TDAH: Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad

Hay demasiada información sobre lo importante que es concienciarse sobre el TDAH y muy poca sobre que consiste realmente . Y encima la tira de médicos medicando a niños rebeldes, que ni tienen TDAH ni nada. Sin embargo , otros casos reales de TDAH sin diagnosticar porque no presentan hiperactividad.
 
En realidad hay tres subtipos: problemas de atención( que suelen ser muy tranquilitos), hiperactividad( mucho movimiento, pero trabajan bien en el cole) y el combinado que mezcla los dos anteriores.
Y en lo de la medicación ni os imaginais cuantos profes se lo exigen a los padres.
 
En realidad hay tres subtipos: problemas de atención( que suelen ser muy tranquilitos), hiperactividad( mucho movimiento, pero trabajan bien en el cole) y el combinado que mezcla los dos anteriores.
Y en lo de la medicación ni os imaginais cuantos profes se lo exigen a los padres.

¿En España? Yo he visto muchos casos de profes pidiendo a los padres que presten más atención a sus hijos, no profes exigiendo llevar al niño al médico para que le receten pastillas. Otra cosa es profes viendo niños que no presten atención por X o por Y y se pongan pesados para que les hagan las pruebas.
 
¿En España? Yo he visto muchos casos de profes pidiendo a los padres que presten más atención a sus hijos, no profes exigiendo llevar al niño al médico para que le receten pastillas. Otra cosa es profes viendo niños que no presten atención por X o por Y y se pongan pesados para que les hagan las pruebas.
En España si en realidad es mas bien en niños ya diagnosticados, tienen el diadiagnostico y molestan algo en clase entonces en las reuniones los profes le dicen a los padres lo de la medicacion, y a lo mejor al niño el neurologo nunca le prescribio nada en 5 años, pero hay profes que no les aguantan, en cuanto cambian de profe dejan la medicación, y algunos padres mienten a los profes con el tema para que dejen de dar el coñazo.
Eso es lo que veo en mi entorno vamos
 
Última edición:
A mí me ha tocado trabajar alguna vez con chavales con TDAH. Y el mayor problema que veo con respecto a la percepción de este trastorno es con la H. Quiero decir, que me parece que lo de "hiperactividad" está mal puesto. Por lo menos en mi experiencia. No es hiperactividad lo que tienen los chavales. Tienen como una especie de brotes inexplicables. Y esto hace que muchas veces se piense que un chaval "movidito" tiene TDAH. Y no.

Como dice @Raina89, una cosa es el déficit de atención, que ya de por sí es problemático. Por ejemplo: a una clase les pones una hoja con diez ejercicios. Pues a un chaval con TDAH, como no esté siguiendo un tratamiento, ve los diez ejercicios, se agobia, no sabe por dónde empezar y al final no hace ninguno. A mí lo que me recomendaron es que en estos casos le dé al chaval en cuestión dos ejercicios, le diga: "primero haz este y cuando termines el otro", y aún así les cuesta no ir bailando de uno a otro. Y ya cuando han hecho esos dos, les doy los dos siguientes, y así hasta que hacen los diez.

Luego está, como digo, la H. La supuesta hiperactividad que, por lo menos en mi experiencia, no es hiperactividad como tal. Puedes tener a un crío jugando al fútbol y de repende alguien le pasa la pelota de una manera que no espera y tiene una reacción desmesurada. Monta un pollo que no viene a cuento. Y cuando intentas calmarlo y le preguntas por qué ha reaccionado así, realmente no saben explicarte, simplemente no pueden evitarlo.

Me han tocado un par de casos de críos que un curso estaban tomando su medicación correspondiente y cuando vuelven al curso siguiente, te das cuenta enseguida de que han dejado de tomarla. Cuando hablas con los padres te dicen que como el niño iba bien, durante las vacaciones decidieron que a lo mejor no le hacía falta seguir con la medicación y siguieron así a ver qué tal iba. Enseguida se hace obvio que es una mala idea, por lo menos desde el punto de vista académico y desde el punto de vista de socialización también: los propios compañeros muchas veces no quieren hacer actividades con ellos porque temen sus reacciones, así que entre que van mal en las clases y se quedan sin amigos, acaba siendo un desastre y encima acaba afectando a su autoestima.

Yo no sé si todos los casos son así o si hay diferencias. No soy ninguna experta. Hablo de mi experiencia personal con algunos de estos chavales.

Yo comprendo que para unos padres debe de ser difícil ver a su hijo medicarse desde edad temprana, pero, la verdad, pienso que es lo mejor para ellos. Yo que ya paso de los cuarenta, cuando iba al cole no se sabía lo que era el TDAH y hoy en día pienso en ciertos compañeros que estoy convencida de que lo tenían. Algunos de ellos han acabado bastante mal y me da mucha pena, porque si hubiera habido entonces los tratamientos que hay hoy sus vidas hubieran sido muy diferentes.
 
Hasta hace bien poco era el "diagnóstico de moda" en la educación,todos los alumnos y alumnas que "molestaban" en clase eran etiquetados de TDAH ahora lo que se lleva son los de "altas capacidades" que son también problemáticos en las aulas.

Quizás lo que se tendría que valorar a nivel educativo, es hacer grupos más reducidos o poner refuerzos a este tipo de alumnos, en ambos casos son demandantes y necesitan atención personalizada/especializada.
Todo se reduce a una falta de medios económicos para incrementar la educación para todos los alumnos.

El tema de la medicación me parece una locura.La finalidad es siniestra, tener a un joven dopado a todas horas y con bastantes efectos secundarios (dejan de alimentarse correctamente, insomnio/somnolencia diurna,episodios de rendimiento máximo a mínimos..., desarrollo hormonal precoz...)en fin ....conozco tres casos y dos han dejado la medicación xq estaban convirtiendo a sus hijos en zombies y desde que la dejaron , empezaron a hacer ejercicio físico de forma intensa, han mejorado considerablemente.
 
El tema de la medicación es dificil acertar porque es lento, se tarda un par de meses en saber si funciona y si no funciona y hay que cambiarla son otros dos meses más. Tambien al ser niños que estan continuamente creciendo una medicacion que al principio funcionaba va el niño y pega un estiron y le deja de funcionar porque al aumentar de peso hay que subir la dosis pero para la proxima revision faltan meses y durante eses meses esta esta tomando una dosis que no les llega.
Yo trabajo con varios niños con tdah y en realidad solo tuve 2 que me desesperasen porque viven en tal estado de agitacion que te contagian, y a esos 2 si les sento bien la medicación porque les baja el nivel de alerta y viven mas relajados, haciendo esto que sus tiempos de concentración aumentaran
La H de hiperactividad es porque su sistema nervioso es hiperctivo y muy sensible al entorno, no es una hiperactividad de movimiento o de realizar muchas cosas como se usa habitualmente
 
Creo que en primer lugar hay que diferenciar la inquietud y energía propias y "normales" del niño por su edad e intereses, del verdadero TDAH, a veces aunque sean conductas "normales" puedan resultar pertubadoras a padres, docentes y compañeros. Y otra cosa importante, a veces la falta de atención, y aún más, la inquietud y la impulsividad están dadas lisa y llanamente por la falta de límites en que vive el niño a nivel familia, o determinadas situaciones en el hogar, aunque esto es más difícil de reconocer por los propios padres. De manera que cuando el niño llega al ambiente controlado del colegio, hay un choque evidente ya que para convivir en el aula hay que respetar ciertos límites y normas que el niño no vive cotidianamente. Cuando hay razones para sospechar un TDAH, si no hay ninguna otra condición que explique el grado de manifestación y permanencia de esas conductas, hay que recurrir al diagnóstico especializado. Y si se recomienda medicación, habrá que ir testeando la dosis hasta hallar la más adecuada. No tiene por qué convertir al niño en zombi. Muy al contrario, calmará el estado de excitación constante de su sistema nervioso, lo que lo ayudará en sus aprendizajes y mejorará la relación con los compañeros.
Por otro lado, aunque los docentes pidan que el niño sea medicado (que en primer lugar creo que ningún docente responsable lo haría, y quien lo haga debe estar sobrepasado por la conducta del niño y esto es un indicador de que algo hay -sea falta de límites o algo que no depende del niño, que puede ser TDAH o tener otra causa), o los padres piensen que lo necesita, quien tiene la última palabra en cuanto a medicación es el médico (en mi país psiquiatra y neuropediatra infantil). Y otra vez, importantísimo el papel de los padres en cuanto a su actitud con el niño, la contención que necesita, y la responsabilidad de administrar debidamente la medicación. No alterar los horarios o interrumpirla sin hablarlo con el médico tratante.
 
El tema de la medicación es dificil acertar porque es lento, se tarda un par de meses en saber si funciona y si no funciona y hay que cambiarla son otros dos meses más. Tambien al ser niños que estan continuamente creciendo una medicacion que al principio funcionaba va el niño y pega un estiron y le deja de funcionar porque al aumentar de peso hay que subir la dosis pero para la proxima revision faltan meses y durante eses meses esta esta tomando una dosis que no les llega.
Yo trabajo con varios niños con tdah y en realidad solo tuve 2 que me desesperasen porque viven en tal estado de agitacion que te contagian, y a esos 2 si les sento bien la medicación porque les baja el nivel de alerta y viven mas relajados, haciendo esto que sus tiempos de concentración aumentaran
La H de hiperactividad es porque su sistema nervioso es hiperctivo y muy sensible al entorno, no es una hiperactividad de movimiento o de realizar muchas cosas como se usa habitualmente
@Raina89, me parece entender por lo que escribes que estás de acuerdo conmigo en que la H confunde a la gente. Que se piensan que lo de Hiperactividad es porque el niño es "movido", pero en realidad no tiene nada que ver. Una cosa es ser movido y otra muy distinta esta (mal llamada, en mi modesta opinión) Hiperactividad. En estos casos, son los propios niños los que están hartos de sí mismos, en cierta manera.
 
Tengo comprobado que los hiperactivos y los de déficit... les pones un videojuego, un ordenador, una tablet y ambos reaccionan muy bien a todos los estímulos que se les propone .... nadie se ha propuesto enseñar a este tipo de alumnos delante de un ordenador?
 
I don't need no arms around me
And I don't need no drugs to calm me
I have seen the writing on the wall
Don't think I'll need anything at all
No, don't think I'll need anything at all
All in all it was all just bricks in the wall
All in all you were all just bricks in the wall
No necesitamos "la no educación" (Doble negativa)
No necesitamos "la falta de control mental".

No al sarcasmo oscuro en la clase,
profesores dejad a los niños en paz.

¡Hey! ¡Profesores! ¡Dejad a los niños en paz!
A fin de cuentas, es sólo otro ladrillo en la pared.
A fin de cuentas, solo eres otro ladrillo en la pared.

No necesitamos "la no educación".
No necesitamos "la falta de control mental".

No al sarcasmo oscuro en la clase,
profesores dejad a los niños en paz.

 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back