TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

Hola primas, yo tengo un niño con dos añitos y creo que tiene TDAH. Se que es muy difícil diagnosticarle porque es súper chiquitejo, pero es impresionante .
O esto o TEA.
No comprende absolutamente nada
No me mira a los ojos
No cumple ni una sola orden simple
Solo corre y corre

No se como hacer para captar su atención. Tengo tanta tristeza… no deja ni que le bese o le abrace …
Es muy pequeño para saber lo del TDAH ¿Qué te dice el pediatra sobre el tea?
 
Yo hiperactiva no soy, pero si tengo un gran déficit de atención, y me pasaba lo mismo que a ti. En lugar de estudiar o escuchar en reuniones me la paso dando vueltas a las cosas que me gustan.. Y mis notas eran nulas, no, lo siguiente, sobre todo en todo lo que se refería al cálculo, mates, física, etc. Y la ESO, Bach y la carrera con casi todo 5... y es porque me canso estudiando un montón, además que mi memoria es nula a menos que se trate de un tema que me llame muchísimo. Y lo de calcular y lenguas muertas e inglés me lo saqué por los pelos gracias a profesores particulares... Lo único que se me ha dado siempre muy bien son lenguas y dibujo, que sacaba dieces...

Y yo igual, a partir de 3o de la ESO mis notas cayeron en picado. Un horror.

Por diagnóstico o no no te iba a cambiar nada. Preferirías que te hubiesen medicado o algo? Te lo sacaste todo, eso es lo que importa.
Ja, ja. Parece la historia de mi vida adolescente.

Confieso que el colegio me mató gran parte de mis inquietudes, ya sabéis: quieres ser inventor y se te ocurren muchísimas ideas pero NOOOOO porque en el cole quieren que te aprendas de memoria un montonazo de cosas que directamente no sirven para nada, y son de lo más dispares: de los ácidos grasos pasamos a las matrices, después comentamos una poesía de Machado, luego estudiamos los anticlinales/sinclinales y para terminar dibujamos y pasamos a tinta unas homotecias... Todo bastante poco práctico, por no decir inútil para la mayoría del alumnado de ESO/Bach.

Podía contaros la otra parte de la historia: sí que saqué buenas notas en Selectividad, hablo mejor o peor varios idiomas, y tengo colgados varios títulos universitarios STEM. Pero entonces parecería que estoy de acuerdo con "el sistema", y la realidad es que NO.

Echo de menos haber hecho más deporte, haber disfrutado más de la vida y de los compañeros, y sobre todo haber jugado más. Con todo: con los juguetes pero también con los amigos, con los objetos cotidianos de la vida. Me castigaron bastante por tratar de salir del aburrimiento de las clases, claro que esto se compensaba porque yo "era muy buen estudiante". Si, vale.

Yo siempre afirmo: "odio los exámenes, porque he hecho muchos de ellos", y es cierto. No me río del TDAH como diagnóstico de moda, pero sí que veo que la escuela desde hace décadas se ha convertido en un completo tostón carente de interés para los jóvenes. Y la raíz del problema, eso da para otro foro...
 
Hola primas, yo tengo un niño con dos añitos y creo que tiene TDAH. Se que es muy difícil diagnosticarle porque es súper chiquitejo, pero es impresionante .
O esto o TEA.
No comprende absolutamente nada
No me mira a los ojos
No cumple ni una sola orden simple
Solo corre y corre

No se como hacer para captar su atención. Tengo tanta tristeza… no deja ni que le bese o le abrace …
Es muy pequeño si, pero lo que comentas no me cuadra con un tdah
 
Las personas con TDA sin Hiperactividad (no diagnosticado en muchos casos porque, hasta no hace tanto, era algo ni siquiera contemplado) que, además, afecta especialmente a mujeres, arrastran un plus de esfuerzo y dificultad en la cotidianidad de sus vidas. Cosa totalmente desconocida para los que les rodean e, incluso, para ellos mismos en muchas ocasiones, que no saben ni siquiera que les pasa "algo".

Cosas como estar atento el 100 % de su duración en una reunión o una formación del trabajo, ser capaz de centrarse en la organización y/o ejecución de las tareas, atender una llamada telefónica importante de cierta duración y conseguir no desconectar ni un segundo de lo que les están explicando y mil detalles más por el estilo. O otro tipo de cosas como reuniones con la tutora de los hijos y sacar de ahí toda la información necesaria.

Son capaces de hacer todo eso, a pura fuerza de voluntad, pero a costa de un esfuerzo terrible. Lo que a otra persona le supondría un cansancio normal tras un esfuerzo intelectual obligado, a estas personas les supone el equivalente a correr una maratón. Todo ello, salvo que el tema les suscite un interés genuino (no un interés derivado de una responsabilidad personal ineludible).
 
Primas no se si este es el hilo adecuado. Tengo 25 años y no se si tengo TDAH. Hiperactividad no tengo, pero he visto que no es un rasgo que determine si tiene el trastorno o no. De pequeña en el cole siempre dejaba las cosas para el último momento pero por pereza. No me agobiaba o por lo menos no recuerdo agobiarme por los deberes, exámenes, pero siempre lo dejaba todo para última hora. Era una ávida lectora, leia muxhisimo y desde hace años soy incapaz de concentrarme más de 5 Segundos en un libro. Tengo problemas de sueño, ansiedad y me da la sensación de que mi cabeza va muy rápido siempre. Me pongo una peli y la acabo en dos o tres días. Me da por levantarme y ponerme a hacer otra cosa aunque haya empezado la peli y dejo esos hobbies a medio terminar. La lectura ya ni de coña puedo concentrarme y luego por ejemplo me olvido de contestar a whatsapp o me da pereza y me acuerdo 838282 días tarde. Se que a lo mejor no es el trastorno pero estoy un poco perdida y no se si debería hablar con mi médico de cabecera o no. No quiero autodisgnosticarme por internet pero a la vez me da miedo el diagnóstico porque soy hipocondriaca…
 
Primas no se si este es el hilo adecuado. Tengo 25 años y no se si tengo TDAH. Hiperactividad no tengo, pero he visto que no es un rasgo que determine si tiene el trastorno o no. De pequeña en el cole siempre dejaba las cosas para el último momento pero por pereza. No me agobiaba o por lo menos no recuerdo agobiarme por los deberes, exámenes, pero siempre lo dejaba todo para última hora. Era una ávida lectora, leia muxhisimo y desde hace años soy incapaz de concentrarme más de 5 Segundos en un libro. Tengo problemas de sueño, ansiedad y me da la sensación de que mi cabeza va muy rápido siempre. Me pongo una peli y la acabo en dos o tres días. Me da por levantarme y ponerme a hacer otra cosa aunque haya empezado la peli y dejo esos hobbies a medio terminar. La lectura ya ni de coña puedo concentrarme y luego por ejemplo me olvido de contestar a whatsapp o me da pereza y me acuerdo 838282 días tarde. Se que a lo mejor no es el trastorno pero estoy un poco perdida y no se si debería hablar con mi médico de cabecera o no. No quiero autodisgnosticarme por internet pero a la vez me da miedo el diagnóstico porque soy hipocondriaca…
Yo creo que deberías ir a un psiquiatra, si te lo puedes permitir que sea uno bueno y que sepa bien sobre TDAH, para ver si de verdad lo tienes. Aunque te de miedo el diagnóstico, es mejor que te lo diagnostiquen si es que de verdad lo tienes. Es mucho peor vivir con un trastorno sin diagnosticar.
 
Estoy bastante segura de sufrir esto. Un ejemplo es este foro, se me dificulta bastante contestar rápido, tiendo a procrastinar siempre menos en el trabajo.Y voy viendo tantos estímulos a la vez (reacciones) que medio colapso aún sin ser muchas. A varias primas no les he dejado de responder por dejadez, son cosas que siempre pienso

pero como me cuesta enfocarme espero el momento para responder todo lo que tenía en mente y al final pasa tanto tiempo que no lo hago (no siempre, claro, yo he ido desarrollando técnicas inconscientemente en todos estos años para compensar). Desde aquí perdón xD
Por ejemplo yo rara vez pierdo cosas, es porque sé cómo soy y me fuerzo en eso a un autocontrol que a veces me estresa.
También puedo ser muy verborrágica y rollera como se ve y saltar de un tema a otro.

En fin, ya me desnudé un poco.
 
Estoy bastante segura de sufrir esto. Un ejemplo es este foro, se me dificulta bastante contestar rápido, tiendo a procrastinar siempre menos en el trabajo.Y voy viendo tantos estímulos a la vez (reacciones) que medio colapso aún sin ser muchas. A varias primas no les he dejado de responder por dejadez, son cosas que siempre pienso

pero como me cuesta enfocarme espero el momento para responder todo lo que tenía en mente y al final pasa tanto tiempo que no lo hago (no siempre, claro, yo he ido desarrollando técnicas inconscientemente en todos estos años para compensar). Desde aquí perdón xD
Por ejemplo yo rara vez pierdo cosas, es porque sé cómo soy y me fuerzo en eso a un autocontrol que a veces me estresa.
También puedo ser muy verborrágica y rollera como se ve y saltar de un tema a otro.

En fin, ya me desnudé un poco.
Prima,que tú médico de cabecera te derive al psiquiatra y te haga las pruebas. Es un mundo cuando sabes lo que tienes y como trabajarlo.❤️
 
Hola! Refloto el hilo porque me han diagnosticado esta semana tdah con 23 años. Lo llevaba sospechando mucho tiempo, desde que era pequeña sentía que había algo en mi que no era normal, que yo no funcionaba como los otros niños. Esto derivó en ansiedad y depresión en mi adolescencia ya que me sentía muy incomprendida y sola, y mi autoestima estaba por los suelos porque la vida cotidiana me costaba un mundo: llegar a tiempo a los sitios, acordarme de apagar todas las luces, que no se me olvidará ponerme los zapatos al salir de casa, etc. Me hacía listas con cosas como: "revisar que me he lavado los dientes y me he peinado" porque se me olvidaba todo. Si yo no lo pensaba no lo hacía, en mi mente tenía que aparecer el pensamiento de "tengo que lavarme los dientes, voy a lavarme los dientes, voy a coger el cepillo y echar pasta de dientes, voy a estar 2 minutos cepillando y voy a terminar" así con todo lo que hacía, era un horror. Increíblemente en los estudios nunca he tenido ningún problema, siempre he sido la primera de la clase incluso a nivel universitario. Pero con el resto de cosas...Lo peor para mí y que me decidió pedir ayuda era el insomnio, por el día estaba agotada de todo lo que tenía que pensar y hacer y por la noche hiperactiva con taquicardias y adrenalina en vena. Ahora la verdad que tengo los síntomas más controlados, se lo he comentado al psiquiatra que con la edad me cree mecanismos para sobrellevar el problema y tengo una vida de adulto funcional con sus limitaciones. ¿Alguna tiene tdah de adulto? Como ha sido vuestra experiencia?
 
Primas, aqui otra con posible deficit de atención con 28 años. No em coy a explayar en mis síntomas, pero necesitaría saber que pasos hay que dar para el diagnóstico: psicologo o psiquiatra? Hay psicologos especializados? Como los busco? Confío muy poco en la sanidad publica porque es lentisima y a menos que estes fatal, no te derivan, puedo tener un diagnóstico por privado?
 
Hola, retomo el hilo a ver si alguien puede ayudarme. Resulta que tengo un niño de 3 años en su primer año de cole, el cual esta aprendiendo bien pero la seño dice que algunas cosas se pierde porque se distrae que es muy pequeño para diagnosticar si es síndrome de atención. Lo he llevado a una psicopedagoga y no le ha dado importancia, solo que trabajemos mucho la parte de los límites y creemos rutinas. Entre medias yo buscando información para ver si mi niño cumple los requisitos me encuentro con que los cumplo yo... Desde pequeña yo note que habia algo diferente en mí, pensé que sería PAS, pero es que hay algún rasgo en común como el de la intuición.
No soy nadie para autodiagnosticarme, porque luego hay otras cosas que no cumplo, pero me noto últimamente un poco pérdida porque veo que hay ciertas cosas que se me están incrementando y mi marido se está dando cuenta... Me relaja mucho estar con el móvil dejando obligaciones de lado y he visto que puede ser por la dopamina. He estado con psicologa tratando algunos temas como la organización y estrés pero lo dejé porque no noté mucha mejoría. No sé a quien acudir si psicólogo de nuevas, psiquiatra o neurólogo. Pero me gustaría ir para salir de dudas si puede ser tda o simplemente si soy una floja y desorganizada como me han dicho mis padres toda la vida. Tener un diagnóstico o no sobre todo por mi niño.
Entre los síntomas que tengo es no calcular bien el tiempo y llegar siempre tarde aún levantandome 2 horas antes, no prestar atención a más de 1 estimulo. Desorganizacion a pesar de ser súper organizada. Empiezo 20 cosas y nunca termino. Me obsesiono con algunos temas y luego se me olvida. Mal control del sueño, hablo mucho con quien o lo que no debo, interrumpo y muchas cosas más. Tengo muchos altibajos emocionales sin término medio y me frustro muy rápido. En lo único que no me siento identificada es en la memoria, tengo nuy buena memoria, pero es cierto que como esté muy nerviosa no conecto con ella
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back