PADRES QUE CHOCHEAN, SOCORRO!!!

Para criticar a un padre,hay que saber lo que es querer a un hijo.

Damos por supuesto que todos los padres (y madres) son amorosos y bienintencionados con sus hijos. Y eso no es así. Cuando no es así, soportar su vejez puede ser un perfecto tormento.

Es también un hecho que la edad agudiza las fallas del carácter. Una persona egoísta será aún más egoísta; una persona quejica, será superlativamente quejica; una chantajista emocional, pues aún más chantajista. Y así con todos los defectos.

Sobre el tema del hilo, hay dos edades en el ser humano que exigen especial paciencia a los otros humanos circundantes: la adolescencia y la vejez. La segunda tiene el agravante del deterioro de las facultades. También del miedo existencial. Las personas más jóvenes a menudo pasamos por alto que muchos ancianos viven con el miedo a la muerte, a cómo será su final, delante de los ojos. Y eso influye en todo lo que hacen y dicen y los vuelve también más miedosos con respecto a los allegados, a las circunstancias, a la situación material, etc.

Todo en esta vida se puede hacer con mayor o menor gallardía, también el hecho de envejecer. Yo no soy quien para echarle sermones moralistas a @Trepizia, así que no lo haré. Pero como somos viejos primos de foro si le diré dos cosas:

1) Estamos aquí de paso y casi ninguna incomodidad cotidiana importa demasiado. La gente de hoy estamos enfermos de terribilitis, nos agobiamos demasiado por cosas que, si las miramos bien, son completamente banales. Así que des-terribilizar y mirar las incomodidades cotidianas sin darles demasiada importancia, ayuda a vivir. Y esto incluye a las relaciones familiares.

2) Hay que aprender a no rayarse cuando tenemos a alguien en el entorno que es especialmente pesado. Las personas muy pesadas, las personas que no saben vivir sin dar la turra al prójimo más cercano, existen y pueden ser perfectamente los padres. ¿Qué hacer en ese caso? ¿Enfadarse, echar pestes, montar un drama? ¿Se gana algo con ello? No, van a seguir siendo pesados. Así que mejor tomárselo con un punto de sana indiferencia. Simplemente, quitarse de enmedio un rato para descansar, desconectar mentalmente si no paran de quejarse, callar calmadamente si ellos no callan. A menudo, cuando no paran, observarlos fija y tranquilamente en silencio les corta el rollo pesado al poco rato.

Por último, observar a los que envejecen también es una enseñanza. De los que envejecen gallardamente se aprenden rasgos de carácter y actitudes que se pueden imitar. De los que envejecen no tan bien, se aprende igualmente: en este caso, lo que no se debe ser o lo que no se debe hacer cuando nos toque a nosotros.
 
tampoco hubiera podido soportar vivir lejos de ellos sabiendo los problemas que hay y que estaban solos (somos una familia muy pequeña).
Mira, ya con esto que dices justificas todo. No hubieras podido soportarlo. No lo haces por obligación, ni porque sea lo que se espera, sino porque es lo que sientes, lo que te nace de dentro, de lo profundo de tu ser, y no estás equivocada. Tal cual te lo dice @Naranja: Que salga desde el SI, desde lo mucho que les quieres (y hago mías sus palabras, porque las siento acertadísimas). Sigue a tu corazón y a tus sentimientos. Ánimo!
 
Damos por supuesto que todos los padres (y madres) son amorosos y bienintencionados con sus hijos. Y eso no es así. Cuando no es así, soportar su vejez puede ser un perfecto tormento.

Es también un hecho que la edad agudiza las fallas del carácter. Una persona egoísta será aún más egoísta; una persona quejica, será superlativamente quejica; una chantajista emocional, pues aún más chantajista. Y así con todos los defectos.

Sobre el tema del hilo, hay dos edades en el ser humano que exigen especial paciencia a los otros humanos circundantes: la adolescencia y la vejez. La segunda tiene el agravante del deterioro de las facultades. También del miedo existencial. Las personas más jóvenes a menudo pasamos por alto que muchos ancianos viven con el miedo a la muerte, a cómo será su final, delante de los ojos. Y eso influye en todo lo que hacen y dicen y los vuelve también más miedosos con respecto a los allegados, a las circunstancias, a la situación material, etc.

Todo en esta vida se puede hacer con mayor o menor gallardía, también el hecho de envejecer. Yo no soy quien para echarle sermones moralistas a @Trepizia, así que no lo haré. Pero como somos viejos primos de foro si le diré dos cosas:

1) Estamos aquí de paso y casi ninguna incomodidad cotidiana importa demasiado. La gente de hoy estamos enfermos de terribilitis, nos agobiamos demasiado por cosas que, si las miramos bien, son completamente banales. Así que des-terribilizar y mirar las incomodidades cotidianas sin darles demasiada importancia, ayuda a vivir. Y esto incluye a las relaciones familiares.

2) Hay que aprender a no rayarse cuando tenemos a alguien en el entorno que es especialmente pesado. Las personas muy pesadas, las personas que no saben vivir sin dar la turra al prójimo más cercano, existen y pueden ser perfectamente los padres. ¿Qué hacer en ese caso? ¿Enfadarse, echar pestes, montar un drama? ¿Se gana algo con ello? No, van a seguir siendo pesados. Así que mejor tomárselo con un punto de sana indiferencia. Simplemente, quitarse de enmedio un rato para descansar, desconectar mentalmente si no paran de quejarse, callar calmadamente si ellos no callan. A menudo, cuando no paran, observarlos fija y tranquilamente en silencio les corta el rollo pesado al poco rato.

Por último, observar a los que envejecen también es una enseñanza. De los que envejecen gallardamente se aprenden rasgos de carácter y actitudes que se pueden imitar. De los que envejecen no tan bien, se aprende igualmente: en este caso, lo que no se debe ser o lo que no se debe hacer cuando nos toque a nosotros.
Tambien hay hijos que chochean mas que sus propios Padres; pero en la Sociedad Moderna, chochear siendo joven se considera un delito, solo pueden "chochear" los mayores.-
Me espantan estos planteamientos.-
 
Damos por supuesto que todos los padres (y madres) son amorosos y bienintencionados con sus hijos. Y eso no es así. Cuando no es así, soportar su vejez puede ser un perfecto tormento.
Con esto no estoy de acuerdo en absoluto, salvo rarisimas excepciones derivadas de un trastorno mental profundo en los que se diese algun caso de criminalidad con los hijos, lo demás son supuestos inaceptables, y no tolerar la vejez del padre es , en si, un acto inhumano incomprensible, similar al de un Parricidio calculado y dosificado, que solamente puede ser albergado por mentes enfermas.-
 
En todo caso quiero agregar, porque parece que nunca lo dije o no quedó claro, encuentro buenísimo que se hable de este tema porque es algo que sucede, y que sucederá cada vez más (ver envejecer a nuestros padres), gracias a los avances de la medicina y de la sociedad. PERO nunca dije que estaba de acuerdo con meter a los padres propios a una residencia.

O sea, si alguien lo hace, es cosa de tal persona y yo no juzgaré porque no conozco la situación personal. Y quizá yo misma lo haría, en su momento, si la residencia es muy buena, y mis padres (o el de ellos que quedara), estuviera mejor ahí acompañado que solo todo el día mientras viviera en su casa o conmigo.

Pero cuando mandar a alguien a la residencia significa abandonarlos, no. Eso yo no lo haré jamás. Hasta el final, y con todo mi amor (que existirá, aunque a veces me harán rabiar), voy a estar con ellos, y a darles la mejor vida que les pueda proporcionar. Como hicieron ellos conmigo también en su momento.
 
Hilo sobre los chocheos, manías y demás torturas que experimentamos los hijos de padres en edad avanzada; a los míos les ha dado por tener miedo de casi todo, se han vuelto hiperaprensivos, todo es un eterno "cuidado con, mira que eres atrevida, inconsciente, etc" cuando yo soy super normal, no hago deportes de riesgo ni nada así... Cada x tiempo me lían una por tonterías como bañarme en un día de tormenta, que casi vino a buscarme el viejo a la playa como si fuese yo una cría de 5 años, no veáis el berrinche que pasé y la ansiedad que me dio de ver lo rematadamente imbéciles que se han vuelto!!! (o eran así ya y con la edad se acentúa) puffff

En fin, que los padres chochos son un auténtico coñazo, si los tenéis jóvenes disfrutadlos ahora porque ya os digo yo que el futuro es bien negro...
Tienes recuerdos tuyos de cuando tenias 3,4,5,6,7,8,9 años?
Recuerdas con que paciencia nuestros padres nos explicaban y nos enseñaban a andar por el mundo?
Recuerdas ,cuando tenias un capricho y lllorabas sin parar en medio de la calle?
Entonces tus padres ni los de todas las niñas , no decian sentirse avergonzados, su amor era lo suficientemente grande,para tener paciencia y hacernos ver que hay que saber dialogar y escuchar.
Cuando ellos ( nuestros padres) se hacen muy mayores, es como si regresaran a su infancia.
Nosotros tenemos que comportarnos con el mismo amor y paciencia que ellos tuvieron con nosotros
 
En todo caso quiero agregar, porque parece que nunca lo dije o no quedó claro, encuentro buenísimo que se hable de este tema porque es algo que sucede, y que sucederá cada vez más (ver envejecer a nuestros padres), gracias a los avances de la medicina y de la sociedad. PERO nunca dije que estaba de acuerdo con meter a los padres propios a una residencia.

O sea, si alguien lo hace, es cosa de tal persona y yo no juzgaré porque no conozco la situación personal. Y quizá yo misma lo haría, en su momento, si la residencia es muy buena, y mis padres (o el de ellos que quedara), estuviera mejor ahí acompañado que solo todo el día mientras viviera en su casa o conmigo.

Pero cuando mandar a alguien a la residencia significa abandonarlos, no. Eso yo no lo haré jamás. Hasta el final, y con todo mi amor (que existirá, aunque a veces me harán rabiar), voy a estar con ellos, y a darles la mejor vida que les pueda proporcionar. Como hicieron ellos conmigo también en su momento.

Es que meter a los padres en una residencia no implica abandonarlos. Es más, se puede tener a los padres abandonados sin necesidad de meterlos en ninguna residencia.

Yo no lo he vivido aún con mis padres pero sí con mis abuelos y no es fácil, claro, pero cuando unas personas apenas pueden valerse por sí mismas o cuando el hecho de que vivan solas empieza a ser un peligro para ellos, no hay muchas otras opciones.
Tenemos esa idea de que las residencias son aparcamientos de ancianos pero no tiene por qué ser así. Mis abuelos han estado muy bien ciudados y nosotros con la tranquilidad de que estaban siempre con alguien. Quiero decir, que creo que a veces la residencia o los cuidados profesionales son la mejor vida que se les puede proporcionar (cada caso es un mundo, por supuesto).

De hecho mis padres lo tienen muy claro que si algún día no pueden valerse por sí mismos o alguien en casa (alguien profesional) o a una residencia.
 
Hilo sobre los chocheos, manías y demás torturas que experimentamos los hijos de padres en edad avanzada; a los míos les ha dado por tener miedo de casi todo, se han vuelto hiperaprensivos, todo es un eterno "cuidado con, mira que eres atrevida, inconsciente, etc" cuando yo soy super normal, no hago deportes de riesgo ni nada así... Cada x tiempo me lían una por tonterías como bañarme en un día de tormenta, que casi vino a buscarme el viejo a la playa como si fuese yo una cría de 5 años, no veáis el berrinche que pasé y la ansiedad que me dio de ver lo rematadamente imbéciles que se han vuelto!!! (o eran así ya y con la edad se acentúa) puffff

En fin, que los padres chochos son un auténtico coñazo, si los tenéis jóvenes disfrutadlos ahora porque ya os digo yo que el futuro es bien negro...
Te recominedo esta charla para que te quites unos cuantos prejuicios hacia los padres. Los padres son personas adultas, como nosotros, y hay que tratarlos como a cualquier otra persona, para bien o para mal. Hay que aprender a independizarse de ellos y si quieres hacer algo que no les guste, pues evita que se enteren, no tienen por qué saberlo todo.
 
Perdonar, escribo desde el movil y al calificar comentarios , me salio algun que otro no me gusta, que ya rectifique.

No se.. vereis , voy a poner un ejemplo
Yo disfruto muchisimo haciendo regalos.Disfruto pensando en lo que mejor le iria para esa persona, no compro lo primero que veo, dedico dias y al final cuando me decido soy feliz pensando en ese momento de entregarselo.
Pues un poco es lo que siento con este tema.
Disfrute de una vida feliz de amor , donde mis padres me enseñaron buenos valores.
En el momento que ellos me necesitaron , fue el momento de entregarles yo mi regalo. Todos esos años que ellos me dedicaron a mi .
Lo triste, de todo esto no es lo de lo que se queja aqui una prima.
Lo triste es perderlos y solo poder seguir escuchandolos en nuestros recuerdos
Lo triste es no tener esos brazos donde cerrar nuestros ojos y saber que es el mejor lugar del mundo donde protegernos.
Yo tambien el dia que no pueda ser coherente ni pueda valerme por mi misma, decidire vivir en una residencia.
 
Tienes recuerdos tuyos de cuando tenias 3,4,5,6,7,8,9 años?
Recuerdas con que paciencia nuestros padres nos explicaban y nos enseñaban a andar por el mundo?
Recuerdas ,cuando tenias un capricho y lllorabas sin parar en medio de la calle?
Entonces tus padres ni los de todas las niñas , no decian sentirse avergonzados, su amor era lo suficientemente grande,para tener paciencia y hacernos ver que hay que saber dialogar y escuchar.
Cuando ellos ( nuestros padres) se hacen muy mayores, es como si regresaran a su infancia.
Nosotros tenemos que comportarnos con el mismo amor y paciencia que ellos tuvieron con nosotros

Yo no pedi venir aquí, si me trajeron su obligación era apechugar. No estoy de acuerdo con eso de que como te cuidaron ahora se lo devuelves, no es igual cuidar a un bebé que a un anciano, ni por asomo!
 
Yo no veo este hilo como algo tan terrible, de hecho hasta mis padres se ríen de ellos mismos y de los comportamientos derivados de hacerse mayores. Mi madre le dice a mi padre que se está convirtiendo en el típico viejo que se duerme en todos los sitios (mi padre es muy dormilón), y mi madre se está convirtiendo en la suya (cada día se parecen más), y cuando yo se lo comento me dice "tu también te vas a trasformar en mí:ROFLMAO:".
Todos nos haremos viejos y exageraremos nuestros caracteres y manías, por esto es mejor reírse de la situación y tomárselo con humor.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
71
Visitas
5K
Back