España vaciada, repoblación

ay lo q ha dixo de galicia !!!! a q no me lo repites en la cara ???? jajajajaja es broma !!! cada cual con sus gustos.yo no cambio galicia por nada ! y conozco la comunidad valenciana ,las tres provincias ,y es preciosa pero para mi mucha calor ,a mi dejame descansar y dormir por las noches sin sudar la gota gorda.
en cuanto al minifundio de supervivencia yo tp lo recomiendo salvo necesidad por falta de otra opcion pq efectivamente es muy duro .lo se por familiares q por falta de oportunidades o decision se quedaron en la aldea para dedicarse a la granja el huerto las tierras etc y no se si son o no felices pero exclavos,muy muy exclavos y hambre no pasan,pero caprichos cero
Para ser justos, lo mejor es estar en Galicia o Asturias de junio a septiembre, y el resto en la Comunidad Valenciana. A ver si me toca la loto 😂😂😂😂😂.

Pues eso pri. Si has tenido un curro de oficina y algún capricho, volver a la supervivencia es para llorar.

De hecho, aunque sea una buena explotación es una esclavitud. Las puñeteras vacas tienen que ir todos los días a beber al pilón y a pastar fuera, se case quien se case, y sea Navidad o Pascua.

Y el 1 de enero se ordeña a las seis de la mañana por cajones. Y en agosto se siega, y si te da un golpe de calor te arruinas por llegar tarde a la subasta de precios.

La semana de matanza no se duerme, porque un cerdo sólo es tirar dinero, y para media docena nunca hay bastantes manos.

Y en primavera y otoño tampoco se duerme, porque la cosecha de hortaliza y fruta que no se vende en semana, hay que hacerla conserva.

Como víctima colateral de todo esto, incluyendo limpiezas de cenizas, chimeneas y la gloria, le daba yo un añito rural de verdad a los que tanto se quejan de la civilización 😉
 
Yo lo del teletrabajo lo veo problemático. Primero porque tu puesto nada tiene que ver con tu pueblo. Y mientras cobras sueldo de capital y vives con precios de pueblo, todo ok. Pero de la noche a la mañana hay un proyecto que exige presencialidad y a ver cómo haces para encontrar alojamiento. No digo ya perder el trabajo. Irte a tu casa del pueblo los meses de verano, ok. Pero vender todo e irte con hijod al pueblo porque ahora teletrabajas… uff. A mi me daría miedo.

Mi empresa fue una de las tantas y tantas que al no haber más remedio en pandemia nos mandaron a casa. Y no veais la que se lió cuando pidieron a un trabajador un reunión presencial urgente para el día siguiente y resulta que estaba en Málaga. Es un hecho que teletrabajar es TELEtrabajar, pero a las empresas les gusta/exigen que teletrabajes desde tu casa de la capital, que sigas estando a 20 mins en coche, no que te montes tu chiringuito mirando al mar y disfrutes d ela vida en horas de trabajo! No todas son así, espero. 😵‍💫
Depende de la empresa en la que teletrabajes y como se la gasten. Tenemos un colega que trabajaba en Madrid, llegó la pandemia y el teletrabajo cerró el piso y se fue a un pueblo de costa, volvió la normalidad y negoció. Trabaja presencialmente un día que sale de madrugada y el resto desde casa, sigue en la playa feliz. Al final ha dejado el piso de Madrid, le sale más a cuenta ir y volver.
 
Te perdono por el amor a la patria 🤣🤣🤣🤣 pero eso no es vivir bien. Es la p*ta miseria.

No hay nada romántico en las actividades agropecuarias. Son tareas duras, tediosas y sin festivos. Y encima en el Norte hace un frío que pela, y en Galicia llueve todos los días del mundo.

Todo el que tenía una buena explotación le dió carrera a los hijos y se fue pitando en los 60-70. Como para volver ahora al minifundio de supervivencia 🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️🤦🏼‍♀️

No idealices. En tu casa de Alicante tienes frío y calor con una tecla, sin llenar la casa de astillas y bichos de la madera. Playa y dos sierras perfectas: la de Aitana y la de Mariola donde se hace todo tipo de deportes y actividades.

Ni media hora de autovía tienes hasta Alcoi- hoya de Castalla, paisaje serrano en dónde casi nunca llueve, pero si que nieva y es precioso.

Visto dese fuera, lo de Lugo vs Alicante es de risa.
Lo que pasa es que la gente se cree que Alicante y Castellón son desiertos, pero no. Son montañas preciosas excepto la franja costera.

Y que conste que soy de Madrid, pero soy humilde. Lo que mola más, mola más.

Yo hasta hace poco pensaba como tu, la aldea para ir 15 días de vacaciones a ver la familia, donde te criaste y después despedirse hasta dentro de otros 5/6 meses.

Pero por otro lado, mientras durante el confinamiento uno no podía salir del piso, ellos allí por la aldea andaban casi como siempre, a su aire. Pero bueno eso fue historia
Y ahora con la subida de precios mientras en la ciudad muchos andamos pulsando el mando del aire acondicionado con la mano temblando pensando en la factura, recorriendo supermercados para comparar precios y a veces mirando alguna fruta y pensando si comprar o pasar sin ella por lo cara que está..

Voy a Lugo y entro en el huerto de mis padres y veo esas plantas cargadas de tomates, pimientos, lechugas, huevos de corral, calabacines ..etc..etc que saben a gloria...y me entra una envidia (sana).

Después nos encantan los animales, pero en un piso un perro pequeño ya da su trabajo y siempre te planteas que el día que muera si tener otro, por la atadura que supone. En cambio allí en la aldea, mi familia sus pastores alemanes allí por la finca a su aire, que les pones su agua y comida y te olvidas,

Pero bueno, todo depende también la economía de cada uno, y lo urbanita que uno sea, gustos, preferencias...etc. Mi mujer y mi hija la aldea solo para vacaciones, son urbanitas totales, yo en cambio no me importaría volver al menos unos años a probar.
 
Para ser justos, lo mejor es estar en Galicia o Asturias de junio a septiembre, y el resto en la Comunidad Valenciana. A ver si me toca la loto 😂😂😂😂😂.

Pues eso pri. Si has tenido un curro de oficina y algún capricho, volver a la supervivencia es para llorar.

De hecho, aunque sea una buena explotación es una esclavitud. Las puñeteras vacas tienen que ir todos los días a beber al pilón y a pastar fuera, se case quien se case, y sea Navidad o Pascua.

Y el 1 de enero se ordeña a las seis de la mañana por cajones. Y en agosto se siega, y si te da un golpe de calor te arruinas por llegar tarde a la subasta de precios.

La semana de matanza no se duerme, porque un cerdo sólo es tirar dinero, y para media docena nunca hay bastantes manos.

Y en primavera y otoño tampoco se duerme, porque la cosecha de hortaliza y fruta que no se vende en semana, hay que hacerla conserva.

Como víctima colateral de todo esto, incluyendo limpiezas de cenizas, chimeneas y la gloria, le daba yo un añito rural de verdad a los que tanto se quejan de la civilización 😉
me parece un plan de vida ideal,me apunto! :):):):)
los familiares de los q te hable en mensaje anterior solo han viajado fuera en toda su vida una semana y pq era su luna de miel y ,y a cualquier boda bautizo comunion entierro etc etc solo pueden ir si es en la misma provincia ....de bares,cines,teatros,restaurantes etc ni hablamos ...
vivir en el rural si(hablo de mi) ,vivir de lo rural no
tu tb lo has vivido ,tu lo sabes
 
El tema del transporte también depende mucho de cuántas personas haya en los pueblos. El gobierno no va a poner buses en una zona donde hay 300 personas distribuidas en 10 pueblos, en parte lo veo normal (que no justo).

En la zona de mi pueblo hay una taxista que hace servicios cuando puede. Tiene una furgoneta donde pueden meterse muchas personas y cubrir más demanda, pero no deja de ser una particular que decidió poner en marcha esa iniciativa. Si fuese por la administración, los abuelos no podrían comprarse ni una triste barra de pan, porque no tendrían manera de hacerlo.

A veces hay que hacer sacrificios y ser pioneros para que los servicios vengan después. Con dos niños no te van a abrir la escuela, pero con tres puede mantenerse en algunos lugares. Solo hace falta un par de familias jóvenes que encabecen la migración.

Os dejo un ejemplo de noticia:


(Adjunto enlaces de un periódico aragonés porque por motivos personales sigo mucho las noticias de esa comunidad, no puedo hablar por otras)
 
Yo hasta hace poco pensaba como tu, la aldea para ir 15 días de vacaciones a ver la familia, donde te criaste y después despedirse hasta dentro de otros 5/6 meses.

Pero por otro lado, mientras durante el confinamiento uno no podía salir del piso, ellos allí por la aldea andaban casi como siempre, a su aire. Pero bueno eso fue historia
Y ahora con la subida de precios mientras en la ciudad muchos andamos pulsando el mando del aire acondicionado con la mano temblando pensando en la factura, recorriendo supermercados para comparar precios y a veces mirando alguna fruta y pensando si comprar o pasar sin ella por lo cara que está..

Voy a Lugo y entro en el huerto de mis padres y veo esas plantas cargadas de tomates, pimientos, lechugas, huevos de corral, calabacines ..etc..etc que saben a gloria...y me entra una envidia (sana).

Después nos encantan los animales, pero en un piso un perro pequeño ya da su trabajo y siempre te planteas que el día que muera si tener otro, por la atadura que supone. En cambio allí en la aldea, mi familia sus pastores alemanes allí por la finca a su aire, que les pones su agua y comida y te olvidas,

Pero bueno, todo depende también la economía de cada uno, y lo urbanita que uno sea, gustos, preferencias...etc. Mi mujer y mi hija la aldea solo para vacaciones, son urbanitas totales, yo en cambio no me importaría volver al menos unos años a probar.
quizas te retiraras alli...nunca se sabe...o quizas tu mujer y tu hija se acaben ruralizando con el tiempo y hagais antes el cambiazo ...la vida da tantas vueltas...
 
Joder que idílico, ponerte a hacer leña en enero con tres bajo cero o levantarte a las 7 de mañana un domingo para ordeñar
Pa ti, que pa mi no lo quiero
Yo iba los fines de semana a una casa que teníamos en el bosque y la chimenea si que la echo de menos, la leña la hacia en otoño, y es mucho trabajo 😂, lo de ordeñar...bebo avena...La verdad es que en mi caso era la mejor combinación, L-V en la ciudad, fin de semana una cabaña en el bosque...eso si, sin vecinos :).
 
Joder que idílico, ponerte a hacer leña en enero con tres bajo cero o levantarte a las 7 de mañana un domingo para ordeñar
Pa ti, que pa mi no lo quiero

En Galicia donde yo vivo al menos, la leña es una semana de trabajo que se hace en verano, se va a buscar al monte, se descarga en la finca, se trocea y se guarda en la cabaña para todo el año.

Vacas para autoconsumo de leche ya nadie suele tener, se suele tener gallinas para los huevos, conejos, otros igual tienen unos cabritillos, ovejas, cerdos..etc.

Pero si, hay que cuidarlos, comen todos los días, piensos, veterinarios...Es sacrificado y tiene que gustarte. Y el huerto lo mismo, tiene su trabajo.
 
Joder que idílico, ponerte a hacer leña en enero con tres bajo cero o levantarte a las 7 de mañana un domingo para ordeñar
Pa ti, que pa mi no lo quiero
yo tampoco pero quien tiene la leña y la vaca probablemente se eche las manos a la cabeza si sabe lo q gastan en calefaccion quienes no tienen cocina de leña o se muera de asco pensando que la gente bebe "leche" de brick pq eso ni es leche ni sabe a leche ...quiero decir q todo es cuestion de perspectiva .son formas de ver y vivir la vida q no se parecen lo mas minimo.
 
yo tampoco pero quien tiene la leña y la vaca probablemente se eche las manos a la cabeza si sabe lo q gastan en calefaccion quienes no tienen cocina de leña o se muera de asco pensando que la gente bebe "leche" de brick pq eso ni es leche ni es sabe a leche ...quiero decir q todo es cuestion de perspectiva .son formas de ver y vivir la vida q no se parecen lo mas minimo.
No te creas
Mi abuela se pasó toda su vida currando como una mula en su aldea y cuando llegó la leche de cartón y la vitrocerámica fue la primera que la puso.
Y siempre nos decía que había que ver la suerte que teníamos los de nuestras generacion
 
Hombre 30mil habitantes no es una ciudad mediana...sigue siendo un pueblo. Solo mi barrio tiene 30mil habitantes y te lo recorres en media hora.

A mí lo del tamaño de los pueblos siempre me llama la atención. Depende mucho de la zona. En todo Aragón las únicas localidades con más de 20.000 son las tres capitales de provincia. Teruel ciudad tiene 35000 habitantes.

En algunas zonas el pueblo de referencia donde están los servicios básicos tiene menos de 3000 habitantes. Entiendo que en lugares como Andalucía (por ejemplo), donde hay un porrón de poblaciones con más de 50.000 habitantes, la de 30.000 sea un pueblo. Pero la gente del Pirineo no puede tener que bajar a Huesca para tener todos los servicios de una ciudad, tienes que dotar de esos medios a poblaciones de 10.000 o incluso de 3000 habitantes si son las únicas que están cerca.
 

Temas Similares

20 21 22
Respuestas
262
Visitas
13K
Back