Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
Comparto total el escrito de Ana Obregón.
Por una vez seamos sensatos y dejemos de lado los egos y las reivindicaciones
Incompatible predicar una cosa y hacer la contraria.
Mal ejemplo a la sociedad y muy mala imagen para la politica desatendiendo la recomendacion sanitarias,si se llegase a celebrar.
 


En lugar de atacarme así, indícame donde estoy equivocada.

Primero, hay multitud de enfermedades víricas que no tienen tratamiento ni vacuna.

No tienen tratamiento porque los antivirales existentes son pocos y de una limitada eficacia

Ejemplo, la neumonía de toda la vida. Pueden ser víricas o bacterianas. Es decir, puede causarlas un virus o una bacteria.

Si es vírica, pautaran un tratamiento sintomático, es decir, que trata los síntomas, antitermicos, antiinflamatorios, antitusivos, beber mucho líquido y descanso.

Si es bacteriana,además de lo anterior, pautaran un antibiótico específico.

La neumonía causada x covid es vírica y no tiene aún tratamiento específico.

Igual pasa con la amigdalitis. Las más frecuentes son las víricas, especialmente en niños menores de tres años. No tienen tratamiento específico, más allá de antitermicos para la fiebre y antitusivos si cursan con tos. Se curan solas

Sin embargo un 30% de las amigdalitis son bacterianas y sí tienen, y necesitan, tratamiento: antibiótico, amoxicilina durante diez días normalmente.

Segundo error. Las diferentes vacunas contra la covid SÍ evitan la enfermedad. De hecho, ese es su propósito. Evitan que enfermes y, caso de enfermar, evita que la enfermedad sea grave.

Lo que no evitan en grado suficiente es el CONTAGIO, que es diferente. Es decir, puedes infectarte con el sars cov 2 y puedes transmitirlo

Ya, pues eso no es una vacuna

Pues sí, sí lo es.

Funciona exactamente igual que la vacuna de la difteria.

Creo que en España en torno al 90% de la población está vacunada de la difteria. Pero muchos de nosotros SOMOS PORTADORES SANOS de la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que causa la difteria, pero no enfermamos. PORQUE ESTAMOS VACUNADOS. No es que no tengamos síntomas. ES QUE NO ESTAMOS ENFERMOS.

También podemos contagiar la bacteria. Pero al que contagiemos no enfermara, PORQUE ESTÁ VACUNADO.

Si no estuviera vacunado podría enfermar y morir. Como pasó hace unos años en Cataluña con un niño al que un compañero contagió la bacteria de la difteria. El niño contagiado enfermó y murió porque no estaba vacunado. El compañero que le contagió no enfermó porque estaba vacunado.

En cuanto a los efectos secundarios de LAS VACUNAS contra la covid, porque son varias y de varios tipos, de momento y reportados, tienen los mismos efectos secundarios, que otras vacunas y, específicamente, que la vacuna de la gripe: dolor en la zona de pinchazo, fiebre, dolor muscular, cansancio....

Así que, como ves, has dicho bastantes cosas equivocadas
 
Hola Pris, os pido ayuda y consejo que algunas estáis muy puestas en el tema. Mi colectivo es el siguiente en vacunarse, debo tomar una decisión y estoy muy indecisa. Me vacunaría, pero me gustaría ser mami pronto (no estoy embarazada ni buscándolo pero quiero empezar pronto). Me preocupan los efectos que puedan tener en el bebé a la larga, o a lo mejor es un miedo infundado por mi desconocimiento porque es una vacuna nueva y no hay apenas datos de este tema. En cualquier caso contagiarse estando embarazada también conlleva un riesgo. Os leo ?
 




Primero, hay multitud de enfermedades víricas que no tienen tratamiento ni vacuna.

No tienen tratamiento porque los antivirales existentes son pocos y de una limitada eficacia

Ejemplo, la neumonía de toda la vida. Pueden ser víricas o bacterianas. Es decir, puede causarlas un virus o una bacteria.

Si es vírica, pautaran un tratamiento sintomático, es decir, que trata los síntomas, antitermicos, antiinflamatorios, antitusivos, beber mucho líquido y descanso.

Si es bacteriana,además de lo anterior, pautaran un antibiótico específico.

La neumonía causada x covid es vírica y no tiene aún tratamiento específico.

Igual pasa con la amigdalitis. Las más frecuentes son las víricas, especialmente en niños menores de tres años. No tienen tratamiento específico, más allá de antitermicos para la fiebre y antitusivos si cursan con tos. Se curan solas

Sin embargo un 30% de las amigdalitis son bacterianas y sí tienen, y necesitan, tratamiento: antibiótico, amoxicilina durante diez días normalmente.

Segundo error. Las diferentes vacunas contra la covid SÍ evitan la enfermedad. De hecho, ese es su propósito. Evitan que enfermes y, caso de enfermar, evita que la enfermedad sea grave.


Lo que no evitan en grado suficiente es el CONTAGIO, que es diferente. Es decir, puedes infectarte con el sars cov 2 y puedes transmitirlo

Ya, pues eso no es una vacuna

Pues sí, sí lo es.

Funciona exactamente igual que la vacuna de la difteria.

Creo que en España en torno al 90% de la población está vacunada de la difteria. Pero muchos de nosotros SOMOS PORTADORES SANOS de la bacteria Corynebacterium diphtheriae, que causa la difteria, pero no enfermamos. PORQUE ESTAMOS VACUNADOS. No es que no tengamos síntomas. ES QUE NO ESTAMOS ENFERMOS.

También podemos contagiar la bacteria. Pero al que contagiemos no enfermara, PORQUE ESTÁ VACUNADO.

Si no estuviera vacunado podría enfermar y morir. Como pasó hace unos años en Cataluña con un niño al que un compañero contagió la bacteria de la difteria. El niño contagiado enfermó y murió porque no estaba vacunado. El compañero que le contagió no enfermó porque estaba vacunado.

En cuanto a los efectos secundarios de LAS VACUNAS contra la covid, porque son varias y de varios tipos, de momento y reportados, tienen los mismos efectos secundarios, que otras vacunas y, específicamente, que la vacuna de la gripe: dolor en la zona de pinchazo, fiebre, dolor muscular, cansancio....

Así que, como ves, has dicho bastantes cosas equivocadas
La afirmacion en negrita me interesa. Sin segundas. Ya lo sabes, espero.

Segundo error. Las diferentes vacunas contra la covid SÍ evitan la enfermedad. De hecho, ese es su propósito. Evitan que enfermes y, caso de enfermar, evita que la enfermedad sea grave.

De donde sale esta seguridad ?
Que sea su proposito no es garantia de nada. Y si evitan que enfermes la frase siguiente ( si todo falla) queda como muy: ah, no aseguramos nada, puedes enfermar...pero tal vez no te mueras. O si...
Experiencia muy corta, pocos datos estadisticos en la poblacion. Entiendes la desconfianza?

Mil gracias por la aclaracion :)
 
Hola Pris, os pido ayuda y consejo que algunas estáis muy puestas en el tema. Mi colectivo es el siguiente en vacunarse, debo tomar una decisión y estoy muy indecisa. Me vacunaría, pero me gustaría ser mami pronto (no estoy embarazada ni buscándolo pero quiero empezar pronto). Me preocupan los efectos que puedan tener en el bebé a la larga, o a lo mejor es un miedo infundado por mi desconocimiento porque es una vacuna nueva y no hay apenas datos de este tema. En cualquier caso contagiarse estando embarazada también conlleva un riesgo. Os leo ?
Sólo decirte q le digas estas dudas a tu médico o ginecólogo son ellos los q mejor te pueden aconsejar. Mucho animo
 
Hola Pris, os pido ayuda y consejo que algunas estáis muy puestas en el tema. Mi colectivo es el siguiente en vacunarse, debo tomar una decisión y estoy muy indecisa. Me vacunaría, pero me gustaría ser mami pronto (no estoy embarazada ni buscándolo pero quiero empezar pronto). Me preocupan los efectos que puedan tener en el bebé a la larga, o a lo mejor es un miedo infundado por mi desconocimiento porque es una vacuna nueva y no hay apenas datos de este tema. En cualquier caso contagiarse estando embarazada también conlleva un riesgo. Os leo ?

Por si te sirve de algo.
Aunque como bien te ha dicho la prima, consulta a tu médico!!!
 
Pues ni las vacunas ni el confinamiento parece que esten haciendo mucho efecto en Reino Unido


El Ministerio de Salud de Reino Unido ha confirmado este viernes 8.523 contagios de coronavirus, una cifra en la línea de las registradas durante los últimos días que ha elevado el total oficial de contagiados desde que comenzó la pandemia hasta los 4.163.085.

Además, las autoridades sanitarias británicas han notificado 345 fallecimientos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, por lo que el número de víctimas mortales en suelo británico a causa de la Covid-19 se ha elevado hasta las 122.415.
 
Pues ni las vacunas ni el confinamiento parece que esten haciendo mucho efecto en Reino Unido


El Ministerio de Salud de Reino Unido ha confirmado este viernes 8.523 contagios de coronavirus, una cifra en la línea de las registradas durante los últimos días que ha elevado el total oficial de contagiados desde que comenzó la pandemia hasta los 4.163.085.

Además, las autoridades sanitarias británicas han notificado 345 fallecimientos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas, por lo que el número de víctimas mortales en suelo británico a causa de la Covid-19 se ha elevado hasta las 122.415.

El brote británico de Covid se reduce de nuevo a medida que los expertos insisten en que No10 podría levantar las restricciones antes: los casos diarios y las muertes caen en un tercio semana a semana, la tasa de R se mantiene en el nivel más bajo de la historia y el número de personas infectadas casi se reduce a la mitad en quince días

Britain's Covid R rate is still at lowest ever level and outbreak has HALVED in size in a
Los jefes del Departamento de Salud registraron otras 8.523 infecciones por coronavirus y 345 muertes, y ambas medidas se redujeron en aproximadamente un tercio semana a semana. También se vacunaron más de 520.000 vacunas, y casi 19,2 millones de británicos fueron vacunados. El brote de coronavirus en Gran Bretaña sigue en retirada, reveló hoy un catálogo de cifras oficiales, aunque hay indicios de que la rápida velocidad de la disminución puede haberse nivelado. El principal panel asesor científico de No10, SAGE, estimó que la tasa R -el número medio de personas que cada paciente de Covid infecta- sigue en el nivel más bajo desde que comenzaron los registros en junio, manteniéndose entre 0,6 y 0,9
 
Tú sabes que supuestamente la vacuna sólo te protege a ti???? Puedes ser transmisor igual,... ?‍♀️

Pero si hay diez personas en una habitación y las diez están vacunadas ninguna enfermara. O será una gripe leve.

Yo no me voy a poner la vacuna aún pero mínimo hay que informarse de cómo funcionan las vacunas.

Yo lo que pasa es que en estas hechas en tres días no tengo fe, o apenas ninguna. Esperaré a ver los resultados y si son seguras y funcionan para lo que están concebidas, pondré el brazo, de momento no me he atrevido, tampoco me toca por edad.
 
Pero si hay diez personas en una habitación y las diez están vacunadas ninguna enfermara. O será una gripe leve.

Yo no me voy a poner la vacuna aún pero mínimo hay que informarse de cómo funcionan las vacunas.

Yo lo que pasa es que en estas hechas en tres días no tengo fe, o apenas ninguna. Esperaré a ver los resultados y si son seguras y funcionan para lo que están concebidas, pondré el brazo, de momento no me he atrevido, tampoco me toca por edad.
Claro que sé cómo funcionan... pero es que tampoco sabemos nada sobre la efectividad de esas vacunas...
 

Temas Similares

  • Poll
5 6 7
Respuestas
79
Visitas
3K
Back