El "complejo" de ser español

Un amigo mío (esto creo que lo conté en el hilo de los viajes) , viajó hace un par de años a la India por temas de trabajo.

Dijo que en general la gente muy hospitalaria y que le trataron genial. Pero que hubo algo que le "chocó" un poco.

Cuando hablan con alguien, lo hacen muy de cerca. Osea, a ver, no digo que nosotros hablemos a 3 km de distancia; pero tampoco casi tocandonos la nariz jajaja.

Segun me dijo el se sentía un poco así, como que le faltaba sitio en su espacio vital.
hqdefault.jpg
 
Yo lo de salir pronto lo descubrí en mi Erasmus y era maravilloso, jajaja. Entre semana había un día que salía de las clases del idioma local (la uni era en inglés) a las 9 de la noche e iba directa a un bar cercano que había mucha fiesta. Como muy tarde a las 2 te ibas a casa, si te habías emborrachado ya se te había bajado y, como era joven:ROFLMAO:, al día siguiente como una rosa a clase habiendo dormido 6 horas. Qué tiempos...



Ostras Colonia, yo fui allí varios veranos de adolescente a practicar el idioma y qué ciudad más animada. Y eso que era jovencita (menor) como para salir mucho de fiesta pero tengo un recuerdo de fiesta y de bares a montones.


A mi me encantan esos horarios locos, debo de haberlo adquirido también en la universidad, nu se... la cuestión es que muchos viernes llego del curro -temprano, tipo 5:30 o 6:00- y me pongo unas cervezas y unos pintxos, me relajo, me pongo música, bailo por toda la casa o me echo en el sofa, por lo que me de, en fin... A las 11 - 11:30 estoy lista para salir y amanezco por ahí. :D
 
tu vives en estados unidos no?

en españa hay una concepción diferente, la casa de los padres es "mi casa", un sitio donde puedes volver cuando te venga bien

los paises anglosajones tienen una concepción muy distinta

Yo vivo en un avion :D pero claro que lo se... aunque me fui a estudiar joven y se me han pegado costumbres que me parecen perfectas y otras no tanto. Al principio el choque cultural fue grande pero luego es una pasada porque te quedas con lo bueno de lo que traes y adquieres lo bueno de donde llegas. Bueno y lo malo también :D pero hay cosas que interiorizas tanto que ya ni se te ocurren. El concepto de trabajar da para un hilo. Trabajo que rinde vs maquina de cafe, agua, cigarrillo, trabajo. Necesitamos un hilo para eso y otro para el choque cultural, si es que no existen.

Una cosa: a la familia se le educa, yo lo he hecho con la mía. Son totalmente amaestrables. :ROFLMAO:


Yo se que mientras mi madre tenga casa yo tengo casa, eso es así, pero esa casa para mi es sagrada.

Algo que me encanta de otros países y me repatea del nuestro: el amor patrio. Que no es que no lo sintamos, ojo... Hasta el asunto catalán si ponías una bandera, si llevabas una pulsera, eras un fachas, un catetos y una mierda. A menos que fuese una final, entonces si que nos sale por los poros. En otros países hasta las canciones de moda tienen letras de amor por su país.
 
Última edición:
Yo por ejemplo me sentí super identificada con esta chica del video que os digo (os lo dejo en el spoiler).


Lo de que en francia no ven "como algo natural" pararse a hablar con un desconocido; aunque sea para preguntarle por donde se va a X. A mí me pasó cuando estube en Biarritz ; las tres veces veces que paré a alguoen para preguntarle algo me miraron como si fuera un extraterrestre.

Y lo de la "falsa simpatía" de la que habla idem. Bueno, esto lo sé porque tengo una amiga viviendo en Francia y dice lo mismo que la del vídeo, que es como si tubieran una norma no escrita de ser simpatico con todo el mundo (aunque te caiga de pena).

PD: Y del video lo que me ha llamado la atención es lo que dice la chica sobre que los franceses nos ven a las españolas como unas "calentonas" :eek:.


Esta vive en italia.


Aquí estoy otra vez, ya dije que quería comentar estos vídeos. es verdad que los franceses son muy formales, casi más que países más nórdicos. Se trata a las personas de Usted, madame y monsieur, lo que a mí me parece perfecto. Por lo demás hay tal diferencia entre París y el resto de Francia y entre el norte y el sur que yo no me atrevería a generalizar. Lo único generalizable es que la vida nocturna francesa suele ser un churro. No en vano tienen un gallo como insignia. Son madrugadores. Conozco bastante bien el sureste y no es verdad que la gente cuando va al bares lo hace para emborracharse y no para socializar. El apèro es santo. Hacia mediodía los bares de los pueblos están llenos de prsonas que antes de almorzar se toman su cervercita o su pastis. Lo mismo hacia as 17-18,bueno o mismo, mucho más.
Tampoco suelo ir en autobús allí, así que no puedo opinar si el conductor habla o no, en la panadería, el bar, la frutería, carnicería se habla y mucho, gente bastante simpática.
En cuanto a eso de mostrarlo cuando alguien te cae mal, pues no sabía que era una costumbre española. Lo normal es no intimar con esa persona, pero ¿por qué no ser amable?
 
Impuntuales creo que los hay en todas partes, y que eso depende de la situación y la persona. Conozco españoles muy puntuales y otros a los que hay que esperar mínimo media hora, pero sí me da la impresión que en España, y creo que no sucede tanto en otros sitios, la impuntualidad no se reprueba especialmente.

Y en cuanto a gritones, yo sí creo que el español destaca por hablar como norma con un tono más alto que otros. Que hay gente que grita en todos lados, pues sí. Pero el nivel de decibelios que se alcanza en una playa española, en un bar o en una terraza, yo creo que no se da en ningún otro sitio por lo general.

Y otra cosa a la que jamás me acostumbraré de España, es a los horarios. Me parece demencial comer a las tres de la tarde, cenar a las diez y acostarte a la una, por ejemplo.



El mayor "atraso" que yo he tenido que sufrir en mi vida fue en Inglaterra, un baño enmoquetado, para salir corriendo y no mirar atrás. Ya había visto moqueta hasta en la cocina, pero en el baño...

Tranquila, banhos enmoquetados vi yo en Alemania, en Suiza y en Holanda, de locos y una guarrería por cierto.
Todos los países y todas las culturas tienen algo bonito y algo feo, a mi personalmente me gusta casi todo, lo que no soporto es el ruido extremo de algunos espanholes que no todos, y en eso tienes razón, el nivel de decibelios ibéricos es difícil de superar, quizás en la India? jeje.
 
Me ha parecido muy interesante tu comentario. Parte de la culpa creo de que nos sintamos acomplejados de nuestra historia creo que es por la leyenda negra que se ha creado en torno a nuestro país y nuestra propia historia, creada fundamentalmente por diversos grupos, fundamentalmente protestantes. Y por lo que vemos esa leyenda sigue durando. También, creo que nuestra historia no le hemos ni estamos escribiendo nosotros, sino ingleses, franceses y alemanes. Sólo hay que coger un manual de historia medieval, moderna, contemporánea... y ver que la mayoría de los más reconocidos dentro de nuestras fronteras son estudiosos extranjeros.
Espero haberme explicado.

Te has explicado perfectamente, es más como no te puedo dar más que un bingo, aquí te digo que 3 por lo menos :D
 
@Mrs. Muir Yo lo de las moquetas no lo he entendido nunca. En mis años mozos, cuando iba buscando pisos de alquiler en Londres, era lo que siempre pedía, sin moqueta, please. Y costaba encontrar... la moqueta es muy socorrida para pubs y pisos de alquiler, porque camufla la mierda.

Viví en un piso que tenía moqueta en el cuarto de la lavadora, y cuando hubo un escape y fueron los del seguro a cambiarla no limpiaron lo que había bajo la que quitaron. Me dijeron que así apoyaba y aislaba mejor (!!!). Nos fuimos enseguida de aquel piso, que después de haber visto lo que había debajo de esa moqueta, prefería no saber ni imaginar nada más.

En el foro de mumsnet cada dos por tres hay un hilo sobre moquetas y la gente pro argumenta unas cosas, para mí, disparatadas. En el último hilo en el que he leído sobre moquetas decía una que la moqueta en el cuarto de baño es lo más normal que puede haber porque, siempre según ella, en qué otra habitación de una casa necesitas ir descalza?

Yo es que me muero de asco, de pensar en el marido inglés no apuntando bien y empapando toda la moqueta y luego la dulce esposa caminando descalza sobre ella...

Y qué me dices de las alfombrillas de pelo a pie del WC? Tengo una amiga que las tiene, y yo no puedo evitar pensar en su marido, que no es que tenga mucho pulso...

Voy a buscar el último hilo que leí sobre moquetas y pongo el link. Era muy divertido, porque era una italiana diciendo lo que no le gustaba de UK, y se le pusieron muy a la defensiva.

Edito: Aquí está!
https://www.mumsnet.com/Talk/am_i_b...U-to-hate-these-things-about-England-vs-Italy

Estáis hablando de moquetas en la cocina y en el banho y puse en el post anterior países de Europa central, pero no me acordé que en los del Este es de lo más normal también, los pisos o casas antiguos, los modernos no. Sería por el frío y que no había suficiente calefacción, es que ya no sé qué pensar, porque he preguntado y preguntado, ni ellos mismos saben...
 
Estáis hablando de moquetas en la cocina y en el banho y puse en el post anterior países de Europa central, pero no me acordé que en los del Este es de lo más normal también, los pisos o casas antiguos, los modernos no. Sería por el frío y que no había suficiente calefacción, es que ya no sé qué pensar, porque he preguntado y preguntado, ni ellos mismos saben...

Ufff, estén dónde estén, para mí son un asco.

Y desde que una amiga, hace mil años, me comentó lo de las larvas como si fuera lo más normal del mundo ya ni te cuento. Y debe ser una cosa bastante cotidiana, porque spray y tiras de ‘Zero In’ hay en los supermercados. Vamos, que no es un producto especialísimo y que cueste encontrar. Si la gente lo compra será porque lo necesitan, digo yo.

Allá por el Pleistoceno recuerdo un pub en Camden Road todo enmoquetado y en el que al pisar cerca de los baños se hacían charquitos malolientes a tus pies.
Y mi amiga Sophia con sandalias planas y los deditos fuera. Que ascazo!
 
Un amigo mío (esto creo que lo conté en el hilo de los viajes) , viajó hace un par de años a la India por temas de trabajo.

Dijo que en general la gente muy hospitalaria y que le trataron genial. Pero que hubo algo que le "chocó" un poco.

Cuando hablan con alguien, lo hacen muy de cerca. Osea, a ver, no digo que nosotros hablemos a 3 km de distancia; pero tampoco casi tocandonos la nariz jajaja.

Segun me dijo el se sentía un poco así, como que le faltaba sitio en su espacio vital.
Ver el archivo adjunto 821089

Si, se te acercan tanto que parece que te quieren oler, o no sé, a mi lo que me choca es la falta de intimidad en general, todos se pegan no sólo en la calle, todo el mundo escudrinha la vida del otro, incluso en la vida familiar....
 
Viva el terrazo! Viva el mármol! Viva el gres! Viva la tarima flotante! Viva el suelo porcelánico o comoquiera que se llame!
Viva el cubo de fregar! Viva la fregona!
Viva Tatay! Viva Vileda!
Viva el Tenn!
(Sorry por el desvarío).
 
Última edición:

Temas Similares

2
Respuestas
19
Visitas
1K
Back