56%-82% de los pacientes de cáncer están infradiagnosticados e infratatados porque las consultas están sobrecargadas de afectados y los oncólogos están con varios frentes abiertos.

“Necesitamos más especialistas en dolor que nos echen una mano, no derivar a los pacientes a las unidades del dolor que les dan cita para dentro de varios meses”, propuso.

Mientras, el oncólogo debe dedicar tiempo a un síntoma que supone “un auténtico sufrimiento” al enfermo de cáncer y que le afecta físicamente pero también psíquica y emocionalmente, además de repercutir en todos los aspectos de su vida.

Y para ello, los oncólogos deben seguir unas normas básicas para el manejo del dolor:
  • Medir el dolor (hay diferentes escalas)
  • Personalizar el tratamiento, cada paciente es distinto
  • Seleccionar fármacos con eficacia y administrarlos con una pauta fija
  • Dosis gradual, cuidado con la intoxicación
  • No mezclar opioides fuertes con débiles
  • Rotación de fármacos
  • Prevenir los efectos secundarios
  • Tener en cuenta el dolor irruptivo
¿Qué impide manejar el dolor del paciente oncológico?
Según la doctora Esther Holgado, las barreras que impiden manejar en condiciones el dolor del paciente oncológico se refieren tanto a los médicos debido a:
  • Inadecuado conocimiento del dolor
  • Inadecuada valoración del dolor
  • No considerar el alivio del dolor una prioridad
  • Preocupación acerca de la regulación de los fármacos opioides
  • Miedo a crear adicción al paciente
  • Preocupación por los efectos secundarios
En relación con los pacientes:
  • Temor a admitir el dolor
  • Miedo a distraer el médico de la razón principal, el cáncer
  • Temor a la adicción y a la dependencia
  • Actitudes estoicas, deseo de ser un paciente modélico y negación psicológica
  • Motivos religiosos y/o culturales
Y con el Sistema Nacional de Salud:
  • Falta de medios y consultas sobrecargadas
  • Falta de contacto y coordinación entre niveles asistenciales
  • Falta de formación en dolor en Atención Primaria
  • Ausencia de estructuras organizadas que gestionen el dolor durante todo el proceso
  • Recursos insuficientes para la investigación del dolor
  • Falta de disposición de todos los fármacos en el hospital
  • Alto coste de los equipos para las técnicas analgésicas y persona especializado
escalasdolor.jpg

Distintas escalas para medir el dolor. Imágenes extraídas de la Guía para el Abordaje Interdisciplinar del Dolor Oncológico.

No olvidar el dolor irruptivo

El dolor irruptivo es “una exacerbación aguda del dolor. De rápida aparición, corta duración y de moderada a elevada intensidad, que aparece bien espontáneamente, bien relacionado con un detonante predecible o no, y que sufre el paciente cuando éste presenta un dolor basal estabilizado y controlado”, definió la doctora del IOB.

“Más de la mitad de los pacientes oncológicos -añadió- sufre este tipo de dolor que se caracteriza porque, además del dolor de base, tiene otros picos de dolor agudos”.

Según la especialista, el 77% de los episodios de dolor irruptivo no están diagnosticados, ni bien tratados.

El dolor del paciente oncológico, tanto general como irruptivo, requiere una mayor atención por parte de los especialistas “haciendo un seguimiento del tratamiento, igual que se hace el seguimiento de los tratamientos contra el cáncer”.

En conclusión, la doctora Esther Holgado recomendó a los oncólogos creer en el enfermo, tratar de anticiparse y prevenir el dolor, evaluarlo correctamente y definir la mejor estrategia terapéutica “para un paciente que ya sufre suficiente y al que hay que evitar más sufrimiento”.

https://www.efesalud.com/dolor-del-paciente-oncologico-atencion
 
¿Qué es la fimosis? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Estrechez de la abertura del prepucio
img_efreire_20190518-021228_imagenes_lv_terceros_fimosis-kgdB-U462300203378XV-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La fimosis es la estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente (Shutterstock)
REDACCIÓN
18/05/2019 09:30 Actualizado a 18/05/2019 09:50

La descripción exacta de la fimosis es esta: estrechez de la abertura del prepucio que impide descubrir el glande total o parcialmente. Una de las rutinas del pediatra cuando visita a un niño es comprobar que al retraer el prepucio el glande queda al descubierto. Si no es así, está claro que el prepucio no es lo suficientemente ancho y entonces hay fimosis. Este trastorno dificulta la higiene del pexx y además causa dolor en las relaciones sexuales.

Causas de la fimosis
Aparece en niños y también en edad adulta

La primera causa de la fimosis es congénita y se puede detectar fácilmente en los niños. Pero los hombres adultos también padecen esta enfermedad. Hay básicamente dos causas para la aparición de la fimosis en la edad adulta. En algunos casos, hombres que siempre han tenido estrecho el prepucio ven cómo se acentúa esta característica al iniciar relaciones sexuales. La otra causa es la aparición de infecciones de forma frecuente en la zona genital. La infección más frecuente es la balanopostitis (infección del glande y el prepucio). La hinchazón que genera causa la cicatrización del prepucio.

La fimosis puede ser congénita y aparecer al nacer o aparecer en adultos. La fimosis se clasifica en tres tipos:

- Puntiforme. Son los casos en que el estrechamiento del prepucio se produce únicamente en la zona del orificio. La micción es difícil.

- Cicatricial o adquirida. La parte externa de la piel del orificio del prepucio está dura. Puede ser causada por infecciones (hongos o bacterias…), inflamación crónica o trauma en el prepucio. La micción puede ser dificultosa.

- Anular. El prepucio no se retrae totalmente y forma un anillo alrededor del glande sin dejar ver el surco balánico.

Síntomas de la fimosis
Problemas para orinar

Los síntomas más comunes de la fimosis son:

- Relaciones sexuales dolorosas porque el prepucio se retrae completamente tras el glande durante la erección.

- Problemas para orinar.

- Infecciones como la balanitis.

- Adherencias en la zona que une el prepucio con el glande.

- Aparición de la parafimosis, que ocurre cuando el glande esta hinchado y se intenta que pase por el anillo del prepucio, pero no puede volver a la situación normal.

- Parafimosis que se produce cuando el glande está inflamado y se fuerza su paso por el anillo del prepucio de modo que éste no puede retornar a su posición normal aún cuando no haya erección. Se considera una urgencia médica.

Si la fimosis no ha sido tratada y no se siguen correctas medidas de higiene la fimosis, aunque se han dado muy pocos casos, puede derivar en cáncer de pexx.

Diagnóstico de la fimosis
Exploración visual

El médico pediatra suele comprobar si el niño tiene fimosis mediante una exploración física y visual. Si observa que el prepucio no se retrae por detrás del glande total o parcialmente, es que el paciente tiene fimosis.

Tratamiento y medicación de la fimosis
Intervención quirúrgica

El tratamiento habitual es realizar una intervención quirúrgica por la que el anillo del prepucio se fija en la parte posterior del glande. Esta técnica es la circuncisión. También existe la posibilidad, menos frecuente, de hacer una prepucioplastia, que consiste en dejar el prepucio como está y agrandar el anillo prepucial.

En el caso de niños menores de tres años se puede intentar el tratamiento con corticoides.

Prevención de la fimosis
Cuidar la higiene

Es más que aconsejable lavar el pexx con agua y jabón a los menores de tres años. La inmensa mayoría de fimosis desaparecen entre los tres y cuatro años. Cuando el niño ya tiene tres años pueden realizarse tratamientos con pomadas y acompañarlos de maniobras que no sean bruscas para intentar bajar la piel. El aseo debe incluir una limpieza esmerada del prepucio para eliminar el esmegma, la secreción blanquecina y densa de los órganos genitales.

https://www.lavanguardia.com/vida/s...ar-cancer-de-pexx-balanitis-circuncision.html
 
¿Qué es la coccidioidomicosis? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Infección por hongos del género ‘Coccidioides’
img_efreire_20190521-094237_imagenes_lv_terceros_coccidioidomicosis-kINE-U462386143789WwE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del hongo ‘Coccidioides immitis’ que residen en el suelo y pueden causar infección por coccidioidomicosis o fiebre del valle (Shutterstock)
REDACCIÓN
21/05/2019 10:06

La coccidioidomicosis, fiebre de San Joaquín o fiebre del valle es una infección por hongos del género ‘Coccidioides’, generalmente ‘Coccidioides immitis’ y ‘Coccidioides posadasii’ que afecta a los pulmones pero también puede diseminarse por la sangre a otros órganos y tejidos. En su forma leve presenta síntomas parecidos a la gripe y puede desaparecer sin tratamiento. El ‘Coccidioides’ es endémico en el suelo del sudoeste de Estados Unidos, en el valle central de California, el norte de México, en partes de América Central y en Argentina.

Causas de la coccidioidomicosis
Inhalación de polvo cargado de esporas

La aparición de la coccidioidomicosis se produce por la inhalación de polvo cargado de esporas del hongo que, por lo general, se encuentra en el suelo entre 20 y 25 centímetros de la superficie. No se trasmite de persona a persona ni a través de mosquitos. Son sensibles los mamíferos.

Hay dos tipos de coccidioidomicosis:

- Primaria. Suele ser asintomática pero, entre una y tres semanas después de contraer el hongo, pueden aparecer síntomas respiratorios similares a los de la gripe. Pero algunos pacientes pueden desarrollar hipersensibilidad a las infecciones respiratorias con manifestaciones de artritis, conjuntivitis y enrojecimiento de la piel (eritema). Puede haber lesiones pulmonares con forma de moneda (numular).

- Progresiva. Puede llegar a ser fatal si no se trata. Varios meses e, incluso, años después de la infección primaria la infección se disemina por todo el organismo.

Los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son:

- Tener el sistema inmune debilitado.

- Consumir corticoesteroides.

- Viajar a zonas donde el hongo es endémico.

- Tener más de 60 años.

Síntomas de la coccidioidomicosis
Respiratorios y otros

Los síntomas leves de la coccidioidomicosis son:

- Tos productiva que puede estar teñida de sangre.

- Fiebre.

- Dolor torácico.

- Dificultad para respirar.

- Tumoraciones rojizas y dolorosas en las piernas.

En la forma progresiva los síntomas suelen ser:

- Fiebre leve intermitente.

- Pérdida de apetito.

- Pérdida de peso.

- Debilidad.

- Cambios en el estado mental.

- Inflamación articular.

- Sensibilidad a la luz.

- Abscesos pulmonares.

Si la enfermedad se disemina puede afectar a huesos, pulmones, hígado, meninges, cerebro, piel, corazón y pericardio, la membrana fibrosa que envuelve el corazón.

Diagnóstico de la coccidioidomicosis
Análisis de sangre, radiografías y cultivos

Para el diagnóstico, además del examen físico y de la historia clínica, en la que se debe mencionar si se han realizado desplazamientos o estancias en zonas donde el hongo es endémico, el especialista solicitará un análisis de orina y sangre para comprobar si hay anticuerpos contra el hongo, radiografías de tórax, cultivo de esputo, y cultivo cutáneo si hay eritema.

Tratamiento y medicación de la coccidioidomicosis
Antimicóticos

La mayoría de casos no necesitan tratamiento y puede que la primera infección genere inmunidad de por vida pero en casos crónicos o de diseminación de la enfermedad la pauta es recetar antimicóticos como el fluconazol. Las infecciones graves se tratan vía intravenosa.

Prevención de la coccidioidomicosis
Evitar lugares donde pueda haber hongos del género ‘Coccidioides’

La principal medida de prevención es evitar los lugares donde pueda haber hongos del género ‘Coccidioides’ pero si se visitan, sobre todo en verano, se debe utilizar mascarilla o no salir ni abrir las ventanas durante las tormentas de polvo. Si se va a remover tierra es clave humedecer el suelo antes y tener las puertas y ventanas de la casa totalmente cerradas.

https://www.lavanguardia.com/vida/s...e-de-san-joaquin-fiebre-del-valle-hongos.html
 
Una mujer con epilepsia habla de su enfermedad y desmonta los mitos más extendidos
El 90% de las crisis epilépticas duran menos de 2 minutos. Aunque no sea demasiado tiempo, hay que estar preparado por si alguna vez podemos ayudar a alguien
img_lgomez_20190523-195454_imagenes_lv_otras_fuentes_cari_ann_wayman-kCOD-U462425329149yxD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Una mujer con epilepsia habla de su enfermedad y desmonta los mitos más extendidos (Cari Ann Wayman)
CRISTINA ORIOL VAL, BARCELONA
24/05/2019 06:00 Actualizado a 24/05/2019 08:44

Laura tiene 35 años y cada día se toma seis pastillas de tres medicamentos diferentes. Es lo que debe tomar para controlar su epilepsia, aunque no por eso evita que tenga crisis epilépticas en forma de ausencias y/o convulsiones. Laura desconocía qué era y ningún miembro de su familia la padecía. Sin embargo, una noche cualquiera de hace seis años sufrió una crisis con convulsiones en brazos y piernas mientras se encontraba en su casa. La llevaron al hospital. Los médicos se vieron obligados a inducirle al coma farmacológico porque los movimientos no cesaban. “Estuve un mes en coma, tuvieron que hacerme una traqueotomía y, por arte de magia, desperté. Ahora podría no estar aquí hablando contigo”, cuenta esta mujer para La Vanguardia.

El estado epiléptico (cuando las crisis no cesan) en el que entró esa noche le dejó secuelas. Al despertar del coma, al cabo de un mes, no era capaz de recordar nada de lo que había sucedido en su vida durante los seis meses previos a las convulsiones. Su pareja le mostraba las fotografías de su viaje a Nueva York de ese mismo verano, pero nada. Tampoco podía recordar conceptos de su ámbito laboral - el de la informática -, que posteriormente ha tenido que reaprender para volver a dedicarse a ello.

Estuve un mes en coma, tuvieron que hacerme una traqueotomía y, por arte de magia, desperté”

LAURA
La epilepsia que sufre Laura desde entonces se debe a una encefalitis, una inflamación/infección del cerebro. Pero, cada caso es excepcional y único. Hay personas que padecen epilepsia a raíz de enfermedades del sistema nervioso central – como un derrame cerebral o un ictus – o de manera fortuita y completamente aleatoria.

img_lgomez_20190523-195508_imagenes_lv_otras_fuentes_neuronas-kCOD--656x328@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen de unas neuronas (istockphoto)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es la condición o enfermedad cerebral crónica que afecta a personas de todo el mundo y de todas las edades. “La OMS no la cataloga específicamente como una enfermedad, sino también como una condición porque la persona cuando no tiene crisis epilépticas no está enferma. Al contrario de lo que se cree, la epilepsia no es una enfermedad mental”, afirma Eveli Peral, neurólogo y coordinador del grupo de epilepsia de la Societat Catalana de Neurologia. ¿Por qué se produce una crisis epiléptica? Las crisis se producen porque un grupo de neuronas es capaz de realizar una descarga independientemente del resto de neuronas del cerebro y, esta misma descarga, propagarla al resto para que la actividad quede interrumpida.

¿Por qué se produce una crisis epiléptica?

Se estima que cerca de 50 millones de personas de todo el mundo padecen esta enfermedad, entre el 0,8 y el 1% de la población, y en torno a 400.000 en España. No existen las diferencias entre clases sociales, s*x* u origen étnico, cualquier persona puede sufrir la enfermedad, ya sea por motivos genéticos, traumatismos, enfermedades autoinmunes o cáncer. Sin embargo, la mayoría de epilepsias no son hereditarias. Aún hoy, esta patología genera un rechazo social y continúa considerándose un estigma entre la población debido, en gran parte, al desconocimiento y a la desinformación.

“Cada mes tengo dos crisis en las que convulsiono y me desmayo. A lo largo de un mes también tengo unas cuatro ausencias que me desconectan momentáneamente del lugar y de la conversación”, cuenta Laura. Esta joven antes tenía muchas más crisis, las cuales se pueden manifestar de manera diferente. “Tener una crisis no solo implica desmayarte. De hecho, la consciencia siempre la pierdes, tanto cuando te desmayas como cuando tienes una ausencia, porque tu conciencia no está presente”.

Tener una crisis no solo implica desmayarte”

LAURA
El 90% de las crisis epilépticas duran menos de 2 minutos. Aunque no sea demasiado tiempo, hay que estar preparado por si alguna vez podemos ayudar a alguien. “Una vez ha pasado la crisis, has de colocar a la persona en situación de seguridad, es decir, de lado y que pueda respirar con normalidad”, detalla Peral. “Es muy importante que, cuando vuelva la persona en sí, intentes tranquilizarla y orientarla porque se encontrará asustada y desorientada”.

img_lgomez_20190523-195501_imagenes_lv_otras_fuentes_epilepsia_como_actuar-kCOD--656x876@LaVanguardia-Web.jpg

Cómo actuar ante una crisis epiléptica (Vivir con epilepsia)
Cuando la crisis se acaba, el paciente queda agotado y hay que colocarlo hacia un lado porque si se coloca hacia arriba la lengua tiende a caerse. “No hay posibilidad del mito que conocemos como ‘tragar-se la lengua’”, aclara el especialista. Pero sí dificulta la respiración, sobre todo, si hay secreción de saliva o de sangre. En general, la lengua puede quedar pellizcada por la parte lateral en el momento de la crisis. ¿Qué has de hacer si presencias una crisis? Bajo ningún concepto debes introducir nada dentro de la boca de la persona. Eveli Peral explica que la contracción muscular es tan grande que podrías romperle un diente o hacerte daño tú mismo con la fuerza que ejercen los músculos maseteros – los más potentes del cuerpo humano –.

¿Qué has de hacer si presencias una crisis? Bajo ningún concepto debes introducir nada dentro de la boca de la persona

Laura tiene 35 años y desde hace seis tiene que vivir con la epilepsia, y lo hace desde una perspectiva muy optimista. “Aunque al principio lo pasé mal, siempre he intentado tomármelo de la mejor manera.Tengo epilepsia y, seguramente, de por vida”. Ha aprendido que asimilando su enfermedad puede vivir mejor, y añade: “Puedo hacer una vida completamente normal. No me impide hacer nada”. La resiliencia de Laura es su mejor arma. Sale de fiesta, va a cenar con su pareja y se rodea de una familia que le apoya, aunque al principio siempre la sobreprotegía.

La joven actualmente está trabajando, a pesar de la prudencia que le pedían los médicos. “Entiendo que los médicos tengan que ser prudentes. Pero como mínimo pruébalo, inténtalo. Porque sino nunca lo sabrás”. Durante todo este tiempo, ha trabajado en tres sitios diferentes y no ha desistido en trabajar en lo que le gusta. “Y aquí estoy, lo he conseguido. Si nunca lo pruebas, nunca lo sabrás. Hay que ser valiente”, finaliza Laura con una mirada llena de satisfacción.

https://www.lavanguardia.com/vida/2...epilepsia-dia-nacional-desmontando-mitos.html
 
‘Remote Area Medical’ empieza a andar

La clínica de los excluidos en América cobra vida

REDACCIÓN
26/05/2019 11:45


El sistema sanitario de Estados Unidos provoca que muchas personas que no puedan permitirse pagar este servicio tengan que recurrir a la caridad para lograr ser atendido.

La oenegé Remote Arial Medica ha sido fundada para aliviar la falta de médicos en Centroamérica y Estados Unidos, lugares en que millones de personas necesitan cuidados médicos y no pueden obtenerlos por falta de dinero.

https://www.lavanguardia.com/intern...a-medicos-sistema-sanitario-video-seo-lv.html
 
¿Qué es la toxoplasmosis? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Infección por ‘Toxoplasma gondii’
¿Qué es el dolor de mamas? | ¿Qué es la sífilis? | ¿Qué es la clamidia?
img_efreire_20190529-063234_imagenes_lv_terceros_toxoplasmosis-kLrB-U462554147122gb-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración que muestra la presencia del parásito 'toxoplasma gondii',el agente causante de la toxoplasmosis, en la sangre (Shutterstock)
REDACCIÓN
29/05/2019 08:30 Actualizado a 29/05/2019 08:48

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por el parásito ‘Toxoplasma gondii’. Solo en raras ocasiones puede ser grave. Las causas concretas de la infección son frecuentemente comer carne que está contaminada o tocar heces de gato infectadas. También se trasmite de madre a hijo durante el embarazo.

Causas de la toxoplamosis
Parásito muy común

El ‘Toxoplasma gondii’ es un parasito muy común en el mundo. Se halla en las heces de los gatos. Las causas más frecuentes de la infección son:

- Tocar heces de gato.

- Comer comida infectada o beber agua infectada.

- Recibir un trasplante de un órgano infectado.

Lo más habitual es que la infección quede en nada, ya que el sistema inmunitario se basta en muchos casos para devolver la normalidad al organismo y el parásito queda residente en el cuerpo, pero sin actividad. Esto significa que el enfermo queda inmunizado y ya no volverá a quedar infectado nunca. Pero a veces la infección afecta a diversos órganos como el cerebro o el corazón porque el sistema inmunitario es débil. Incluso puede afectar a los ojos y en casos extremos provocar ceguera.

Hay algunos factores que elevan las posibilidades de infección: tener sida, tener el sistema inmunitario debilitado a causa de un tratamiento de quimioterapia o tomar esteroides de forma regular.



Síntomas de la toxoplasmosis
No suele haber síntomas

La mayor parte de los infectados con toxoplasmosis no tienen síntomas evidentes, pero en ocasiones aparecen algunos como fiebre, sensación de cansancio, dolor de cabeza y náuseas. Si el enfermo tiene el sistema inmunitario débil, entonces puede tener convulsiones y visión borrosa.

Tratamiento y medicación de la toxoplasmosis
En la mayoría de casos no es necesario el tratamiento

En la mayor parte de los casos no es necesario realizar ningún tratamiento. Si el nivel de la infección es grave se recetan medicamentos diversos, entre ellos antibióticos.

Diagnóstico de la toxoplasmosis
Análisis específicos

Para conocer con certeza si hay infección por toxoplasmosis es necesario realizar unos análisis específicos para esta cuestión. También es usual que las embarazadas se realicen este tipo de análisis para poder prevenir el contagio al bebé. Dos pruebas usuales son la amniocentesis y la ecografía.

Prevención de la toxoplasmosis
Hábitos simples para prevenir la infección

Hay algunas medidas simples para evitar el contagio:

- No comer carne cruda.

- No beber leche sin pasteurizar.

- Lavar meticulosamente los utensilios que se utilizan en la cocina.

- Lavar las frutas.

- No tocar las heces de los gatos.

- Usar guantes cuando se trabaje con tierra y lavar minuciosamente las manos después.

- Tapar los areneros de juegos de los niños para evitar que un gato pueda defecar allí.

- No tocar gatos que no sepamos a quién pertenecen o que puede que no tengan un adecuado control veterinario.

- Si hay un gato en casa es importante cumplir con su calendario de revisiones veterinarias en las que se podrá detectar a tiempo si tiene un problema de salud o puede ser hospedador del parásito. En ese caso basta con seguir los consejos veterinarios para evitar riesgos.
https://www.lavanguardia.com/vida/s...toxoplasma-gondii-parasito-heces-de-gato.html
 
Back