Unos padres son libres de gastarse en ellos todo su patrimonio al hacerse mayores o deben pensar en dejarle algo a sus hijos?

Mi madre está en un caso similar, gran dependiente, demencia, un tapón de 1.50 levantando 100 kilos a pulso con mi padre porque se niega en redondo a que su madre vaya a una residencia, que la atiende ella, que es un privilegio (????). El resto de hermanos la dan por imposible cuando están hartos de decir que estaría mejor atendida por profesionales y que ponen lo que sea, ella es no, no , no y no. A costa de su salud y paz familiar (porque mi madre lleva MUCHO tiempo pasando de sus hijos en favor de su madre. Por no querer ayuda, se niega a solicitar horas de dependencia, que tiene concedidas en grado máximo. Ahhhh, nuestra vieja conocida, la culpa cristiana y su amiga, el qué dirán.
En mi trabajo conocí a una señora de unos 50 y algo que también cuidaba de su madre 24/7. Alzheimer, miles de problemas de salud, postrada en cama...era un no vivir lo de esa mujer. Todo el día pendiente de la madre, cada 2 x 3 hospitales, ingresos y sustos porque era también diabética y le daban subidas y bajadas peligrosas, al principio me daba pena, luego ya me di cuenta de que es la vida que ella había elegido. No quería ayuda tampoco, y parecía como que estaba vacía y se había propuesto cuidar a su madre como la única meta en su vida.

Le quitas esa carga y ya no sabría qué hacer con su vida, es triste pero es la realidad. Se quejaba, venía a llorarnos, pero luego era como que al mismo tiempo necesitaba eso, sino, qué haría con su propia vida? Hay gente que parece que nace para cuidar de los demás, si sus hijos ya no la necesitan, pues a los padres y así...es un rollo raro. También lo que tú dices, la culpa, etc..
 
Mi marido tiene 74 años y yo 67...tenemos 2 hijos de 41 y 44...3 nietos pequeños...a nuestros hijos les dimos una excelente educación...incluso en el extranjero...no escatimamos gastos...mi hija estudió en centros privados en 3 países...incluyendo España...mi hijo en 2 países...ambos son profesionales muy exitosos...lo que hicimos fue darles en vida una parte de la herencia en propiedades...el resto...está decidido en los testamentos...en mi país no existe impuestos sobre herencias y hay libertad de testar...salvo que haya un hijo menor de edad...mientras...nosotros hacemos lo que queremos sin rendirles cuentas...
 
En el caso de mis suegros por lo menos antes si les gustaba viajar, el último viaje lo hicieron con el imserso hace unos 7 años y desde esa ya no han vuelto a salir más. De salud están bien, pero mi suegro se ha vuelto muy cómodo y mi suegra jodida por no poder salir, no quiere la mujer viajar sin él. Mi marido y yo lo tenemos claro, tenemos dinero y nos lo gastamos en viajar (Cada año viajamos mucho fuera de Europa unas 2 o 3 veces al año, en Octubre nos vamos a África de Safari) y salimos mucho de restaurantes, conciertos y festivales, a la playa, al campo, senderismo, salimos con los amigos, etc... No nos interesa que todo el dinero esté en el banco y como no tenemos hijos disfrutamos y vivimos la vida. Nuestro próximo proyecto es comprarnos una autocaravana y viajar por Europa, para mi la vida hay que vivirla en el presente, del futuro ya me ocuparé cuando llegue.

Pues mi consejo a tu suegra sería que cogiese una amiga, o familiar de confianza y decirle de viajar de vez en cuando con todos los gastos pagados por tu suegra. Quiero pensar que alguien encontraría. Incluso aún siendo tu suegra la que paga, elegir destino y planear el viaje con la acompañante igual que si fuese un viaje pagado a medias.

Y si tu suegro prefiere quedarse en casa, que se quede. Y si hace falta esos 15 días se contrata una persona interna para que no esté solo o si le surge algún problema de salud .
 
Mi opinión: yo creo que los padres pueden y deben fundirse todo su patrimonio en asegurarse una vejez comoda y atendida. Esa, bajo mi punto de vista, debería de ser su prioridad. Y asegurarse que las atenciones y comodidades que puedan necesitar y querer vayan a poder salir de ese patrimonio, sin necesitar esfuerzo extra de sus hijos ni en tiempo ni en dinero.

fuera de eso (que es MUCHO ya), no creo que haya que dejar nada material a los hijos. Si puedes asegurarte de que no vas a ser una carga y tus hijos van a poder dedicarte su tiempo para disfrutarlo con cariño y no para cuidarte y no poder atender su vida, has cumplido.
 
Abro otro melón... si no tengo hijos ¿está mal que no quiera dejar nada a mis sobrinos? He tenido también esta conversación con mi madre. Los hijos de mi hermana se creen que se quedarán con lo mío porque no tengo más familia y mi marido tampoco. Y nada más lejos, nunca jamás han tenido una medió actitud cariñosa hacia nosotros. El invierno pasado me rompí un tobillo y estuve 5 meses entre bajas y tal sin recibir un solo wasap siquiera de que tal estás. Solo los veo en las obligatorias reuniones familiares en las que ellos, a sus más de 20 años los dos, se sienten con derecho a recibir la consiguiente propina de mi madre y mia, cuyo importe no consideran que deba ser inferior a 50 €.
Tengo claro que le daré mejor destino a lo mío que regalárselo a estos, que les quiero como sobrinos que son, pero que no les importo más que lo que yo genere como patrimonio.
A tus 45 años ¿tus sobrinos andan vaticinando tu muerte para ver si les cae algo? Alucino.
 
Es una pena, porque estoy segura de que los abuelos querían que algo les llegara a los nietos, dejar ciertos bienes “en la familia” y n vez de venderlos… pero el padre si puede no dejará un euro.

Esos abuelos tendrían que haber incluido en el testamento a los nietos, si es que querían que éstos heredasen. Por cierto, ¿es normal incluir a los nietos? Pregunto porque en mi entorno los padres hacen testamento a favor de los hijos, y los nietos no ven un euro hasta que sus padres fallecen (si es que terminan heredando algo). ¿Conocéis casos donde la herencia haya ido a otros miembros de la familia porque los abuelos tenían calados a los hijos o a alguno de ellos?
 
Bien
Cada cual con su dinero hace y deshace
Solo faltaba
Pero si los padres tienen una mala vejez o enferman que no vayan tampoco a reclamar nada
Más vale guardar algo para pagar ayuda en casa o pagar una residencia
Hombre, yo doy por hecho que guardan algo para el futuro (es lo que hicieron mis abuelos cuando vendieron las propiedades que tenían excepto el piso donde vivían y un apartamento que tenian alquilado, vivieron bien, pero cuando ya estaban demasiado mayores aún tenían dinero para permitirse pagar unos buenos cuidadores), pero que los hijos les impidan vender SU propiedad, comprada con el sudor de su frente, porque esperan heredarla ellos, es lo que no me parece bien.
 
Abro otro melón... si no tengo hijos ¿está mal que no quiera dejar nada a mis sobrinos? He tenido también esta conversación con mi madre. Los hijos de mi hermana se creen que se quedarán con lo mío porque no tengo más familia y mi marido tampoco. Y nada más lejos, nunca jamás han tenido una medió actitud cariñosa hacia nosotros. El invierno pasado me rompí un tobillo y estuve 5 meses entre bajas y tal sin recibir un solo wasap siquiera de que tal estás. Solo los veo en las obligatorias reuniones familiares en las que ellos, a sus más de 20 años los dos, se sienten con derecho a recibir la consiguiente propina de mi madre y mia, cuyo importe no consideran que deba ser inferior a 50 €.
Tengo claro que le daré mejor destino a lo mío que regalárselo a estos, que les quiero como sobrinos que son, pero que no les importo más que lo que yo genere como patrimonio.
Me parece perfecto. De hecho estoy totalmente en contra de cómo se legisla el reparto hereditario en España. La parte legítima, y la de mejora no deberían ser. Tengas hijos o no, debería existir el derecho a gastar o a dejar a quienes quieras los ahorros de toda una vida. Se ahorrarían montones de trifulcas, discusiones y problemas si nacieramos todos en una cultura de saber que no "nos corresponde" nada más que lo que nuestros padres quieran. He conocido muchos hijos, sobrinos, etc. que han dispuesto su vida en la espera seguro de lo que un dia heredarán. Porque sí, se puede desheredar a un hijo, y parece que los jueces son cada vez más laxos en la interpretación de la ley, pero sigue siendo complicado, y si impugnan y tienen hijos, pasa a ellos, a los nietos por ley, y así continúa...
Tampoco me parece bien la obligación de cuidar a los padres y "procurarles alimento". Han tenido toda una vida para prepararse para ese momento, existen las pensiones, las ayudas, etc. y no veo que tengan que cargar la obligación al hijo.
Desde esa libertad de padres e hijos creo que se establecerían relaciones mucho más sanas por ambas partes.
 
Desde luego, ese es el asunto, que en cuanto he dejado caer en casa (a mi madre y hermana) que haría testamento para que no se fuera lo mío a los sobrinos por defecto, por poco arde Troya. Porque se da por hecho que, al no tener yo hijos, tengo que subvencionar los de los demás, que igual de otra manera diría "pues mira, son unos chicos majos y familiares y todo en casa", pero como no es el caso, con el impuesto revolucionario (que mi hermana puso el grito en el cielo al nombrar así la obligación de dar propina a dos chavales con pelos en los huevos), que se den por satisfechos.
Pues me parece mucho presuponer por parte de tu madre y tu hermana. Primero, porque el usufructo de tu piso sería para tu marido y el resto, al no tener hijos, para tus padres si aun viven. En caso de que no, seria tu hermana la heredera, y no tus sobrinos.
Haz testamento ya. Es tu voluntad. Es tu dinero. Es tu esfuerzo.
 
Mi opinión es que normalmente, unos padres que les han dado a sus hijos oportunidades, estudios, ayudas, y les han cuidado y amado, dificilmente se van a fundir todo en la vejez. No cuadra. Y los que hacen eso suelen ser los que nunca han sido unos padres entregados a sus hijos. Porque la gente en general no cambiamos tanto al llegar a mayores.
Para mi, es fundamental asegurar lo más posible la vejez, e incluso como decía una prima, lo relacionado con mi muerte. Afortunadamente ahora hay muchas opciones y facilidades para hacerlo bien y es un tema de responsabilidad hacia los hijos, porque no es tanto dejarles mucho como quitarles problemas, que es más importante.
 
Yo me conformo conque no me arruíne. Desde los 17 estoy por mi cuenta sin que me pregunten qué tal estoy mucho menos recibir nada. Cuando murió mi padre sé que por culpabilidad testó a mi favor la parte que corresponde y jamás les he pedido nada. El piso que tiene me tanteó a ver qué pensaba hacer yo y le dije que lo dejara en usufructo para mi hermano y el día de mañana que no estemos ni mi hermano ni yo que lo herede mi hijo. Ahora me he enterado por otras personas que va diciendo que cuando muera lo herede mi prima. Como veis decir disfuncional de mi familia es piropearles. Siempre que ha ido a un hospital y me he enterado he estado ahí tanto para uno como para la otra gastando un dinero que me hacía mucha falta en comprar pijamas o lo que hiciera falta, echando horas como la tonta que soy para recibir desprecios al final, dinero no les habría cogido pero que menos que tener un gesto de cariño por una vez. En mi caso para que herede alguien ajeno sólo para hacer daño lo hago yo. Veo normal que la gente disfrute de lo que tiene y lo gaste pero hay muchos que lo usan para tener a los hijos en un puño e imponer su voluntad. Con mis suegros por ejemplo que son totalmente diferentes hay que obligarles prácticamente a que disfruten de su dinero que nosotros nos solucionamos la vida.
 
Abro otro melón... si no tengo hijos ¿está mal que no quiera dejar nada a mis sobrinos? He tenido también esta conversación con mi madre. Los hijos de mi hermana se creen que se quedarán con lo mío porque no tengo más familia y mi marido tampoco. Y nada más lejos, nunca jamás han tenido una medió actitud cariñosa hacia nosotros. El invierno pasado me rompí un tobillo y estuve 5 meses entre bajas y tal sin recibir un solo wasap siquiera de que tal estás. Solo los veo en las obligatorias reuniones familiares en las que ellos, a sus más de 20 años los dos, se sienten con derecho a recibir la consiguiente propina de mi madre y mia, cuyo importe no consideran que deba ser inferior a 50 €.
Tengo claro que le daré mejor destino a lo mío que regalárselo a estos, que les quiero como sobrinos que son, pero que no les importo más que lo que yo genere como patrimonio.
Tampoco tienen derecho a nada, si una persona fallece sin descendencia, quien tiene derecho a la herencia son los padres (en caso de que sigan vivos)
Si los padres ya no viven, pasaría a los abuelos, y si ellos tampoco viven, entonces sería el cónyuge (marido o esposa). En caso de ser soltera y sin padres ni abuelos vivos, entonces sí les tocaría la herencia a los hermanos, y si todos los hermanos han fallecido, entonces sí tocaría a los sobrinos.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
5K
Back