¿Alguien quiere perder peso?

Preciazo para estas NIKE hasta talla 44.5. Unas zapatillas de caña baja perfectas para vestir. La costura en la parte superior y en los cuartos de cuero refleja el diseño de patrones de arco

ligeramente estrechos de empeine...
y aquí por lo comentado somos todas de empeine ancho...



1577910936555.png
 
Me ha llegado esto al correo, en el Lidl!!! Por si a alguno le interesa . Desde mañana en su página ☺



1577911074784.png






edito...
pone stepper swing así que debe ser también con giro o torsión de cintura...
ese mismo aparato en el Thecatlong está a 54 euros, creo que sin giro...


en el decathlon, otros modelos sin las gomas...

el modelo de pedales sin giro...

1577911176712.png





y el modelo que hace giro o torsión de cintura...


1577911227072.png






 
Nirena, beba, ya tenemos confianza...
puedes llamarme papasito... :p

a ejercitar con intensidad y a mover esos cucus al ritmo que sea, full body
a mí me da igual Shuffle que Reggaeton, Hip hop que la Bso El piano, mientras la música me diga algo y me motive, p´alanteeeeeeeeeee...


 
En Vitónica...

Cómo hacer las series en cuesta, imprescindibles si quieres mejorar tiempos en carrera

  • 1577947270727.png


31 Diciembre 2019
JUAN LARA @juanlaraj

Los que salís a correr con la intención de superaros y mejorar tiempos, ya sabéis que con eso de correr cincuenta minutos a diario al mismo ritmo no sirve. Hay que introducir otros métodos de entrenamientos, como las series. Hoy vamos a dedicarle unas líneas a las series en cuesta, un entrenamiento con muchos beneficios.
Si corres por diversión o no sueles entrenar con frecuencia la carrera, las series en cuesta no tienen tanta importancia. Pero si quieres un salto de calidad en tus entrenamientos de carrera, las series en cuestas son necesarias. Echemos un vistazo a qué beneficios tiene, cuándo hacerlas y cómo.

Esto es lo que ocurre en tu cuerpo al subir y bajar cuestas corriendo
EN VITÓNICA
Esto es lo que ocurre en tu cuerpo al subir y bajar cuestas corriendo


¿Qué beneficios tiene hacer series en cuesta?
Una de las ventajas de hacer cuestas es que no necesitas aumentar mucho la velociad para aumentar la intensidad de entrenamiento. Eso de correr en contra de la gravedad proporciona un estímulo mayor para el sistema cardiorrespiratorio y para los músculos que intervienen en la carrera.
Cuando corremos con desnivel, se movilizan mayor cantidad de fibras musculares que si lo hiciéramos en terreno llano, algo que mejora la potencia de nuestra zancada y la economía de carrera. Correr en cuesta exprime más a nuestro sistema muscular.
running-cuestas

Es un entrenamiento muy completo porque trabajamos de forma simultánea sistema aeróbico y anaeróbico (sobre todo este último), aunque va a depender de la distancia y velocidad que le metamos a las cuestas, como veremos más tarde.

El entrenamiento en cuesta activa más fibras musculares que correr en llano
Las cuestas podemos decir que es un entrenamiento de fuerza para nuestras piernas en el que no necesitamos ir al gimnasio (aunque no sustituye al entrenamiento de fuerza en sí). Esta carga mayor a lo habitual también hace trabajar de forma extra al corazón, que se asimila a un entrenamiento HIIT.

Correr en cuesta: ¿al principio o al final del entrenamiento?
EN VITÓNICA
Correr en cuesta: ¿al principio o al final del entrenamiento?


¿Con qué frecuencia se debe de hacer este entrenamiento?
Al ser un entrenamiento específio e intenso, podemos meterlo una vez cada una o dos semanas. Depende también de nuestro nivel de entrenamiento y objetivos. De forma orientativa y según nuestra forma física podemos decir que:
  • Nivel bajo: una vez cada dos semanas
  • Nivel medio: una vez cada 10 días
  • Nivel alto: una vez a la semana
Si estamos entrenando para una carrera que tenga más desnivel, está claro que tendremos que meter con más frecuencia el entrenamiento en cuestas. Y si estamos entrenando para un trail, lo aconsejable es correr prácticamente a diario con cuestas y hacer series una o dos veces a la semana con desnivel.
running-cuestas


Algunos ejemplos de entrenamiento en cuesta
Aquí os dejamos algunos ejemplos para hacer entrenamientos de series en cuesta. Son orientativos y se puede ir jugando con la distancia, inclinación y tiempo de descanso en función de la distancia que estemos entrenando. Pero para preparar unos 10 kilómetros populares, te puede servir para mejorar tu potencia de zancada y potencia aeróbica.

running-cuestas


Como te indicamos, es aconsejable hacer un calentamiento más largo de lo normal antes de comenzar las series, ya que se exige una cierta intensidad y debemos llegar con músculos y corazón preparados. Te aconsejo hacer la primera y segunda serie a una intensidad media, para ir acomodando a músculos y corazón.
Aunque la primera vez que ser realiza este tipo de entrenamiento resulta muy duro e intenso, los beneficios son prácticamente instantáneos. En los posteriores entrenamientos de rodajes largos notarás como tu zancada es más sólida y tu corazón va bajando de pulsaciones para un ritmo de carrera de crucero.
 
En Vitónica...


8 alimentos que han estado de moda en 2019 y que podemos seguir disfrutando en 2020 gracias a estas recetas

  • 1577947615917.png

31 Diciembre 2019
MARIO SÁNCHEZ @SefiFood

Dentro del amplio catálogo de alimentos que tenemos a nuestra disposición en el supermercado, siempre encontramos algunas maravillas alimentarias que sobresalen por encima del resto.
Para aquellos que se preocupan por su salud, 2019 ha sido un año plagado de novedades en redes sociales, nuevos conocimientos en nutrición, y una infinidad de obras culinarias que han conseguido llevar a algunos alimentos hacia la máxima popularidad.
En el post de hoy te contamos cuáles han sido los alimentos con más likes y protagonismo en redes sociales durante el año 2019, y que —por suerte— también podremos seguir disfrutando durante este próximo año 2020 a través de magníficas recetas que os mostramos a continuación.

Aguacate
El aguacate lleva años consolidándose como un estandarte para los amantes de la nutrición. Este fruto ha roto los esquemas de aquellos que siguen pensando que el consumo de cualquier grasa es perjudicial para la salud humana. Si todavía te quedan dudas, puedes leer este artículo en Vitónica donde te contamos por qué no todas las grasas son iguales.
Avocadisimo

Mayormente, el aguacate presenta en su composición grasas monoinsaturadas —como las del aceite de oliva virgen— que están relacionadas con una menor aparición de enfermedades cardiovasculares, y otras enfermedades metabólicas como la hipertensión y la obesidad.
Además, la elevada proporción de grasa del aguacate tiene un alto poder saciante que calma nuestro apetito de forma eficaz durante un largo periodo de tiempo, permitiéndonos aguantar sin hambre durante un mayor número de horas.
Si quieres aprender a sacarle el máximo rendimiento al aguacate, te recomendamos que revises a fondo estas recetas saludables de Directo al Paladar que cuentan con el aguacate como gran protagonista.



Kéfir
El kéfir presenta propiedades nutricionales muy similares a las de su homólogo lácteo el yogur, con la diferencia de contar con una textura más líquida y un sabor ligeramente más ácido.
Kefir

Ofreciendo un abanico de posibilidades gastronómicas muy variopintas, el kéfir es un alimento que cuenta con un buen aporte proteico y elevadas cantidades de vitaminas y minerales como el calcio.
Eso sí, recuerda que los lácteos no son imprescindibles en la dieta. Según la Universidad de Harvard y su famoso 'Plato para comer saludable', la recomendación relativa al consumo de lácteos se establece entre 1-2 máximos diarios con la finalidad de no desplazar otros alimentos de un mayor interés nutricional.
Si quieres experimentar nuevos sabores, no te pierdas esta selección de recetas donde el kéfir es el protagonista indiscutible.

Avena
La avena es un cereal de gran interés nutricional que no puede faltar en nuestros desayunos y meriendas. A pesar de ser un alimento que ya venía cosechando cierta fama —nunca mejor dicho—, el año 2019 ha sido sin duda una época dorada para los consumidores de avena.
Oat 2775006 1920

Ya sea cocida o consumida en crudo, lo cierto es que la avena presenta una serie de beneficios saludables que se atribuyen principalmente a unos componentes llamados beta-glucanos, una especie de fibra que encontramos en la composición de cereales como la avena y la cebada.
Diversas investigaciones han vinculado el consumo frecuente de beta-glucanos con una prevención de ciertas enfermedades metabólicas, como por ejemplo las cardiovasculares.
Aquí te dejamos con un amplio repertorio de recetas con avena para que descubras todas las posibilidades que ofrece este cereal.



Edamames
Gracias al más que evidente auge del movimiento Realfooding durante este año 2019, la venta de algunos productos y alimentos se ha visto incrementada notablemente en todo tipo de establecimientos.
Green Bean 1860193

Tal es el caso de los edamames, unas misteriosas vainas orientales muy similares al guisante pero que realmente provienen de la mismísima soja. De hecho, el edamame no deja de ser soja que todavía no ha madurado del todo. A través de la cocción de estas vainas y su aderezo mediante diferentes condimentos y especias, se obtiene un manjar que hace las veces de snack saludable y apetitoso.
Los edamames destacan por contener un buen aporte de fibra, proteínas vegetales y micronutrientes como el fósforo, calcio, hierro, sodio, manganeso y vitaminas como la C, la B9 o la vitamina K.
Descubre en estos enlaces algunas recetas que utilizan edamame como base para sorprender con deliciosas preparaciones culinarias con aroma, sabor y textura diferentes.

Crema de cacahuete
Bread Creamy Food Fruits 236834

Con la reciente salida al mercado de la crema o mantequilla 100% cacahuete de Mercadona, este producto se ha vuelto el blanco de muchos apasionados de la comida saludable.
De hecho, si buscamos en los lineales de la conocida cadena de supermercados, encontrar el producto en cuestión es prácticamente imposible. Pero no temas, te dejamos con esta receta gracias a la que podrás elaborar de forma sencilla tu propia crema de cacahuete en casa.
La crema de cacahuete puede ser un alimento perfectamente saludable siempre y cuando esté elaborada en su mayoría por cacahuete. El peligro de este tipo de productos es que la gran mayoría posee altas cantidades de azúcar en su composición.
Por el contrario, una crema de cacahuete 100% presenta todas las ventajas saludables de consumir la propia legumbre entera —recordemos que el cacahuete es una legumbre, y no un fruto seco—, ya que nos aporta una gran saciedad, así como un alto porcentaje de proteínas y grasas de buena calidad nutricional.

Kakis
Esta exquisita fruta cuenta con una estacionalidad enmarcada dentro de los meses de octubre a diciembre, periodo que sabe a muy poco para los que realmente aman el kaki. Además, el kaki es una opción saludable para disfrutar de una fruta con propiedades organolépticas diferentes a las que habitualmente estamos acostumbrados.
Orange Sharon Fruit Lot 3156079

Si hablamos del persimón —sin lugar a dudas, la estrella de los caquis—, nos encontramos a una fruta con textura de manzana y sabor a melocotón que reúne lo mejor de dos mundos.
Desde Vitónica te animamos a que pruebes el kaki, una fruta que no te dejará indiferente y que te abrirá un nuevo espectro de sabores en lo que al mundo frutícola se refiere. Echa un vistazo a estas deliciosas recetas donde te damos algunas ideas para que incluyas al kaki en tu dieta, ya sea como fruta entera o en combinación con otros deliciosos alimentos.

Muslos de pollo con salsa cremosa de kaki persimón, la receta más original de pollo guisado
EN DIRECTO AL PALADAR
Muslos de pollo con salsa cremosa de kaki persimón, la receta más original de pollo guisado



Pistachos
Los pistachos han sido uno de los frutos secos más codiciados este año, no solo por su precio, sino por su sabor intenso y sus magníficas propiedades saludables.
Pistachos 2 Unsplash

Ese tesoro alimentario encerrado en cáscara no solo esconde un elevado porcentaje de fibra y proteína, sino también grandes cantidades de vitaminas del grupo B, como por ejemplo el ácido fólico.
Seguro que acostumbras a consumirlos en crudo, pero debes saber que el uso culinario del pistacho en ensaladas, entero o como aliño es un gran recurso utilizado por los mejores chefs.

Cacao
A decir verdad, el cacao lleva varios años llamando la atención de los más acérrimos defensores de una dieta saludable.
Cocoa 4346828 1920

Sin embargo, el auge del consumo de chocolate con un alto porcentaje de cacao y la salida al mercado de preparados de cacao 100% en polvo ha hecho que este alimento escalé a un ritmo inusitado en los primeros puestos del ránking de mejores alimentos en 2019.
Si eres un amante del chocolate, seguro que disfrutarás mucho con estas recetas con cacao que te ofrecemos desde Vitónica para que termines este 2019 por todo lo alto, y comiences con ganas el próximo año 2020.
 
En Mens Health...
a mitad derecha de los recuadro de instagram se puede ver una flecha... presionando salen los vídeos...


CrossFit: ejercicios alternativos a las abdominales para tener un core fuerte
Si quieres contar con un core fuerte y estable, pero odias realizar las típicas abdominales, hay tres ejercicios típicos del CrossFit que te pueden ayudar: ring star plank, kettlebell turkish sit ups y band resisted deadbug.

POR REDACCIÓN MEN'S HEALTH
02/01/2020
Front view of athlete doing kettle bell squats, San Diego, California, USA

ROB HAMMER / AURORA PHOTOSGETTY IMAGES

Si envidias los abdominales de los atletas CrossFit, debes saber que apenas realizan ejercicios específicos para el six pack... Su hipertrofiado abdomen se debe a la cantidad de ejercicios que realizan en los que el core entra en funcionamiento y se ve exigido. Pero en esta ocasión te vamos a mostrar tres de ellos, que el atleta CrossFit Games Marcus Filly considera claves para endurecer tu zona central y que están especialmente diseñados para ello.


3 ejercicios CrossFit indispensables para reforzar tu core y abdominales


1- Ring star plank
Ejercicio integral para atletas avanzados, que combina contracciones isométricas del core y de la cadera, mientras mantienes el equilibrio. Además, al estar agarrado a una anilla, trabajarás también la fuerza y te supondrá muchísimo fuerza mantener la posición. Prueba 5 series de medio minuto.





2- Kettlebell turkish sit ups
Sostén dos pesas rusas, una con cada mano, y tumbado boca arriba, sube el tronco y, una vez arriba, mantén los brazos estirados, con los bíceps cerca de las orejas. Desciende lentamente, manteniendo los brazos en esa posición. Lo puedes utilizar como calentamiento o como finisher después de tu entrenamiento. 3 series de 10 repeticiones.




3- Band resisted deadbug
Uno de los mejores ejercicios de control del core, en el que tienes que sujetar una banda elástica amarrada a un poste, con ambas manos, y mantener las piernas dobladas. Una vez en esa posición, estira una de ellas y baja hasta rozar el suelo mientras acompañas el movimiento. Te sugerimos 3 series de 10 repeticiones con cada pierna.

 
Back