COMPARARSE CON LOS DEMÁS.

Mi madre también decia eso de "a mi me engorda el agua" y desde que está en una residencia ha adelgazado 25 kgs midiendo 1.60 porque la residencia tiene cocinera y hacen una comida sanisima donde no ven una tarta o dulce industrial casi que ni el día de Navidad. Y cuando vivía sola comía potajes si pero también se inflaba a dulces y coca cola que teniendo 80 años le encantaba, ha sido siempre medio adicta desde que ese refresco llegó a su pueblo en los años 50

Otras veces también la gente no come muy muy mal pero come unas cantidades disparatadas. Yo a veces me comía unos platos enormes de ensalada y una vez mi cuñado que es un poco cabron me dijo lo típico de "las vacas solo comen hierba y están bien gordas" y me mostró la cantidad que comía él habitualmente y si, llevaba razón, mi plato era demasiado grande aunque a mí me pareciera *lo normal para no quedarse con hambre"
Totalmente, yo tengo fama de comer mucho y no engordar y es mentira.
Como POCO pero de todo, fuera de mi casa ni es muy sano.

Por ejemplo, a media mañana me tomo un pincho de ensaladilla rusa, tortilla de patatas, callos en invierno, etc.

Pero es que no desayuno porque no tengo hambre, ni me saco guarrerías de la máquina.
Al final es menos que desayunar medio kilo de yogur desnatado con otro de medio de muesli, y a media mañana dos piezas de fruta.
 
Los niños obesos no tienen dismorfia.
Desgraciadamente, una inmensa mayoría no padecen obesidad por problemas de tiroides ni esas cosas, sino porque viven en casas donde se come muchísimo y muy mal.

Si no está repercutiendo en su salud, poca intervención se puede hacer, porque los padres mienten incluso a la asistenta social, al médico y a quien sea. Luego el niño cuenta la verdad.

La obesidad salvo por tiroides o retención de líquidos, es como una adicción. Incluso " a dieta" las cantidades son desmesuradas.

Sabemos que los padres mienten porque cuando los niños van a campamentos comen normal (macarrones, lentejas, paella, ....) y adelgazan muchísimo. Claro que entre horas (hacen cuatro comidas) sólo les damos fruta y yogur.

En cuanto ven que entre horas no hay patatas fritas, huesitos o cheetos, dejan de pedir.

O sea, que ya sé que me va a caer la del pulpo, porque el mundo está lleno de gente que come 500 kca. y pesa 200 kg., pero es lo hay.🤷🏼‍♀️🤷🏼‍♀️🤷🏼‍♀️
No preguntaba por los motivos por los que un niño es obeso, preguntaba por el apoyo psicológico que reciben los niños obesos cuando se odian a sí mismos.
 
Como te han dicho prima, la solución pasa porque seas objetiva contigo misma y menos dura. Nunca te hables a ti misma como no le hablarías a una amiga. No te conozco, pero estoy segura de que tienes, como mínimo, medio millón de cualidades positivas. Se trata de encontrarlas. Puedes empezar por algo que a priori parece absurdo, pero es preguntarles a tus seres queridos qué es eso que te hace especial. Seguro que te sorprendes. Y si te enfocas en esas cosas que te dicen, poco a poco sabrás reconocer otras que no te han dicho (como cuando estás escayolada y solo ves gente escayolada o te compras un coche de x marca y de repente parece que todos los coches son de esa marca)
Por otro lado, tampoco conozco a tu pareja, pero me apuesto la vida a que hay chicos q están mucho mejor físicamente hablando que él y, sin embargo, no pensarías en dejarle por irte con ninguno de ellos.
 
No preguntaba por los motivos por los que un niño es obeso, preguntaba por el apoyo psicológico que reciben los niños obesos cuando se odian a sí mismos.

Prácticamente ninguno, porque los padres sólo quieren que nadie les diga nada, que los otros niños no se burlen (esto por supuesto está prohibido y me parece muy bien), y que el pediatra y el tutor no les den la tabarra, porque en su casa se come muy sano, pero es que "son así".

Las asociaciones intervenimos sólo porque los psicólogos del cole convencen a los padres, no tenemos ninguna autoridad.

En campamentos, lo que hacemos es ponerlos de ayudante del monitor, delegado de grupo o lo que sea.

Así toman protagonismo "social", lo cual les eleva la autoestima, y disimulamos su incapacidad física para hacer las mismas actividades que los demás.

Como se sienten bien y además adelgazan, poco a poco van haciendo de todo.

En septiembre se lo devuelves a sus padres. En noviembre ha recuperado todo lo que perdió, y en enero, después de Navidad, vuelve a estar como un cochino jabalí y no puede correr 100 metros.

Sinceramente creo que la obesidad sin causa física es una enfermedad mental, como la anorexia. Y debería tratarse igual, incluyendo ingresos hospitalarios.
 
Prácticamente ninguno, porque los padres sólo quieren que nadie les diga nada, que los otros niños no se burlen (esto por supuesto está prohibido y me parece muy bien), y que el pediatra y el tutor no les den la tabarra, porque en su casa se come muy sano, pero es que "son así".

Las asociaciones intervenimos sólo porque los psicólogos del cole convencen a los padres, no tenemos ninguna autoridad.

En campamentos, lo que hacemos es ponerlos de ayudante del monitor, delegado de grupo o lo que sea.

Así toman protagonismo "social", lo cual les eleva la autoestima, y disimulamos su incapacidad física para hacer las mismas actividades que los demás.

Como se sienten bien y además adelgazan, poco a poco van haciendo de todo.

En septiembre se lo devuelves a sus padres. En noviembre ha recuperado todo lo que perdió, y en enero, después de Navidad, vuelve a estar como un cochino jabalí y no puede correr 100 metros.

Sinceramente creo que la obesidad sin causa física es una enfermedad mental, como la anorexia. Y debería tratarse igual, incluyendo ingresos hospitalarios.
Gracias por la explicación, no te había entendido.
 
Sinceramente creo que la obesidad sin causa física es una enfermedad mental, como la anorexia. Y debería tratarse igual, incluyendo ingresos hospitalarios.
Yo creo que es algo poliédrico y que se debe abordar desde la salud mental (cuando se ingiere mucha comida por ansiedad), desde la salud física (ya que hay alteraciones muchas veces provocadas por comer mucha comida ultraprocesada) y desde el área de la adicción, ya que los alimentos con muchos azúcares de rápida absorción, las carnes procesadas, el glutamato monosodico y los quesos son/tienen sustancias que activan las zonas de recompensa del cerebro, las mismas que las drogas. Si están tanto tiempo activadas, todo el sistema está descompensado, también el del hambre.

Pero claro, son críos y, por tanto, dependientes de otros para su alimentación, por lo que el tema es complejo. En la inmensa mayoría de casos, el problema de la obesidad es familiar, porque los hábitos son los mismos y si el adulto no reconoce el problema propio, menos va a reconocer el de su retoño.

A mí me parece maltrato infantil, igual que sería tener a un hijo desnutrido de forma voluntaria.
 
Yo creo que es algo poliédrico y que se debe abordar desde la salud mental (cuando se ingiere mucha comida por ansiedad), desde la salud física (ya que hay alteraciones muchas veces provocadas por comer mucha comida ultraprocesada) y desde el área de la adicción, ya que los alimentos con muchos azúcares de rápida absorción, las carnes procesadas, el glutamato monosodico y los quesos son/tienen sustancias que activan las zonas de recompensa del cerebro, las mismas que las drogas. Si están tanto tiempo activadas, todo el sistema está descompensado, también el del hambre.

Pero claro, son críos y, por tanto, dependientes de otros para su alimentación, por lo que el tema es complejo. En la inmensa mayoría de casos, el problema de la obesidad es familiar, porque los hábitos son los mismos y si el adulto no reconoce el problema propio, menos va a reconocer el de su retoño.

A mí me parece maltrato infantil, igual que sería tener a un hijo desnutrido de forma voluntaria.

Efectivamente. Yo no pensaba que era tan parecido a una adicción hasta que no comprobé cuantiiiiiiiisimo mienten los obesos y cuantísimo comen a escondidas.

En clase de mi hijo pequeño había una niña MUY obesa, los padres también.

Una vez celebramos el cumple juntos, con toda la clase, y fue de terror. Como había tanto picoteo, no se estaban comiendo la hamburguesa, así que les dije que se comieran la carne y se dejaran el pan.

Esta niña fue recogiendo el pan sobrante por las mesas y se comió 3 o 4 bocatas vacíos. Cuando le dije que le iba a sentar mal o no se qué, la madre dijo que "un día es un día".

Después, el padre ROBÓ aproximadamente un tercio de la tarta gugabte pagada a medias y se la llevó al coche. Le vi. Pedí repetir y me dijo que se había terminado. Envíe a mi marido y a una amiga a lo mismo, en plan experimento, y también mintió.

Y no les falta dinero, te lo aseguro.
De remate, se repartieron bolsitas de chuches que la mayoría ni tocó porque estaban jugando, pero ella se sacó del bolso para su hija una bolsa de chuches XXL, porque para eso era su cumple.

Y en vez de jugar se sentó a comérselas.
Para suspenderles la custodia, te lo digo en serio.🤬🤬🤬🤬
 
Prácticamente ninguno, porque los padres sólo quieren que nadie les diga nada, que los otros niños no se burlen (esto por supuesto está prohibido y me parece muy bien), y que el pediatra y el tutor no les den la tabarra, porque en su casa se come muy sano, pero es que "son así".

Las asociaciones intervenimos sólo porque los psicólogos del cole convencen a los padres, no tenemos ninguna autoridad.

En campamentos, lo que hacemos es ponerlos de ayudante del monitor, delegado de grupo o lo que sea.

Así toman protagonismo "social", lo cual les eleva la autoestima, y disimulamos su incapacidad física para hacer las mismas actividades que los demás.

Como se sienten bien y además adelgazan, poco a poco van haciendo de todo.

En septiembre se lo devuelves a sus padres. En noviembre ha recuperado todo lo que perdió, y en enero, después de Navidad, vuelve a estar como un cochino jabalí y no puede correr 100 metros.

Sinceramente creo que la obesidad sin causa física es una enfermedad mental, como la anorexia. Y debería tratarse igual, incluyendo ingresos hospitalarios.
me interesa mucho este tema y por lo que leo, trabajas en ello y dominas el tema, he sido anorexica una parte de mi vida, una sombra con la que tego que tener cuidado ya que siento que sigue ahi, sobretodo cuando pasos periodos con mucho trabajo o cuando tengo algun problema y estoy peor psicologicamente.

Tengo un bebé de 18 meses y tengo miedo a que le pueda pasar un dia como a mi y hay muchas cosas que no sé si estoy haciendo bien o estoy haciendo mal, no solo con el tema de la comida, me pasa con muchos otros temas, que tego miles de dudas y preguntas. No sé como voy a educar a mi hija en este sentido, es verdad que ahora es una enana, pero me agobia un poco, me recomiendas algun libro?

El otro dia vi en instagram una chica que explicaba por ejemmplo que su hijo hacia comentarios por la calle como "mira qué gordo!" y que ella le decia, si es mas gordo que tu madre, pero es mas alto que papa y lo usaba como un adjetivo cualquiera, no era una profesional por eso te pregunto si tienes conseos para darme te lo agaradeceria mucho!
 
me interesa mucho este tema y por lo que leo, trabajas en ello y dominas el tema, he sido anorexica una parte de mi vida, una sombra con la que tego que tener cuidado ya que siento que sigue ahi, sobretodo cuando pasos periodos con mucho trabajo o cuando tengo algun problema y estoy peor psicologicamente.

Tengo un bebé de 18 meses y tengo miedo a que le pueda pasar un dia como a mi y hay muchas cosas que no sé si estoy haciendo bien o estoy haciendo mal, no solo con el tema de la comida, me pasa con muchos otros temas, que tego miles de dudas y preguntas. No sé como voy a educar a mi hija en este sentido, es verdad que ahora es una enana, pero me agobia un poco, me recomiendas algun libro?

El otro dia vi en instagram una chica que explicaba por ejemmplo que su hijo hacia comentarios por la calle como "mira qué gordo!" y que ella le decia, si es mas gordo que tu madre, pero es mas alto que papa y lo usaba como un adjetivo cualquiera, no era una profesional por eso te pregunto si tienes conseos para darme te lo agaradeceria mucho!
Lo que yo sé, prima, es porque me lo dicen la psiquiatra y la psicóloga de la asociación, también hay muchos artículos divulgativos en Internet.

En general, lo mejor con los niños es tener hábitos sanos, tanto de comida como de actividad física en familia, no hablar del peso de nadie y no hacer tema de la guapura.

Especialmente el tema de la anorexia en adolescentes viene como respuesta a una necesidad de controlar lo único que puedes, la comida, cuando tienes padres muy autoritarios, absorbentes o que nunca te dan su aprobación. No eres suficiente.

También cuando hay alguien del entorno que da mucho la chapa con la guapura, la ropa y las tonterías, o el padre se va con una jovencita y cosas de esas.

Por lo tanto no es tan sencillo como que la anorexia " se contagie", sino tan complejo como averiguar qué te llevó a ella, para evitar repetir el patrón de comportamiento en tu familia.

Posiblemente ya lo sabrás, si has hecho terapia. Si no, puedes empezar informándote sobre cómo fomentar una sana autoestima. Es lo que nos mantiene lejos de los trastornos alimentarios y de la dismorfia.
 
Lo que yo sé, prima, es porque me lo dicen la psiquiatra y la psicóloga de la asociación, también hay muchos artículos divulgativos en Internet.

En general, lo mejor con los niños es tener hábitos sanos, tanto de comida como de actividad física en familia, no hablar del peso de nadie y no hacer tema de la guapura.

Especialmente el tema de la anorexia en adolescentes viene como respuesta a una necesidad de controlar lo único que puedes, la comida, cuando tienes padres muy autoritarios, absorbentes o que nunca te dan su aprobación. No eres suficiente.

También cuando hay alguien del entorno que da mucho la chapa con la guapura, la ropa y las tonterías, o el padre se va con una jovencita y cosas de esas.

Por lo tanto no es tan sencillo como que la anorexia " se contagie", sino tan complejo como averiguar qué te llevó a ella, para evitar repetir el patrón de comportamiento en tu familia.

Posiblemente ya lo sabrás, si has hecho terapia. Si no, puedes empezar informándote sobre cómo fomentar una sana autoestima. Es lo que nos mantiene lejos de los trastornos alimentarios y de la dismorfia.
Muchas gracias!!😘😘😘
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
86
Visitas
6K
Back