A qué os dedicais? Estáis contentos con vuestro trabajo?

Interesante hilo! Pero hemos venido a cotillear, hablemos de sueldos ! jajaja,
Yo soy ingeniera agroalimentaria, suena guay pero estoy cansada, hago documentación todo el día..es interesante cuando sale algo nuevo y hago un poco de laboratorio , pero últimamente estoy muy aburrida, rutina,..

Llevo 4 años . por 19 mil anuales.
El horario es de 8.30 a 17.30 , esta bien.. pero el sueldo no sé, comparándolo esta bien, pero contando responsabilidad, exigencia, y que soy graduada no sé..... no tenemos hijos, que si no quizás, no iríamos apretados, por eso cada vez retrasamos más la maternidad.

paga hipoteca,gastos..etc.. .., pero quiero cambiar de trabajo ya, estoy desmotivada, he buscado pero sólo me ofrecen para lo mismo...no quiero estar 8 horas en el ordenador, pero no se me ocurre nada... xd alguna idea?

Yo trabajé en un laboratorio de análisis de alimentos y los técnicos de muestreo (los que tenían más responsabilidad) eran ingenieros agrónomos o similar. Hacían trabajo de oficina y recogida de datos pero también muestreo en campo, almacén, invernadero, etc. osea mucho viaje.
 
Aquí una opositando a agente de hacienda, ama de casa y futura mamá - 6 mesecitos de embarazo-, aunque nada de eso está pagado, es un trabajo muy sacrificado xD (me rió por no llorar). Y más cuando nazca el nene...voy a tener que hacer malabares para aprobar. Pero no os creáis, lo conseguiré:cat:

Por supuesto lo vas a conseguir.

Estudiar embarazada, por si te sirve de inspiración...es la época de mi vida en la que saqué mejores notas en la uni estaba embarazada. Creo que entre las hormonas, el relativizarlo todo,...todo tiene un plus. Me echaba unas siestas que nunca antes me había permitido, el stress tampoco tenís permiso para aparecer porque mi bebé era más importante...Y en mi vida fui tan productiva en sentido académico.

Cuando nazca el bebé será más complicado. Pero después de un tiempo de ajuste ( no te desmorones) vas a encontrar la manera. Ya verás :kiss:
 
Última edición:
Yo soy enfermera y trabajo en una residencia de ancianos. Es un contrato temporal por una baja de maternidad. El sueldo no es el mejor del mundo, se gana más en el hospital ( que también me gusta), pero estoy muy contenta. No entiendo la gente que te dice: uy, con abuelos? Y te gusta? Pues sí. Es entrar por la puerta y me alegran el dia. Me tratan como a su nieta, y yo intento cuidarlos como si fueran mis abuelos. Hay mucha faena, pero es muy agradecida. Y también os digo, trabajar con gente mayor es divertidisimo. Me río más con ellos que con algunos amigos. También es duro, ya que inevitablemente tienes que ir despidiéndote de muchos de ellos... y ahí tambien entra mi trabajo, procurar que se vayan sin sufrir y brindándoles el mayor confort posible. Y cuando al final se van, el agradecimiento de las familias es algo que siempre me emociona.
Quizás lo peor es el sueldo, gano unos 1400 al mes sin pagas extras. Pero bueno, algún día me meteré en lo publico jejeje.

Sois personas hechas de una pasta especial :kiss:
Lo mismo que con los maestros. Será por las limitaciones propias, os admiro y agradezco vuestro trabajo.
 
Un trabajo en tecnología, tremendamente estresante (todos sobrevivimos a base de ansiolíticos), desagradecido, duro, con responsabilidad personal tanto legal como económica, con horarios rotatorios los siete días de la semana y nunca más de 24 horas seguidas libres. Con objetivos y errores marcados en tiempo real cada diez minutos, cursos y más cursos que por supuesto hay que hacer fuera del horario laboral y pruebas de aptitud constantes.
Soy tan feliz que estoy planteándome después de 20 años dedicarme a limpiar casas.
 
Yo soy psicóloga y trabajo de ello usando Terapia cognitivo-conductual
Y las terapias que suelo tratar son traumas y dependencia emocional. Actualmente no tengo un trabajo estable por lo que estoy en la última fase de una oposición. Estoy cansada de dar vueltas en diferentes trabajos porque a pesar de tener una carrera Nadie te asegura un futuro medio digno.

El sueldo es una mierda, y mi trabajo también es turno partido porque abren de 9 a 21 con horario ininterrumpido pero dependemos del paciente, hay meses que le viene bien por la tarde y otras por la mañana, por lo q tienes q estar un poco a su disposición ya que el es el que decide.

pros: ver la evolución del paciente.
Contras: sueldo, horario, empresa...
 
Editora de contenidos / coordinadora, en una editorial internacional de revistas.

Estoy ahora mismo entre trabajos; mi empresa “de toda la vida” decidió cerrar mi departamento (y contratar juniors y becarios) a finales de Julio, pero en Octubre empiezo a trabajar para la competencia.

Siempre quise ser periodista pero no pude estudiar periodismo porque en mi familia se consideraba una carrera de chichinabo. Estudié económicas pero lo odié desde el día 1. Me vine a UK sin terminar la carrera y encontré trabajo, casi por casualidad, en una agencia de noticias económicas, seleccionando lo que se traducía al español y ofertaba a España. Terminé desde aquí, simplemente para no tener que oír más a mis padres. De la agencia pasé, por enchufe, todo hay que decirlo, a edición junior en una revista de moda, y en esa empresa he seguido progresando, hasta este mismo verano.

Me encanta mi trabajo. A finales de los 90 cubría temas de música y cultura para varias de las cabeceras, y como @vesper ha contado, mi trabajo incluía ir a conciertos continuamente. Y a fiestas! Una pasada, aunque con el tiempo cansaba.

Luego pasé a temas más de oficina y al tener niños me dieron muchas facilidades. En los últimos 9 años he trabajado el 60% de la jornada, con libertad absoluta para elegir mis días siempre y cuando no interfiriese con los plazos, y pudiendo trabajar desde casa al menos un día por semana (hasta tres si no había reuniones editoriales). Un chollo.

El nuevo trabajo es muy similar en términos de responsabilidades y salario. Lo único es que voy a tener que trabajar toda la semana!

Al nivel que yo estoy se paga muy bien y dan muchas facilidades, pero actualmente los sueldos que pagan a la gente que empieza son bajísimos. Y esto es Londres; yo a veces no entiendo cómo se las apañan “mis” juniors con lo que les pagan. Cuando yo empecé en esto el sueldo no era para tirar cohetes, pero al menos daba para pagar el alquiler del piso compartido, comer, comprar algo de ropa y salir por las noches. Ahora parece que las chiquillas que entran tengan que pagarnos a nosotros por la “oportunidad” que les estamos dando, cuando a una influencer de pacotilla le pagamos por cuatro líneas mal pergeñadas que luego tenemos nosotros que reescribir completamente.

Pues nada, que me encanta mi trabajo, y doy gracias al momento “idea” que tuve hace miles de años, de meterme en un avión y venirme aquí, porque si estuviera ahora como mis amigos de la carrera (banquera estresada por inalcanzables objetivos diarios, mensuales, trimestrales... administrador de fincas peleando con propietarios que nunca se aclaran... encargada de gestoría mileurista pero trabajando de 8 a 8, etc.) creo que me daría algo.

Pros: ambiente de trabajo (a nivel senior), sueldo, regalos y muestras continuamente, flexibilidad laboral, progresión de carrera

Contras: mucho enchufado inútil (a mí también me enchufaron pero con el tiempo he llegado a ser útil), excesivo bicheo en los ambientes más junior, mucho cotilla, cierta superficialidad, presión para ir siempre arregladísim@ y/o estrafalari@
 
Última edición:
Editora de contenidos / coordinadora, en una editorial internacional de revistas.

Estoy ahora mismo entre trabajos; mi empresa “de toda la vida” decidió cerrar mi departamento (y contratar juniors y becarios) a finales de Julio, pero en Octubre empiezo a trabajar para la competencia.

Siempre quise ser periodista pero no pude estudiar periodismo porque en mi familia se consideraba una carrera de chichinabo. Estudié económicas pero lo odié desde el día 1. Me vine a UK sin terminar la carrera y encontré trabajo, casi por casualidad, en una agencia de noticias económicas, seleccionando lo que se traducía al español y ofertaba a España. Terminé desde aquí, simplemente para no tener que oír más a mis padres. De la agencia pasé, por enchufe, todo hay que decirlo, a edición junior en una revista de moda, y en esa empresa he seguido progresando, hasta este mismo verano.

Me encanta mi trabajo. A finales de los 90 cubría temas de música y cultura para varias de las cabeceras, y como @vesper ha contado, mi trabajo incluía ir a conciertos continuamente. Y a fiestas! Una pasada, aunque con el tiempo cansaba.

Luego pasé a temas más de oficina y al tener niños me dieron muchas facilidades. En los últimos 9 años he trabajado el 60% de la jornada, con libertad absoluta para elegir mis días siempre y cuando no interfiriese con los plazos, y pudiendo trabajar desde casa al menos un día por semana (hasta tres si no había reuniones editoriales). Un chollo.

El nuevo trabajo es muy similar en términos de responsabilidades y salario. Lo único es que voy a tener que trabajar toda la semana!

Al nivel que yo estoy se paga muy bien y dan muchas facilidades, pero actualmente los sueldos que pagan a la gente que empieza son bajísimos. Y esto es Londres; yo a veces no entiendo cómo se las apañan “mis” juniors con lo que les pagan. Cuando yo empecé en esto el sueldo no era para tirar cohetes, pero al menos daba para pagar el alquiler del piso compartido, comer, comprar algo de ropa y salir por las noches. Ahora parece que las chiquillas que entran tengan que pagarnos a nosotros por la “oportunidad” que les estamos dando, cuando a una influencer de pacotilla le pagamos por cuatro líneas mal pergeñadas que luego tenemos nosotros que reescribir completamente.

Pues nada, que me encanta mi trabajo, y doy gracias al momento “idea” que tuve hace miles de años, de meterme en un avión y venirme aquí, porque si estuviera ahora como mis amigos de la carrera (banquera estresada por inalcanzables objetivos diarios, mensuales, trimestrales... administrador de fincas peleando con propietarios que nunca se aclaran... encargada de gestoría mileurista pero trabajando de 8 a 8, etc.) creo que me daría algo.

Pros: ambiente de trabajo (a nivel senior), sueldo, regalos y muestras continuamente, flexibilidad laboral, progresión de carrera

Contras: mucho enchufado inútil (a mí también me enchufaron pero con el tiempo he llegado a ser útil), excesivo bicheo en los ambientes más junior, mucho cotilla, cierta superficialidad, presión para ir siempre arregladísim@ y/o estrafalari@

en una agencia de comunicación en la que recalé porque pensé que iba a tener mejor vida que en mi agencia anterior, al cumplirse mis seis meses de prueba me echaron, porque según mi jefe y palabras textuales "con mi sueldo pagaban a cuatro becarios". Así les va a algunas agencias, todo con becarios. Allá ellos.
Mi padre quería que estudiara derecho pero yo me impuse y logré estudiar periodismo. Nunca me arrepentí. Es una carrera muy amena.
una cosa muy positiva de ser periodista es el plus que te llevas en forma de viajes (quien los tiene, yo los he tenido) los conciertos a los que vas, y si curras una revista de moda/mujer (yo curre en una seis meses) te llevas mogollón de regalitos. Tengo una amiga que trabaja en una de estas revistas y me cuenta que desde que acabó la carrera no se ha vuelto a comprar nada de maquillaje porque se lo regalan.
Lo malo es el sueldo que no es muy boyante en general. Incluso en medios grandes no se ganan sueldos algo más que decentes. De entre 1000 y 1500 y te das con un canto en los dientes.
 
en una agencia de comunicación en la que recalé porque pensé que iba a tener mejor vida que en mi agencia anterior, al cumplirse mis seis meses de prueba me echaron, porque según mi jefe y palabras textuales "con mi sueldo pagaban a cuatro becarios". Así les va a algunas agencias, todo con becarios. Allá ellos.
Mi padre quería que estudiara derecho pero yo me impuse y logré estudiar periodismo. Nunca me arrepentí. Es una carrera muy amena.
una cosa muy positiva de ser periodista es el plus que te llevas en forma de viajes (quien los tiene, yo los he tenido) los conciertos a los que vas, y si curras una revista de moda/mujer (yo curre en una seis meses) te llevas mogollón de regalitos. Tengo una amiga que trabaja en una de estas revistas y me cuenta que desde que acabó la carrera no se ha vuelto a comprar nada de maquillaje porque se lo regalan.
Lo malo es el sueldo que no es muy boyante en general. Incluso en medianaos grandes no se ganan sueldos algo más que decentes. De entre 1000 y 1500 y te das con un canto en los dientes.

Tienes toda la razón. Los contenidos digitales de gran parte de la prensa dan pena... Y uno de los roles que todo el mundo parece haber suprimido es el de corrector. Así se lee lo que se lee en más de un medio.

Parte de mi trabajo es (era!) revisar las colaboraciones externas, de "importantes" colaboradores, o famosillos directamente. Normalmente hay que reescribirlo por completo. El famosísimo de turno suele cobrar más por su articulito que el salario mensual del editor Junior que lo ha tenido que reescribir.

A mí hace años, muchos, me ofrecieron irme a España a una publicación de otra editorial y el sueldo que ofrecían era una M. Un puesto de mucha mayor responsabilidad (y visibilidad) en España pero con un salario que no llegaba ni a la mitad de lo que cobraba yo entonces aquí como editora. Y sí, sé que las cosas no han mejorado mucho.
 
Tienes toda la razón. Los contenidos digitales de gran parte de la prensa dan pena... Y uno de los roles que todo el mundo parece haber suprimido es el de corrector. Así se lee lo que se lee en más de un medio.

Parte de mi trabajo es (era!) revisar las colaboraciones externas, de "importantes" colaboradores, o famosillos directamente. Normalmente hay que reescribirlo por completo. El famosísimo de turno suele cobrar más por su articulito que el salario mensual del editor Junior que lo ha tenido que reescribir.

A mí hace años, muchos, me ofrecieron irme a España a una publicación de otra editorial y el sueldo que ofrecían era una M. Un puesto de mucha mayor responsabilidad (y visibilidad) en España pero con un salario que no llegaba ni a la mitad de lo que cobraba yo entonces aquí como editora. Y sí, sé que las cosas no han mejorado mucho.
Jajs a Cristo le vas a hablar de clavos. Yo recibía las entrevistas de una conocida periodista del cuore a la que había que redactarle el titular la entradilla y bueno.. rehacerle casi todo. Y concertar la entrevista con el famoso. Buscar las fotos.. vamos, todo. Y ganaba más por una entrevista que yo en un mes. Teníamos un corrector, un señor filologo que se jubiló y no sustituyó. Asi vamos
 
Jajs a Cristo le vas a hablar de clavos. Yo recibía las entrevistas de una conocida periodista del cuore a la que había que redactarle el titular la entradilla y bueno.. rehacerle casi todo. Y concertar la entrevista con el famoso. Buscar las fotos.. vamos, todo. Y ganaba más por una entrevista que yo en un mes. Teníamos un corrector, un señor filologo que se jubiló y no sustituyó. Asi vamos

Así funciona este "negocio" en todas partes. De todos modos, "mis famosillos" escriben de pena pero al menos tienen cosas más interesantes que contar que, pongamos, Vega R-V (que creo recordar tuvo una columna semanal, puede que en La Razón?). Aunque lo del blog de Lourdes Montes en Hola es increíble...

Mira, la diferencia que veo es que aquí sigue habiendo correctores en (casi todas) las publicaciones. No es por incordiar, pero cuanto más jóvenes suelen ser más malos, aunque yo últimamente trabajaba con una licenciada en literatura inglesa de más o menos mi edad (40+) y es muy buena, así que espero que no se la carguen. El perfil filólogo/a a punto de jubilarse es el ideal.

Un ex jefe mío acaba de tomar "posesión" de un nuevo medio y lo primero que ha hecho ha sido contratar a un par de correctores de estilo y a otro de contexto (La edición digital de este medio contiene muchos errores; es un pasatiempo entre el gremio lo de pasar las horas muertas encontrándoles errores. Hoy mismo tenían una entrada sobre la visita de los Reyes a Covadonga y ponía que la Princesa de Asturias es Sofía. Hace un rato todavía no lo habían cambiado. Vale que son ingleses y todo lo que no sea su ombligo les importa un pimiento, pero al menos podían echar un vistazo a la wiki de vez en cuando. Digo yo).
 
Yo tengo una profesión técnica, trabajo en una multinacional y tengo un puesto en el que cubro una región, por lo que los viajes siempre han sido habituales, da igual la empresa donde estuviera. Tengo responsabilidad legal en mi trabajo y a veces me gustaría dejarlo porque mi formación y experiencia me han permitido cambiar de funciones a lo largo de mi carrera, pero...es vocacional y me va la marcha...
 
Pues es verdad
Yo como lectora de prensa, tanto formal como del corazón o revistas femeninas a veces pienso..
Pero quién qa escrito esto? Alumnos de tercero de la eso en trabajo de fin de curso?
Da pena ahora mismo leer la prensa. Ya sé que todo el mundo tiene que empezar y que becarios ha habido siempre pero pensaba que el becario siempre, siempre estaba bajo la supervisión de un profesional más experto
Ahora me explico que a veces sea imposible leer un artículo
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
1K
Back