Coronavirus - Parte II - Encuesta sobre vacuna

¿Te vas vacunar contra el covid?

  • Votos: 916 61,3%
  • No

    Votos: 271 18,1%
  • Solo si me obligan

    Votos: 115 7,7%
  • Todavía no lo sé

    Votos: 193 12,9%

  • Total voters
    1.495
a mí las campanadas me suenan a malos augurios porque desde hace bastantes años eso de que el año va a ser mejor, tararí que te vi...
las oígo como diciendo a ver qué pasa este año, que ya sé que va a pasar algooooooooo...
al final el cómputo global del año es bueno, pero siempre hay algo que vaya tela..

pero bueno, la vida es eso, intrínsecamente siempre va a haber algo que te obligue a estar reajustando velas continuamente...
no tenemos el poder de controlarla...
así que intento emborracharme y bailar como si fuese un día de marcha más o menos normal y levantarme con la menos resaca posible al mediodía... y yatá, con eso me doy con un canto en los dientes...
este año igual que a la semana que viene tienen montada una fiesta de cumpleaños en restaurante con "medidas covid", ahora va a ser que el restaurador es primo del almendritas y experto en el manejo de infecciones... porque no hay medidas covid en una cena de restaurante en interior (grandísimo) donde se junten 30, por mucho que quieras separarlos inicialmente en grupos de mesas más reducidos... después de 2 copas acaban todos revueltos... y no tengo ganas de subir la tasa de incidencia en mi ciudad cantando "Has vuelto Melinaaaaaaaaaaa"
para fin de año suponiendo que no habrán fiestas de restaurantes de fin de año, supongo que habrá la misma pelea, porque alguien ha tenido la brillante idea de que se haga la fiesta privada en algún chalet, casita o lo que sea..
ya me he deshecho de una cosa... cuando venga lo otro, ya me desharé de lo otro...
aunque con un poco de suerte nos confitan para evitar esas cosas... y ya no me hace falta tener que descararme...
para nochebuena si no estamos confitados y cenando por videoconferencia, máximo seremos 5... además que por edad yo seré el de máximo factor de riesgo.. así que ni tan mal...



minuto y marcador en Extremadura?





ayer 7 fallecidos en Extremadura, de los cuales 5 eran de geriátricos y de los cuales 2 fallecieron en hospitales...

leí algo de que en algunos casos los ancianos se hallaban en pisos tutelados... ¿qué es eso?

Yo un año no se celebro la nochevieja en mi casa y tuve un año de autentica mie.rda. No soy supersticiosa, pero las uvas caen todos los años desde entonces. Este año seran fiestas con menos gente pero no por eso serán menos fiestas.
Se me esta haciendo muyyyyy.............largo este jodio año.

Te hablo de lo poquito que conozco:

Los pisos tutelados, normalmente aquí, son pisos donde conviven personas con discapacidad intelectual con un tutor o familia tutora. Personas con discapacidad pero con posibilidades altas de tener/desarrollar una autonomía personal que permita vivir más integrados en la sociedad como personas independientes.

Por lo que conozco es una forma intermedia entre vivir en una institución (lo cual muchas veces, no es lo mejor) y vivir con la familia biologica (entorno en el cual se tiende a sobreproteger a la persona con discapacidad y no desarrolla todo su potencial) o que no tienen a nadie.

Lo de tutelados viene porque normalmente conviven con el cuidador o una familia cuidadora, que son los que se encargan de apoyarles/ayudarles si ven que tienen algun problema.
A mi me parece una modalidad de convivencia muy buena. Viven con personas que tienen los mismos problemas y cuentan con apoyo cuando lo necesitan. Y muchos tienen una vida laboral activa

Y los encargados de los pisos tutelados suelen ser trabajadores vocacionales. Se de uno que antes de casarse le dijo a su futura mujer, que su idea era esa, ese sería su modelo de familia, su mujer, su hijos biológicos y las personas a su cargo. Me parece una de las cosas más bonitas que alguien puede hacer por otros, así sea tu trabajo por el que te pagan.

En el caso de pisos de menores tutelados o de ancianos, pues supongo que la formula es la misma. Ya estoy más pérdida en este tema. Ancianos que cuentan con cierta autonomía que pueden llevar una vida activa. En este caso creo que son más como mini-residencias. Pero estoy muy verde en el tema, la verdad.

Se que hace un par de semanas se detecto un brote en un piso tutelado, pero creo que leí que era de personas con discapacidad intelectual. Ten encuenta que suelen ser pisos grandes con bastantes miembros (+ o - 10 convivientes) El numero de miembros que componen la el piso es mayor que el de una familia normal. Si uno lo pilla.....y el resto tambien....se puede considerar brote
 
Yo un año no se celebro la nochevieja en mi casa y tuve un año de autentica mie.rda. No soy supersticiosa, pero las uvas caen todos los años desde entonces. Este año seran fiestas con menos gente pero no por eso serán menos fiestas.
Se me esta haciendo muyyyyy.............largo este jodio año.

Te hablo de lo poquito que conozco:

Los pisos tutelados, normalmente aquí, son pisos donde conviven personas con discapacidad intelectual con un tutor o familia tutora. Personas con discapacidad pero con posibilidades altas de tener/desarrollar una autonomía personal que permita vivir más integrados en la sociedad como personas independientes.

Por lo que conozco es una forma intermedia entre vivir en una institución (lo cual muchas veces, no es lo mejor) y vivir con la familia biologica (entorno en el cual se tiende a sobreproteger a la persona con discapacidad y no desarrolla todo su potencial) o que no tienen a nadie.

Lo de tutelados viene porque normalmente conviven con el cuidador o una familia cuidadora, que son los que se encargan de apoyarles/ayudarles si ven que tienen algun problema.
A mi me parece una modalidad de convivencia muy buena. Viven con personas que tienen los mismos problemas y cuentan con apoyo cuando lo necesitan. Y muchos tienen una vida laboral activa

Y los encargados de los pisos tutelados suelen ser trabajadores vocacionales. Se de uno que antes de casarse le dijo a su futura mujer, que su idea era esa, ese sería su modelo de familia, su mujer, su hijos biológicos y las personas a su cargo. Me parece una de las cosas más bonitas que alguien puede hacer por otros, así sea tu trabajo por el que te pagan.

En el caso de pisos de menores tutelados o de ancianos, pues supongo que la formula es la misma. Ya estoy más pérdida en este tema. Ancianos que cuentan con cierta autonomía que pueden llevar una vida activa. En este caso creo que son más como mini-residencias. Pero estoy muy verde en el tema, la verdad.

Se que hace un par de semanas se detecto un brote en un piso tutelado, pero creo que leí que era de personas con discapacidad intelectual. Ten encuenta que suelen ser pisos grandes con bastantes miembros (+ o - 10 convivientes) El numero de miembros que componen la el piso es mayor que el de una familia normal. Si uno lo pilla.....y el resto tambien....se puede considerar brote




es que me había llamado la atención por eso...
de los fallecidos de ayer, creo que había dos de pisos tutelados...
no había oído nunca eso de pisos tutelados referente a ancianos...
 
Yo un año no se celebro la nochevieja en mi casa y tuve un año de autentica mie.rda. No soy supersticiosa, pero las uvas caen todos los años desde entonces. Este año seran fiestas con menos gente pero no por eso serán menos fiestas.
Se me esta haciendo muyyyyy.............largo este jodio año.

Te hablo de lo poquito que conozco:

Los pisos tutelados, normalmente aquí, son pisos donde conviven personas con discapacidad intelectual con un tutor o familia tutora. Personas con discapacidad pero con posibilidades altas de tener/desarrollar una autonomía personal que permita vivir más integrados en la sociedad como personas independientes.

Por lo que conozco es una forma intermedia entre vivir en una institución (lo cual muchas veces, no es lo mejor) y vivir con la familia biologica (entorno en el cual se tiende a sobreproteger a la persona con discapacidad y no desarrolla todo su potencial) o que no tienen a nadie.

Lo de tutelados viene porque normalmente conviven con el cuidador o una familia cuidadora, que son los que se encargan de apoyarles/ayudarles si ven que tienen algun problema.
A mi me parece una modalidad de convivencia muy buena. Viven con personas que tienen los mismos problemas y cuentan con apoyo cuando lo necesitan. Y muchos tienen una vida laboral activa

Y los encargados de los pisos tutelados suelen ser trabajadores vocacionales. Se de uno que antes de casarse le dijo a su futura mujer, que su idea era esa, ese sería su modelo de familia, su mujer, su hijos biológicos y las personas a su cargo. Me parece una de las cosas más bonitas que alguien puede hacer por otros, así sea tu trabajo por el que te pagan.

En el caso de pisos de menores tutelados o de ancianos, pues supongo que la formula es la misma. Ya estoy más pérdida en este tema. Ancianos que cuentan con cierta autonomía que pueden llevar una vida activa. En este caso creo que son más como mini-residencias. Pero estoy muy verde en el tema, la verdad.

Se que hace un par de semanas se detecto un brote en un piso tutelado, pero creo que leí que era de personas con discapacidad intelectual. Ten encuenta que suelen ser pisos grandes con bastantes miembros (+ o - 10 convivientes) El numero de miembros que componen la el piso es mayor que el de una familia normal. Si uno lo pilla.....y el resto tambien....se puede considerar brote
Existe tambien para niños, se asociación que lo lleva se llama aldeas infantiles. Varios niños conviven con una madre /padre suplente y están integrados en el colegio de la zona.
 
Existe tambien para niños, se asociación que lo lleva se llama aldeas infantiles. Varios niños conviven con una madre /padre suplente y están integrados en el colegio de la zona.
Si hay de menores tambien. Aparte de asociaciones, que supongo que existen tambien; aquí gran parte depende del gobierno autonómico. Es un modelo intermedio, que quiere evitar la institucionalización de personas
 
Aquí tampoco han reforzado personal de limpieza, al menos en Bachillerato. Los alumnos tiene que llevar un envase pequeño de spray con desinfectante tipo Sanytol o solución de lejía y agua y papel de cocina o servilletas de papel para limpiar su mesa y silla antes y después de ocuparla cuando cambian de aula.
Mi hija que está en la ESO igual. Tiene que desinfectar su sitio todos los días. Pero el flish flish lo pone el centro.
 
12.48. BRUSELAS CIERRA BARES Y CAFÉS DURANTE UN MES ANTE EXPLOSIÓN DE CASOS DE CORONAVIRUS

La región de Bruselas, epicentro de la explosión de casos de coronavirus en Bélgica, anunció este miércoles que cerrará bares, cafés y salones de fiesta durante un mes, un día después de que el Gobierno federal reforzara el martes las medidas contra la Covid-19 para el conjunto del país.

La incidencia acumulada en Bruselas es de 502 casos por 100.000 habitantes de media en los últimos 14 días.

La capital y sus alrededores, que desde hace una semana aplicaba ya medidas más estrictas que el resto del país, impondrá esa y otras obligaciones a partir del 8 de octubre. Los restaurantes podrán seguir abiertos, pero los eventos deportivos de aficionados deberán celebrarse sin público y los lugares de culto podrán acoger a un máximo de 100 personas.
 

Temas Similares

  • Poll
5 6 7
Respuestas
79
Visitas
3K
Back