¿Sociedad cada vez más infantilizada?

Yo diré que me tomaba ibuprofeno de 650? Hasta que probé el de 400 y me hizo el mismo efecto. De hecho en Francia compré de 200 y aunque se me fue antes el efecto, el dolor de tripa de regla me lo quitó. De hecho desde entonces compro lo mínimo y pienso: por qué no está mucho más extendido el de menos gramaje?

Sobre el tema pues sí. En cierto modo sí. Creo que somos mucho más maduros en ciertas cosas, pero en otras…

Mis padres con 25 ya llevaban una casa, un trabajo y un hijo. Yo con 25 estaba a ver si me cogían en unas prácticas. Y ese retraso de la independencia juvenil afecta directamente en el nivel de madurez de la sociedad.
Respecto a esto último que dices, ahora puedes estar "paseando libros", como se suele decir, años. Antes si no querías estudiar, a trabajar. Antes a unas edades mucho más tempranas, y yo hablo de mi infancia en los 80, te quedabas con tu hermano pequeño o ibas a comprar el pan. Ahora, ni de broma y cosasde ese estilo.

También hay otra cosa respecto a la infancia de la que me estoy dando cuenta, ya que es lo que me toca ahora y es, no ya que los niños están hipercontrolados, sino que se pasan el día con actividades regladas o siguiendo normas. Me explico, parece que no pueden estar sin nada que hacer, sin aburrirse. Todo el día les decimos, o les dicen, lo que tienen que hacer. Es algo que veo en mi hijo y no me gusta. No es que esté en contra de que vayan a extraescolares, pero tengo la sensación de que no les queda tiempo para decidir ellos mismos, que quieren hacer y que no. Que todo se les da hecho. No sé si me explico. No tienen tiempo de inventarse juegos o de improvisar o simplemente de aburrirse, y no sé qué consecuencias tendrá cuando sean adultos o si ya se van viendo en las generaciones más jóvenes. Quizá necesiten que les digan qué hacer en cada momento y no sean capaces de tomar decisiones. Que puede que esté equivocada, pero, es algo que me planteo y que quizá explique el tema de la sociedad infantilizada, o al menos, sea un factor y sinceramente, me preocupa.
 
Respecto a esto último que dices, ahora puedes estar "paseando libros", como se suele decir, años. Antes si no querías estudiar, a trabajar. Antes a unas edades mucho más tempranas, y yo hablo de mi infancia en los 80, te quedabas con tu hermano pequeño o ibas a comprar el pan. Ahora, ni de broma y cosasde ese estilo.

También hay otra cosa respecto a la infancia de la que me estoy dando cuenta, ya que es lo que me toca ahora y es, no ya que los niños están hipercontrolados, sino que se pasan el día con actividades regladas o siguiendo normas. Me explico, parece que no pueden estar sin nada que hacer, sin aburrirse. Todo el día les decimos, o les dicen, lo que tienen que hacer. Es algo que veo en mi hijo y no me gusta. No es que esté en contra de que vayan a extraescolares, pero tengo la sensación de que no les queda tiempo para decidir ellos mismos, que quieren hacer y que no. Que todo se les da hecho. No sé si me explico. No tienen tiempo de inventarse juegos o de improvisar o simplemente de aburrirse, y no sé qué consecuencias tendrá cuando sean adultos o si ya se van viendo en las generaciones más jóvenes. Quizá necesiten que les digan qué hacer en cada momento y no sean capaces de tomar decisiones. Que puede que esté equivocada, pero, es algo que me planteo y que quizá explique el tema de la sociedad infantilizada, o al menos, sea un factor y sinceramente, me preocupa.
Eso lo tengo dicho yo. Nada más nacer ya les hablan en inglés y después pasa, como me decía una profesora de inglés, que el niño te pide una orange porque no sabe decir naranja.

Cuando era pequeña ayudaba en el campo y en casa y con 7 años le cambiaba el pañal a mi hermano y le daba el biberón, cuando mi madre no podía. Ahora ni con 30 años se sacuden el pavo.
 
El abuso del ibuprofeno es una realidad. La gente lo utiliza como comodín para cualquier dolor, y los acaba tomando como lacasitos…

Debería concienciarse más de lo que puede suceder después. Lo dice una que sufría de migrañas de jovencita y tomaba mucho ibuprofeno hasta hace 15 años que acabé en urgencias con la cara de Carmen de Mairena y un shock anafiláctico.

Diagnóstico: Intolerancia a los AINES por sobreexposicion, y de regalo ni una triste aspirina puedo tomarme desde entonces tampoco. A tolerar el dolor como una campeona con una lista de medicamentos de otras familias que solo se puede tomar in extremis. Podéis imaginar qué divertido.

Lo curioso es que esta situación es de lo más normal hoy en día según me comentó el alergólogo… y mucha gente desarrolla la i tolerancia y/o alergia.
 
Lo que estoy alucinando MUCHISIMO es con que existan grupos de wathsapp de padres en los colegios. O sea, no el hecho en si, que para cosas puntuales puede ser útil (aunque antes no habia y aqui estamos todos), pero lo que me deja picueta es que los padres pregunten por los deberes de los niños y cosas así... ¿que tipo de persona están educando? Si no das a tu hijo la tarea de responsabilizarse de sus propias obligaciones desde niño no sé que que adulto va a salir..Luego ves a bigard@s de 2 metros que van a la uni con papi o mami a matricularse.
Y padres que montan la de Dios en el cole si cambias a su angelito de sitio, eso sí cuando el angelito le rompe los morros a un compañero no saben/no contestan.
 
Esto viene a colación por mi experiencia en las farmacias, pero puede aplicarse a muchos otros aspectos. El tema del ibuprofeno me deja loca. Pedir ibuprofeno de 600 es como pedir heroína. Le pregunté a mi médico de cabecera sobre él (lo tomo para cefalea y cólicos de la regla) y me dijo que le parecía ridículo que no lo vendieran libremente porque le llenaban la consulta absurdamente para una receta. Es tan sumamente ridículo que cuando con 400 no me da tengo que tomarme pastilla y media (¡sorpresa, sé matemáticas! 400 + 200 = 600). No puedo comprar ibuprofeno 600 sin receta pero puedo ir a un bar y beberme una botella de whisky entera cada día y fumarme 3 cajas de puros. Estuve leyendo que hay médicos que reclaman cajas de ibuprofeno de 3 pastillas para que no podamos guardarlas en casa. A este paso tendré que ir a urgencias con una jaqueca y quitarle el sitio al que le esté dando un infarto.

El Primperán lo fue a comprar una persona de mi familia (típico medicamento de botiquín de toda la vida) y le dijeron que ya no lo vendían sin receta PORQUE LA GENTE SE DROGABA CON ÉL.

El tema de los antibióticos obviamente queda fuera de la charla porque crean resistencias bacterianas que afectan a hospitalizados y a toda la sociedad. Esto tiene todo el sentido y es indiscutible.

Esta noticia también es de traca https://www.elespanol.com/ciencia/s...eligrosa-legal-oxido-nitroso/699430452_0.html

Un día van a dejar de vender cuchillos por si matamos con ellos. ¿No basta con campañas de concienciación para que la gente sepa cuáles son los usos de ciertos productos o hay que prohibirnos todo como si fuéramos borregos?

Hasta aquí mi chapa. Gracias y buenas noches.
Puede que sea porque hay personas que toman Sintrom y otros medicamentos en su día a día incompatibles con Ibuprofeno. Asumir que ibuprofeno n tiene que ir con receta y lo puede tomar todo el mundo (porque es muy comun tener dolor de regla y que alguien te preste un ibuprofeno). Puede acabar en una gran desgracia.
 
El abuso del ibuprofeno es una realidad. La gente lo utiliza como comodín para cualquier dolor, y los acaba tomando como lacasitos…

Debería concienciarse más de lo que puede suceder después. Lo dice una que sufría de migrañas de jovencita y tomaba mucho ibuprofeno hasta hace 15 años que acabé en urgencias con la cara de Carmen de Mairena y un shock anafiláctico.

Diagnóstico: Intolerancia a los AINES por sobreexposicion, y de regalo ni una triste aspirina puedo tomarme desde entonces tampoco. A tolerar el dolor como una campeona con una lista de medicamentos de otras familias que solo se puede tomar in extremis. Podéis imaginar qué divertido.

Lo curioso es que esta situación es de lo más normal hoy en día según me comentó el alergólogo… y mucha gente desarrolla la i tolerancia y/o alergia.
Curiosamente, en muchísimos casos han sido los propios médicos quienes han recetado ibuprofeno para absolutamente todo. No hemos adquirido el hábito de la nada.
 
Otro tema es la comida.
Por un lado te venden comida hiperpalatable y más barata. Tomas cantidades ingentes de azúcar creyendo que es sano. La pirámide alimenticia de la OMS es un disparate.
Y claro, por otro lado, te andan con la publicidad del cinco raciones de fruta y verdura al día. Que hay que reeducar a la gente.
¿En qué quedamos?
 
Decidme por favor si no se entendió mi primer mensaje o si me expliqué mal porque el eje del post era debatir sobre la infantilización de la sociedad más que hacer un congreso farmacéutico sobre el ibuprofeno. Quiero decir que yo tengo como adulta todo el derecho a tener 25 úlceras por tomar ibuprofeno igual que otros tienen derecho a tener un enfisema pulmonar por fumar 3 cajetillas de tabaco diarias y que otro tiene derecho a tener una cirrosis galopante por beber una botella de whisky al día.
 
Curiosamente, en muchísimos casos han sido los propios médicos quienes han recetado ibuprofeno para absolutamente todo. No hemos adquirido el hábito de la nada.
Desde bebés, casi no mandan otra cosa: Paracetamol e Ibuprofeno. O uno, u otro, o que los combines.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back