Tinder: historias disparatadas, consejos, quedar con alguien por primera vez

A ver que me entere yo como funciona el bumble este...

Puse eso de CIS, por poner algo, porque había TANTÍSIMAS OPCIONES que no me aclaraba... pues me dice ahora uno que si soy bi... Yo qué¿?¿???? Dice es que sale los dos símbolos (hombre y mujer)... Verifico y se supone que CIS es cómo te sientes, no? No tu orientación sexual!!!!! ? ? ?

Madre de dios. Creo que no lo saben ni ellos lo que significa... Al final he puesto mujer a hombre y quitar que me vean el género, por si acaso xDDDD

Creo que ahora entiendo por qué nadie contestaba... ?
Pero tú sabes lo que significa CIS? ?
 
Primas, qué hacéis si la cosa tira palante sexualmente hablando pero no tenéis casa libre?

Ambos vivimos con la familia y tenemos muchas ganas de alargar la noche, de hecho lo estamos hablando ya de antemano pero no tenemos sitio. Habéis cogido alguna vez hostal o algo así? Me da corte proponérselo así en frío y con días de antelación la verdad pero no veo otra

No sé por qué no me lo busqué independizado xD
 
Si, sí, pero tú no has visto la lista de posibilidades que hay ahí... De todo menos hetero jajajajaja

En lo de bi, que será de bisexual tiene que estar lo de hetero.

Y lo de los hoteles, yo cogería uno, osea si te fias de él y te apetece, por qué no? Si se lo dices y te dice que no pues seguramente mas adelante no haya problema pero vamos, no creo que vaya a ser el caso.
 
En lo de bi, que será de bisexual tiene que estar lo de hetero.

Y lo de los hoteles, yo cogería uno, osea si te fias de él y te apetece, por qué no? Si se lo dices y te dice que no pues seguramente mas adelante no haya problema pero vamos, no creo que vaya a ser el caso.

No sé, sólo estaba la opción de poner la orientación o preferencias sexuales escrita y ya... puf
 
ponía solo bisexual?

No, uno me dijo que me salía el símbolo hombre/mujer, pero va y me suelta: En persona te lo digo... pero nada, ha pasado de decírmelo...

En esa lista sólo veo cisgénero mujer. cis hombre, ,mujer a hombre, mujer a mujer, hombre etc , transexual, ufff... Ya no me deja verlo... ?
 
No, uno me dijo que me salía el símbolo hombre/mujer, pero va y me suelta: En persona te lo digo... pero nada, ha pasado de decírmelo...

En esa lista sólo veo cisgénero mujer. cis hombre, ,mujer a hombre, mujer a mujer, hombre etc , transexual, ufff... Ya no me deja verlo... ?
puedes hacer una captura? jajajaja
 
puedes hacer una captura? jajajaja

Sólo deja cambiarlo una vez, y como ya lo he hecho no me deja entrar...

Era algo así: ?


1. Andrógino. Como explicaba Verne en este Diccionario del arcoíris LGBTBI, son “aquellas personas cuyos rasgos externos [no sus genitales] no se corresponden con los propios de su s*x* de forma definitiva, ni necesariamente con los del s*x* contrario”.

2. Andrógina. Refleja la misma ambigüedad que el término anterior. Si David Bowie es un andrógino, Tilda Swinton sería andrógina.

3. Bigénero. La persona se identifica con dos géneros y su identidad puede oscilar hacia uno u otro según el momento.

4. Género fluido. No hay una identificación con ningún género, sino una fluctuación entre sentirse más masculino o femenina. “Te mueves entre los dos pero normalmente te quedas en medio”, explicaba una estudiante a The Guardian.

5. Género no conforme. La persona se define como fuera de la representación tradicional binaria de géneros, según la recopilación de términos de la web The safe zone project.

6. Género cuestionado. Es la etiqueta de quienes están buscando su identidad sexual.

7. Género variante. Quien por naturaleza o por elección no encaja en las expectativas de género de la sociedad.

8. Genderqueer. Se definen así quienes no se identifican con el concepto binario hombre/mujer y también se emplea como paraguas para otras identidades no conformes.

9. Género neutro. Pueden utilizarse igulamente los términos neutrois o sin género. Son personas sin conexión, o muy poca, con los conceptos de hombre o mujer, o que se ven a sí mismos sin género, según el listado de Sam Killermann, activista y autor de A guide to gender.

10. Género no binario. Se opone a la idea de que solo hay dos géneros y de que todo el mundo es hombre o mujer.

11. Pangénero. Puede combinar aspectos de hombre y mujer y otras identidades.

12. Otro. También, tercer género. Incluye a los que no ponen nombre a su identidad porque se solapan, o están difusas las separaciones entre identidad sexual, de género y orientación romántica.

13. Trans. Un término que cubre un rango de identidades que transgreden las normas de género sociales. Su s*x* de nacimiento no concuerda con su género.

14. Hombre trans. Hombre que al nacer fue identificado como mujer.

15. Persona trans. Quien se identifica con el término genérico trans.

16. Mujer trans. Mujer que al nacer fue identificada como varón.

17. Transgénero. Quien ha nacido con un género con el que no se siente identificado pero no ha pasado por cirugía de reasignación de género.

18. Transexual. Como el transgénero, no se siente identificado con el s*x* con el que nació y ya ha cambiado de género mediante cirugía.

19. Hombre transexual. Quién nació mujer y ha pasado por cirugía para ser hombre.

20. Persona transexual. Término que se considera más inclusivo que hombre o mujer transexual.

21. Mujer transexual. Quien nació varón y ha pasado por cirugía para ser mujer.

22. Dos espíritus. La FELGTB recomendó no incluir este término, que “en nuestro contexto cultural no tiene mucho sentido porque en origen es un concepto utilizado por los nativos americanos”. Esta población se refería así a quienes tenían cualidades o cumplían con roles de los dos géneros.
 
Sólo deja cambiarlo una vez, y como ya lo he hecho no me deja entrar...

Era algo así: ?


1. Andrógino. Como explicaba Verne en este Diccionario del arcoíris LGBTBI, son “aquellas personas cuyos rasgos externos [no sus genitales] no se corresponden con los propios de su s*x* de forma definitiva, ni necesariamente con los del s*x* contrario”.

2. Andrógina. Refleja la misma ambigüedad que el término anterior. Si David Bowie es un andrógino, Tilda Swinton sería andrógina.

3. Bigénero. La persona se identifica con dos géneros y su identidad puede oscilar hacia uno u otro según el momento.

4. Género fluido. No hay una identificación con ningún género, sino una fluctuación entre sentirse más masculino o femenina. “Te mueves entre los dos pero normalmente te quedas en medio”, explicaba una estudiante a The Guardian.

5. Género no conforme. La persona se define como fuera de la representación tradicional binaria de géneros, según la recopilación de términos de la web The safe zone project.

6. Género cuestionado. Es la etiqueta de quienes están buscando su identidad sexual.

7. Género variante. Quien por naturaleza o por elección no encaja en las expectativas de género de la sociedad.

8. Genderqueer. Se definen así quienes no se identifican con el concepto binario hombre/mujer y también se emplea como paraguas para otras identidades no conformes.

9. Género neutro. Pueden utilizarse igulamente los términos neutrois o sin género. Son personas sin conexión, o muy poca, con los conceptos de hombre o mujer, o que se ven a sí mismos sin género, según el listado de Sam Killermann, activista y autor de A guide to gender.

10. Género no binario. Se opone a la idea de que solo hay dos géneros y de que todo el mundo es hombre o mujer.

11. Pangénero. Puede combinar aspectos de hombre y mujer y otras identidades.

12. Otro. También, tercer género. Incluye a los que no ponen nombre a su identidad porque se solapan, o están difusas las separaciones entre identidad sexual, de género y orientación romántica.

13. Trans. Un término que cubre un rango de identidades que transgreden las normas de género sociales. Su s*x* de nacimiento no concuerda con su género.

14. Hombre trans. Hombre que al nacer fue identificado como mujer.

15. Persona trans. Quien se identifica con el término genérico trans.

16. Mujer trans. Mujer que al nacer fue identificada como varón.

17. Transgénero. Quien ha nacido con un género con el que no se siente identificado pero no ha pasado por cirugía de reasignación de género.

18. Transexual. Como el transgénero, no se siente identificado con el s*x* con el que nació y ya ha cambiado de género mediante cirugía.

19. Hombre transexual. Quién nació mujer y ha pasado por cirugía para ser hombre.

20. Persona transexual. Término que se considera más inclusivo que hombre o mujer transexual.

21. Mujer transexual. Quien nació varón y ha pasado por cirugía para ser mujer.

22. Dos espíritus. La FELGTB recomendó no incluir este término, que “en nuestro contexto cultural no tiene mucho sentido porque en origen es un concepto utilizado por los nativos americanos”. Esta población se refería así a quienes tenían cualidades o cumplían con roles de los dos géneros.
wow un montón de opciones y me alegro por ello!
 
Sólo deja cambiarlo una vez, y como ya lo he hecho no me deja entrar...

Era algo así: ?


1. Andrógino. Como explicaba Verne en este Diccionario del arcoíris LGBTBI, son “aquellas personas cuyos rasgos externos [no sus genitales] no se corresponden con los propios de su s*x* de forma definitiva, ni necesariamente con los del s*x* contrario”.

2. Andrógina. Refleja la misma ambigüedad que el término anterior. Si David Bowie es un andrógino, Tilda Swinton sería andrógina.

3. Bigénero. La persona se identifica con dos géneros y su identidad puede oscilar hacia uno u otro según el momento.

4. Género fluido. No hay una identificación con ningún género, sino una fluctuación entre sentirse más masculino o femenina. “Te mueves entre los dos pero normalmente te quedas en medio”, explicaba una estudiante a The Guardian.

5. Género no conforme. La persona se define como fuera de la representación tradicional binaria de géneros, según la recopilación de términos de la web The safe zone project.

6. Género cuestionado. Es la etiqueta de quienes están buscando su identidad sexual.

7. Género variante. Quien por naturaleza o por elección no encaja en las expectativas de género de la sociedad.

8. Genderqueer. Se definen así quienes no se identifican con el concepto binario hombre/mujer y también se emplea como paraguas para otras identidades no conformes.

9. Género neutro. Pueden utilizarse igulamente los términos neutrois o sin género. Son personas sin conexión, o muy poca, con los conceptos de hombre o mujer, o que se ven a sí mismos sin género, según el listado de Sam Killermann, activista y autor de A guide to gender.

10. Género no binario. Se opone a la idea de que solo hay dos géneros y de que todo el mundo es hombre o mujer.

11. Pangénero. Puede combinar aspectos de hombre y mujer y otras identidades.

12. Otro. También, tercer género. Incluye a los que no ponen nombre a su identidad porque se solapan, o están difusas las separaciones entre identidad sexual, de género y orientación romántica.

13. Trans. Un término que cubre un rango de identidades que transgreden las normas de género sociales. Su s*x* de nacimiento no concuerda con su género.

14. Hombre trans. Hombre que al nacer fue identificado como mujer.

15. Persona trans. Quien se identifica con el término genérico trans.

16. Mujer trans. Mujer que al nacer fue identificada como varón.

17. Transgénero. Quien ha nacido con un género con el que no se siente identificado pero no ha pasado por cirugía de reasignación de género.

18. Transexual. Como el transgénero, no se siente identificado con el s*x* con el que nació y ya ha cambiado de género mediante cirugía.

19. Hombre transexual. Quién nació mujer y ha pasado por cirugía para ser hombre.

20. Persona transexual. Término que se considera más inclusivo que hombre o mujer transexual.

21. Mujer transexual. Quien nació varón y ha pasado por cirugía para ser mujer.

22. Dos espíritus. La FELGTB recomendó no incluir este término, que “en nuestro contexto cultural no tiene mucho sentido porque en origen es un concepto utilizado por los nativos americanos”. Esta población se refería así a quienes tenían cualidades o cumplían con roles de los dos géneros.
Es que en realidad no son orientaciones sexuales ninguna
 
Primas, qué hacéis si la cosa tira palante sexualmente hablando pero no tenéis casa libre?

Ambos vivimos con la familia y tenemos muchas ganas de alargar la noche, de hecho lo estamos hablando ya de antemano pero no tenemos sitio. Habéis cogido alguna vez hostal o algo así? Me da corte proponérselo así en frío y con días de antelación la verdad pero no veo otra

No sé por qué no me lo busqué independizado xD

Le puedes proponer ir de acampada.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
53
Visitas
2K
Back