COCINA INTERNACIONAL: AMERICA

ARGENTINA
upload_2019-4-15_22-17-22.gifupload_2019-4-15_22-18-9.gif

Frituras de lenguado con mayonesa de eneldo

upload_2019-4-15_22-13-18.jpeg

Ingredientes (para 4 porciones): 2 filetes grandes de lenguado; harina (c/n); 2 huevos; 1 taza de panko; 1/2 taza de mayonesa; eneldo; 1 limón sutil; sal, pimienta y aceite neutro para freír.

Preparación: cortá los filetes en tiras de 3 cm de ancho. Condimentá con sal y pimienta. Pasá por harina, luego por huevo batido y finalmente por el panko. Freí en abundante aceite. Serví acompañado de la mayonesa mezclada con eneldo picado y el jugo de limón sutil.

https://www.infobae.com/parati/gour...ecetas-con-pescado-para-agasajar-a-los-tuyos/
 
bermuda-grande.gif
Bermudas
BOLLITOS DE MANDIOCA RELLENOS CON QUESO
1000_bollitos%20de%20mandioca%20bermudas.jpg


INGREDIENTES

2 libras de yuca/mandioca hervidas con sal

½ libra de queso cheddar

2 cucharadas de mantequilla

1 cucharada de azúcar

½ cucharada de anis

harina

aceite

sal


INSTRUCCIONES

Hacer un puré con la yuca aún caliente junto con la mantequilla y el azúcar.

Incorporar anis y rectificar la sal, unir bien todos los ingredientes hasta formar una pasta.

Colocar porciones de la mezcla en la palma de la mano, aplastar, colocar queso en el centro y enrollar, dále la forma que desees.

Llevar a la nevera antes de freirlos.

Cuando los lleves a freir pasarlos por harina y freir en abundante aceite caliente hasta dorar.

Colocar en papel absorbente y servir calentitos.
http://www.recetasdetodoelmundo.com...s-de-mandioca-rellenos-con-queso&t=205&d=1000
 
qué artículo tan bonito sobre nuestra comida. Gracias Franfei! aunque te confieso que el punto de la carne me gusta cocido, no cuasi crudo como muchos prefieren.
Para que el chorizo esté exquisito, se abre "mariposa" y se deja cocinar también por dentro. EL choripán? con chimichurri, por supuesto!
Nada más exquisito que comer el vacío con salsa criolla. Un manjar!
Las empanadas regionales (propias de cada provincia) son i-ni-gua-la-bles!
Bueno...soy argentina, no cabe duda, verdad?
Yo tambien prefiero la carne bastante "hecha", no puedo comerla en ese punto de crudo..- Muchas gracias por tus palabras sobre mi artículo. que no merezco, si las merece la Cocina Argentina que considero una de las mejores del Mundo, felicidades por ello estimada Compañera @Coti7495 .- Bien puedes estar orgullosa de ser Argentina. Un gran abrazo.-
 
Yo tambien prefiero la carne bastante "hecha", no puedo comerla en ese punto de crudo..- Muchas gracias por tus palabras sobre mi artículo. que no merezco, si las merece la Cocina Argentina que considero una de las mejores del Mundo, felicidades por ello estimada Compañera @Coti7495 .- Bien puedes estar orgullosa de ser Argentina. Un gran abrazo.-
Claro que estoy muy orgullosa de ser argentina, no así de los gobernantes y representantes de turno, de éste y anteriores. Son todos impresentables. Mal de muchos países. Deberemos los ciudadanos replantearnos a quiénes y en qué circunstancias elegimos como representantes y con qué avales, para terminar con todas estas burlas permanentes a la ciudadanía que los mantiene.
Un gran abrazo compañero.
 
mapa-bolivia.gif
Bolivia

AJI DE CHUÑO, GUISO BOLIVIANO
1031_aji%20de%20chuNo.jpg


Cumbre de la culinaria altiplánica, ya que con el primer bocado te encontraras con la combinación de chuño (papas deshidratas) y charque (carne deshidratada).

INGREDIENTES

250 gr de chuño

250 gr de charque

1/2 Taza de arvejas

6 Papas

2 Cebollas

1 Tomate

1/2 ají de la mala palabra

1 Ramita de perejil

1 Cdita de pimienta

2 Dientes de ajo

2 Cucharas de chile o ají seco

1 Cucharilla de azucar

Comino a gusto

Sal a gusto

INSTRUCCIONES

Remoja el chuño un dia antes, luego lavalo en varias aguas.

Haz cocer el charque, escurrelo y luego molerlo.

Frie en aceite caliente las cebollas finalmente picadas, añade el tomate y el aji de la mala palabra picado con todos los condimentos, al final, el aji molido o chile.

Deja cocer por unos minutos y agrega el charque mas su agua, haz cocer por unos minutos mas.

Añade las arvejas y al final las papas y el chuño.

Deja en el fuego hasta que el chuño este listo.

Disfrutar!

http://www.recetasdetodoelmundo.com/detalle.php?a=aji-de-chuNo,-guiso-boliviano&t=62&d=1031
 
mapa-bolivia.gif
Bolivia

AJI DE CHUÑO, GUISO BOLIVIANO
1031_aji%20de%20chuNo.jpg


Cumbre de la culinaria altiplánica, ya que con el primer bocado te encontraras con la combinación de chuño (papas deshidratas) y charque (carne deshidratada).

INGREDIENTES

250 gr de chuño

250 gr de charque

1/2 Taza de arvejas

6 Papas

2 Cebollas

1 Tomate

1/2 ají de la mala palabra

1 Ramita de perejil

1 Cdita de pimienta

2 Dientes de ajo

2 Cucharas de chile o ají seco

1 Cucharilla de azucar

Comino a gusto

Sal a gusto

INSTRUCCIONES

Remoja el chuño un dia antes, luego lavalo en varias aguas.

Haz cocer el charque, escurrelo y luego molerlo.

Frie en aceite caliente las cebollas finalmente picadas, añade el tomate y el aji de la mala palabra picado con todos los condimentos, al final, el aji molido o chile.

Deja cocer por unos minutos y agrega el charque mas su agua, haz cocer por unos minutos mas.

Añade las arvejas y al final las papas y el chuño.

Deja en el fuego hasta que el chuño este listo.

Disfrutar!

http://www.recetasdetodoelmundo.com/detalle.php?a=aji-de-chuNo,-guiso-boliviano&t=62&d=1031
EXCELENTE PLATO.- AHORA SE COMPRENDE MEJOR POR QUE MAC- DONALDS FUE A LA QUIEBRA EN BOLIVIA.- SU FRACASO ESTABA ANUNCIADO.-
SALUDOS CORDIALES @michelle.-
 
ARGENTINA
upload_2019-4-18_17-18-1.gif
Huevos con ganache

upload_2019-4-18_17-16-42.jpeg


Ingredientes (para 6): 3 huevos de Pascua de 10 cm
de largo, abiertos en mitades; 250 g de chocolate blanco; 250 g de crema.

Preparación: poné la crema en una cacerola a baño María, agregá el chocolate picado y remové con espátula de madera. Cuando se funda, retirá del fuego. Dejá entibiar, y luego rellená las carcazas de los huevos. Decorá con confites de chocolate.

https://www.infobae.com/parati/gour...ua-recetas-dulces-para-celebrar-semana-santa/
 

Adjuntos

  • upload_2019-4-18_17-18-16.gif
    upload_2019-4-18_17-18-16.gif
    80,3 KB · Visitas: 1
Ecuador_MAP_FLAG.gif
Ecuador
CUY ASADO ECUATORIANO
1137_cuy%20asado.jpg


El cuy es una especie de roedor que pesa cerca de 1 kg y que se puede encontrar en la región andina de Sudamérica, especialmente en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Por ello, el cuy asado es un plato muy común también en Perú.

Existe también el Festival Internacional del Cuy, en el que se exhibe la riqueza culinaria de este mamífero roedor.

Aunque el plato más popular es el de cuy asado acompañado de patatas, también se encuentran otros platos en los que el cuy es el ingrediente estrella, por ejemplo: locro de cuy, sopa de papas con cuy, ají de cuy, cuy con mote, etc.

En este caso, les presentamos la receta clásica con una deliciosa guarnición llamada "Papas Ahogadas"!

INGREDIENTES

1 cuy pelado

5 dientes de ajo licuados

1 cucharada de comino

½ cucharadita de achiote

Sal a gusto


PAPAS AHOGADAS

2 libras de papas peladas

1 cucharada de manteca de chancho o aceite

2 ramitas de cebolla blanca finamente picada

1 papa de cebolla colorada pequeña finamente picada

1 diente de ajo

1 pizca de orégano

1 pizca de pimienta molida

1 cucharada de cilantro

Sal a gusto

1 lechuga

INSTRUCCIONES

Aliñar el cuy con los ajos, el comino y la sal. Dejarlos reposar hasta el día siguiente.

Barnizarlos con achiote y asarlos en carbón, pinchándolos para que vayan cocinándose homogéneamente.

LAS PAPAS

Pelar las papas y preparar en una olla el refrito con la manteca, la cebolla, el ajo, el comino, la pimienta y la sal.

Agregar las papas con suficiente agua y a fuego lento cocinarlas lentamente.

Para presentar el plato, utilizar la hoja de lechuga y sobre ésta colocar las papas ahogadas y a un lado el cuy asado.

Disfrutar!
http://www.recetasdetodoelmundo.com/detalle.php?a=cuy-asado-ecuatoriano&t=70&d=1137
 
ARGENTINA
upload_2019-4-18_21-37-11.gifupload_2019-4-18_21-37-43.gif

Niditos de chocolate

upload_2019-4-18_21-36-14.jpeg


Ingredientes (para 4 nidos): 100 g de chocolate con leche; 1 taza de palitos de salvado (All Bran, New Bran o similares) y 1 paquete de pequeños huevos de pascua de colores o confites o almendras bañadas en chocolate blanco.

Preparación: derretí el chocolate a baño María. Mezclá con los cereales. Con la ayuda de una cucharita y un tenedor formá los niditos sobre un papel manteca. Dejá endurecer a temperatura ambiente. Colocá los confites o huevitos dentro de cada nido.

Tip: los niditos se pueden hacer de chocolate blanco o con leche. También se les puede agregar almendras tostadas y fileteadas, cascaritas de naranjas confitadas o pasas de uva picadas.

https://www.infobae.com/parati/gour...ua-recetas-dulces-para-celebrar-semana-santa/
 
PLATO TIPICO DE MEJICO.-

------------------------------------------------------------------------------
Mole poblano
Empezamos nuestra lista de platillos mexicanos con una ración de mole poblano, un plato humilde pero laborioso pues precisa la combinación de mucha materia prima, donde no pueden faltar distintos tipos de chiles, manteca, almendras, clavo, canela, pan, pimienta, ajo, chocolate, azúcar, cilantro y anís.

El mole poblano debe ser una pasta densa y homogénea. Puede hacerse con pollo, pavo o incluso cerdo, por lo que las posibilidades son infinitas. De hecho, hay innumerables tipos de mole, pero todos contienen alrededor de 20 o menos ingredientes, incluyendo una o más variedades de chiles, y todos requieren agitación constante durante un largo período de tiempo.

mole-poblano.jpg

 
Tamales mexicanos
Los tamales es una de las recetas mexicanas más conocidas, si bien es cierto que se comen en muchos otros países de América. Los tamales mexicanos suelen rellenarse con verduras como espinacas, judías, guisantes, elote o incluso tofu y soja. Los tamales tienen origen en las tribus aztecas, mayas e incas que necesitaban alimentos nutritivos durante las guerras.

La masa para el tamal, que es lo realmente laborioso, precisa de harina de maíz, levadura, manteca de cerdo, caldo de verduras o pollo, cáscaras de tomate, anís, sal y hojas de maíz. Los tamales mexicanos suelen acompañarse con cilantro, huevo, maíz, queso, cebolla, etc. Uno de los platillos tradicionales mexicanos que siempre debe tenerse en cuenta.

tamales-mexicanos.jpg
 
PLATO MEJICANO.-
-------------------------------
Elote
El maíz se hierve y se sirve en un palo o en tazas, los granos que se han cortado de la mazorca. Se añade sal al chile en polvo, cal, mantequilla, mayonesa queso y la crema agria en abundancia.

elote.jpg



 
Back