Cosas de antes que dan pena que se hayan perdido.

En las redes sociales es de espanto lo que se ve, muy penoso.

Los hay que no tuvieron oportunidad de estudiar, por las circunstancias que fuesen, y aún así lo intentan. También, entre ellos, hay gente que ha querido/podido formarse un poco para mejorar.

Y están los que habiendo tenido estudios, e incluso estudiando actualmente (preferentemente jóvenes), patean el lenguaje como les viene en gana. Estos no tienen disculpa, es una vergüenza. Mucho sabrán de tecnología, pero respeto al lenguaje, al idioma, ninguno. Me parece muy grave.

Y no distinguen los "hay", "ahí" y "ay"

La famosa frase de: Ahí hay un hombre que dice ay

¡Qué dolor, qué dolor!
 
Para escribir bien no hace falta ser filólogo ni haber estudiado otra carrera. Mucha gente comete faltas de ortografía que se enseñan en el colegio y en el instituto.

Yo terminé la secundaria sabiendo distinguir perfectamente el "hay", del "ahí" y del "ay". Y tengo compañeras que estudiaron conmigo y no saben escribir.

El problema es que la gente que tiene faltas de ortografía tan gordas lo termina arrastrando en la universidad. Porque en la universidad no nos van a enseñar que burro va con b y no con v, obviamente.
 
Cuando digo que la gente está más formada me refiero al hecho de tener titulación, formación... Hoy en día casi todo el mundo tiene carrera, másters o idiomas. Yo tengo primos de 40 y 45 años que tienen lo básico (no más de bachillerato) y nunca les ha faltado trabajo, ni son incultos, es más, tienen muy buena base. Y en cambio los chavales ahora salen todos formadísimos con su carrera, sus másters, su C1 de inglés y en cambio están super faltos de cultura general.
Tengo 43. En mi entorno todos tenemos carrera. Algunos doctorado. Bilingües al menos con el inglés. Tocamos el piano, mínimo u otro instrumento. Yo veo a la gente de mi titulación que sale ahora muuuuucho peor formada que yo. Del mismo modo que yo me veía mucho peor formada que la gente del plan anterior.

En general yo creo que cada vez somos más incultos, con menos capacidad crítica y menos sensibilidad artística.

Echo de menos, mucho, poder hablar con libertad sobre libros o música sin tener que morderme la lengua o sopesar continuamente lo que digo para que ningún inculto con el que circunstancialmente me toque tratar, se ofenda encima o empiece con suspicacias.

Echo de menos la libertad que había antes. Hecho de menos no poder opinar. Echo de menos la pluralidad que hemos perdido por culpa de una polarización dicotómica del pensamiento. Echo de menos el feminismo útil y no el actual pesebre de mediocres que es. Echo de menos la buena educación.
 
Tengo 43. En mi entorno todos tenemos carrera. Algunos doctorado. Bilingües al menos con el inglés. Tocamos el piano, mínimo u otro instrumento. Yo veo a la gente de mi titulación que sale ahora muuuuucho peor formada que yo. Del mismo modo que yo me veía mucho peor formada que la gente del plan anterior.

En general yo creo que cada vez somos más incultos, con menos capacidad crítica y menos sensibilidad artística.

Echo de menos, mucho, poder hablar con libertad sobre libros o música sin tener que morderme la lengua o sopesar continuamente lo que digo para que ningún inculto con el que circunstancialmente me toque tratar, se ofenda encima o empiece con suspicacias.

Echo de menos la libertad que había antes. Hecho de menos no poder opinar. Echo de menos la pluralidad que hemos perdido por culpa de una polarización dicotómica del pensamiento. Echo de menos el feminismo útil y no el actual pesebre de mediocres que es. Echo de menos la buena educación.

No te conozco, pero puede ser que tu pertenezcas a y te relaciones en un entorno de una clase social superior a la de la prima a la que mencionas... yo soy más de una década menor que tú y desde luego no todas las personas de mi entorno son bilingües, ni tocan el piano 😬
 
Echo de menos el ir a trabajar y ya.

Nos han metido en la cabeza que tenemos que desvivirnos por trabajar, que tenemos que estar super pendientes 24/7, siempre formándonos, siempre haciendo cosas.

Se inventan vocabulario chachi y cositas chulis para que nos creamos guais: team building, proactividad, comer en el office, planes de empresa que no le interesan a nadie...

Señores, que somos curritos igual que los señores que hace 40 o 50 años trabajaban en fábricas.

Han creado adictos al trabajo.
 
No te conozco, pero puede ser que tu pertenezcas a y te relaciones en un entorno de una clase social superior a la de la prima a la que mencionas... yo soy más de una década menor que tú y desde luego no todas las personas de mi entorno son bilingües, ni tocan el piano 😬
Coincido contigo.

Mis primos y yo (somos del 90, 91, 92, etc) sí tenemos carrera, másters, idioma... pues eso, todo lo que hay que tener ahora para ganar un sueldazo de 900 euros 🤣 pero mis primos mayores de 40, 45 y 50 años tienen lo básico de lo básico y han vivido mejor que yo y los primos de mi edad.
 
Echo de menos el ir a trabajar y ya.

Nos han metido en la cabeza que tenemos que desvivirnos por trabajar, que tenemos que estar super pendientes 24/7, siempre formándonos, siempre haciendo cosas.

Se inventan vocabulario chachi y cositas chulis para que nos creamos guais: team building, proactividad, comer en el office, planes de empresa que no le interesan a nadie...

Señores, que somos curritos igual que los señores que hace 40 o 50 años trabajaban en fábricas.

Han creado adictos al trabajo.

Lo del vocabulario chachi me ha recordado a https://www.elconfidencial.com/amp/...mo-doers-nesting-wardrobing-coliving_1417280/

😂
 
No te conozco, pero puede ser que tu pertenezcas a y te relaciones en un entorno de una clase social superior a la de la prima a la que mencionas... yo soy más de una década menor que tú y desde luego no todas las personas de mi entorno son bilingües, ni tocan el piano 😬

Pues yo conozco a gente de esas edades, que también es la mía, con orígenes sociales de todo tipo, desde los que provienen de familias humildes a otras más privilegiadas y la denominación común es que todos tienen carreras universitarias. Lo de los idiomas y demás ya es otra historia, pero en general lo más probable es que un español con 45 años haya pasado por la universidad. De hecho yo subiría hasta los 55 más o menos la generación en la que la formación universitaria ya se generalizó.
 
Sobre el tema de las faltas, los que ahora tenemos ya 30 tacos pillamos de lleno la época de los "sms". Creo que jamás se ha escrito peor que en los 2000. Las k, las letras comidas, las w... Ahora leo a los adolescentes en las redes y escriben mal, pero no de esa forma. Y nosotros hemos sobrevivido a eso y la gente de mi edad que escribía "TKM ERMANA BSS" ahora ya escriben como seres humanos.
 
Echo de menos el ir a trabajar y ya.

Nos han metido en la cabeza que tenemos que desvivirnos por trabajar, que tenemos que estar super pendientes 24/7, siempre formándonos, siempre haciendo cosas.

Se inventan vocabulario chachi y cositas chulis para que nos creamos guais: team building, proactividad, comer en el office, planes de empresa que no le interesan a nadie...

Señores, que somos curritos igual que los señores que hace 40 o 50 años trabajaban en fábricas.

Han creado adictos al trabajo.
Tal cual, y diría que más que adictos al trabajo, quieren adictos a la empresa. A raíz de las crisis saben que la gente ha visto que la empresa les da la patada en cero coma y por tanto han aprendido que no se quedarán toda la vida en la empresa si encuentran algo mejor. Y a parte de buscar ese vínculo con el trabajador para retenerlo, lo usan como una herramienta de marketing. Por ejemplo en mi empresa que se ha visto muy afectada por el COVID nos animaron a poner en nuestras RRSS personales, una foto con el logo y el eslogan para difundir un mensaje positivo y subir las ventas. Se pueden quedar esperando a que lo haga.

Que yo sería la primera en firmar si la empresa fuera como muchas que había antes, que te formaban y podías ir escalando y mejorando el sueldo.
Por desgracia no he caído en ninguna así, y si quieres aspirar a algo más te tienes que formar por tu cuenta (con el gasto que eso conlleva)

Edito para añadir que estos modelos además los promueven las famosas startups, que en mi opinión lo que van a conseguir es degradar aún más el mercado laboral y las condiciones de los trabajadores.
 

Temas Similares

16 17 18
Respuestas
209
Visitas
11K
Back