Compartir cuarto con mi madre.

Tu madre está ahí haciendo algo que es fatal.. tiene que moderarse y no desahogarse tanto contigo, estas en medio de una relación tóxica de los dos. Eso le costará evitarlo porque no debe estar bien, pero lo de poner la tv y no dejarte dormir es puro egoísmo, es que es de sentido común ...; que se vaya al salón a verla o que se ponga cascos , díselo, que vas a enfermar por su culpa.
Yo no puedo dormir con ruidos. Para las personas altamente sensible la putada es mayúscula. Nivel desesperacion.
Entiendo a la prima, yo no puedo dormir con la tele ñ, imposible .
 
Yo no puedo dormir con ruidos. Para las personas altamente sensible la putada es mayúscula. Nivel desesperacion.
Yo tampoco, ni con luz, pero aun no siendo sensible ...dormir con el ruido de una tv, incluso la luz de una pantalla, día tras día.., gracia no le hace a nadie, y que la señora vea que la hija se levanta a apagarla y la vuelva a encender .., yo no quiero malmeterla contra su madre, pero eso ya no se si es por parte de la madre inmadurez, mala leche o que ... da la impresión de que piensa ..es mi habitación, sino te gusta vete.., mal asunto
 
Pues esas cosas también una buena potencial madre las toma en consideración.

Y problema de primer mundo para nada qué es. Es casi a los 40 que me mudo a España y aprendo que hay familias enteras viviendo en una sola habitación o casos como este. Eso para nada es de primer mundo en mi experiencia.
Añado...estando como estamos consideramos España como primer mundo? Que no estamos en Dinamarca, Alemania o Noruega. Por tanto encontrar trabajo, que te paguen dignamente, aún formándote es muy difícil . Porque no somos primer mundo ...ojalá tener problemas de primer mundo!!!

Por último a la conforera que dice que son problemas de primer mundo, tú frase no entra a valorar el calibre de los problemas: lo que haces es invalidar las emociones de otra persona. Y minimizarlas.
 
Tu madre está ahí haciendo algo que es fatal.. tiene que moderarse y no desahogarse tanto contigo, estas en medio de una relación tóxica de los dos. Eso le costará evitarlo porque no debe estar bien, pero lo de poner la tv y no dejarte dormir es puro egoísmo, es que es de sentido común ...; que se vaya al salón a verla o que se ponga cascos , díselo, que vas a enfermar por su culpa.
A mí también me ha parecido tremendamendamente egoísta la actitud de los padres: Si no he entendido mal @Netroneg , tu padre también vive en casa pero como han decido dormir deparados tú tienes que dormir con tu madre y tu padre entiendo que dormirá en lo que sería tu habitación? Es que lo siento, lo entendería en el caso de tener una habitación de sobra pero crear esa situación porque no os separáis pero decidís no compartir cama me parece que es de no pensar nada en la hija.

Lo de la tv también me parece fatal. Mi ex era de los que le encantaba dormirse con la tele puesta y me ponía malísima. Y que te cuente sus problemas con tu padre me parece muy injusto. No digo que lo haga de mal fe pero tienes que hablar con ella porque no es tarea de los hijos comerse los problemas que los padres tienen entre ellos.
 
Pero una cosa lleva a la otra ,. ella de lo que se queja es de compartir habitación y que la madre de se desahoga con ella , mira no te digo lo que pienso porque me censura , pues imagínate lo que pienso
Pues qué lástima que sólo seas capaz de entender y validar una de las partes. Precisamente, la que no conoces y sólo por el hecho de ser la madre.
Doy por finalizado mi debate contigo, no va a haber acuerdo ni mucho menos. Buen día. :)
 
Se que ya ha dicho que no hay espacio material para mudarse de cuarto. Pero si tiene un salón con sofá podría dormir ahí? Algo es mejor que nada. No es cómodo pero antes que tener que dormir con la TV encendida cualquier cosa es mejor.
 
Se que ya ha dicho que no hay espacio material para mudarse de cuarto. Pero si tiene un salón con sofá podría dormir ahí? Algo es mejor que nada. No es cómodo pero antes que tener que dormir con la TV encendida cualquier cosa es mejor.
Es que igual no tienen ni salón o sofá, no sería la primera familia que conozco en esa situación, por desgracia...
 
Hola de nuevo ! y gracias por contestar. He leído todos los mensajes, voy a intentar aclarar algunas cosas.

Aunque sería una buena idea, debido a la distribución de la casa, no puedo "mudarme" a ningún otro cuarto, porque literalmente no hay espacio material . También he empezado a valorar la idea de buscar trabajo, aunque sé que lo voy a tener difícil :cry:.

Es cierto que el principal problema es de espacio (económico), pero hay otros factores que entran en juego. Mis padres, han estado a punto de separarse varias veces, y duermen en cuartos separados porque así lo han creído conveniente.

Yo siempre he compartido cuarto con mi madre, y nunca me he quejado en casa. No tengo intención de generar conflictos, ni de desestabilizar la convivencia. Es la primera vez que expongo esta situación y lo hago aquí, de forma anónima. Pese a eso, no quiero entrar mucho en detalles, en lo que respecta a mi familia, al fin y al cabo, el problema es mío.

Es cierto que no tengo intimidad , me gustaría tenerla y es una de mis quejas, pero lo que más de afecta es dormir mal por el ruido. Mi madre necesita ruido para dormir, enciende la tele y la deja encendida toda la noche, si la apago, ella se levanta al poco rato y la enciende, así hasta el infinito, por lo que ya he desistido y no me levanto a apagarla.

La segunda cuestión que para mí supone una carga, es el actuar de confidente. Me considero una persona muy débil y voluble, y estas cosas me desestabilizan mucho. Es como llevar una losa a mis espaldas.

Quiero estudiar, estoy manteniendo una buena media, pero todo esto me está afectando a la cabeza. Estoy empezando a girar en bucle y me estoy asustando. A veces, me pongo tan nerviosa, que empiezo a sentir una angustia muy fuerte y me dan ganas de desintegrarme y desaparecer. Durante la menstruación, me duela mucho la cabeza y todo esto hace que empeore.

Sé que la situación del país no es buena, que hay mucha gente pasándolo mal e infinidad de personas se encuentran en una posición muchísimo más complicada que la mía. Mis padres han hecho cosas bien y otras mal, como todo el mundo. Por muy comprensiva y muy consciente que sea de la realidad, no puedo impedir que mi vida me afecte.

Me gusta entrar en el foro y cotillear un poco de todo. Veo que la gente comenta cosas diversas. Dado que el contexto y las circunstancias de cada uno son propias; hay problemas con los que puedo empatizar mejor, otros me parecen más alejados, quizás también haya situaciones que no comprenda bien, pero soy consciente de que los juzgo desde mi posición y que lo que a mí me puede parecer algo ligero, para otro puede ser un problema terrible.

Gracias a todas las personas que han contestado a mi mensaje y han intentado darme consejos o ayudarme a buscar soluciones, sobre todo aquellas que lo han hecho un amabilidad :).

Un saludo !
La verdad, aunque no viví la misma situación que tú, puedo hablar desde la experiencia cuando te recomiendo que cortes el cordón con tu madre YA. Yo sinceramente no entiendo cómo un matrimonio puede dormir en habitaciones separadas, metiéndose uno de ellos en la habitación de su hija, con lo que ello supone (que te salpique a ti directamente la crisis que ellos tengan).
Entiendo por cómo hablas que eres una persona muy insegura, y tal vez aún no seas consciente, pero es posible que se haya generado una dependencia emocional involuntaria hacia tu madre, ya que siempre te ha hecho partícipe de problemas que tiene que resolver ella por tu cuenta. Entiendo por lo que dices (que tendrías que plantearte empezar a buscar trabajo), que en tus 22 años de vida no te has planteado trabajar en serio. Te recomiendo que busques un poco de independencia por esa parte, entiendo que te de miedo, pero aunque sigas siendo joven con 22 años, ya no lo eres tanto. Todo lo que estás viviendo ahora y habrás vivido durante todos estos años, si no le pones un stop por ti misma y ahora mismo, te estallará en la cara más temprano que tarde, hasta el punto que no podrás ni mantener relaciones normales con otras personas ni ser capaz de dar pasos por ti misma hacia la vida que quieres o necesitas. Mucho ánimo.
 
La verdad, aunque no viví la misma situación que tú, puedo hablar desde la experiencia cuando te recomiendo que cortes el cordón con tu madre YA. Yo sinceramente no entiendo cómo un matrimonio puede dormir en habitaciones separadas, metiéndose uno de ellos en la habitación de su hija, con lo que ello supone (que te salpique a ti directamente la crisis que ellos tengan).
Entiendo por cómo hablas que eres una persona muy insegura, y tal vez aún no seas consciente, pero es posible que se haya generado una dependencia emocional involuntaria hacia tu madre, ya que siempre te ha hecho partícipe de problemas que tiene que resolver ella por tu cuenta. Entiendo por lo que dices (que tendrías que plantearte empezar a buscar trabajo), que en tus 22 años de vida no te has planteado trabajar en serio. Te recomiendo que busques un poco de independencia por esa parte, entiendo que te de miedo, pero aunque sigas siendo joven con 22 años, ya no lo eres tanto. Todo lo que estás viviendo ahora y habrás vivido durante todos estos años, si no le pones un stop por ti misma y ahora mismo, te estallará en la cara más temprano que tarde, hasta el punto que no podrás ni mantener relaciones normales con otras personas ni ser capaz de dar pasos por ti misma hacia la vida que quieres o necesitas. Mucho ánimo.
Y me autocito para hacer una reflexión. Creo que el problema CLAVE es que en tu casa nadie tiene intención de tener en cuenta tus emociones, y probablemente estés en un punto que dará absolutamente lo mismo si lo hablas con tus padres, pirque si te han pasado por encima hasta llegar a la situación en la que estás ahora, me imagino que será porque muy atentos contigo, no lo son. Me identifico mucho contigo, pero yo tuve la suerte de poder irme de casa a los 21 años para irme a vivir con el que hoy es mi marido y a día de hoy tengo un trabajo que me da de comer, una hija preciosa con la que no pienso cometer los errores que cometió mi madre conmigo, y una familia que se sostiene sobretodo con amor y respeto.
 
Hola de nuevo ! y gracias por contestar. He leído todos los mensajes, voy a intentar aclarar algunas cosas.

Aunque sería una buena idea, debido a la distribución de la casa, no puedo "mudarme" a ningún otro cuarto, porque literalmente no hay espacio material . También he empezado a valorar la idea de buscar trabajo, aunque sé que lo voy a tener difícil :cry:.

Es cierto que el principal problema es de espacio (económico), pero hay otros factores que entran en juego. Mis padres, han estado a punto de separarse varias veces, y duermen en cuartos separados porque así lo han creído conveniente.

Yo siempre he compartido cuarto con mi madre, y nunca me he quejado en casa. No tengo intención de generar conflictos, ni de desestabilizar la convivencia. Es la primera vez que expongo esta situación y lo hago aquí, de forma anónima. Pese a eso, no quiero entrar mucho en detalles, en lo que respecta a mi familia, al fin y al cabo, el problema es mío.

Es cierto que no tengo intimidad , me gustaría tenerla y es una de mis quejas, pero lo que más de afecta es dormir mal por el ruido. Mi madre necesita ruido para dormir, enciende la tele y la deja encendida toda la noche, si la apago, ella se levanta al poco rato y la enciende, así hasta el infinito, por lo que ya he desistido y no me levanto a apagarla.

La segunda cuestión que para mí supone una carga, es el actuar de confidente. Me considero una persona muy débil y voluble, y estas cosas me desestabilizan mucho. Es como llevar una losa a mis espaldas.

Quiero estudiar, estoy manteniendo una buena media, pero todo esto me está afectando a la cabeza. Estoy empezando a girar en bucle y me estoy asustando. A veces, me pongo tan nerviosa, que empiezo a sentir una angustia muy fuerte y me dan ganas de desintegrarme y desaparecer. Durante la menstruación, me duela mucho la cabeza y todo esto hace que empeore.

Sé que la situación del país no es buena, que hay mucha gente pasándolo mal e infinidad de personas se encuentran en una posición muchísimo más complicada que la mía. Mis padres han hecho cosas bien y otras mal, como todo el mundo. Por muy comprensiva y muy consciente que sea de la realidad, no puedo impedir que mi vida me afecte.

Me gusta entrar en el foro y cotillear un poco de todo. Veo que la gente comenta cosas diversas. Dado que el contexto y las circunstancias de cada uno son propias; hay problemas con los que puedo empatizar mejor, otros me parecen más alejados, quizás también haya situaciones que no comprenda bien, pero soy consciente de que los juzgo desde mi posición y que lo que a mí me puede parecer algo ligero, para otro puede ser un problema terrible.

Gracias a todas las personas que han contestado a mi mensaje y han intentado darme consejos o ayudarme a buscar soluciones, sobre todo aquellas que lo han hecho un amabilidad :).

Un saludo !
Yo también necesito "ruido" para dormir, pero por ello utilizo el móvil con cascos y no tengo que molestar a nadie. Si encima es la tele que a cada segundo el color de la luz es diferente yo tampoco dormiría.
Supongo que se lo has comentado, si no fuera así díselo. Si no te hace caso paso a catalogarla de egoísta directamente.
 
No sabemos donde vive la chica pero siempre hay trabajos donde buscan gente nueva (son una mierda pero da dinero), hostelería, teleoperador, comercial...
El sofá el buena idea pero hay pisos muy pequeños donde en la salita apenas caben dos sillones, un sofá cama puede que no entre.

Tambien es verdad que acomodarse en muy fácil, yo tengo amigos que en esas situaciones económicas han trabajado desde los 16 años y estudiados carreras, hoy ya con piso propio y algunos con hijos.
Influye la situación pero también las herramientas personales para hacerles frente.
La situación de los padres es la que es, conviven juntos posiblemente porque carecen de recursos económicos para mudarse.

También soy de la opinión impopular de que llegados a una esas se terminó la época de pedir/exigir a los padres y empieza la de ser autosuficientes, la casa o el piso no es de los hijos adultos, es de los padres
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
44
Visitas
5K
Back