- Registrado
- 6 Jul 2006
- Mensajes
- 22.032
- Calificaciones
- 77.676
Re: Todo sobre los menores desaparecidos Madeleine y Yeremi Parte II
Me acusan de que secuestré a Yeremi"
Juan Francisco Vargas, padre de Yeremi Vargas, el menor desaparecido en Vecindario hace seis meses, asegura que muchas personas le están haciendo la vida imposible al vincularlo con la desaparición de su hijo.
MONTSE DE LEÓN ACUÑA / SANTA LUCÍA. Afirma que si este tipo de declaraciones en diferentes medios no cesan denunciará el caso, ya que está repercutiendo de forma negativa en su persona. Además, considera que “estas personas lo único que hacen es entorpecer la investigación de la Guardia Civil, que es lo que más me preocupa en estos momentos”.
“Estoy en boca de la sociedad después de seis meses”, añade el joven de 23 años, “pese que hasta el momento tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional en ningún caso me han tratado como sospechoso ni mucho menos. Sólo pasé por un interrogatorio cotidiano y según me dijeron fue para conocer mejor el ambiente en el que se desenvolvía el niño, no por otra cosa. Respondí a todo lo que me preguntaron, ellos hicieron las averiguaciones oportunas y ahí quedó la cosa”, afirma el padre del menor desaparecido.
Juan Francisco Vargas asegura que al principio ni siquiera se percataba de las críticas vertidas en su persona, “ya que eso es lo que menos me importaba”, pero pasado el tiempo se ha dado cuenta de que le ha perjudicado mucho. “Lejos de apoyarme por el dolor que siento, muchos se han dedicado a prodigarse en medios de comunicación contando mentiras sobre mi persona sin pensar el daño que eso ha podido ocasionarme. Es muy duro que tengas que dar explicaciones a la sociedad cuando estás sufriendo tanto porque tu hijo no aparece”, asegura.
MALTRATO PSICOLÓGICO. El padre de Yeremi, el menor desaparecido en Vecindario el 10 de marzo, se siente juzgado y maltratado psicológicamente “por unos cuántos que no sé por qué quieren perjudicarme a costa de mentiras”. Reconoce que estuvo los primeros días de la desaparición en el punto de mira. “La Guardia Civil me interrogó, lo vi normal, les dije todo lo que había hecho ese día y lo dieron todo por zanjado. No hubo más, de hecho mi juez ha sido la sociedad; lo que no entiendo es que salgan a la luz meses después de la desaparición de mi hijo personas que, sin razón alguna, vuelvan a señalarme para que la gente piense mal de mí, creo que lo importante es que el niño aparezca y se esclarezca el caso, y no hacer daño de forma gratuita”.
Vargas no entiende qué puede haber detrás de las acusaciones que en concreto un vecino ha prodigado en varios medios, “creo que se trata de gente que no tiene nada que hacer y ve visiones. Uno de ellos dice, ahora después de tantos meses, que me vio el día de la desaparición en tal sitio, y yo estaba en Tenteniguada. El por qué lo hace, él sabrá. Lo que me dolería es que estuviesen sacando dinero con esto; si es así, que le aproveche y sobre su conciencia estará. La gota que ha colmado el vaso han sido las declaraciones de un individuo implicándome en la desaparición de mi hijo dos días antes del suceso. Con eso ya no pude más. Se trata de mi honor, de mi vida”.
Lo que pide el padre del menor es que no se haga caso de las habladurías de la gente, ya que lo único que se hace es entorpecer la investigación. “La actitud de este tipo de personas me huele a dinero, porque de buenas a primeras nadie dice esas cosas por nada”.
Las consecuencias de estos rumores sobre Juan Francisco Vargas han tenido sus repercusiones. Él asegura que muchos de sus amigos se han alejado de él y vecinos vierten dudas sobre su comportamiento. “Esa losa la voy a tener siempre. Sólo pido que paren ya. Yo soy una persona que nunca juzgo a los demás, espero que la gente haga lo mismo conmigo”. Aunque de momento la investigación continúa con gran hermetismo por parte de las autoridades, Vargas está convencido de que el niño volverá. “Si le preguntas a cualquier padre o madre con niños desaparecidos, te dirá lo mismo. Por muchos años que pase, la esperanza no se pierde en ningún momento. Debes seguir pensando que volverá”, asegura Juan Francisco Vargas.
Me acusan de que secuestré a Yeremi"
Juan Francisco Vargas, padre de Yeremi Vargas, el menor desaparecido en Vecindario hace seis meses, asegura que muchas personas le están haciendo la vida imposible al vincularlo con la desaparición de su hijo.
MONTSE DE LEÓN ACUÑA / SANTA LUCÍA. Afirma que si este tipo de declaraciones en diferentes medios no cesan denunciará el caso, ya que está repercutiendo de forma negativa en su persona. Además, considera que “estas personas lo único que hacen es entorpecer la investigación de la Guardia Civil, que es lo que más me preocupa en estos momentos”.
“Estoy en boca de la sociedad después de seis meses”, añade el joven de 23 años, “pese que hasta el momento tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional en ningún caso me han tratado como sospechoso ni mucho menos. Sólo pasé por un interrogatorio cotidiano y según me dijeron fue para conocer mejor el ambiente en el que se desenvolvía el niño, no por otra cosa. Respondí a todo lo que me preguntaron, ellos hicieron las averiguaciones oportunas y ahí quedó la cosa”, afirma el padre del menor desaparecido.
Juan Francisco Vargas asegura que al principio ni siquiera se percataba de las críticas vertidas en su persona, “ya que eso es lo que menos me importaba”, pero pasado el tiempo se ha dado cuenta de que le ha perjudicado mucho. “Lejos de apoyarme por el dolor que siento, muchos se han dedicado a prodigarse en medios de comunicación contando mentiras sobre mi persona sin pensar el daño que eso ha podido ocasionarme. Es muy duro que tengas que dar explicaciones a la sociedad cuando estás sufriendo tanto porque tu hijo no aparece”, asegura.
MALTRATO PSICOLÓGICO. El padre de Yeremi, el menor desaparecido en Vecindario el 10 de marzo, se siente juzgado y maltratado psicológicamente “por unos cuántos que no sé por qué quieren perjudicarme a costa de mentiras”. Reconoce que estuvo los primeros días de la desaparición en el punto de mira. “La Guardia Civil me interrogó, lo vi normal, les dije todo lo que había hecho ese día y lo dieron todo por zanjado. No hubo más, de hecho mi juez ha sido la sociedad; lo que no entiendo es que salgan a la luz meses después de la desaparición de mi hijo personas que, sin razón alguna, vuelvan a señalarme para que la gente piense mal de mí, creo que lo importante es que el niño aparezca y se esclarezca el caso, y no hacer daño de forma gratuita”.
Vargas no entiende qué puede haber detrás de las acusaciones que en concreto un vecino ha prodigado en varios medios, “creo que se trata de gente que no tiene nada que hacer y ve visiones. Uno de ellos dice, ahora después de tantos meses, que me vio el día de la desaparición en tal sitio, y yo estaba en Tenteniguada. El por qué lo hace, él sabrá. Lo que me dolería es que estuviesen sacando dinero con esto; si es así, que le aproveche y sobre su conciencia estará. La gota que ha colmado el vaso han sido las declaraciones de un individuo implicándome en la desaparición de mi hijo dos días antes del suceso. Con eso ya no pude más. Se trata de mi honor, de mi vida”.
Lo que pide el padre del menor es que no se haga caso de las habladurías de la gente, ya que lo único que se hace es entorpecer la investigación. “La actitud de este tipo de personas me huele a dinero, porque de buenas a primeras nadie dice esas cosas por nada”.
Las consecuencias de estos rumores sobre Juan Francisco Vargas han tenido sus repercusiones. Él asegura que muchos de sus amigos se han alejado de él y vecinos vierten dudas sobre su comportamiento. “Esa losa la voy a tener siempre. Sólo pido que paren ya. Yo soy una persona que nunca juzgo a los demás, espero que la gente haga lo mismo conmigo”. Aunque de momento la investigación continúa con gran hermetismo por parte de las autoridades, Vargas está convencido de que el niño volverá. “Si le preguntas a cualquier padre o madre con niños desaparecidos, te dirá lo mismo. Por muchos años que pase, la esperanza no se pierde en ningún momento. Debes seguir pensando que volverá”, asegura Juan Francisco Vargas.