¿Volver a España?

Sigo sin estar de acuerdo contigo. Con toda la cordialidad del mundo te lo digo :)

1. El tema de formarse para algo que siente como vocacional no es ninguna tontería. Imagina que Pepe quisiera ser peluquero y por lo que fuera, estudiara para ser dentista. El fracaso y el descontento están ya pre-programados. Por ahí lo de sembrar.

2. Cambiar de empresa siendo un buen profesional no es abosultamente ningún problema.

3. Creo que lo que te digo no tiene ningún valor cuando escribes "el trabajo es trabajo". Sólo falta que escribas que está ahí como medio ineludible para ganarse el pan, que te lleguen unos Euros a fin de mes y que mejor tragando que es gerundio.
Mi posición personal e íntima es que trabajo porque lo hago con pasión. Y la suerte no juega ningún rol.

Suerte es que toque la lotería
No es que te dejes la vida perparándote y le pongas valentía a la hora de dejarte someter por cualquiera o no.
No estoy de acuerdo. Para ti no será nada cambiarse de empleo porque dices que en tu entorno sobra la demanda. No es así en muchos otros sitios y además no todo el mundo quiere ir de sitio en sitio.

Conozco a muchísima gente a la que le apasiona lo que ha estudiado y es infeliz en su trabajo por otros muchos factores y porque que te guste algo no garantiza que luego en la práctica lo vaya a hacer.
En la vocación no creo y además me parece que se utiliza como chantaje continuamente, así que ni entro en eso. Pero que trabajes de lo que has estudiado y que eso te guste no garantiza nada. En la vida real te vas a encontrar con las cosas que no te gustan de eso que te apasionaba, con jefes hdp, compañeros trepas y bullies, condiciones mejores y peores... Y sí, ahí influye la suerte.

He dicho que el trabajo es trabajo, la interpretación se la das tú. Yo me refería a que es un aspecto de la vida a la cual cada uno le da un valor. Se ve que tú le das un gran valor. Otros le dan un valor mínimo. Cada cual tiene sus baremos y sus prioridades y ninguna opción es mejor que la otra siempre que lleven a uno a estar lo más en paz posible con su vida.
 
Sigo sin estar de acuerdo contigo. Con toda la cordialidad del mundo te lo digo :)

1. El tema de formarse para algo que siente como vocacional no es ninguna tontería. Imagina que Pepe quisiera ser peluquero y por lo que fuera, estudiara para ser dentista. El fracaso y el descontento están ya pre-programados. Por ahí lo de sembrar.

2. Cambiar de empresa siendo un buen profesional no es abosultamente ningún problema.

3. Creo que lo que te digo no tiene ningún valor cuando escribes "el trabajo es trabajo". Sólo falta que escribas que está ahí como medio ineludible para ganarse el pan, que te lleguen unos Euros a fin de mes y que mejor tragando que es gerundio.
Mi posición personal e íntima es que trabajo porque lo hago con pasión. Y la suerte no juega ningún rol.

Suerte es que toque la lotería
No es que te dejes la vida perparándote y le pongas valentía a la hora de dejarte someter por cualquiera o no.
El caso es que no todo el mundo tiene la suerte de formarse para una profesión vocacional. De hecho, existen muchos escenarios en los que eso no es posible: quizás tengas que ponerte a trabajar nada más terminar la educación obligatoria, o tal vez hayas optado por un FP que no te apasiona porque tus padres no podían pagarte la carrera de tus sueños...

Por supuesto, la vida sería mucho más llevadera si todos pudieran trabajar en un empleo de su interés. ¿El fracaso y el descontento están pre-programados en esos casos que mencioné? Puede, pero de algún sitio tendrás que sacar el dinero para comer, digo yo. Hay muchísimas personas que detestan su trabajo y que lo tratan como, sí, su medio ineludible para ganarse el pan. Es una realidad como cualquier otra.

Por otra parte, estoy de acuerdo con lo que ya te mencionaron: incluso aunque consigas estudiar algo que te encanta, eso no garantiza que el empleo relacionado con esa carrera/formación vaya a gustarte.

Actualmente, estoy intentando abrirme camino en un mundo laboral que me apasiona; mientras tanto, mi fuente principal de ingresos continúa siendo un trabajo que no disfruto. ¿Qué voy a hacer al respecto? Pues aguantarme e intentar tomármelo con filosofía - eso es todo lo que tengo a mi disposición.
 
Sigo sin estar de acuerdo contigo. Con toda la cordialidad del mundo te lo digo :)

1. El tema de formarse para algo que siente como vocacional no es ninguna tontería. Imagina que Pepe quisiera ser peluquero y por lo que fuera, estudiara para ser dentista. El fracaso y el descontento están ya pre-programados. Por ahí lo de sembrar.

2. Cambiar de empresa siendo un buen profesional no es abosultamente ningún problema.

3. Creo que lo que te digo no tiene ningún valor cuando escribes "el trabajo es trabajo". Sólo falta que escribas que está ahí como medio ineludible para ganarse el pan, que te lleguen unos Euros a fin de mes y que mejor tragando que es gerundio.
Mi posición personal e íntima es que trabajo porque lo hago con pasión. Y la suerte no juega ningún rol.

Suerte es que toque la lotería
No es que te dejes la vida perparándote y le pongas valentía a la hora de dejarte someter por cualquiera o no.

Está claro que la suerte hay que buscarla.

Mi trabajo me chifla. Me lo paso pipa y además buen horario, muchas vacaciones... y sueldo decente. Pero también me lo curré mucho, hice prácticas que en mi carrera no eran obligatorias, máster...dije que no antes de encontrar este trabajo a muchas mierdas...me sigo formando en mo sector y en otros (hice hace poco un fp) y si estuviera mal en mi trabajo buscaría otro.

Tengo amigos y conocidos hartos de sus trabajos pero no hacen nada por cambiar...así malamente. Hay que espabilar en esta vida o estás perdido.
 
Está claro que la suerte hay que buscarla.

Mi trabajo me chifla. Me lo paso pipa y además buen horario, muchas vacaciones... y sueldo decente. Pero también me lo curré mucho, hice prácticas que en mi carrera no eran obligatorias, máster...dije que no antes de encontrar este trabajo a muchas mierdas...me sigo formando en mo sector y en otros (hice hace poco un fp) y si estuviera mal en mi trabajo buscaría otro.

Tengo amigos y conocidos hartos de sus trabajos pero no hacen nada por cambiar...así malamente. Hay que espabilar en esta vida o estás perdido.
Hay gente que se lo habrá currado igual o más que tú y aun así por diversas circunstancias no se lo pasa pipa en el trabajo. Y lo de hacer por cambiar, pues depende de las opciones que haya, no todo está en nuestro control.
A mí me parece un poco feo invalidar la experiencia de personas que han trabajado muchísimo, han hecho todo lo que han podido y por lo que sea su trabajo no les hace felices. No lo digo por ti, sino por ciertas afirmaciones en mensajes anteriores.
 
No estoy de acuerdo. Para ti no será nada cambiarse de empleo porque dices que en tu entorno sobra la demanda. No es así en muchos otros sitios y además no todo el mundo quiere ir de sitio en sitio.

Conozco a muchísima gente a la que le apasiona lo que ha estudiado y es infeliz en su trabajo por otros muchos factores y porque que te guste algo no garantiza que luego en la práctica lo vaya a hacer.
En la vocación no creo y además me parece que se utiliza como chantaje continuamente, así que ni entro en eso. Pero que trabajes de lo que has estudiado y que eso te guste no garantiza nada. En la vida real te vas a encontrar con las cosas que no te gustan de eso que te apasionaba, con jefes hdp, compañeros trepas y bullies, condiciones mejores y peores... Y sí, ahí influye la suerte.

He dicho que el trabajo es trabajo, la interpretación se la das tú. Yo me refería a que es un aspecto de la vida a la cual cada uno le da un valor. Se ve que tú le das un gran valor. Otros le dan un valor mínimo. Cada cual tiene sus baremos y sus prioridades y ninguna opción es mejor que la otra siempre que lleven a uno a estar lo más en paz posible con su vida.

Pues yo sí creo en la vocación. Esa vocación es la que te hace una persona implicada al 100% en tu proyecto vital/profesional. Y esa vocación te motiva a mejorar cada día.
Y si por el camino tienes equipos de mierda, jefes de mierda...te vas a otro sitio.

Y el argumento de la "suerte" me parece una chiquillada inmadura. Sin ganas de faltar.

A mí no me da la gana parapetarme tras la "suerte". Porque a mí no me ha regalado jamás nadie nada.


El tema trabajo es trabajo, no pretendía ofendete. Le doy el valor que tiene en mi vida. MUCHO tiempo. Y que ese tiempo lo disfruto a tope. Si no fuera así, si sintiera que ese tiempo de mi vida lo tiro a la basura, me costaría cero retirarme. Tengo una sola vida. No la voy a gastar tapándome la nariz.
 
Y ahora ya vengo a hablar de mi libro, pero por poner un ejemplo. A mí mí trabajo me gusta, normalmente me lo paso muy bien con los niños (soy maestra).
Pero hay cursos que son una mierda. Porque te toca un alumno disruptivo que te revienta la clase, porque tienes una familia que te acosa, porque hay compañeros que son gilipollas.
Y esto lo hablo con personas de mi gremio y nos pasa a la gran mayoría, independientemente de que nos guste nuestro trabajo.
Tengo amigas que toda su vida habían querido ser maestras, es totalmente vocacional como se diría. Y hay cursos que se quieren pegar un tiro.
Lo de largarse a otro sitio cada vez que las cosas no van bien, de nuevo, es un lujo.
 
Pues yo sí creo en la vocación. Esa vocación es la que te hace una persona implicada al 100% en tu proyecto vital/profesional. Y esa vocación te motiva a mejorar cada día.
Y si por el camino tienes equipos de mierda, jefes de mierda...te vas a otro sitio.

Y el argumento de la "suerte" me parece una chiquillada inmadura. Sin ganas de faltar.

A mí no me da la gana parapetarme tras la "suerte". Porque a mí no me ha regalado jamás nadie nada.


El tema trabajo es trabajo, no pretendía ofendete. Le doy el valor que tiene en mi vida. MUCHO tiempo. Y que ese tiempo lo disfruto a tope. Si no fuera así, si sintiera que ese tiempo de mi vida lo tiro a la basura, me costaría cero retirarme. Tengo una sola vida. No la voy a gastar tapándome la nariz.
Yo no necesito vocación para ser una buena profesional e implicarme al 100%. Otro tema es que se pretenda usar esa carta de la vocación para exigir que haga tareas que no me corresponden o dedique tiempo que no me pagan; va a ser que no.

Chiquillada me parece invalidar las experiencias de los demás, que son diversas y no dependen siempre de cuánto se haya trabajado. Y muchas veces lo valiente es aguantar antes que dejar un empleo que no te gusta sin posibilidades de pillar otro.
 
Última edición:
Hay gente que se lo habrá currado igual o más que tú y aun así por diversas circunstancias no se lo pasa pipa en el trabajo. Y lo de hacer por cambiar, pues depende de las opciones que haya, no todo está en nuestro control.
A mí me parece un poco feo invalidar la experiencia de personas que han trabajado muchísimo, han hecho todo lo que han podido y por lo que sea su trabajo no les hace felices. No lo digo por ti, sino por ciertas afirmaciones en mensajes anteriores.

Ya pero si uno está mal al menos intentar cambiar de curro. No siempre se podrá pero hay que intentarlo. La suerte hay que buscarla, a veces la encontraremos y a veces no, pero si no buscamos cambiar o mejorar pues ...
 
Ya pero si uno está mal al menos intentar cambiar de curro. No siempre se podrá pero hay que intentarlo. La suerte hay que buscarla, a veces la encontraremos y a veces no, pero si no buscamos cambiar o mejorar pues ...
Claro, pero es que mucha gente lo intenta. Y mucha gente se cambia y no es para mejor. Y hay gente que se pasa la vida yendo de un sitio a otro porque ninguno le convence. 🤷🏻‍♀️
Lo único que critico es el invalidar las experiencias de los demás afirmando que la suerte no existe y que el que no es feliz y le va chachi piruli en el trabajo es porque no es valiente o no se lo ha currado.
 
No conozco a nadie que se haya esforzado como una bestia y sacrificado y con el tiempo no le haya ido bien económicamente. Lo que pasa es que hay que elegir las batallas adecuadas. Quizás estudiar algo que en otros países sea muy buscado y luego emigrar sea la mejor fórmula. Lo que pasa que no todos tienen la misma capacidad de estudio, de sacrificio, de garra o de oportunidades. No podemos ni debemos ser todos ingenieros. La sociedad no se sostendría.
 
Y el argumento de la "suerte" me parece una chiquillada inmadura. Sin ganas de faltar.

A mí no me da la gana parapetarme tras la "suerte". Porque a mí no me ha regalado jamás nadie nada.
Aunque nadie te haya regalado nada, sí que es posible que hayas tenido más oportunidades (económicas o familiares) que otras personas que provienen de entornos más desfavorecidos. Quizás ese tampoco haya sido tu caso; no lo sé, dado que no te conozco de nada y tampoco me suena haber leído ningún mensaje tuyo a ese respecto. No es mi intención personalizar mi argumento en tu persona, sino buscar algún tipo de ejemplo para explicarme.

Tal escenario sí que podría aplicarse a, yo qué sé, un hipotético abogado al que le pagaron tanto la carrera como el máster y le mantuvieron en casa mientras buscaba un trabajo estable.

No todo el mundo tiene familiares que les paguen los estudios ni les mantengan mientras no están ganando dinero. ¿Esas no son circunstancias influidas por la suerte?
 
El caso es que no todo el mundo tiene la suerte de formarse para una profesión vocacional. De hecho, existen muchos escenarios en los que eso no es posible: quizás tengas que ponerte a trabajar nada más terminar la educación obligatoria, o tal vez hayas optado por un FP que no te apasiona porque tus padres no podían pagarte la carrera de tus sueños...
A mí mis padres, que no eran ni son de lejos pobres, no me pagaron mis estudios universitarios.

Me lo curré yo solita. Trabajando y financiando mi primera carrera al mismo tiempo. Luego he seguido estudiando.
Eso sí. Todo el tiempo libre que tuve durante años lo gasté estudiando. Ni playita, ni vacaciones, ni viajes, ni cine, ni nada de nada. Amorrada a los libros. Yo iba con mi gente, pero no podía hacer nada más que estudiar.

Y oye! es posible!!

El tema "trabajo es trabajo", no pretendía ofender.
Creo que es una actitud.

La mía es que el trabajo me gusta, me da vida, lo disfruto.

En ESP hay un sistema de educación público financiado que permite que puedas elegir profesión, no?

Lo de que los padres de entrometan sería un problema de cultura familiar.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
460
Back