Curarse en salud

Estas son las grasas saludables que puedes comer sin miedo a engordar
No todas las grasas son recomendables, pero existen las saludables y su inclusión en una dieta equilibrada ni favorece el aumento de peso ni incrementa el riesgo cardiovascular
SeguirCristina Garrido@CrisGarridoP
Actualizado:20/06/2019 07:48h

Durante décadas la grasa de la dieta estuvo demonizada. No importaba de qué tipo fuera ni se valoraban las cualidades nutricionales de los alimentos que la contenían. Había que evitarla a toda costa porque se la relacionaba directamente con obesidad y enfermedad cardiovascular. Pero, de unos años a esta parte, algunas grasas han empezado a disfrutar su indulto y el foco se ha empezado a poner en el azúcar. No solo por las conclusiones de estudios recientes, sino porque en 2016 supimos, por una investigación publicada en la revista científica « JAMA Internal Medicine», de losesfuerzos de la industria azucarera en los años 60 por señalar a la grasa como principal culpable, al mismo tiempo que se minimizaba la incidencia del azúcar en estas enfermedades.

Tampoco es que ahora haya barra libre, porque no todas las grasas son recomendables, pero existen las saludables y su inclusión en una dieta equilibrada ni favorece el aumento de peso ni incrementa el riesgo cardiovascular. Todo lo contrario. Predimed, el mayor estudio hasta la fecha sobre dieta mediterránea, publicado en «New England Journal of Medicine» concluyó que este patrón alimentario, suplementado con aceite de oliva virgen o frutos secos como las nueces, avellanas y almendras, es más eficaz que las dietas bajas en grasas de todo tipo recomendadas para prevenir patologías cardiovasculares.

El consumo de lípidos saludables tampoco afecta a la báscula. Seguir una dieta mediterránea sin restricción calórica y rica en grasas vegetales como el aceite de oliva virgen extra o frutos secos no conduce a un aumento de peso significativo en comparación con una dieta baja en grasa. Esta es la principal conclusión de un amplio estudio aleatorizado que publicó en 2016 la revista «The Lancet Diabetes & Endocrinology».

La evidencia científica reciente sugiere que el contenido total de grasa no es una medida útil de los daños o beneficios de los alimentos, sino que el énfasis debe estar en comer más calorías procedentes de frutas, frutos secos, verduras, legumbres, pescado, yogur, aceite de oliva virgen extra, y granos integrales mínimamente procesados; y un menor número de calorías procedentes de alimentos altamente procesados ricos en almidón, azúcar, sal o grasas trans.

Necesaria para vivir
La grasa, junto a los carbohidratos y las proteínas, es uno de los macronutrientes esenciales. «La grasa es importante, no hay que eliminarla de la dieta, pero sí consumir el mínimo posible de la menos saludables. Hay ácido grasos esenciales que nuestro cuerpo no fabrica y hay que tomarlos con la dieta. Además, la grasa vehicula vitaminas como la A, la D, E y K; es necesaria para la formación de hormonas y de las membranas de las células que sostienen las vísceras en su sitio, y da palatabilidad a los alimentos. Una dieta sin grasa sería incomestible», explica la doctora Marisa Calle, coordinadora del Programa de Alimentación y Salud de la Fundación Española del Corazón ( Pasfec).

De la misma opinión es el doctor Francisco Botella, endocrinólogo y vocal de comunicación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ( SEEN): «Sería tremendamente complicado mantener en el tiempo una alimentación en la que menos de un 20% de las calorías totales procedieran de la grasa».

La OMS establece en sus recomendaciones que alrededor de un 30% de las calorías diarias totales deben provenir de la grasa. Una vez asumido que nuestro organismo necesita los lípidos para vivir, toca aprender a distinguir entre los más saludables, los que podemos consumir de forma moderada, y los que deberíamos desechar completamente porque no aportan nada.

Vegetales o animales
No es simple, porque ni todas las grasas vegetales son maravillosas ni todas las de procedencia animal están condenadas. Todas las grasas aportan las mismas calorías (9 por cada gramo) pero no ofrecen la misma calidad ni ejercen las mismas funciones. «De la ingesta de grasas, lo recomendable es que el mayor procentaje provenga de las grasas monoinsaturadas, seguidas por las poliinsaturadas y de las saturadas. Estas últimas no hay que eliminarlas pero sí cuidar su origen y proporción. Y las que sí que hay que disminuir al máximo, al 1% o menos aún, son las grasas trans que no tienen ninguna función necesaria ni positiva para la salud», aconseja Ana Márquez Guerrero, dietista-nutricionista de Nutrisana Educación.

Dentro de los ácidos grasos insaturados, están los monoinsaturados, como el ácido oleico que encontramos en el aceite de oliva virgen extra o el aguacate; y los poliinsaturados, entre los que se encuentran el omega 3 y el omega 6, como el aceite de girasol, nueces, pipas de girasol, de calabaza, pescado blanco y azul (sardinas, boquerones, jurel, salmonete, salmón, truchas, arenque), este último en mayor proporción porque es más graso. Esto tampoco quiere decir que podamos atiborrarnos de aceite de oliva o de frutos secos porque sean buenísimos. El doctor Francisco Botella añade que, incluso con las grasas saludables, su consumo «siempre debe estar ajustado a nuestro gasto energético».

Saturadas y trans
Respecto a las grasas saturadas, la OMS recomienda que no sobrepasen el 10% de la ingesta calórica diaria. «Si una persona normal toma de media 2.000-2.500 calorías diarias, entre 200 y 250 calorías (unos 20-25 gramos) provendrán de la grasa saturada», señala la doctora Marisa Calle. Pero estas grasas no hay que valorarlas de forma aislada, sino como parte de un alimento. «Hay que diferenciar entre las grasas saturadas naturalmente presentes en los alimentos como carnes, pescados, lácteos y huevos, que, en su justa medida y en el marco de una dieta saludable, no producirían complicaciones de salud», explica Ana Márquez Guerrero; y el consumo de otras grasas saturadas, como el aceite de palma; y las grasas trans hidrogenadas, que se utilizan en los alimentos ultraprocesados, y sí están relacionados directamente con patologías y mortalidad.

La OMS estima que cada año la ingesta de grasas trans (la mayoría procede de margarinas y comida preparada, como las pizzas congeladas, bollería industrial, galletas, patatas fritas o palomitas) causa más de 500.000 muertes por enfermedades cardiovasculares. Son el peor enemigo del corazón porque elevan el llamado colesterol «malo» o LDL y los triglicéridos. De hecho, la Comisión Europea anunció recientemente que, a partir del 2 de abril de 2021, ningún alimento industrial a la venta en la UE podrá contenermás de dos gramos de grasas trans por cada 100 gramos de grasa, por su vinculación con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad.

Indulto a la leche y los huevos
La leche y los huevos son dos alimentos que, pese a tener un perfil nutricional muy interesante, han estado en la diana por su cantidad de grasa saturada la primera, y de colesterol el segundo. Sin embargo, las últimas evidencias científicas parecen haber indultado a estos dos alimentos.

«La grasa de la leche es fundamentalmente saturada, pero no quiere decir que sea mala. 200 mililitros de leche de vaca española entera tienen solo 6 gramos de grasa saturada. No tiene sentido tomarla desnatada, salvo indicación médica, porque la grasa de la leche vehicula la vitamina D y el calcio», apunta la doctora Marisa Calle.

Además, diferentes estudios han asociado el consumo de leche entera con menos diabetes tipo 2 y obesidad, así como con una mejor salud cardiovascular. Otra cosa es que haya una patología diagnosticada. «Según el tipo de enfermedad cardiaca que se tenga, habrá que restringir la grasa saturada. En estos casos se aconseja una dieta con muy poca, incluyendo los lácteos. Eso supone tomar lácteos desnatados en general, aunque depende de la enfermedad, no es lo mismo una arritmia que una coronariopatía», aclara la doctora Calle.

Si por recomendación médica, se tiene que optar por yogures desnatados, hay que asegurarse de que no tienen azúcares añadidos para compensar la pérdida de grasa. Y con los quesos, que cuentan con una mayor proporción de grasa saturada, la recomendación para la población es tomar poca cantidad y no a diario.

Con el huevo ha pasado algo parecido. De ser un alimento restringido a la actual recomendación de los cardiólogos, basado en los últimos estudios, que aseguran que, estando sano, se puede comer hasta unhuevo al día. Se ha visto que el colesterol dietético no se absorbe tan fácilmente y el huevo también tiene otros ingredientes muy beneficiosos, como ácidos grasos insaturados, proteínas de alto valor biológico, vitaminas, minerales, colina y lecitina.

Original y conteniendo vídeo en origen:
https://www.abc.es/salud/abci-estas...-sin-miedo-engordar-201906192317_noticia.html
 
¿Qué es el pie de atleta? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Infección por hongos muy contagiosa

img_efreire_20190624-022332_imagenes_lv_terceros_pie_de_atleta-kbpB-U463063412664FmB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Primer plano de una infección en el pie llamada pie de atleta (Shutterstock)
REDACCIÓN
24/06/2019 08:45
Actualizado a
24/06/2019 09:33

El pie de atleta o tiña del pie es una infección fúngica, normalmente, por hongos dermatofitos. Es muy frecuente y suele aparecer en verano. Con frecuencia afecta más a hombres que a mujeres, a cualquier edad, y puede ser muy contagiosa. Los dermatofitos parasitan piel, pelo y uñas de hombres y animales. Se inicia, de forma habitual, en los espacios interdigitales de los dedos de los pies, principalmente, entre el cuarto y quinto dedo y de ahí se expande a planta y talón.

Causas del pie de atleta
Condiciones de calor y humedad en los pies que favorecen el crecimiento de hongos

Normalmente la causa del pie de atleta es que el pie permanezca en condiciones diarias o frecuentes de humedad y calor. También se puede producir por contagio. Los principales factores para desarrollar el pie de atleta son:

- Usar calcetines húmedos y calzado cerrado.

- Compartir calzado con alguien que tiene la infección.

- Caminar descalzo en zonas públicas donde se puede adquirir el hongo (saunas, piscinas, baños y duchas comunitarios o vestuarios).

- Hacer deporte sin el calzado adecuado que permita la transpiración del pie.

Tipos de pie de atleta:

- Interdigital. Se presenta en el espacio interdigital del cuarto y quinto dedo del pie.

- Mocasín. Comienza con irritación, sequedad y picazón. Piel agrietada.

- Vesicular. Aparecen ampollas bajo la piel.

Síntomas del pie de atleta
Picor intenso al quitarse el calzado

El principal síntoma del pie de atleta es el picor intenso, sobre todo, al quitarse calcetines o medias y calzado. Otros signos son:

- Piel agrietada que se descama en dedos, planta del pie y costados.

- Enrojecimiento en la piel del pie.

- Ardor.

- Mal olor del pie.

- Ampollas y lesiones (úlceras).

- Es especialmente importante que las personas con diabetesconsulten a su médico si se adquieren pie de atleta. Aparte, la infección se puede propagar a las uñas de los dedos de los pies, a la mano y a la ingle (tiña inguinal).

Diagnóstico del pie de atleta
Examen físico y muestras de piel

El diagnóstico se basará en el examen físico y la descripción de síntomas. Pero también se puede extraer una muestra de piel para examinar bajo el miscroscopio o analizar en el laboratorio.

Tratamiento y medicación del pie de atleta
Antifúngicos de venta libre

El tratamiento de elección contra el pie de atleta, normalmente, es una solución (pomada, aerosol, polvo o loción) antifúngica. No suele requerir receta. Las infecciones graves, en cambio, requerirán un fármaco específico para tomar vía oral que sí necesitará prescripción médica.

Prevención del pie de atleta
Pies secos, especialmente en los espacios interdigitales

Las medidas de prevención frente al pie de atleta son:

- Mantener los pies secos, especialmente, en los espacios interdigitales.

- Cambiar calcetines y/o medias de forma regular.

- No utilizar el mismo calzado cerrado dos días seguidos.

- No compartir calzado.

- Utilizar chanclas o cangrejeras en vestuarios, baños y/o duchas comunitarios y piscinas.

- Utilizar talco antifúngico en los pies.

- Usar calzado transpirable, especialmente para hacer deporte y en verano.
https://www.lavanguardia.com/vida/s...412664/infeccion-hongos-contagio-humedad.html
 
¿Cómo se puede aumentar el mentón?

El doctor Jorge Planas nos resuelve una nueva duda médica


REDACCIÓN
26/06/2019 07:30

El doctor Jorge Planas nos explica qué soluciones podemos aplicar para aumentar el mentón. Una intervención con muy buenos resultados estéticos. Puedes enviar tus dudas a corporesano@lavanguardia.es.
 
¿Qué hago si me pica una carabela portuguesa?
El contacto con esta «falsa medusa» provoca un dolor muy intenso
carabela-portuguesa-picadura-ktEB--620x349@abc.jpg


SeguirCristina Garrido@CrisGarridoP
Actualizado:25/06/2019 17:15h
Lo peor de la ola de calor llegará a partir del jueves, con temperaturas por encima de los 40ºC

Con la ola de calor que se avecina, que elevará los termómetros por encima de los 40ºC, refrescarse en el mar es un plan muy apetecible. Pero, cuidado, porque en algunas zonas de Levante la carabela portuguesa (Physalia physalis) ya ha amargado el baño a los que han tenido la mala suerte de cruzarse con ella.

El pasado domingo el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) activó durante dos horas el protocolo por carabela portuguesa tras detectar dos ejemplares en aguas de sus playas y asistir a siete personas por picaduras leves. Pero el caso más grave se produjo la semana pasada en Murcia, donde Naomi, una joven de 22 años, ha pasado varios días ingresada tras ser atacada por esta «falsa medusa». «Sentí como si me quemara viva», declaró a La Verdad. «Noté un dolor intensísimo desde la muñeca hasta toda la parte de atrás de la espalda. Me quedé paralizada, no me podía mover y sólo podía gritar», rememoraba.

Tal y como explica a ABC el doctor Manuel Linares, coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero de Semergen, la picadura de carabela portuguesa provoca, principalmente, afectación local en la zona que ha contactado con los tentáculos y dolor que puede ser muy intenso. «Produceinflamación y edema inmediatamente tras el contacto, con la aparición progresiva de pápulas, vesículas, ampollas y posible descamación», señala el doctor.

Doctor, ¿qué bicho me ha picado?]

En los casos más graves, y de forma excepcional, la picadura de carabela portuguesa puede causar «afectación sistémica por el potencial para generar reacciones de hipersensibilidad que tienen sus toxinas». El doctor Linares aconseja tener especial cuidado «en personas alérgicas, niños, embarazadas, personas mayores o con otras enfermedades o problemas de salud que les hagan más vulnerables a los efectos de las toxinas».

Ante una picadura, lo primero es sacar del agua a la persona que la ha sufrido y buscar asistencia sanitaria. Si la víctima es una persona alérgica, niño, embarazada, persona mayor o con una enfermedad importante, hay que acudir lo antes posible a un centro médico y vigilar con especial atención la vía aérea, el pulso y el estado del paciente.

La zona afectada debe lavarse con agua salada. Nunca con agua dulce ni vinagre, ni soluciones de amoniaco, porque facilitan la absorción de las toxinas. Tampoco se debe frotar la zona con arena ni con la toalla, y hay que evitar exponerla al sol. Para retirar los restos de tentáculos adheridos se deben utilizar pinzas y guantes de plástico o goma para evitar el contacto con las toxinas.

Para mitigar el dolor, se puede aplicar hielo, siempre dentro de una bolsa para evitar el contacto con el agua dulce; y tomar analgésicos.

Si los ojos están afectados, hay que lavar con abundante cantidad de suero fisiológico durante al menos 15 minutos y acudir a un centro sanitario.

En caso de que los síntomas empeoran, el experto recomienda regresar al centro sanitario para que los facultativos valoren si es necesario utilizar cremas con corticoides, vendar la zona y la prescripción de antihistamínicos u otras medida.

Con la carabela portuguesa hay que tener cuidado dentro del agua y también fuera. Si encontramos un ejemplar muerto en la arena no hay que tocarlo porque «pueden aparecer síntomas tras el contacto hasta semanas o meses después, debido a la conservación del veneno en los cnidoblastos», recuerda el doctor Linares.

https://www.abc.es/salud/abci-hago-si-pica-carabela-portuguesa-201906251143_noticia.html
 
Cómo acabar con las picaduras de mosquitos usando un bolígrafo
Fabricado en Alemania, funciona aplicando calor concentrado sobre la piel
bite_away-kI3B--620x349@abc.jpg

MADRID Actualizado:03/07/2019 02:16

Cómo acabar con las cucarachas, las hormigas y las polillas que habitan tu casa
La cuenta atrás para las vacaciones ya ha comenzado. El verano es también época de calor y de insectos. Luchar contra las temidas picaduras de mosquitos, sobre todo cuando se es alérgico, es toda una odisea. Por esta razón se acaba de lanzar un bolígrafo inteligente que alivia el picor, el dolor y la hinchazón causados por las picaduras de mosquitos, avispas, abejas, avispones y tábanos.

Es un dispositivo pequeño, que tiene una duración de 300 aplicaciones con un solo juego de pilas y que se puede compartir, incluso con niños pequeños y embarazadas puesto que funciona sin sustancias químicas, simplemente aplicando el calor concentrado a aproximadamente 51°C sobre la piel.

Especialmente indicado para aquellos viajeros que han elegido un destino exótico para pasar sus vacaciones, es también muy útil para quienes se van de camping o viajan en autocaravana y para aquellas familias que pasarán todo el verano en la playa, la piscina o el pantano donde proliferan todo tipo de insectos.

Tras pulsar el botón, la superficie de contacto de cerámica se calentará hasta alcanzar los 51 °C de temperatura y a continuación se encenderá un LED. La luz del dispositivo se apagará cuando el aparato se desconecte automáticamente. En una hora no se deben superar las 5 aplicaciones en la misma zona de la piel.

https://www.abc.es/sociedad/abci-co...os-usando-boligrafo-201907030216_noticia.html
 
Trece personas tetrapléjicas vuelven a mover las manos gracias a una cirugía que reconstruye los nervios
La operación les ha permitido coger objetos, alimentarse por sí mismos, escribir y utilizar dispositivos electrónicos, lo que les da una mayor autonomía y mejora su calidad de vida
img_evelasco_20190704-125755_imagenes_lv_terceros_istock-1090606280_ed-kce-U463287060803qc-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Recuperar la capacidad de mover las manos mejora sustancialmente la calidad de vida de las personas tetrapléjicas (Photographer, Filmmaker, Designer/ iStock)
ELSA VELASCO
05/07/2019 06:00
Actualizado a 05/07/2019 07:42

Una operación para transferir nervios de un grupo de músculos a otro ha permitido a un grupo de pacientes tetrapléjicos volver a mover las manos y los brazos con un control más natural y con una cirugía menos agresiva que los métodos convencionales, según concluye una investigación del Hospital Austin, en Melbourne (Australia). Según publica hoy The Lancet , gracias a la intervención y a dos años de rehabilitación, los participantes recuperaron la capacidad de realizar tareas cotidianas como comer, beber o asearse, que aumentaron sustancialmente su independencia y mejoraron su calidad de vida.

Las lesiones de la médula espinal producen parálisis, ya que se interrumpe la conexión de los nervios que salen de la médula por debajo de la lesión. Entre las vértebras cervicales cinco y siete se originan los nervios que se conectan con los músculos de las manos y los brazos, por lo que las personas con lesiones a ese nivel o por encima pierden la facultad de mover sus extremidades anteriores y hacer cosas tan básicas como alimentarse o beber agua por sí mismos.

Una estrategia que permite devolverles cierta movilidad es la transferencia tendinosa, que consiste en cortar el tendón de un músculo funcional –por ejemplo, el deltoides del hombro– y moverlo a otro lugar para sustituir la función de un músculo que sí está paralizado –como el tríceps, que permite extender el brazo–.

Entre las vértebras cervicales cinco y siete se originan los nervios que se conectan con los músculos de las manos y los brazos

Sin embargo, esta cirugía es un proceso arduo que implica practicar grandes incisiones durante una operación de varias horas y, posteriormente, que el paciente se quede con el brazo totalmente inmovilizado entre seis y doce semanas.

Una estrategia complementaria que ha emergido en la última década es transferir nervios en lugar de tendones. Los cirujanos cortan un nervio que se conecta a un grupo de músculos funcionales pero prescindibles y lo empalman con otro nervio que ha quedado paralizado y que inervaba un grupo de músculos más importantes, por ejemplo, en la mano. Las fibras del nervio transferido crecen dentro de la estructura del nervio paralizado hasta llegar al músculo, un proceso que dura entre tres y nueve meses, declara por correo electrónico Natasha van Zyl, cirujana del Hospital Austin y autora principal de la investigación.

El equipo de van Zyl ha llevado a cabo el estudio con más pacientes hasta la fecha para poner a prueba esta técnica. Han realizado transferencias nerviosas en los brazos a 16 adultos jóvenes tetrapléjicos, de 27 años de edad de media –las lesiones medulares son más frecuentes en personas jóvenes–. A diez de ellos, les hicieron transferencias nerviosas en un brazo y transferencias tendinosas en el otro, para evaluar los resultados de ambas estrategias. A continuación, los jóvenes se sometieron a una exhaustiva rehabilitación de dos años.

Los pacientes pudieron volver a hacer actividades sencillas, pero cruciales, por sí mismos, como comer, coger bebidas, escribir, utilizar dispositivos electrónicos, lavarse los dientes y manipular dinero

En los trece pacientes que completaron el seguimiento, la transferencia nerviosa seguida de la rehabilitación les devolvió la capacidad de mover el codo para extender el brazo, mover la muñeca y hacer el gesto de pinza con la mano para coger objetos. Gracias a eso, pudieron volver a hacer actividades sencillas pero cruciales por sí mismos, como comer, coger bebidas, escribir, utilizar dispositivos electrónicos, lavarse los dientes y manipular dinero. Además, mejoró su capacidad de utilizar silla de ruedas.

En comparación con la transferencia tendinosa, la de los nervios permite restaurar la función de más músculos con una sola incisión, ya que cada nervio se conecta con un grupo muscular, lo que permite una cirugía más rápida y con menos complicaciones asociadas a las incisiones. Por otra parte, el tiempo de inmovilización del brazo es mucho más corto, de aproximadamente una semana y media.

El estudio sólo ha registrado seis efectos adversos asociados al tratamiento, como pérdida de sensibilidad en las manos, pero en su mayoría son leves y no han complicado la recuperación de los pacientes. En total tres de las 59 transferencias nerviosas realizadas en los 13 pacientes no funcionaron.

Los pacientes que más se podrían beneficiar del procedimiento son aquellos que tienen una lesión reciente a nivel de la sexta vértebra cervical o por debajo y que estén dispuestos a pasar por la cirugía

Los jóvenes que recibieron un tipo de operación en cada brazo han manifestado que la transferencia tendinosa les ha proporcionado mayor fuerza y capacidad de levantar pesos, mientras que la nerviosa les otorga un control motor más preciso y movimientos más naturales. En todos los casos, afirman que cada mano les gusta por razones diferentes y que no escogerían que se les hiciera la misma operación en las dos manos.

Los pacientes que más se podrían beneficiar del procedimiento son aquellos que tienen una lesión a nivel de la sexta vértebra cervical o por debajo y que estén dispuestos a pasar por la cirugía, que dura unas dos horas en el caso de las transferencias nerviosas y entre seis y siete para las tendinosas, y el largo proceso de rehabilitación. Además, es preferible que la lesión sea relativamente reciente, de hace entre seis y doce meses. “En muchas personas con daño en la médula espinal, los nervios y las uniones entre éstos y los músculos empiezan a degenerarse tras la lesión. Después de un tiempo, aproximadamente dos años, esto se vuelve irreversible y la transferencia nerviosa ya no puede reanimar al músculo”, explica Natasha van Zyl.

“Es un proyecto muy ambicioso y los resultados son muy buenos”, valora Frederic Dachs, jefe del servicio de neuroortopedia y traumatología del Institut Guttmann, que no ha participado en la investigación. Según informa Dachs, el estudio “no es un avance extraordinario” porque la transferencia nerviosa ya se aplica desde hace algunos años en pacientes tetrapléjicos, aunque sí aporta pruebas firmes de su eficacia. “Toda unidad que trate a pacientes tetrapléjicos se verá obligada a introducir esta técnica como parte de su arsenal terapéutico”, valora. En el Institut Guttmann, por ejemplo, ya han comenzado a aplicarla.

https://www.lavanguardia.com/cienci...etraplejicos-mover-manos-cirugia-nervios.html
 
Mirar atrás no sirve de nada
Un joven que perdió la visión de un ojo tras una agresión gratuita en las fiestas de Gràcia impulsa un proyecto científico sobre lesiones oculares
img_xcervera_20190621-153914_imagenes_lv_propias_xcervera_xcervera_s9a1323gabomattioli-kpYF-U463087709763nuH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Gabriel Mattioli, de 32 años, lleva ocho operaciones oculares desde que fue agredido en el 2015; ahora impulsa un proyecto para personas como él (Xavier Cervera)
TONI MUÑOZ, BARCELONA
06/07/2019 01:41
Actualizado a 06/07/2019 08:51

La mirada de Gabo no esconde rencor a pesar de todo. Gabriel Mattioli, de 32 años, ha estado cuatro años adaptándose a su nueva situación. Aprendiendo a vivir con un solo ojo. Perdió la visión no por una enfermedad, ni por un accidente sino por una brutal paliza en las fiestas de Gràcia, completamente gratuita y a la que hoy aún cuesta encontrarle sentido.

Desde entonces se desvive para hacer más llevadera la vida de las personas que como él han sufrido pérdidas de visión. Ha creado una fundación con la que pretende financiar proyectos científicos que en el futuro puedan paliar los efectos de las lesiones oculares y quién sabe si algún día poder recuperar la visión al completo. Mientras ejecuta los últimos pasos del proyecto, que incluye visitas a Pittsburg y París, que son las ciudades referentes en trasplantes oculares y visión artificial, su fundación Punt de Vista se dedica también a acompañar a las personas que se quedan sin visión para apoyarlas en su adaptación a la nueva vida. Esto le ocurre al menos a cuatro personas cada semana en Barcelona.

Un grupo lo atacó por la espalda con un palo y lo patearon en la cabeza provocándole un estallido ocular

Gabo sabe de lo que habla. Su vida cambió para siempre el primer día de las fiestas de Gràcia de Barcelona del 2015. Sobre las cuatro de la madrugada su grupo de amigos abandonaba los callejones engalanados cuando en la calle Joan Blanques dos chicas menores de edad los interceptaron para pedirles un cigarrillo. “No tenemos”, respondieron. Las menores, muy alteradas, reaccionaron tirando de los pelos a la novia de Gabo y a otra amiga. Se iban a casa y no tenían ganas de pelearse con nadie. Él las separó y trató de mediar con un par de chicos que las acompañaban para que aquello quedase ahí.

Por aquel entonces, Gabo estaba haciendo el doctorado de Matemáticas y en pocos meses debía preparar la tesis final ante el tribunal. Cuando meses más tarde lo hizo, apareció con el ojo vendado después de pasar una larga temporada en el hospital. Y todo porque esa pelea no quedó ahí.

Cuando Gabo abandonaba la fiesta, a aquel grupito de chicos que se topó con la negativa de un cigarrillo se les unieron más jóvenes que muy enrabietados arrancaron parte de los palés que ayudaban a levantar los adornos callejeros, se dirigieron hacia Gabo y lo sorprendieron atacándole por la espalda golpeándole en la cabeza. Cayó fulminado, desplomándose en décimas de segundo. En el suelo le dieron patadas en la cabeza hasta que una le impactó en el ojo y le provocó el estallido ocular. La siguiente imagen que recuerda es ya en el hospital. Cuando despertó ya era consciente de que algo iba mal y los médicos ya percibieron que no volvería a ver. Tardó cuatro días en ser consciente de ello. “Los médicos ya me lo habían dicho, pero hay un momento en el que piensas, hostia, esto es de verdad, no volveré a ver nunca más”.

Y ahí es cuando su espíritu científico venció a los calmantes y empezó a barruntar en la posibilidad de financiar una investigación que algún día lograse mejorar la visión de los que no ven. Imaginó que debería enfrentarse un proceso judicial, que habría un juicio contra los chavales que lo apalizaron, visualizó una indemnización y, tras darle unas vueltas, pensó en destinar aquel dinero a dar un impulso científico a la investigación contra las lesiones oculares. “Pensé: yo no he hecho nada para ganar este dinero, más que tener la desgracia de estar donde no tocaba y encontrarme con una gente a la que era mejor no haberse encontrado, así que decidí que la mitad de la indemnización la destinaría a crear un premio científico que financiase los mejores trabajos en pérdidas oculares”.

Yo no he hecho nada para ganar esta indemnización, así que he decidido destinarla a un premio científico”

Aquel deseo se tornó en una fijación casi obsesiva que lo ha llevado a dejar el trabajo al que volvió tras un año de lucha y a dedicarse plenamente a levantar este proyecto. Porque, tal y como imaginó, hubo juicio, aunque sólo se sentaron en el banquillo uno de los chavales y las dos chicas que pidieron el maldito cigarrillo y fueron condenados a seis meses de internamiento en un centro de menores. Tuvieron que indemnizar a Gabo y con aquel dinero montó la fundación.

Encontrar a corto plazo una solución para él es imposible. Después de ocho operaciones, su ojo tuvo que ser extirpado. Sin embargo, nunca desfallece. “Tuve claro que mirar atrás no sirve de nada y que tenía que adaptarme a mi nueva situación. Cuanto antes la asuma, antes podré empezar a vivir”. Y con ello, puso en marcha Punt de Vista. “El objetivo es dar consejos que yo he ido descubriendo a través de mi propia experiencia. Ahora, por ejemplo, ya veo en 3D gracias a unos trucos que me he inventado. No es un 3D real pero es bastante parecido”, asegura. La adopción de esta técnica autodidacta le permite seguir practicando deporte. Juega en la selección española de lacrosse y siguió adelante con un doctorado en ciencias biomédicas. “Te preguntas si podrás volver a conducir, si te corresponde una prestación por discapacidad, todas estas preguntas a nivel logístico y administrativo las respondemos en la fundación. Y es gratis”.

https://www.lavanguardia.com/vida/2...undacion-lesiones-oculares-investigacion.html
 
Una innovadora combinación de fármacos mejora el tratamiento del cáncer colorrectal
La terapia limita la capacidad de las células tumorales de volverse resistentes a los medicamentos
img_fmartinez_20190704-182040_imagenes_lv_getty_gettyimages-713782137-kESG-U463294965433LbH-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen virtual de una célula de cáncer de colon (KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRA / Getty)
JOSEP CORBELLA
07/07/2019 00:05
Actualizado a 07/07/2019 01:00

Una combinación de fármacos dirigidos contra una alteración genética ha aumentado la supervivencia de pacientes con tumores colorrectales en un estudio internacional presentado en el Congreso Internacional de Cáncer Gastrointestinal celebrado esta semana en Barcelona.

Los fármacos atacan la alteración genética BRAF V600E, que está presente en un 15% de los tumores colorrectales. Los pacientes con esta mutación, que suelen tener mal pronóstico, son los que se beneficiarán del tratamiento. En España, donde el cáncer colorrectal es el tipo de tumor más común con 45.000 nuevos casos diagnosticados al año según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, casi 7.000 de estos nuevos pacientes anuales pueden ver mejorado su tratamiento gracias al avance.

Los intentos realizados hasta ahora para neutralizar la mutación BRAF V600E con un solo fármaco habían resultado decepcionantes porque las células tumorales se volvían rápidamente resistentes al tratamiento. Para abordar este problema, se ha aplicado “una estrategia similar a la que se utiliza contra el virus del sida combinando fármacos antirretrovirales para prevenir la aparición de resistencias”, explica Josep Tabernero, jefe de oncología del hospital Vall d’Hebron en Barcelona e investigador principal del estudio.

Aumento de supervivencia
Algunos de los pacientes, que tenían una esperanza de vida corta cuando se enrolaron en el estudio, sobreviven más de un año y medio después de iniciar el tratamiento

Según los primeros resultados del estudio Beacon presentados en el congreso de Barcelona, esta estrategia ha aumentado un 67% la supervivencia mediana de los pacientes con la mutación. Algunos de los participantes, que tenían una esperanza de vida corta cuando se enrolaron en el estudio, sobreviven más de un año y medio después de iniciar el tratamiento.

Los fármacos evaluados forman parte de las llamadas terapias dirigidas (o terapias moleculares). Apuntan directamente a las células tumorales y son diferentes de las quimioterapias, que atacan de manera no selectiva todas las células que se dividen.

En el estudio han participado 665 pacientes de unos veinte países. Aproximadamente un tercio recibió una combinación de tres fármacos que atacan tres moléculas distintas alteradas por la mutación BRAF V600E. Otro tercio recibió una combinación de dos fármacos. El tercio restante recibió el tratamiento convencional, que consiste en combinar una quimioterapia con un fármaco contra BRAF V600E.

img_jcorbella_20190613-130558_imagenes_lv_otras_fuentes_foto_descarga-kAGD--656x987@LaVanguardia-Web.jpg

El oncólogo Josep Tabernero, investigador principal del estudio, en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona (VHIO)
Aunque el estudio aún no ha terminado, los primeros resultados ya han demostrado que las combinaciones de dos y tres fármacos son mejores que el tratamiento convencional. La conclusión es tan clara que se ha ofrecido a los pacientes que están recibiendo quimioterapia dentro del estudio la posibilidad de cambiar su tratamiento por una combinación de terapias dirigidas.

Sin embargo, aún no hay suficientes datos para saber si es mejor la combinación de dos fármacos (cetuximab y encorafenib) o la de tres (los mismos más binimetinib).

Avance relevante
Es posiblemente el avance más importante de los últimos quince años ante este tipo de tumor, señala el coordinador del estudio

Como es habitual en ensayos de nuevas terapias oncológicas, el estudio se ha limitado a pacientes para los que no había opciones mejores de tratamiento. Eran pacientes que ya habían sido tratados tras desarrollar metástasis y en los que el cáncer seguía progresando. Una vez comprobada la eficacia de la combinación de fármacos en este colectivo, los investigadores tienen previsto ensayar la terapia en fases no tan avanzadas de la enfermedad, en las que esperan obtener resultados igualmente positivos.

“Por primera vez tenemos un tratamiento dirigido contra una alteración genómica que hace progresar el cáncer colorrectal”, destaca Josep Tabernero, para quien es posiblemente el avance más importante ante este tipo de tumor desde la aparición de los anticuerpos contra el receptor EGFR hace quince años. En un futuro, señala, habrá que comprobar sistemáticamente la presencia de la mutación BRAF V600E en los pacientes con cáncer colorrectal para decidir el mejor tratamiento para cada caso.
https://www.lavanguardia.com/cienci...os-mejora-tratamiento-cancer-colorrectal.html
 
¿Qué es la enfermedad del sueño? | Síntomas, causas y cómo tratar la enfermedad
Infección por ‘Trypanosoma brucei rhodesiense’ o ‘Trypanosoma brucei gambiense’
img_efreire_20190707-101302_imagenes_lv_terceros_enfermedad_del_sueno-kJMG-U463336554209kJB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen de 'Trypanosoma gambiense' visto a través de un microscopio (Shutterstock)
REDACCIÓN
07/07/2019 10:35 Actualizado a 07/07/2019 11:34

La enfermedad del sueño, también llamada tripanosomiasis africana (THA), está causada por dos parásitos protozoarios, el ‘Trypanosoma brucei rhodesiense’ y el ‘Trypanosoma brucei gambiense’ que penetran en el organismo humano por la picadura de la mosca tse-tsé. La enfermedad tiene varias fases de desarrollo, pero se caracteriza especialmente por producir un estado de somnolencia constante que acaba derivando en la muerte del paciente.

Causas de la enfermedad del sueño
Picadura de insecto

La causa de la enfermedad es la picadura de la mosca tse-tsé. Este insecto vive únicamente en el África subsahariana y suele suelen habitar en la vegetación de las zonas costeras, así como en ríos y lagos. Las moscas están infectadas al chupar la sangre de algún animal infectado. Pican de día y su picadura produce dolor.

Síntomas de la enfermedad del sueño
Aparecen una semana después de la picadura

Los primeros síntomas aparecen al cabo de una semana desde la picadura, más o menos.

- Dolor de cabeza.

- Dolores musculares.

- Cansancio.

La enfermedad sigue su desarrollo y aparecen otros síntomas, a medida que son afectadas otras partes del cuerpo como:

- Taquicardia.

- Retención de líquidos.

- Anemia.

- Pérdida apreciable de peso.

Llega el momento en el que ataca al sistema nervioso central y es entonces cuando aparece la somnolencia durante el día y el insomnio durante la noche. Todo ello acompañado de una sensación de gran cansancio. Posteriormente, el enfermo cae en coma y muere.

Diagnóstico de la enfermedad del sueño
Análisis diversos

Además de una exploración visual, el médico debe recurrir a la realización de análisis de sangre para conocer el estado de salud general y poder confirmar el diagnóstico. El diagnóstico requiere tres pasos: el primero consiste en un test reactivo rápido de anticuerpos o la palpación ganglionar. El segundo paso es la punción ganglionar para extraer una muestra de tejido que se analiza al microscopio. La tercera fase del diagnóstico, confirmada la presencia del parásito en sangre, es una punción lumbar en la médula para buscar al trypanosoma en el líquido cefalorraquídeo para determinar así el estadio de la enfermedad.

Tratamiento y medicación de la enfermedad del sueño
Dos tipos de velocidades

La enfermedad del sueño es causada por dos tipos de tripanosoma que penetran en el cuerpo a través de la picadura del insecto. Uno es el ‘Trypanosoma brucei rhodesiense’ que se da en África Central y Occidental. El más frecuente es el ‘Trypanosoma brucei gambiense’, que genera una infección crónica. El enfermo puede estar infectado durante años sin saberlo, pero cuando aparecen los síntomas, la evolución es muy rápida. El rhodesiense actúa a gran velocidad y los primeros síntomas son visibles a los pocos días de haber recibido la picadura de la mosca tse-tsé.

Prevención de la enfermedad del sueño
No hay vacuna

La única prevención posible es no viajar a las zonas del África subsahariana donde vive la mosca tse-tsé, ya que no existe vacuna.

https://www.lavanguardia.com/vida/s...rhodesiense-trypanosoma-brucei-gambiense.html
 
¿Cómo logra el sistema nervioso controlar el picor?
El descubrimiento de un grupo de neuronas que inhibe el picor puede ayudar a encontrar fármacos para tratar el prurito
img_lgomez_20190523-195508_imagenes_lv_otras_fuentes_neuronas-kobD-U46328596695389D-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen virtual de neuronas (istockphoto)
JOSEP CORBELLA
08/07/2019 06:00


“Si fuéramos conscientes en todo momento de todo lo que está en contacto con nuestra piel, nos resultaría insoportable. Sería una tortura percibir cada pliegue de la ropa o el efecto de cualquier corriente de aire sobre cada pelo”, explica Augusto Escalante, especialista en el desarrollo del sistema nervioso en el Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y del CSIC). “Afortunadamente tenemos mecanismos para inhibir los estímulos irrelevantes y no darnos cuenta de ellos”.

En sus investigaciones sobre la formación de la médula espinal durante el desarrollo prenatal, Escalante descubrió uno de estos mecanismos. Fue durante su etapa como investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck de Neurobiología en el área metropolitana de Múnich. Su objetivo era comprender cómo se procesan los estímulos sensoriales en la médula –el haz de tejido nervioso que recorre el interior de la columna vertebral- y qué tarea recae sobre cada grupo de neuronas.

img_jcorbella_20190704-125344_imagenes_lv_otras_fuentes_augustoer_20190703_dscf7435-kobD--656x447@LaVanguardia-Web.jpg

Augusto Escalante, investigador del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC) en Alicante (Instituto de Neurociencias)
Descubrió en experimentos con ratones que el gen PTF1A es imprescindible para la formación de un grupo específico de neuronas en la parte dorsal de la médula durante el desarrollo embrionario. Y que, si este grupo de neuronas no se forma, después los animales se rascan continuamente, como hacen las personas que sufren prurito crónico.

El motivo, según descubrió, es que estas neuronas a las que llamó PTF1A son imprescincibles para inhibir a otro grupo de neuronas, que son las que transmiten la sensación de picor. Las PTF1A, por lo tanto, actúan como frenos que evitan el prurito.

Objetivo futuro
Comprender con precisión cómo funciona la médula puede ser útil para mejorar el tratamiento de las lesiones medulares

Aunque se trata de un proyecto de investigación básica, Escalante destaca que podría tener aplicaciones prácticas. En la actualidad el neurobiólogo del Instituto de Neurociencias de Alicante está estudiando con detalle cómo funcionan las neuronas PTF1A con la perspectiva de encontrar tratamientos contra el prurito crónico.

Identificar qué moléculas emiten estas neuronas para frenar el picor, por ejemplo, podría abrir la vía a un tratamiento farmacológico. De manera más general, comprender con precisión qué tarea realiza cada grupo de neuronas en la médula puede ser útil para mejorar el tratamiento de las lesiones medulares en un futuro.

Este proyecto de investigación forma parte del programa ‘Questions for the Future’ de ‘la Caixa’, entidad que apoya a Big Vang

https://www.lavanguardia.com/ciencia/20190708/463285966953/neuronas-medula-controlan-picor.html
 
Protonterapia

articulo01-01-732x447.jpg


Avances en la lucha contra el cáncer: Protonterapia
Por Atala Martín


Cordoma y condrosarcoma, melanomas intraoculares no adecuados para la braquiterapia de placa y tumores en niños y adolescentes, craneoespinal, glioma de bajo grado, ependimoma, craneofaringioma, tumores de células germinales, tumores de hipófisis y tumores pineales, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, sarcomas de pelvis o linfoma mediastino… son algunos de los tumores con nombres tan complejos de pronunciar como de tratar de una manera tan eficiente que sólo afecten a los tejidos enfermos.

Hasta ahora, gran parte de las terapias externas contra el cáncer incluían radioterapias, uso de rayos X u otras partículas de alta potencia, como los fotones, para destruir las células cancerosas.

Los médicos vienen usando radioterapia de forma segura y eficaz para tratar el cáncer desde hace más de un siglo, pero recibir radioterapia puede elevar el riesgo de desarrollar otro tumor. En cualquier caso, la radioterapia elimina el cáncer existente, un beneficio sustancialmente mayor que el pequeño riesgo de que el tratamiento genere un nuevo tumor.

Cada vez son más las opciones de los pacientes para obtener tratamientos efectivos en su curación sin afectar a otros órganos. Es el caso de la protonterapia que, en lugar de rayos X, usa protones. Un protón es una partícula con carga positiva con alta potencia que puede destruir las células cancerosas. Los protones se dirigen hacia el tumor y depositan la dosis específica de radiación. Y es que considerando que la masa de un protón es mayor al de otras partículas subatómicas, los protones tienden a dispersarse un poco en zonas laterales del tejido; el haz no se amplía mucho, permanece enfocado en la forma del tumor y solo disipa una mínima dosis al tejido circundante.

articulo01-08.jpg

Gracias a la protonterapia será posible tratar multitud de casos de cáncer, sobre todo de tumores cerebrales y aquellos localizados a lo largo de la columna vertebral. Se trata especialmente de tumores próximos a órganos vitales que precisan ser preservados, como los cercanos al tronco cerebral, a la vía óptica, a la médula espinal, tumores del área de cabeza y cuello, tumores pediátricos y cánceres recurrentes, incluyendo ulteriormente tumores oculares.

"Es especialmente útil en tumores que requieren dosis altas para ser controlados y están localizados cerca de estructuras u órganos muy sensibles a la radiación. O en tumores pediátricos, ya que los órganos están todavía en desarrollo y son todavía más sensibles, por lo que es aún más importante poder evitar irradiar dichos tejidos", según explica la Dra. Carme Ares, Jefa de Oncología Radioterápica del Centro Quirónsalud de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Así, gracias a las propiedades físicas de los protones, es posible concentrar con precisión la dosis de radiación especificada por los radio-oncólogos, logrando de esta forma una mayor actividad antitumoral y un menor daño sobre el tejido sano adyacente. Además, gracias al giro de la máquina, el sistema de posicionamiento del paciente y la versatilidad de movimientos de la camilla de tratamiento robotizada, dicho paciente puede recibir el haz de protones desde cualquier ángulo, lo que permite la máxima precisión en el tratamiento.

"Es especialmente útil en tumores que requieren dosis altas para ser controlados y están localizados cerca de estructuras u órganos muy sensibles a la radiación. O en tumores pediátricos, ya que los órganos están todavía en desarrollo y son todavía más sensibles, por lo que es aún más importante poder evitar irradiar dichos tejidos"


Dra. Carme Ares
"Este tipo de técnicas pueden producir haces pequeños de alta intensidad que, al “pintar” el tumor de forma quasi continua, facilita las cosas a la hora de hacer una distribución en el espacio bien adaptada y ceñirse a la forma del tumor", ha añadido el Dr. Alejandro Mazal, Director de Física Médica y director técnico de protonterapia en el Instituto Curie de París (Francia) en los últimos 20 años.

El equipo instalado en Centro de Protonterapia de Pozuelo de Alarcón (uno de los 29 que existen en Europa), denominado Proteus One, es un sistema único y compacto de tratamiento cuya tecnología ha sido desarrollada en Europa y reúne en una única sala multifuncional toda la tecnología necesaria para la protonterapia en un centro oncológico. Este equipamiento, que comenzará a dar servicio en el último trimestre de 2019, incorpora un sistema de escaneado del tumor para facilitar al médico la aplicación de la dosis más adecuada en cada área a tratar.

Por su parte, el Prof. Raymond Miralbell, Director Médico del Centro de Protonterapia de Quirónsalud, asegura que el tratamiento protónico representa una alternativa avanzada, segura y efectiva en la lucha contra algunos tipos de cáncer dado que permite “esculpir el tumor con la dosis de radiación reduciendo el riesgo de dañar los tejidos sanos” en comparación con las técnicas de radioterapia convencional que utilizan fotones o electrones.



https://www.farodevigo.es/ideas/quiron-salud/protonterapia.html
 
Los riesgos de la terapia con testosterona: ni te harás más joven ni más macho
Actualizado Jueves, 11 julio 2019 - 02:02
Cada vez más hombres usan la testosterona para combatir el envejecimiento y recuperar el ímpetu sexual. En España, las recetas se han duplicado en la última década. Pero, lejos de ser efectiva, esta hormona puede causar graves daños si se usa fuera de su indicación

15627636174873.jpg

ILUSTRACIONES: LUIS PAREJO
«Recobra el vigor». «Recupera tu mejor versión». «No sigas sintiéndote viejo». «Restaura tu vitalidad»...

Si eres hombre, rozas la mediana edad y ostentas un buen estatus económico, es muy posible que recientemente te hayas sentido interpelado por unos anuncios que, desde diferentes plataformas, te invitan de una forma más o menos velada a vivir una segunda juventud.

La publicidad sugiere que existe una especie de elixir antienvejecimiento que, por unos 800 euros, puede eliminar tu cansancio, restañar tu decaimiento y, sobre todo, resucitar el ímpetu sexual que tenías a los 20.

En realidad, lo que están ofreciendo es testosterona, una hormona que, aunque se venda como sinónimo de virilidad y fortaleza, no es, ni mucho menos, un remedio inocuo contra el paso del tiempo.

«Están proliferando los establecimientos que ponen testosterona a hombres que no tienen ningún problema diciéndoles que así mejorarán en la cama y potenciarán su vitalidad y energía», apunta Rafael Prieto, urólogo del Hospital Reina Sofía de Córdoba y ex presidente de la Sociedad Española de Andrología. «Pero la hormona, en esos casos, no sólo no provoca estos efectos, sino que les somete a riesgos innecesarios».

La testosterona, continúa el especialista, es una hormona clave para el desarrollo sexual que también contribuye al buen funcionamiento de la masa muscular o los huesos, entre otras funciones. Desde hace décadas, se usa en la práctica clínica para tratar patologías como el síndrome de Klinefelter, que impiden la producción de testosterona en los testículos y conllevan importantes alteraciones para quienes la sufren.

Sin embargo, en los últimos años se está multiplicando su uso fuera de esta indicación, bajo la premisa de que puede contrarrestar los efectos de la edad y mantener el vigor. Este planteamiento liga directamente la bajada de los niveles de testosterona que se produce con el paso de los años con los signos de envejecimiento -como la fatiga, el descenso de la líbido, o la pérdida de masa muscular- y propone que suplir esa caída permite retrasar la llegada de la tercera edad. Pero la hormona dista mucho de ser un milagro antiaging.

Si sus niveles de testosterona son normales, un varón no va a tener mejores erecciones aunque tome hormonas

R. PRIETO, URÓLOGO
La testosterona se segrega en grandes cantidades en la pubertad -cuando las concentraciones en sangre alcanzan entre 500 y 700 ng/dl-, explica Enrique Gavilanes, médico de Atención Primaria que ha estudiado a fondo el esplendor que está viviendo la testosterona. A partir de los 35, los niveles comienzan a decaer lentamente, «a razón de aproximadamente un 1% anual hasta niveles de unos 300 ng/dl en los varones ancianos. Pero no se trata de un descenso patológico. No hay por qué medicalizarlo», subraya.

«Es cierto que un varón no tiene los mismos niveles de testosterona a los 20 que a los 50, pero si sus niveles de la hormona se encuentran dentro de la normalidad, no va a tener mejores erecciones ni una mayor fuerza aunque tome hormonas», señala Prieto, al que le preocupa que la testosterona «se esté administrando alegremente», debido a sus posibles efectos secundarios.

Lejos de ser la panacea que se presenta, explica, esta hormona debe manejarse con precaución ya que, por ejemplo, puede incrementar el riesgo de crecimiento de la próstata (hiperplasia benigna) y favorecer la progresión de un cáncer prostático preexistente y que aún no hubiera dado la cara.

También se ha asociado su uso con un incremento del hematocrito (proporción de glóbulos rojos presentes en la sangre) y la tensión arterial, así como con problemas como los edemas o la aparición de signos de feminización corporal, entre otros.

15627636830643.jpg

«Además, la administración de testosterona también produce una infertilidad que no siempre es reversible, por lo que cualquier varón joven que fuera a recibir esta terapia debería conocer ese riesgo: si desea tener hijos, no se le debería indicar», apunta Juan Ignacio Martínez Salamanca, especialista en Urología y Salud Sexual del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid).

«No puede ponerse a la ligera», coincide Enrique Lledó, responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva Uretro-Genital del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, quien recuerda que en cualquier tratamiento con testosterona no sólo es necesario evaluar el historial clínico del paciente y las posibles contraindicaciones, sino también «hacer un estrecho seguimiento de su evolución», con análisis periódicos sobre sus niveles de colesterol, hematocrito y PSA, una prueba que se utiliza habitualmente para evaluar el estado de la próstata.

En Estados Unidos, donde el auge de la terapia con testosterona ha sido exponencial, la Agencia del Medicamento ha advertido en varias ocasiones sobre los riesgos del tratamiento. Así, en 2015, obligó a las farmacéuticas a incluir una alerta en su prospecto sobre un potencial incremento del riesgo de infarto e ictus en mayores de 65 años. Y hace apenas tres meses, tras la aprobación de un nuevo producto que se aplica en forma de gel, volvió a recordar que sólo está indicado en casos de hipogonadismo primario, «nunca para tratar a hombres con una disminución de la testosterona asociada a la edad».

La sociedad estadounidense de Endocrinología se ha pronunciado en el mismo sentido, aunque una revisión de la Agencia Europea del Medicamento concluyó que «no existe una evidencia consistente del incremento de problemas cardiovasculares asociados con la testosterona».

La administración de testosterona produce infertilidad. No debería administrarse a ningún varón que quiera tener hijos

J. I. MTNEZ. SALAMANCA, URÓLOGO
Martínez Salamanca apunta que la terapia con testosterona sí puede ser útil en hombres que, aunque no sufran problemas de hipogonadismo clásico, sí presenten un déficit objetivo de la hormona -«debido, por ejemplo a la obesidad»- acompañado de signos claros de trastorno, como disfunción sexual, regresión de las características masculinas o síntomas depresivos, entre otros. Pero en estos casos, añade, «no sirve con un simple análisis de sangre» -como proponen algunas clínicas- para saber cuáles son sus niveles de testosterona, sino que deben realizarse distintas mediciones en el tiempo, teniendo en cuenta diferentes parámetros, como la testosterona total y la testosterona libre. «Un valor aislado bajo no significa nada», señala.

Además, «siempre hay que hablar claramente con el paciente de los pros y contras y realizar un seguimiento estrecho».

La fotografía del mercado mundial de la testosterona muestra un auténtico boom. Según un estudio realizado por Global Industry Analysts, en 2012, estos productos movieron unos 2.000 millones de dólares, una cifra que se espera que aumente a los 3.800 millones en 2022. En nuestro país, el incremento también ha sido notable. Fuentes de la Dirección de Farmacia del Ministerio de Sanidad confirman que las recetas de productos con testosterona pasaron de 158.217 en 2009 a 365.872 en 2018; un incremento del 131%.

Para Enrique Gavilanes, lo que está ocurriendo con la testosterona «es un ejemplo paradigmático de disease mongering», el término que en la jerga médica se emplea para hablar de la medicalización interesada de procesos fisiológicos como el envejecimiento.

«La expansión del tratamiento arrancó tras la aprobación por la Agencia Estadounidense del Medicamento en 2000 de la primera testosterona en forma de gel», comenta. A partir de ahí, se produjo una intensa campaña de propaganda, que animaba directamente a los varones «a recuperar la masculinidad perdida». Y la mecha no tardó en prender «en una sociedad competitiva como la estadounidense», que recibió con los brazos abiertos «un nuevo tratamiento que decía poder revertir la decrepitud».

Sin embargo, añade, la hormona no es ese bálsamo milagroso que prometen. «Pese a estas cifras de ventas, la terapia con testosterona no ha demostrado ningún beneficio clínicamente significativo en estos pacientes, se ha asociado a importantes eventos adversos y se desconoce la seguridad a largo plazo del tratamiento».

Envejecer no sólo es cuestión de testosterona, pero, si te preocupan tus niveles de esta hormona, la buena noticia es que no hace falta recurrir a un fármaco para hacer que suban. La Fundación Española del Corazón te da la receta: duerme bien, reduce el estrés y haz ejercicio de alta intensidad media hora al día.

LAS MUJERES TAMBIÉN RECURREN A LA HORMONA
El auge de la testosterona también ha tenido su eco particular en el público femenino. Aunque en menor medida que los varones, las mujeres también han recurrido a la hormona para mejorar el deseo sexual, entre otros problemas.

Sin embargo, la práctica tampoco está exenta de riesgo. El tratamiento, señalan los expertos, puede generar complicaciones en mujeres con niveles bajos de estrógenos y no hay datos de la seguridad a largo plazo de estas terapias en mujeres posmenopáusicas con antecedentes de cáncer de mama o útero, así como en aquellas que han padecido problemas hepáticos y cardiacos. A día de hoy, los productos que están en el mercado no están aprobados para su uso en mujeres.

https://www.elmundo.es/papel/historias/2019/07/11/5d25dab921efa00b448b45ee.html
 
Back