Cuántos idiomas habláis? Como aprendisteis?

Inglés, francés, alemán e italiano.

En cuanto al inglés, además de estudiarlo en el colegio, siempre he ido a academias. En cuanto pude, me apunté a la Escuela Oficial de Idiomas y he hecho cursos en el extranjero siempre que he tenido la oportunidad.

Con el alemán empecé en la Escuela Oficial de Idiomas porque era un idioma que me llamaba la atención. Luego lo estudié en la universidad. Además, hice mi Erasmus en Alemania y estuve otro año allí como auxiliar de conversación. También he ido a hacer cursos allí cuando he podido.

Con el francés tengo una relación de amor-odio...Lo estudié en la ESO, pero le cogí manía por la profesora y lo dejé. Como se me quedó la espinita de no haberlo aprendido y además tengo familia en Francia, me apunté hace unos años a la Escuela de Idiomas y ya cuento con buen nivel. Aun así, no es un idioma que me guste mucho hablarlo...prefiero el alemán o el inglés.

Y en cuanto al italiano, lo cogí como libre elección en la universidad, pero, la verdad, es que lo acabé dejando. Este año me he apuntado a clases para retomarlo.
 
Los pongo por orden de conocimiento:
  • Español, lengua materna.
  • Italiano, empecé a estudiarlo por mi cuenta a los 15 años, luego en la universidad y finalmente viviendo en Italia. Es con el que mejor me siento, a nivel de poder expresarme en cualquier registro lingüístico y entender distintas variedades.
  • Inglés, colegio y universidad. Hablo variante estadounidense y comprendo las canadiense, británica e irlandesa. Me cuesta mucho más entender la australiana, neozelandesa e india y variantes africanas.
  • Francés, colegio y universidad. Hablo variante francesa y comprendo la de Québec, suiza, belga y también las africanas. Tengo mucho mejor nivel de gramática que en inglés, pero me expreso con menos fluidez, aunque tenga un nivel C1.
  • Catalán, no soy catalana, pero viví un tiempo allí en la veintena y me propuse aprenderlo porque me encanta. A nivel de comprensión, tanto oral como escrita, tengo un nivel bastante más alto que en la producción, tanto oral como escrita. Oficialmente tengo el bàsic 1.
  • Hebreo, nivel básico. Leyendo o escribiendo soy como una preescolar jajajaja. Eso de no escribir las vocales no mola nada.
  • Lengua de signos española, nivel básico, estudié en la universidad un año.
  • Portugués, nivel básico, estudié en la universidad un año. Me manejo mucho mejor con la variante brasileña. Realmente hablo una suerte de portuñoliano jejeje.

Lo que mejor se me da, en cualquiera de ellos, es la pronunciación, porque tengo bastante capacidad de imitar sonidos.

No me daría la vida para aprender todos los idiomas que me interesan.
 
Yo opino que en la mayoría de casos vale mucho más gastarse el dinero en que tus hijos vayan un mes en verano al país que sea en lugar de estar todo el curso yendo x tardes a la academia. Siempre y cuando vivan con una familia, claro, que yo he sido monitora de campamentos en Alemania donde todos vivían juntos en el mismo campamento y me parece "tirar" el dinero porque al final el único alemán que hablaban era en las 3 horas de clase que hacían. El resto del tiempo estaban con gente de país o hablaban entre ellos en inglés.
En un mes no haces nada....lo suyo serían 6 meses.

Yo soy bilingüe español/inglés, viví en EEUU un par de años. Lo de los 6 meses lo digo porque nosotros siendo niños, llegando en agosto y yendo 8h diarias al colegio, viendo la tv en inglés...etc, no fue hasta Navidad cuando más o menos entendíamos casi todo lo que nos decían y nos podíamos hacer entender bien (aunque allí como tengas algo de acento extranjero ya directamente te dicen que no entienden lo que les dices). Un mes, aún a full time, no lo veo para nada suficiente. De hecho tengo muchos conocidos que han hecho eso y volvieron sabiendo/entendiendo lo mismo tal cual se fueron.
La única persona cercana que considero que está al nivel de haber estudiado en el extranjero es mi marido, que tuvo profesor nativo desde pequeño. Mucha conversación en inglés, sobre todo para hacer el oído, que la gramática siempre se puede estudiar.
 
Mis idiomas

Inglés. Lo aprendido en el colegio es poca cosa pero aumenté muchísimo de nivel con netflix y leyendo novelas.

Alemán: ahorraba para irme un mes a Alemania en mis vacaciones. Llegué a B2 y es el único idioma que puedo hablar con mi pareja.

Francés: lo adoraba. Llegué al B1, lo olvido y a lis cinco minutos de escucharlo, me sale solo. Los propios franceses han llegado a creer que soy compatriota.

Checo: idioma de mi país de acogida. Un Dios mío, es imposible. Tengo un B2 de gramática pero lloro al tener que leer un texto.
 
Pues alguno que otro aunque en diferentes niveles 😅 . Son mi mayor vicio. Me encantan.

Español: Lengua materna.

Inglés (C2): Me gustaba desde pequeña porque era como hablar en un idioma secreto que nadie entendía (al menos en mi ciudad y mi entorno) pero no tuve oportunidad de aprenderlo. En cuanto fui mayor de edad emigré a un país angloparlante y viví varios años allí totalmente inmersa. Sigo trabajando en inglés a diario.

Francés (C1): Mi madre habla francés a la perfección aunque no es francesa. Siempre que pudo intentó que la habláramos en francés. Pero tanta insistencia y mi experiencia personal con el idioma y los nacionales han hecho que lo aborrezca. En el trabajo lo uso mucho menos que el inglés, pero también ha resultado útil.

Alemán (B2): Este me están animando/presionando a aprenderlo por el trabajo (empresa alemana) y nos ponen clases particulares en horario laboral. Aún no me siento tan segura como con el inglés o el francés, pero es muy útil entenderlo. Cuando viajo a Alemania por trabajo no tengo problemas para comunicarme.

Galego (B1): Fui a la escuela en Galicia un par de cursos. Al final era una asignatura más a aprobar, aunque no le he dado uso casi nunca.

Búlgaro (A2): Tuve una pareja durante varios años de esta nacionalidad. Intentando construir algo de relación con su familia, decidí aprender un poco. Al final sólo me ha resultado útil para perjurar sin que nadie se entere.

Me he examinado por mi cuenta en exámenes oficiales de inglés (Cambridge) y de francés (Alliance Française) cuando era más joven, pero más adelante vi lo poco útiles que eran este tipo de exámenes. Los que mejor he interiorizado son aquellos que he aprendido de manera inmersiva, del inglés sabía muy poco hasta que me fui de casa. Para mis futuros hijos, no gastaría en academias y sí en inmersión lingüística.

Edito para añadir que con el alemán me ha ayudado bastante Duolingo, una app gratuita. Quizás un poco repetitivo, pero a mí al menos se me queda. Es una app muy famosa para aprender idiomas.
¿Conseguiste integrarte algo en su fsmilia?¿Agradecieron el esfuerzo?
 
Madre mía, tenemos un foro lleno de políglotas jejeje

Yo solo hablo español e inglés. Español porque es mi lengua materna, e inglés porque desde los 10 años hasta los 22 estuve yendo a academias/particulares/EOI y me he pasado varios veranos en Inglaterra.

Tengo """nociones""" de otros idiomas (francés, sueco, alemán, finés, hasta a japonés me apunté un año 💀) pero obviamente no los cuento porque ni llego al equivalente de my tailor is rich, where is the train station? :LOL:

PD: no tengo ni idea ni de ruso, ucraniano ni ningún idioma eslavo pero me sé el alfabeto cirílico porque una tarde cuando era joven me puse a aprenderlo, porque sí. Así que sé leer cirílico pero ni idea del significado jajaja
 
Mis idiomas

Inglés. Lo aprendido en el colegio es poca cosa pero aumenté muchísimo de nivel con netflix y leyendo novelas.

Alemán: ahorraba para irme un mes a Alemania en mis vacaciones. Llegué a B2 y es el único idioma que puedo hablar con mi pareja.

Francés: lo adoraba. Llegué al B1, lo olvido y a lis cinco minutos de escucharlo, me sale solo. Los propios franceses han llegado a creer que soy compatriota.

Checo: idioma de mi país de acogida. Un Dios mío, es imposible. Tengo un B2 de gramática pero lloro al tener que leer un texto.
Que tal se vive en la rep.checa?
 
Soy de mediados de los 80.

De inglés tengo el Advanced y me preparé para el Proficiency pero nunca me llegué a presentar. Siempre me ha encantado el inglés para entender la música, las series...

Francés muy mal: lo estudie pero nunca me gustó así que lo tengo muy oxidado.

Y portugués nivel alto, pero no tengo ningún título porque aprendí de la mejor forma posible: con un churri 😃😃😃
 
Si no vives en Praga (vivienda carísima), bien. Pero los sueldos son 25000 kč, unos 1.000 euros
Es que a mí marido le han ofrecido un trabajo allí por 85000kc. El sueldo seria casi el que tiene ahora en euros pero no conozco nada del país y me echa mucho para atrás la idea. Independientemente del dinero, crees entonces que está bien no? Considerando que tenemos dos niños...
 
Soy bilingüe español y gallego. Inglés no me considero bilingüe porque creo que para eso tienes que criarte en ese idioma, pero soy filóloga inglesa y profe de inglés.
Italiano tengo un B2, me encanta, en cuanto pueda lo quiero retomar y conseguir el c1.
Estudié francés 3 años en el instituto y otros 3 en la carrera, llegué a tener como un b1-b2 pero a día de hoy no llego al b1, he perdido muchísimo y también me gustaría retomarlo, estoy viendo cosas básicas con Duolingo.
Alemán estudié un cuatrimestre en la uni y no me gustó así que no seguí. Sé decir 4 cosas 😂
 
Es que a mí marido le han ofrecido un trabajo allí por 85000kc. El sueldo seria casi el que tiene ahora en euros pero no conozco nada del país y me echa mucho para atrás la idea. Independientemente del dinero, crees entonces que está bien no? Considerando que tenemos dos niños...
Al mes? No está mal. La viviemda en Praga es carísima, la gente no es muy amable al principio.... pero es un sitio precioso, tus hijos tendrían más futuro (apenas hay paro), varios países a tres horas de coche. De promedio necesitarías algo menos de dinero para vivir.

Eso sí, como hagas amistad con un checo, tienes amigo de por vida.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
48
Visitas
3K
Back