Gente que vive/ha vivido por encima de sus posibilidades

Esta plandemia tuve la buena suerte de dormir porque tenía un colchón de más de un año en el banco. Además, me he dado cuenta de que materialmente necesito mucho menos (ropas, libros...).
A mi me ha pasado que pese a tener un colchón y como mi sector (musical) vete a saber cuando vuelve a trabajar, el primer mes me busqué la vida y a principios de Mayo ya estaba trabajando en otra cosa que nada tiene que ver con lo mio ( y de jefa he pasado a último mono :D ) pero prefiero tener un sueldo y seguir teniendo el colchón por lo que pueda pasar. El dinero no dura eternamente ( y es posible que yo no pueda organizar una gira en AÑOS si seguimos así), He tenido que bajar mi nivel de vida, pero las cosas vienen así y llorar no te lleva a ningún sitio (Tampoco echo en falta nada como bien dices. Todo es priorizar)
 
Obviamente un piso no se paga solo, tiene muchos gastos más allá de la hipoteca pero yo soy defensora de comprar. He estado de alquiler (muy pocos meses) y prefiero pagar mi propia casa

Yo he vivido buena parte de mi vida de alquiler. Sigo viviendo de alquiler. Me ha permitido mudarme por trabajo o por conveniencia familiar sin problemas ni dramas.

Nunca lo he visto como tirar el dinero, pago por vivir en un sitio durante un periodo de tiempo. Me he ahorrado mil quebraderos de cabeza en impuestos, renovaciones y demas.
 
¿Cuántos casos conocéis de gente que tuvieron muchísimo dinero en su momento y no tuvieron cabeza y lo dilapidaron rápido y ahora están casi en la miseria? Porque yo conozco un puñado, una de ellas ganó la lotería de Navidad hace unos añitos, ahora por no tener no tiene ni trabajo, tiene la casa embargada y sigue viviendo ahí ilegalmente pero sabiendo que en cualquier momento le pueden poner de patitas en la calle.
No entiendo qué le pasa a la gente que gasta el dinero como si nunca se fuera a acabar.
Un conocido. La mujer siempre fue manirrota, él era albañil y curraba a destajo, cogiendo todos los trabajos que podía porque se veía en la calle, mientras la mujer iba con unos aires como si fuera la rica del pueblo, amén de los hijos, chupópteros buenos (de hecho cuando curré para una compañía telefónica vinieron para cogerse una línea con un móvil y no los aceptaron la compañía por morosos). Al poco de jubilarse (antes de tiempo, su cuerpo no aguantó el tute que le daba) le tocó la lotería... un millón y medio de €. Mi padre le dijo que tuviera cabeza, que sabía la familia que tenía, que no les dejara meter mano, que hablara con los bancos y le sacara rentabilidad, si se lo montaba bien no tendría poblema de dinero en la vida... él le dijo que lo sabía, pero que lo tenía controlado porque habían hablado las cosas.... En menos de dos años, todo lapidado y lo peor, no finiquitaron las hipotecas que tenían (dos casas), pero sí las reformaron. El tren de vida que llevaban no bajaba y llegó el día en el que uno de los hijos no podía pagar la casa y ellos les avaló, por lo que la deuda les pasaba a ellos... la situación empezó a ser insostenible, el tío estaba super consumido por los problemas y al final... el banco les embatgó las propiedades y no sé qué harían con los coches que también compraron. Actualmente viven en una casa que heredaron en un pueblo perdido.
 
¿Alguien sabe como es posible comprarse un chalet de 500.000€, sin loterías ni herencias teniendo un sueldo normal de 1500€/mes y habiendo trabajado 20 años?
Conozco un caso y tengo poca idea de finanzas. Si alguien me puede iluminar. Es solo por curiosidad jaja.
Pues teniendo algo por debajo. Dinerito en B.
O un aval muy potente. Algo que lo avale por ese valor o superior
 
O sea, que tienes que contratar o pedir consejo a un asesor financiero para hacer todo eso porque el temita es difícil eh? Unas personas muy cercanas a mí que han ahorrado toda la vida, el año pasado decidieron meter los ahorros en un fondo de inversión de riesgo mínimo y durante el covid ha pegado una hostia que bueno, se recuperará pero yo es que esos temas los veo fastidiadísimos.

Encima que tendrías que pensar en todo eso cuando tengas un mínimo ahorrado (o sea en tus tiernos twentis) para que te sea útil y pensar muy a largo plazo. Joder, lo veo complicadete. xD
Yo invierto en bolsa desde los ventipocos y no soy economista ni financiera ni nada
En mi familia siempre se ha hecho
Me asesoran en el banco y como te dicen yo tengo en compañías seguras y rentables. Igual no pegas el pelotazo porque para eso hay que correr muchos riesgos pero el dinero va subiendo.
Yo tengo acciones en valores muy conocidos. Como te dicen bancos y energéticas.
 
Pero los valores del Ibex no fluctuan aunque haya crisis de por medio?
He puesto en el buscador de google: ''como invertir en el ibex'' y me sale esto.... lol
Claro que fluctúan. Como todos
Los valores más seguros no te van a hacer rica pero tampoco te van a hacer perderlo todo. Por ejemplo es muy difícil que el santander vaya a quebrar hasta el punto de dejarte en bragas. Claro. No te renta como si hubieses comprado acciones de Amazon cuando lo conocían 4. Esos negocios les hay pero hay que tener ojo y ganas de arriesgar tu pasta en algo que no sabes cómo te va a ir
Con las compañías digamos más seguras reparten beneficios que puedes invertir en más acciones y así. Si en un momento dado ves que has obtenido toda la rentabilidad que querías o que es un momento buenísimo vendes y ya está pero mientras no lo hagas obtienes una rentabilidad que el banco no te da. Al revés. El banco te cobra hasta por respirar así que el dinero en el banco nunca se revaloriza, se deprecia.
 
Conozco a un chaval de mi edad graduado en físicas que está estudiando un doctorado y a la vez, se dedica en sus tiempos libres (después de dar clases) a estudiar en profundidad los mercados, sus valores, etc y por supuesto, invierte pasta en eso.
El chaval maneja del tema pero yo que sé, a la Maricarmen de mi pueblo no me la imagino estudiándose las gráficas.
Yo soy la Maricarmen de tu pueblo. Pero para eso tienes un gestor o el banco. Mi familia también me aconseja y eso pero yo no me dejó influir. No quiero cosas raras o acciones de empresas emergentes que si, puedes pegar el pelotazo pero también puedes perderlo todo
Muchísima gente tiene su dinero en acciones, mucha más de la que crees, y la mayoría somos la Maricarmen de tu pueblo
 
Los meses de confinamiento lo vi claro meridiano y ahorré mucha pasta, que luego me gasté en cursos de idiomas.
Y sí, prima: Netflix (9,99), Spotify (9,99) y HBO (9,99) son 360 al año. Como empieces con chuminadas de compras o tomar cafés ya te dejas en chorradas 100€ al mes.
Sobre las suscripciones, he decidido alternarlas o cancelarlas. Me aburrí de netflx, me di de baja a principios de marzo y no he tenido necesidad de pagarlo. Me apetece la HBO pero me da pereza. Este año me he comprado menos piezas de ropa que meses han pasado desde enero y estoy feliz con lo que tengo. Con la plandemia me he dado cuenta que necesito muy poco.
Pues yo con las suscripciones ahorro dinero. Y si. Tengo 3. Pero lo que ahora estoy en casa viendo una serie antes estaba por ahí a cenar o de cañas. O el aburrimiento me empuajaba al zara
Sigo saliendo, pero menos, invitamos a amigos a casa a ver pelis o series u la cerveza me sale a 30cts, no 2 euros
 
Claro que fluctúan. Como todos
Los valores más seguros no te van a hacer rica pero tampoco te van a hacer perderlo todo. Por ejemplo es muy difícil que el santander vaya a quebrar hasta el punto de dejarte en bragas. Claro. No te renta como si hubieses comprado acciones de Amazon cuando lo conocían 4. Esos negocios les hay pero hay que tener ojo y ganas de arriesgar tu pasta en algo que no sabes cómo te va a ir
Con las compañías digamos más seguras reparten beneficios que puedes invertir en más acciones y así. Si en un momento dado ves que has obtenido toda la rentabilidad que querías o que es un momento buenísimo vendes y ya está pero mientras no lo hagas obtienes una rentabilidad que el banco no te da. Al revés. El banco te cobra hasta por respirar así que el dinero en el banco nunca se revaloriza, se deprecia.

Me gustan mucho vuestros comentarios. Siempre es bien recibido saber cosas nuevas. Ya me imagino que depende mucho en los valores en los cuales inviertas. Solo me parecía raro obtener el doble de beneficios aunque claro, a largo plazo si que es verdad que obtienes rentabilidad.

Muchas gracias!
 
A día de hoy conozco gente joven (entre 35 y 45 años) que ese es su plan.
Comprar piso, alquilarlo, luego comprar otro y alquilarlo. Y si se puede alquilar por habitaciones mejor porque da más dinero.
Y con el tiempo, dejar de trabajar y vivir de rentas.
Os juro que aquí en Barcelona mogollón de gente que piensa así.

A pesar de todas las crisis, del coronavirus, etc, todavía se ve como el negocio perfecto.
Conozco de primera mano, 3 amigas, que por circunstancias tuvieron que alquilar el piso que habian comprado para vivir, y a las que los inquilinos no les han pagado, 1 en Malaga, 1 en Madrid y otra en La Rioja. No son inversionistas ni nada por el estilo, sus circunstancias cambiaron, se mudaron de ciudad, ampliaron la familia, y como no podian vender el piso, tuvieron que alquilar para seguir pagando la hipoteca.
Dos de ellas han tenido que ir a juicio para recuperar la pasta, y una de ellas parece ser que recuperara algo y la otra nada de nada. A esta ultima le ha tocado una profesional de la estafa, que se sabía todas las reglas del juego y que se ha declarado insolvente y utilizo todos los recursos en su mano para alargar el tiempo de estancia en la vivienda antes del desaucio. Mi amiga esta en paro, y ha tenido que pagar la hipoteca sin vivir en la casa.
La tercera esta intentando llegar a un acuerdo con el inquilino antes de ir a la via judicial.
En los 3 casos las viviendas fueron alquiladas a personas de aparencia normal y con pruebas de ser solventes.
Yo tengo mi piso en alquiler y tengo una suerte enorme con mi inquilina, que ojala me dure muchos años, pero yo meterme en una hipoteca para alquilar... no lo veo tan claro, hay un monton de gastos y problemas asociados
 
Os he leído por encima estos días y coincido en mucha de vuestras opiniones.
Yo os reconozco que vivo cómoda y no me suelo privar de mis caprichos (por suerte no son caros), pero a mí esta situación también me ha hecho abrir los ojos y tomar conciencia. Con el cambio de armario, fui consciente de que tenía más de lo que necesitaba y que podía ser una buena forma de ahorrar un poquito más. También la importancia de tener un colchon, más o menos lo que el sueldo nos permita, pero para tirar unos meses sin ingresos por lo menos. Y os diría que invertir en mejorar el curriculum o formación es de las mejores inversiones que se pueden hacer.
Respecto al debate alquiler-compra, hace unas semanas unas amigas hicimos un calculo de lo que habíamos invertido en alquiler y en mi caso os digo que podría haberme comprado ya una casa y pagada completa. Es una putada pero en mi caso no me arrepiento de vivir de alquiler a día de hoy, mis circunstancias me obligan a ello pero en cuanto tenga mi sitio fijo, tengo claro que me compraré algo.

Y coincido con quienes decís que esta situación esta empezando a afectarnos y me jode que gente cercana no sea consciente de ello, de esto que te entran ganas de zarandearlos de los hombros y decirle que espabilen, pues eso. Tengo una pareja de amigos, a los que algún mes he tenido que dejarles algo para pagar sus facturas a tiempo (y que me lo han devuelto rápidamente) y ahora que él ha estado en ERTE todo el tiempo y ella tiene un sueldo muuy bajito están mirando un piso más caro del que tienen. Y tan pichis.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
751
Back