Violencia de genero

Juicio en Almería al hombre que fue reducido a tiros en Albox al intentar matar a su expareja
fotonoticia_20190123151808_420.jpg

23 DE ENERO DE 2019EUROPA PRESS - ARCHIVO











ALMERÍA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia Provincial de Almería acoge este jueves el juicio contra A.W.C.B., el hombre de origen británico que fue detenido en marzo de 2017 en Albox (Almería) tras ser reducido mediante varios disparos por parte de la Policía Local después de que supuestamente intentara matar a su expareja con un cuchillo de grandes dimensiones mientras esta escapaba de su vivienda, en la que había sido retenida.

La Fiscalía pide 27 años de prisión para el encausado por los delitos de homicidio en grado de tentativa, detención ilegal, amenazas no condicionales, dos de atentado y uno más de allanamiento de morada, ya que previamente al ataque, se habría colado en la vivienda de la víctima por una ventana tras cortar un candado. También interesa tres meses de multa por otro delito más de vejaciones injustas, entre otras penas accesorias.

Según la calificación provisional de los hechos, consultada por Europa Press, el detenido habría entrado en la vivienda de su expareja sobre las 20,00 horas del 17 de marzo de 2017 mediante el uso de una cizalla para violentar el acceso, con lo que permaneció en la misma durante tres horas "armado con un cuchillo de 20 centímetros de hoja" que tomó de la cocina.

Cuando la víctima llegó a su domicilio, el procesado, al que le constan antecedentes penales por amenazas en el ámbito familiar, "le puso el cuchillo en el cuello y en el pecho en reiteradas ocasiones" al tiempo que le decía "he venido a matarte" y "vas a morir esta noche", de acuerdo con la acusación de la Fiscalía.

Las amenazas causaron "pánico" y "terror" en la mujer, quien se vio retenida en la casa durante más de dos horas "en contra de su voluntad", sin poder comunicarse y con la puerta bloqueada por el acusado, quien esgrimía el cuchillo. No obstante y en un momento dado, la víctima consiguió escapar y alcanzar su vehículo, con el que paró al ver llegar a dos policías.

A pesar de la presencia de los agentes, el procesado se habría dirigido hacia la mujer "con el ánimo de atentar contra su vida, mostrando el cuchillo y haciendo caso omiso a los gritos y requerimientos" de los policías, de modo que incluso hirió a uno de ellos durante un "forcejeo" para arrebatarle el cuchillo, según el relato del Ministerio Público,


El hombre, antes de ser reducido mediante el impacto de cuatro balas en las nalgas y las piernas por parte de los agentes, consiguió meter "medio cuerpo" en el coche de la mujer con el cuchillo en su mano derecha, con el que "intentó apuñalarla en reiteradas ocasiones".

El acusado se encuentra en prisión provisional por orden del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huércal-Overa (Almería) desde su detención, si bien previamente tuvo que ser ingresado en el Hospital La Inmaculada para ser intervenido quirúrgicamente tras los disparos.

Según manifestaron en su momento los agentes actuantes, el detenido mostró "poca colaboración" para esclarecer los hechos, de forma que no fue posible en un primer momento tomarle declaración. En la misma línea, se negó a declarar durante la instrucción de diligencias por parte de la Guardia Civil.

REQUISITORIAS DE INGRESO EN PRISIÓN
El hombre contaba con dos requisitorias para cumplir seis meses de prisión por un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género así como un año de prisión por un delito de robo con fuerza en grado de tentativa, al tiempo que también había sido penado por quebrantar una orden de alejamiento hacia su expareja.(y estaba en la calle :banghead:)

En concreto, contaba con una sentencia declarada firme después de que en julio de 2014 tratara de robar en una empresa de transportes de Huércal-Overa (Almería), fallo en el que también fue condenada su expareja, quien junto a él acudió al lugar en el que se iba a producir el robo, lo que dio lugar a un segundo procedimiento por quebrantamiento de la orden de alejamiento.

Meses antes, el Juzgado de lo Penal número 5 de Almería había condenado al hombre por un delito de amenazas en el ámbito de la violencia de género, si bien había suspendido la pena con la condición de que no volviera a delinquir en dos años. Con ello, revocó la suspensión para su ingreso en prisión por los mencionados hechos, por los que también le había prohibido acercarse a su expareja a menos de 400 metros por un periodo de 16 meses.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y de su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica. Las personas con discapacidad auditiva o del habla pueden contactar por mensaje de texto en el número 900116016
 
Así de peligrosos son los maltratadores




Sociedad

El Supremo ratifica la condena por matar a un perro y dos gallos de un policía

tsupremo-ferreras-k5SC-U70366034923JDG-624x385@RC.jpg

Sede del Tribunal Supremo, en Madrid. / ALBERTO FERRERAS
El agente aconsejó a su mujer que siguiese adelante con una denuncia en su contra por violencia de género
EUROPA PRESS
MadridMiércoles, 23 enero 2019, 16:05
El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso de un hombre condenado a cuatro años y ocho meses de cárcel, por irrumpir en una parcela de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla) propiedad de un policía local y matar a un perro y dos gallos, prendiendo fuego a la vivienda y otros elementos de la finca, porque dicho agente había «recibido una denuncia de su mujer por presunto delito de violencia de género» y habría «aconsejado» a la misma que «continuara con su tramitación».

En una sentencia emitida el pasado 21 de noviembre, el Supremo aborda el recurso interpuesto por un hombre condenado en 2018 por la Audiencia de Sevilla como autor de un delito de incendio, un delito de maltrato animal y un delito más de tenencia ilícita de armas, siéndole impuesta una pena de cuatro años y ocho meses de prisión, así como un año y medio de inhabilitación para el ejercicio de profesiones relacionadas con los animales.

Y es que, según declaraba como hechos probados la Audiencia Provincial, la noche del 25 de junio de 2012 este hombre irrumpió en una parcela de Castilblanco de los Arroyos propiedad de un matrimonio que en aquellos momentos estaba en la vivienda de la finca, matando a un perro mastín practicándole «un orificio en la parte trasera del cuello que le causó severos destrozos en su hocico y boca» y dando también muerte a dos gallos «retorciéndoles el cuello».

Además, «de forma no concretada causó heridas en una de sus patas a un perro de raza labrador» y también «en forma no concretada prendió fuego a una mesa y dos bancos de madera, a una pequeña choza hecha de ramas y a unos troncos de árbol situados junto a una barbacoa», para después «apilar varios troncos y trozos de madera junto a la puerta de la vivienda, y en forma no concretada provocar su combustión con riesgo de propagación hacia el interior»
.

«Antes de abandonar el lugar, el acusado arrancó la instalación de gas butano situada en la parte trasera de la vivienda, causando la fuga», agrega el relato de hechos probados de la sentencia condenatoria de la Audiencia, que explica que «el procesado actuó de la manera descrita por reprochar al propietario de la parcela, policía local de la indicada población, haber recibido una denuncia de su mujer por un presunto delito relativo con la violencia de género y haberle aconsejado que continuara con su tramitación».

A prisión
Como consecuencia de los hechos, en cualquier caso, este hombre fue detenido el 29 de julio de 2012, siendo puesto en libertad el mismo día por la Guardia Civil y siéndole intervenida «una carabina del calibre 22» respecto a la cual carecía de licencia y guía de pertenencia.

Tras su puesta en libertad, «al no comparecer tras ser citado para declarar como imputado, fue detenido el 2 de mayo de 20132, siendo de nuevo puesto en libertad, hasta que el juzgado que instruía las diligencias relativas a los hechos acontecidos en la parcela ordenó su »busca y captura al no respetar la citación para celebración de juicio, siendo habido el día 26 de enero de 2018, fecha desde la que permanece privado provisionalmente de libertad por razón de esta causa«.

Es más, la sentencia de la Audiencia sevillana prolonga la prisión provisional comunicada incondicional impuesta a este hombre hasta el 23 de mayo de 2020, incluyendo una indemnización de 2.084 euros por los daños y perjuicios causados en la parcela.

 
Una mujer herida en Tarragona tras precipitarse(precipitarse no! la tiro) desde un tercer piso
Su novio fue arrestado poco después del suceso como sospechoso de estar involucrado en la caída

Aquí el video

http://www.atlas-news.com/agencia-i..._1546675366.html#lightbox_ATLVID20190122_0049


Rosa se recupera en el hospital. Su pareja la hirió en el cuello y luego la tiró, presuntamente, por el balcón de un tercer piso. La pelea comenzó porque ella lo había despertado a las tres de la tarde. Nada más caer, él bajó e hizo creer que ella se había arrojado. Han sido siete años de supuestos malos tratos. Él es argentino, de 43 años. La policía lo ha llevado a la casa para reconstruir la agresión. Rosa lo ha denunciado 1.000 veces, y 1.000 veces ha retirado la denuncia. Esta vez Rosa ha sobrevivido.
 
HOMBRE DE 40 AÑOS

Detenido mientras agredía a su pareja en La Mojonera

  • La intervención la realizó la Policía Local, mientras un grupo de vecinos intentaba frenar al agresor
Vista exterior del Ayuntamiento de La Mojonera.
Vista-exterior-Ayuntamiento-Mojonera_1321378194_93955547_667x375.jpg

Vista exterior del Ayuntamiento de La Mojonera. / D. A.

FACEBOOK TWITTER GOOGLE-PLUS WHATSAPP

REDACCIÓN23 Enero, 2019 - 17:57h

La Policía Local de La Mojonera detuvo en la tarde de ayer martes a un hombre de 40 años por un presunto delito de violencia de género, que estaba cometiendo 'in fraganti' cuando llegaron los agentes, en la vía pública


Los hechos ocurrieron sobre las 19:30 horas, cuando la policía recibió el aviso de que un hombre estaba agrediendo a una mujer en la vía pública, en las inmediaciones del Pabellón Municipal de La Mojonera. Los agentes se trasladaron al lugar de los hechos y comprobaron cómo un hombre se encontraba golpeando a una mujer junto a los bancos del parque. Un grupo de vecinos intentaba evitar que siguiera la agresión, por lo que los agentes intervinieron reduciendo al agresor y procediendo a su detención.




Una vez detenido el agresor, la victima K. M. de 36 años, fue preguntada por la relación con el mismo, manifestando que se trata de su pareja. El detenido fue trasladado al cuartel de La Guardia Civil de Vícar por un delito de Violencia de género.

EN LA ACTUALIDAD LOS AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL DE LA MOJONERA GESTIONAN EL SEGUIMIENTO DE CINCO VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA LOCALIDAD

La víctima fue trasladada al centro de salud para ser atendida de las lesiones producidas, por agentes de la Guardia Civil que acudieron al lugar tras ser requeridos en apoyo de la intervención.

El Ayuntamiento de La Mojonera, tiene firmado un acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior por el que incorporó a la Policía Local La Policía Local al Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VIOGEN).

En la actualidad los agentes de la Policía local de La Mojonera gestionan el seguimiento de cinco víctimas de Violencia de Género en la localidad. Los agentes se encargan del seguimiento de las victimas, con el fin de protegerlas y valorar el riesgo de las mismas, para evitar nuevos episodios de violencia
 
En menos de 3 años está en la calle:banghead::banghead::cry:

Seis años de prisión por pegar una paliza a su pareja

23 enero, 2019


El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ratificado la sentencia impuesta por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León que condenó a seis años de cárcel a un leonés que dio una paliza a su pareja y le rompió la nariz y tres dientes.

Mientras el acusado se encontraba en prisión provisional por estos hechos, llegó telefonear a la víctima, a la que había insultado y agredido en otras ocasiones mientras convivieron, para que retirara la denuncia, según recoge la sentencia del TSJCyL a la que ha tenido acceso Europa Press.

De esta forma, la Sala de lo Civil y Penal rechaza el recurso interpuesto por el maltratador y confirma la sentencia impuesta por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de León que le halló “culpable” de los delitos de lesiones, malos tratos habituales y obstrucción a la Justicia, por lo que le condenó a seis años de prisión y fijó una indemnización de 26.000 euros a favor de la agredida.


El acusado, ejecutoriamente condenado en sentencia firme de fecha 1 de marzo de 2016 por un delito de lesiones graves en el ámbito familiar a la pena de dos años de prisión y cinco años de prohibición de aproximación y comunicación con la víctima, inició una relación sentimental con la víctima que se prolongó desde el año 2015 hasta el 17 de febrero de 2018 e, incluso, ambos llegaron a convivir juntos.

A lo largo de esa relación sentimental y de una forma reiterada, el acusado desarrolló sobre su compañera en los distintos domicilios que compartieron, y ocasionalmente en la vía pública, un comportamiento continuo y frecuente de violencia tanto verbal como física y se dirigía a ella de forma despectiva e intimidatoria al llamarla “gorda” y “Jonkie” o al decirle que no valía para nada.

Atada de pies y manos

También le llegó a agredir físicamente en distintas ocasiones, con mayor brutalidad cuando estaban solos en el domicilio que en cada ocasión compartían y la amenazaba de forma constante de muerte, hasta el punto de que en una ocasión la ató de pies y manos, la amordazó e intimidó con un cuchillo que le colocó a la altura del cuello

En razón de uno de estos episodios, el acusado fue condenado por un delito de amenazas por sentencia de fecha 10 de octubre del 2017 del Juzgado de lo Penal número 1 de Ponferrada por unos hechos acaecidos el 22 de junio del 2016, cuya resolución estaba pendiente de adquirir firmeza.

Fue el día 22 de febrero del 2017, con ocasión de una discusión de la pareja cuyos detalles no se han esclarecido, cuando la mujer agredida se disponía a abandonar el edificio en que estaba la vivienda del condenado. El condenado la acometió físicamente y le propinó un número no determinado de puñetazos y patadas de tal intensidad que dejó a la mujer inmóvil y tumbada sobre la vía pública mientras sangraba abundantemente por el rostro.

Tras la agresión, el acusado regresó a su domicilio y minutos después la mujer fue atendida por la Policía Local y la Policía Nacional y llevada a un centro sanitario por los servicios de emergencia. Fue entonces cuando la víctima decidió formular denuncia expresa en marzo del 2017, en el puesto de la Guardia Civil de Ciudad Rodrigo (Salamanca)
 
Así lucha y luchaba Ciudadanos contra la Violencia de Genero:banghead::banghead::banghead::banghead::banghead:


DF

ESPAÑA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Maribel Casado
2017/03/1100:37H.
Un ex jefe de gabinete de Cs, «activista» contra el maltrato, detenido por violencia de género
Se presentó completamente ebrio en casa de la periodista Mari Pau Domínguez después de dejar claro en Twitter su aversión hacia ella
José Manuel Yáñez ha sido puesto a disposición judicial
image_content_6213363_20170310120846.jpg

https://facebook.com/sharer.php?u=h...el maltrato, detenido por violencia de género
https://twitter.com/intent/tweet?ur...el maltrato, detenido por violencia de género
https://www.cotilleando.com/whatsap...n-madrid-tras-insultar-a-su-pareja-DL14682166



Es de esas noticias que no sabes por dónde pillar. El ex jefe de gabinete de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, el periodista José Manuel Yáñez, ha sido detenido y puesto a disposición judicial por un presunto delito de violencia de género tras presentarse en estado de embriaguez en casa de su ex pareja, la también periodista Mari Pau Domínguez, y proferirle todo tipo de insultos.


Según explican fuentes policiales, los hechos se produjeron en torno a la 1 de la madrugada. La periodista se vio obligada a llamar al 091 y denunciar que su ex parejaestaba dando golpes en la puerta de su domicilio y llamando al timbre de forma insistente y profiriendo insultos.

Éste fue localizado en las inmediaciones de la vivienda y le detuvieron bajo la acusación de presuntos malos tratos.

Y aquí es donde la ironía llama a tu puerta. El ex alto cargo de Ciudadanos es un férreo defensor de la lucha contra la violencia de género. Sí, así es. En noviembre de 2015, Ciudadanos de Madrid alababa a Yáñez por su lucha contra esta lacra social y así nos lo hacía saber.




.@josemanuelyanez dice basta y se une a #OrangeTheWorld por la eliminación de la violencia contra la mujer. pic.twitter.com/uqPOy0dBoq

— Ciudadanos Madrid (@Cs_Madrid) 25 de noviembre de 2015





Y, precisamente, son las redes sociales, las que delataron también a Yáñez. El ex jefe de gabinete de Ciudadanos en Madrid fue anunciando lo que se le venía encima a Mari Pau Domínguez.




La mediocre periodista MPD va a probar su pobreza humana.

— José Manuel Yáñez (@josemanuelyanez) 9 de marzo de 2017





Y lejos de quedarse ahí, insistió.



Pq creéis q MP ha llegado donde está y JP está en TM? Premio a la respuesta más creativa.

— José Manuel Yáñez (@josemanuelyanez) 9 de marzo de 2017







Vamos, q TM, JP y MPD están podridos

— José Manuel Yáñez (@josemanuelyanez) 9 de marzo de 2017





Hasta que finalmente no pudo más y terminó dando el nombre de su ex pareja para que todo el mundo tuviese claro contra quien iba su ira.



Bueno amigos, ya ha quedado todo aclarado y no os voy a dar más la brasa. Son Mari Pau D y José Pablo L. Salud.

— José Manuel Yáñez (@josemanuelyanez) 9 de marzo de 2017





También hay que recordar que no es la primera vez que José Manuel Yáñez es detenido. En agosto de 2015 fue arrestado por triplicar la tasa de alcohol y atropellar a una mujer de 78 años, hecho por el que, supuestamente, fue apartado de su cargo en Ciudadanos. No en vano, a la formación naranja no le importó mantenerle en su campaña contra la violencia de género, tan solo tres meses después.



 
Esta ansia irracional de dominio, de control y de poder sobre la otra persona es la fuerza principal que alimenta la violencia doméstica entre las parejas (Luis Rojas Marcos)

Tal y como nos indica este conocido psiquiatra español, lo que en último término genera el maltrato es el deseo de poder sobre el otro, a menudo empleando para ello los roles tradicionales de género.
 
A juicio con jurado el 8 de marzo un acusado de un crimen machista en Huércal de Almería

fotonoticia_20190119120933_420.jpg

19 DE ENERO DE 2019EUROPA PRESS - ARCHIVO
Actualidad_186993259_26123912_854x640.jpg
ALMERÍA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

El juicio con jurado contra Francisco Salvador García Sánchez
, el hombre acusado de asesinato por el crimen machista que tuvo lugar el 15 de enero de 2017 en Huércal de Almería (Almería) en el que acabó con la vida de la joven Antonia G.A., de 33 años
, arrancará el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Según el auto de hechos justiciables, consultado por Europa Press, se han previsto un total de seis sesiones para la celebración de este juicio en el que el único acusado, en prisión provisional desde su detención, se enfrenta a una pena de prisión permanente revisable por los delitos de asesinato y agresión sexual, según la primera petición de esta características que realiza a Fiscalía de Almería.

La vista oral, prevista hasta el 18 de marzo, contará inicialmente con la declaración de 18 testigos, entre ellos agentes de policía y vecinos de la víctima que contribuyeron a practicar la detención del procesado, así como con la práctica de once pruebas periciales y el propio interrogatorio del acusado. En esta línea, presidente del tribunal ha admitido la incorporación un estudio de perfiles de Facebook, aportado por la acusación particular.

El escrito del fiscal señala el "prolongado sufrimiento" al que el presunto autor del crimen, natural de El Ejido, sometió a su expareja, con la que mantuvo una breve relación, después de haber entrado en su vivienda entre las 6,35 y 7,15 horas del 15 de enero de 2017 en Huércal de Almería con la intención de satisfacer un "ánimo libidinoso".

En este sentido, el Ministerio Público relata la penosa agresión sexual que sufrió la víctima pese a su "fuerte oposición", que habría sido doblegada mediante el uso de "al menos tres objetos cortantes" y golpes, de forma que las pruebas posteriores revelaron más de medio centenar de secuelas a raíz de la agresión y una veintena de cortes.

El acusado se habría valido, entre otros elementos, de un cuchillo con el que habría herido a la víctima y con el que, según la investigación, finalmente dio muerte a la joven, que sufrió un shock hipovolémico por degüello. Asimismo, los análisis constataron una posterior mutilación del cadáver, siendo la hora de la muerte a las 8,00 horas.


La Fiscalía abunda en la intención de Francisco S.G.S. de "ocultar" los hechos, para lo que habría llevado el cuerpo hasta uno de los baños de la casa para limpiarlo, lo que resultó "infructuoso".

Con todo esto, la acusación pública atribuye al presunto autor del crimen machista un delito de asesinato con ensañamiento con el que además se habría intentado facilitar la comisión de otro delito o evitar ser descubierto, lo que con el subsiguiente delito contra la libertad sexual supone una petición de prisión permanente revisable bajo el actual ordenamiento jurídico. Las dos acusaciones particulares se han adherido a dicha petición mientras que la defensa descarta la existencia de delito.

Junto a esta petición, el fiscal le acusa de manera independiente un delito de agresión sexual por el que solicita una pena adicional de 15 años de prisión y reclama para los padres y los hermanos de la víctima una indemnización total de 200.000 euros por los daños morales.

UNA VECINA ALERTÓ A LOS AGENTES
El supuesto asesino fue detenido minutos después de los hechos ya que una vecina alertó sobre las 8,00 horas a los agentes de la autoridad al escuchar gritos y fuertes golpes de la vivienda en la que residía la víctima.

En este sentido, fueron dos agentes de Guardia Civil y un agente de Policía Local que se encontraban en las inmediaciones de la vivienda quienes intentaron entrar en la casa sin éxito, si bien en los momentos posteriores consiguieron arrestar al sospechoso cuando trataba de huir del inmueble, situado en el Paseo del Generalife de Huércal de Almería. Los agentes hallaron el cuerpo sin vida de la víctima, natural de Canjáyar, en el interior de la vivienda.

Al investigado le constan "numerosos antecedentes" por diferentes delitos cometidos, entre ellos, cuatro condenas por asuntos relacionados con la violencia de género dictadas por diferentes juzgados, algunas de las cuales se remontan a 2007. En el momento de los hechos, contaba con un orden de ingreso en prisión emitida en julio del año anterior ante una condena de un año por estafa y falsedad documental. Estos antecedentes no resultan computables para el procedimiento en curso por este crimen.

ÓRDENES DE ALEJAMIENTO
Asimismo, en el momento de la detención pesaban sobre él cuatro órdenes de alejamiento de otras tantas parejas anteriores, aunque no se llegaron a registrar denuncias por parte de las víctimas ni de su entorno.

Antonia fue la primera víctima mortal de violencia machista de 2017 en Andalucía, lo que conllevó el rechazo y la repulsa de la sociedad, de forma que posteriormente se han celebrado múltiples y varios actos de homenaje y recuerdo, entre ellos una carrera en su memoria en la que participaron unas 400 personas en su municipio natal el pasado 18 de marzo.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en algunos terminales. Las personas con discapacidad auditiva o del habla pueden contactar por mensaje de texto en el número 900116016
 
A juicio con jurado el 8 de marzo un acusado de un crimen machista en Huércal de Almería

fotonoticia_20190119120933_420.jpg

19 DE ENERO DE 2019EUROPA PRESS - ARCHIVO
Ver el archivo adjunto 925689
ALMERÍA, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

El juicio con jurado contra Francisco Salvador García Sánchez
, el hombre acusado de asesinato por el crimen machista que tuvo lugar el 15 de enero de 2017 en Huércal de Almería (Almería) en el que acabó con la vida de la joven Antonia G.A., de 33 años
, arrancará el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Según el auto de hechos justiciables, consultado por Europa Press, se han previsto un total de seis sesiones para la celebración de este juicio en el que el único acusado, en prisión provisional desde su detención, se enfrenta a una pena de prisión permanente revisable por los delitos de asesinato y agresión sexual, según la primera petición de esta características que realiza a Fiscalía de Almería.

La vista oral, prevista hasta el 18 de marzo, contará inicialmente con la declaración de 18 testigos, entre ellos agentes de policía y vecinos de la víctima que contribuyeron a practicar la detención del procesado, así como con la práctica de once pruebas periciales y el propio interrogatorio del acusado. En esta línea, presidente del tribunal ha admitido la incorporación un estudio de perfiles de Facebook, aportado por la acusación particular.

El escrito del fiscal señala el "prolongado sufrimiento" al que el presunto autor del crimen, natural de El Ejido, sometió a su expareja, con la que mantuvo una breve relación, después de haber entrado en su vivienda entre las 6,35 y 7,15 horas del 15 de enero de 2017 en Huércal de Almería con la intención de satisfacer un "ánimo libidinoso".

En este sentido, el Ministerio Público relata la penosa agresión sexual que sufrió la víctima pese a su "fuerte oposición", que habría sido doblegada mediante el uso de "al menos tres objetos cortantes" y golpes, de forma que las pruebas posteriores revelaron más de medio centenar de secuelas a raíz de la agresión y una veintena de cortes.

El acusado se habría valido, entre otros elementos, de un cuchillo con el que habría herido a la víctima y con el que, según la investigación, finalmente dio muerte a la joven, que sufrió un shock hipovolémico por degüello. Asimismo, los análisis constataron una posterior mutilación del cadáver, siendo la hora de la muerte a las 8,00 horas.


La Fiscalía abunda en la intención de Francisco S.G.S. de "ocultar" los hechos, para lo que habría llevado el cuerpo hasta uno de los baños de la casa para limpiarlo, lo que resultó "infructuoso".

Con todo esto, la acusación pública atribuye al presunto autor del crimen machista un delito de asesinato con ensañamiento con el que además se habría intentado facilitar la comisión de otro delito o evitar ser descubierto, lo que con el subsiguiente delito contra la libertad sexual supone una petición de prisión permanente revisable bajo el actual ordenamiento jurídico. Las dos acusaciones particulares se han adherido a dicha petición mientras que la defensa descarta la existencia de delito.

Junto a esta petición, el fiscal le acusa de manera independiente un delito de agresión sexual por el que solicita una pena adicional de 15 años de prisión y reclama para los padres y los hermanos de la víctima una indemnización total de 200.000 euros por los daños morales.

UNA VECINA ALERTÓ A LOS AGENTES
El supuesto asesino fue detenido minutos después de los hechos ya que una vecina alertó sobre las 8,00 horas a los agentes de la autoridad al escuchar gritos y fuertes golpes de la vivienda en la que residía la víctima.

En este sentido, fueron dos agentes de Guardia Civil y un agente de Policía Local que se encontraban en las inmediaciones de la vivienda quienes intentaron entrar en la casa sin éxito, si bien en los momentos posteriores consiguieron arrestar al sospechoso cuando trataba de huir del inmueble, situado en el Paseo del Generalife de Huércal de Almería. Los agentes hallaron el cuerpo sin vida de la víctima, natural de Canjáyar, en el interior de la vivienda.

Al investigado le constan "numerosos antecedentes" por diferentes delitos cometidos, entre ellos, cuatro condenas por asuntos relacionados con la violencia de género dictadas por diferentes juzgados, algunas de las cuales se remontan a 2007. En el momento de los hechos, contaba con un orden de ingreso en prisión emitida en julio del año anterior ante una condena de un año por estafa y falsedad documental. Estos antecedentes no resultan computables para el procedimiento en curso por este crimen.

ÓRDENES DE ALEJAMIENTO
Asimismo, en el momento de la detención pesaban sobre él cuatro órdenes de alejamiento de otras tantas parejas anteriores, aunque no se llegaron a registrar denuncias por parte de las víctimas ni de su entorno.

Antonia fue la primera víctima mortal de violencia machista de 2017 en Andalucía, lo que conllevó el rechazo y la repulsa de la sociedad, de forma que posteriormente se han celebrado múltiples y varios actos de homenaje y recuerdo, entre ellos una carrera en su memoria en la que participaron unas 400 personas en su municipio natal el pasado 18 de marzo.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en algunos terminales. Las personas con discapacidad auditiva o del habla pueden contactar por mensaje de texto en el número 900116016
:banghead::cry:

El sospechoso de matar a una mujer en Huércal de Almería tenía orden de alejamiento de otras cuatro ex


14845886836249.jpg


Vecinos de Huércal de Almería guardan un minuto de silencio en memoria de la víctima. M.C.

Actualidad_186993259_26123912_854x640.jpg

Francisco Salvador García Sánchez,
el detenido, tenía también antecedentes por robo y delitos contra el patrimonio

Antonia A.G., Toñi, será enterrada esta tarde en su pueblo natal, Canjáyar


MIGUEL CABRERA
  • Almería
16/01/2017 18:45
Francisco Salvador García Sánchez el hombre de 31 años de nacionalidad española y vecino de El Ejido detenido el domingo por matar, presuntamente, a su ex pareja, Antonia A.G., de 33, en Huércal de Almería, tiene orden de alejamiento de cuatro parejas anteriores a las que había maltratado y que le habían denunciado por violencia de género. Además, el arrestado cuenta con antecedentes por robo con fuerza y por delitos contra el patrimonio, según la Guardia Civil.

Sin embargo, Toñi, como era conocida la fallecida por sus familiares y amigos, no había presentado ninguna denuncia contra Francisco Salvador García Sánchez , con quien había mantenido una breve relación, de solo unos meses según algunos vecinos de la joven, que terminó el pasado diciembre. La resistencia del individuo a dar por finalizada la relación pudo ser el motivo que le llevó a cometer el crimen.

Mientras tanto, la víctima será enterrada esta tarde en el cementerio de su localidad natal, Canjáyar, en la Alpujarra almeriense, donde viven sus padres. Toñi, quien trabajaba en el mismo almacén agrícola que el detenido, se había trasladado hace unos años a un dúplex de Huércal de Almería para estar cerca de su hermana María del Mar, que vivía con su marido y sus dos hijos en una vivienda de la misma calle, el Paseo del Generalife, de esta localidad desde 2004.

Esta primera víctima de la violencia de género en Andalucía de 2017 ha conmovido a Huércal de Almería, donde la mañana de este lunes se ha celebrado un acto de repulsa y condena en el que se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Antonia. Además, el Ayuntamiento ha declarado 24 horas de luto oficial en la localidad en un pleno extraordinario. También han tenido lugar actos similares en la Diputación de Almería y en Canjáyar, y a las 20,00 horas de la tarde se ha convocado otro en la capital.

El crimen se produjo sobre las ocho de la mañana del domingo, cuando vecinos llamaron a la Guardia Civil para alertar de que escuchaban gritos en la vivienda de Toñi. Sin embargo, cuando los agentes llegaron al lugar se encontraron a la mujer ya fallecida(asesinada), pues había sido degollada.
El presunto autor del asesinato fue detenido instantes después en las inmediaciones de la casa, con el cuerpo cubierto de sangre y cuando intentaba huir.
 
:banghead::cry:

El sospechoso de matar a una mujer en Huércal de Almería tenía orden de alejamiento de otras cuatro ex


14845886836249.jpg


Vecinos de Huércal de Almería guardan un minuto de silencio en memoria de la víctima. M.C.

Ver el archivo adjunto 925699

Francisco Salvador García Sánchez,
el detenido, tenía también antecedentes por robo y delitos contra el patrimonio

Antonia A.G., Toñi, será enterrada esta tarde en su pueblo natal, Canjáyar


MIGUEL CABRERA
  • Almería
16/01/2017 18:45
Francisco Salvador García Sánchez el hombre de 31 años de nacionalidad española y vecino de El Ejido detenido el domingo por matar, presuntamente, a su ex pareja, Antonia A.G., de 33, en Huércal de Almería, tiene orden de alejamiento de cuatro parejas anteriores a las que había maltratado y que le habían denunciado por violencia de género. Además, el arrestado cuenta con antecedentes por robo con fuerza y por delitos contra el patrimonio, según la Guardia Civil.

Sin embargo, Toñi, como era conocida la fallecida por sus familiares y amigos, no había presentado ninguna denuncia contra Francisco Salvador García Sánchez , con quien había mantenido una breve relación, de solo unos meses según algunos vecinos de la joven, que terminó el pasado diciembre. La resistencia del individuo a dar por finalizada la relación pudo ser el motivo que le llevó a cometer el crimen.

Mientras tanto, la víctima será enterrada esta tarde en el cementerio de su localidad natal, Canjáyar, en la Alpujarra almeriense, donde viven sus padres. Toñi, quien trabajaba en el mismo almacén agrícola que el detenido, se había trasladado hace unos años a un dúplex de Huércal de Almería para estar cerca de su hermana María del Mar, que vivía con su marido y sus dos hijos en una vivienda de la misma calle, el Paseo del Generalife, de esta localidad desde 2004.

Esta primera víctima de la violencia de género en Andalucía de 2017 ha conmovido a Huércal de Almería, donde la mañana de este lunes se ha celebrado un acto de repulsa y condena en el que se ha guardado un minuto de silencio en memoria de Antonia. Además, el Ayuntamiento ha declarado 24 horas de luto oficial en la localidad en un pleno extraordinario. También han tenido lugar actos similares en la Diputación de Almería y en Canjáyar, y a las 20,00 horas de la tarde se ha convocado otro en la capital.

El crimen se produjo sobre las ocho de la mañana del domingo, cuando vecinos llamaron a la Guardia Civil para alertar de que escuchaban gritos en la vivienda de Toñi. Sin embargo, cuando los agentes llegaron al lugar se encontraron a la mujer ya fallecida(asesinada), pues había sido degollada.
El presunto autor del asesinato fue detenido instantes después en las inmediaciones de la casa, con el cuerpo cubierto de sangre y cuando intentaba huir.


Toñi, "la curranta" asesinada por un hombre que ya había maltratado a cuatro mujeres
Francisco Salvador García Sánchez tenía cuatro órdenes de alejamiento previas al asesinato de Toñi García Abad. La degolló en su casa de Huércal (Almería). Ella había roto con él semanas antes.
19 enero, 2017
Noemí López Trujillo @nlopeztrujillo


Toñi García Abad, de 33 años, es la cuarta mujer asesinada por un hombre desde que comenzó el año. Se suma a la lista de víctimas mortales de la violencia machista en España en 2017, en la que también están Matilde de Castro, de 44 años, Blanca Esther Marqués, de 48, así como una mujer de 25 años cuyo nombre se desconoce.

Francisco Salvador García Sánchez, de 31 años, se dirige al número 19 del Paseo del Generalife, donde vive su expareja. La degüella y deja el cuerpo en las escaleras del edificio. Sale a la calle y le detienen inmediatamente: "Tenía el cuerpo cubierto de sangre", explica Ismael Torres, alcalde de Huércal.


Ella la cuarta víctima mortal de la violencia machista desde que comenzó 2017. Pero tras la cifra hay un nombre: Antonia García Abad, conocida como Toñi, de 33 años.

Actualidad_186993249_26123663_1706x1159.jpg

Toñi vivía en Huércal de Almería, donde trabajaba en un almacén de frutas y verduras y en un bar como camarera.Facebook

Toñi, hija de Encarna y Cristóbal, nació en Canjáyar, al igual que sus dos hermanos (Cristóbal y María del Mar), pero residía en Huércal desde hacía unos años. A la localidad se mudó por cuestiones laborales. Trabajaba de lunes a viernes en un almacén de frutas y verduras, y los fines de semana en un bar como camarera. "Era una curranta", dice Cristina Vidaña, una amiga de la fallecida, en un intento de "honrar su memoria" y de que se la recuerde de la mejor manera, "no solo como una asesinada más". Su cuerpo, que ha sido incinerado a decisión de sus progenitores, presentaba "evidentes signos de violencia".


El agresor tenía cuatro órdenes de alejamiento

"Me había dicho que este chico y ella se estaban conociendo. Se estaban viendo desde hacía muy poco", añade Cristina. El 2 de enero él publicaba en Facebook unas fotos de la víctima bajo la frase "Con el recuerdo que me quedo de Toñi".

"Un maltratador a veces no desarrolla un comportamiento agresivo [físico o verbal] con el tiempo, sino desde el comienzo. El sentimiento de propiedad sobre la mujer ya existe, aunque a veces actúan de manera respetuosa al principio para manipular psicológicamente a la persona", apunta Alba Moreno, psiquiatra experta en tratar con mujer maltratadas.

Actualidad_186993259_26123911_1706x1280.jpg

Francisco Salvador García, de 31 años, salió del domicilio de la víctima cubierto de sangre de arriba abajo, según informó la Policía.

El agresor, Francisco Salvador García Sánchez, tenía 31 años y sobre él pesaban cuatro órdenes de alejamiento. Hasta cuatro de sus anteriores parejas le habían denunciado por maltrato. En su expediente también constan otros antecedentes por delitos contra el patrimonio y robo con fuerza, según informa la Guardia Civil. Tras su detención por el asesinato de Toñi, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Almería ha ordenado su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.

"Las órdenes de alejamiento pretenden garantizar la integridad física de las mujeres que han denunciado", apunta Carla Vall, abogada especializada en violencia machista. "El problema es que no se puede alertar a otras mujeres(hay que publicar nombre y foto una vez condenados para que las mujeres podamos protegernos). Sabemos que cuando el agresor vuelve a la calle hay un factor de riesgo. Por eso es muy importante el acompañamiento posterior. A estos hombres de perfil misógino, que repiten un patrón de odio cada vez que tienen una relación con mujer, no se las puede expulsar de la sociedad. No se trata de invisibilizar, sino de integrar y cambiar sus pautas de conducta", añade Vall.

La psicóloga Ana Ruiz, amiga además de Blanca Esther, la mujer asesinada por su pareja en Burlada (Navarra), apuntaba que es esencial educar en la prevención. "Hay actitudes que nos parecen pequeñas pero no lo son. Estos micromachismos podrían ayudarnos a detectar que podemos estar en peligro", añadía. Su consejo: "Siempre hay que estar alerta".
 
:banghead::banghead::banghead:Esto es Españistan que no España así se trata a las mujeres víctimas de acoso en el Ejército es vomitivo :cry::cry:


IGUALDAD
Defensa despide a una soldado que denunció a su jefe por acoso sexual
El tribunal médico dice que ya no cumple las condiciones psíquicas para seguir siendo militar. Nadie la creyó hasta que hizo una foto a su superior masturbándose
Conéctate
MIGUEL GONZÁLEZ
Madrid 24 ENE 2019 - 16:41 CET
1548272372_273027_1548272691_noticia_normal.jpg

Una soldado del Mando de Operaciones Especiales (MOE), en una imagen de archivo. MANUEL LORENZOEFE
El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa(BOD) publicó a principios de enero la baja de la soldado Delia (nombre supuesto) por pérdida de condiciones psicofísicas. La mujer, de 38 años, tenía contrato con el Ejército del Aire hasta 2024, pero el ministerio cree que ya no cumple los requisitos para seguir siendo militar. Además, como su baja es “ajena a acto de servicio”, no tiene derecho a pensión o indemnización.

Delia ha sido despedida porque está de baja psicológica desde 2016. La junta médico militar la sometió a examen y dictaminó que sufre “trastorno de estrés postraumático”. La soldado no ha estado en la guerra ni ha sufrido ningún accidente. Su trauma lo sufrió en su oficina del cuartel de Alcantarilla (Murcia).

El informe de la junta médico militar admite que, “de probarse la denuncia presentada por la interesada y por la que se instruye un procedimiento por acoso sexual de un superior, podría establecerse una relación de causalidad de su patología con las vicisitudes del servicio”. Pero, de momento, esa relación no se reconoce, por lo que la militar ha sido despedida sin indemnización tras 10 años en filas.

El 22 de marzo de 2016, la soldado acudió a la comisaría de policía de Elche para denunciar a su jefe. Según su declaración, el calvario comenzó nada más llegar a la base. Cuando se presentó al entonces brigada (ahora subteniente) este le dijo: “A partir de ahora no soy ‘a la orden mi brigada’ sino ‘a la orden mi Federico” (nombre supuesto). Y le tocó la pierna. Delia se quedó sorprendida, preguntándose si aquello era normal “en la mili”. En los pasillos intentaba evitarlo y él le hacía comentarios humillantes.

Más de 15 veces al mes
En 2014, pese a sus protestas, la pusieron a las órdenes directas del brigada, en una oficina con tres militares más. Su jefe la retenía al final de la jornada alegando trabajo y, cuando se quedaban a solas, echaba el pestillo. Según la declaración de la soldado, él empezó tocándose el pantalón con el miembro erecto mientras repetía “mira cómo me pones”. Luego, se sacaba el pexx y le pedía que le hiciera una felación, preguntándole cómo le hacía el amor su novio. “Me das asco”, le decía ella. Ocurría más de 15 veces al mes.

El brigada la amenazaba con malas calificaciones en sus informes personales, lo que suponía que no le renovarían el contrato.

El 14 de enero de 2016 le mandaron llevar al brigada al hospital de Cartagena. Preguntó por qué tenía que ser ella y el comandante le respondió que era una orden. Durante el trayecto, mientras ella conducía, él empezó a mas***barse e intentó tocarle los genitales. “¡Ojalá pase el helicóptero [de Tráfico] y te pille! Eres un cerdo”, le gritó. Al salir del hospital, el brigada le dijo que fueran a una casa que tenía cerca de Murcia para mantener relaciones sexuales. Ella no le dijo nada, ni le miró, siguió conduciendo hasta la base.

Nada más llegar, acudió al comandante y le contó todo lo que había pasado. El superior del brigada le dijo que no dudaba de su palabra, pero no activó el protocolo frente al acoso sexual. Cansada de que no le hicieran caso, el 4 de marzo se armó de valor: sacó el móvil y, mientras él se masturbaba ante de ella, le fotografió. “Estaba temblando”, declaró, “porque él se dio cuenta de que le había hecho la foto”.


Acudió al despacho del comandante y, sin mediar palabra, le mostró la imagen del móvil. Entonces sí se activó el protocolo disciplinario. Se abrió un expediente y acudió a la base un instructor, quien le aconsejó que no presentara denuncia.

Delia no le hizo caso. Su acosador estaba armado y temía por su integridad física. Era violento. Le había visto de mal humor: daba puñetazos y una vez arrojó una botella. Finalmente, ella se derrumbó. Los ataques de ansiedad y los problemas gástricos se hicieron más agudos y frecuentes. Se puso en tratamiento psiquiátrico.

La juez civil de Elche que instruyó la denuncia concluyó que el testimonio de ella cumplía los requisitos de “verosimilitud, credibilidad y ausencia de contradicción”, mientras que el brigada no dio “explicación racional de los hechos imputados ni de la fotografía obrante en las actuaciones, que reconoce como propia, y en la que se le ve con el pexx erecto de cara a la denunciante”. Para la juez, resulta “difícilmente creíble su versión de que [la foto] se tomó sin que él se diera cuenta cuando se estaba cambiando de ropa”.

La instrucción del caso pasó a la justicia militar, que inicialmente intentó revocar la orden de alejamiento contra el brigada dictada por la juez civil, aunque luego rectificó. Tres años después de la denuncia, el caso sigue pendiente de juicio. Según un portavoz del Ejército del Aire, el brigada estuvo seis meses suspendido de destino y en 2017 pasó a la reserva por edad, con el sueldo correspondiente.
 
Back