TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

Pueblo pequeño, los padres están encantados con ese "alta"
Pues le están jodiendo la vida al niño. Luego que digan si empieza a fallar en clase, o se comporta "raro", o le salen comorbilidades, o empieza a juntarse con quien no debe., tiene frustración, ira o rabia...y ya de adulto si se queda se queda. Cuando se puede arreglar es de crío. ¿Quién coxx se cree el colegio que es? Es denunciable.
 
Pues le están jodiendo la vida al niño. Luego que digan si empieza a fallar en clase, o se comporta "raro", o le salen comorbilidades, o empieza a juntarse con quien no debe., tiene frustración, ira o rabia...y ya de adulto si se queda se queda. Cuando se puede arreglar es de crío. ¿Quién coxx se cree el colegio que es? Es denunciable.
Pueblo pequeño, los padres están encantados con ese "alta"
Mi hermano tiene TDAH , lo diagnosticaron cuando tenia 10 años, un neurólogo. Tomo medicacion durante 6 meses y luego mis padres decidieron que no la iba a tomar más. Tuvo problemas academicos , pero hizo el bachiller en 4 años, en lugar de dos. Todo esto sin ningun tipo de apoyo, ya que mis padres siempre han pensado que era una excusa para no dar un palo al agua. Luego hizo una Fp superior y con 22 años independizado y trabajando. (cosa que ya les gustaria a muchos).
 
Mi hermano tiene TDAH , lo diagnosticaron cuando tenia 10 años, un neurólogo. Tomo medicacion durante 6 meses y luego mis padres decidieron que no la iba a tomar más. Tuvo problemas academicos , pero hizo el bachiller en 4 años, en lugar de dos. Todo esto sin ningun tipo de apoyo, ya que mis padres siempre han pensado que era una excusa para no dar un palo al agua. Luego hizo una Fp superior y con 22 años independizado y trabajando. (cosa que ya les gustaria a muchos).
Pues sí, ya me hubiera gustado s mi, ya. El problema es que le Tdah es un trastorno, por l o tanto nunca desaparece. Se puede enmascarar, pero no se va. Y puede llevar a muchas enfermedades mentales secundarias y a muchos traumas pro ser como es. Y el pobre chiquillo aún tiene una oportunidad de sobrepasarlo. Ponerlo en tratamiento tanto médico como psicopedagogico, neurocognitivo, no significa que sí o sí vaya a desaparecer. Pero hay un 50% de posibilidades de que si ocurra. Quizás tu hermano ha sido uno de los que no les ha afectado. Pero yo estoy en grupos y la mayoría de casos no son así y acaban teniendo muchos problemas tanto en la sociedad como personales. Al fin y al cabo, queramos o no queramos, cel lo lo frontal no se desarrolla. Y cada uno es un mundo, lo que quizás a mi no me afecta para el vecino es un mundo y viceversa. Tu hermano y yo ya tenemos una edad, y cuando estudiábamos no se le daba tanta importancia o no se conocía tanto, pero a día de hoy es algo súper sencillo de tratar. Y es una pena tirarle ya a ese "destino" y digo destino porque uno nunca sabe como va a desarrollarse otro. Cada uno somos nosotros y nuestras circunstancias.
 
Pues sí, ya me hubiera gustado s mi, ya. El problema es que le Tdah es un trastorno, por l o tanto nunca desaparece. Se puede enmascarar, pero no se va. Y puede llevar a muchas enfermedades mentales secundarias y a muchos traumas pro ser como es. Y el pobre chiquillo aún tiene una oportunidad de sobrepasarlo. Ponerlo en tratamiento tanto médico como psicopedagogico, neurocognitivo, no significa que sí o sí vaya a desaparecer. Pero hay un 50% de posibilidades de que si ocurra. Quizás tu hermano ha sido uno de los que no les ha afectado. Pero yo estoy en grupos y la mayoría de casos no son así y acaban teniendo muchos problemas tanto en la sociedad como personales. Al fin y al cabo, queramos o no queramos, cel lo lo frontal no se desarrolla. Y cada uno es un mundo, lo que quizás a mi no me afecta para el vecino es un mundo y viceversa. Tu hermano y yo ya tenemos una edad, y cuando estudiábamos no se le daba tanta importancia o no se conocía tanto, pero a día de hoy es algo súper sencillo de tratar. Y es una pena tirarle ya a ese "destino" y digo destino porque uno nunca sabe como va a desarrollarse otro. Cada uno somos nosotros y nuestras circunstancias.
Entiendo lo que quieres decir, pero algo muy característico de los TDAH es que son capaces de poner mucho interés en algo que sí les interesa y son capaces de estar horas y horas con ese algo concreto. Por eso mucha gente piensa que no es real, ¿por qué si eres capaz de aprenderte historia con fechas incluídas y no eres capaz de memorizar biología?
Mi hermano ha sido capaz de coger lo que le interesaba y dedicarse a ello profesionalmente, que es la informática.
El único problema que veo realmente para los TDAH es el sistema educativo que tenemos, porque más allá de eso me parece otro rasgo más, diferente y con sus inconvenientes, y también sus ventajas.
(Edito para decir que habrá grados seguramente y evidentemente unos necesitarán más ayuda que otros, pero sigo pensando que el colegio tal y como esta planteado en España perjudica a muchos)
 
Última edición:
Hola, acabo de descubrir este hilo y me gustaría comentar que acabo de pedir una cita con mi médico de cabecera para que me de un pase para ir al psicólogo clínico, que también puede diagnosticar.
He tenido las sospechas de que tengo ese trastorno. Me puse a investigar sobre eso y cumplo con las características.
 
Yo tengo niños con TDAH, con hiperactividad y sí se nota esa impulsividad y no poder estarse quietos. Porque realmente perciben su entorno a otra velocidad. Es como si tuvieran el modo X2 y fuera todo w cámara rápida.
Uno de ellos para prevenir un posible fracaso escolar el neuropediatra ( nunca los maestr@s vamos a recomendar algo así, porque no tenemos potestad ni conocimiento en sí sobre ello) le recomendó a la familia probar. Ahora aprende mucho más y él mismo es consciente de que es capaz de hacer más cosas que antes no podía, su autoestima también ha mejorado.
A mí me ha tocado trabajar alguna vez con chavales con TDAH. Y el mayor problema que veo con respecto a la percepción de este trastorno es con la H. Quiero decir, que me parece que lo de "hiperactividad" está mal puesto. Por lo menos en mi experiencia. No es hiperactividad lo que tienen los chavales. Tienen como una especie de brotes inexplicables. Y esto hace que muchas veces se piense que un chaval "movidito" tiene TDAH. Y no.

Como dice @Raina89, una cosa es el déficit de atención, que ya de por sí es problemático. Por ejemplo: a una clase les pones una hoja con diez ejercicios. Pues a un chaval con TDAH, como no esté siguiendo un tratamiento, ve los diez ejercicios, se agobia, no sabe por dónde empezar y al final no hace ninguno. A mí lo que me recomendaron es que en estos casos le dé al chaval en cuestión dos ejercicios, le diga: "primero haz este y cuando termines el otro", y aún así les cuesta no ir bailando de uno a otro. Y ya cuando han hecho esos dos, les doy los dos siguientes, y así hasta que hacen los diez.

Luego está, como digo, la H. La supuesta hiperactividad que, por lo menos en mi experiencia, no es hiperactividad como tal. Puedes tener a un crío jugando al fútbol y de repende alguien le pasa la pelota de una manera que no espera y tiene una reacción desmesurada. Monta un pollo que no viene a cuento. Y cuando intentas calmarlo y le preguntas por qué ha reaccionado así, realmente no saben explicarte, simplemente no pueden evitarlo.

Me han tocado un par de casos de críos que un curso estaban tomando su medicación correspondiente y cuando vuelven al curso siguiente, te das cuenta enseguida de que han dejado de tomarla. Cuando hablas con los padres te dicen que como el niño iba bien, durante las vacaciones decidieron que a lo mejor no le hacía falta seguir con la medicación y siguieron así a ver qué tal iba. Enseguida se hace obvio que es una mala idea, por lo menos desde el punto de vista académico y desde el punto de vista de socialización también: los propios compañeros muchas veces no quieren hacer actividades con ellos porque temen sus reacciones, así que entre que van mal en las clases y se quedan sin amigos, acaba siendo un desastre y encima acaba afectando a su autoestima.

Yo no sé si todos los casos son así o si hay diferencias. No soy ninguna experta. Hablo de mi experiencia personal con algunos de estos chavales.

Yo comprendo que para unos padres debe de ser difícil ver a su hijo medicarse desde edad temprana, pero, la verdad, pienso que es lo mejor para ellos. Yo que ya paso de los cuarenta, cuando iba al cole no se sabía lo que era el TDAH y hoy en día pienso en ciertos compañeros que estoy convencida de que lo tenían. Algunos de ellos han acabado bastante mal y me da mucha pena, porque si hubiera habido entonces los tratamientos que hay hoy sus vidas hubieran sido muy diferentes.
 
En realidad hay tres subtipos: problemas de atención( que suelen ser muy tranquilitos), hiperactividad( mucho movimiento, pero trabajan bien en el cole) y el combinado que mezcla los dos anteriores.
Y en lo de la medicación ni os imaginais cuantos profes se lo exigen a los padres.
Pues no sé en qué colegio estarás, pero muerta me he quedado. Deberías denunciarlo, porque para empezar un docente NO ES NINGÚN MEDICO para prescribir nada...

Primero tiene que ver a la criatura el Equipo de atención psicopedagógica que es quien determina si hay algún problema y a partir de ahí determina si necesita ir al centro de desarrollo infantil y atención precoz o incluso puede verlo el propio pediatra de los padres y a partir de ahí derivarlo a donde sea.

Es como si yo, docente que soy, te digo que tu niño se tome una valeriana o un paracetamol o ibuprofeno o trankimazín porque tiene fiebre o está muy nervioso en clase. Cómo te quedas???? :oops:
 
El gran problema de ellos no es aprender, es interactuar adecuadamente con personas, por lo que pasar las horas del cole con una pantalla en vez de trabajos de equipo o atendiendo al al profe no va a ser bueno para su futuro laboral y social.
Los niños con dificultades suelen reaccionar bien a los juegos porque son repetitivos, estables y predecibles, cosas que las personas no somos, por eso le gustan los juegos porque reducen sus niveles de excitacion, son relajantes.
Creo que estos niños se convierten en buenos informáticos luego...
 
Disculpa, pero si no hay hiperactividad no es un TDAH ( Trastorno por déficit de atención con hiperactividad), podrá haber un déficit de atención, exclusivamente, pero si no hay hiperactividad no es un TDAH
Perdona, pero se le llama Transtorno por déficit de atención Y/O hiperactividad, así que sí, puede ser TDAH.
 
Yo ahora mismo me siento pérdida.

Llevó años perdidos y sintiendome frustrada con mi historial académico. No me sentaba a estudiar pq con cualquier cosa me distraigo. Horas pérdidas en una biblioteca pq en vez de estudiar perdía el tiempo mirando al aire.
Pero como fui pasando de curso y acabé el bachiller, todo el mundo pensaba que había sido una mala época. Pero la mala época no acabó cuando entré en la Universidad.
Voy sacando asignaturas pq aunque suene creída, inteligencia no me falta pero siento que he tirado años a la basura y me siento frustrada pq podía tener ya carrera y máster.

Ahora mismo siento que perdí años cuando con un diagnóstico a tiempo quizás mi vida no sería como es en este momento.
Yo hiperactiva no soy, pero si tengo un gran déficit de atención, y me pasaba lo mismo que a ti. En lugar de estudiar o escuchar en reuniones me la paso dando vueltas a las cosas que me gustan.. Y mis notas eran nulas, no, lo siguiente, sobre todo en todo lo que se refería al cálculo, mates, física, etc. Y la ESO, Bach y la carrera con casi todo 5... y es porque me canso estudiando un montón, además que mi memoria es nula a menos que se trate de un tema que me llame muchísimo. Y lo de calcular y lenguas muertas e inglés me lo saqué por los pelos gracias a profesores particulares... Lo único que se me ha dado siempre muy bien son lenguas y dibujo, que sacaba dieces...

Y yo igual, a partir de 3o de la ESO mis notas cayeron en picado. Un horror.

Por diagnóstico o no no te iba a cambiar nada. Preferirías que te hubiesen medicado o algo? Te lo sacaste todo, eso es lo que importa.
 
Perdona, pero se le llama Transtorno por déficit de atención Y/O hiperactividad, así que sí, puede ser TDAH.

El TDA y el TDAH son diagnósticos distintos, el segundo incluye hiperactividad, el primero no; se hablaba de un TDAH (que incluye hiperactividad).

Saludos.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back