¿Qué tan importante es el inglés?

La importancia del inglés en el instituto depende del instituto. ¿Está acogido a algún plan de bilingüismo? Si es así, puede llegar a condiderarse troncal y se va a exigir más que en otros centros.
Si no es un instituto bilingüe, lo normal es que la exigencia esté en el marco normal establecido para esos cursos.
 
El nivel depende del insti. En mi instituto el nivel era (y seguirá siendo) una mierda. Salíamos de Bachillerato con un supuesto B1, já, me llego a presentar al examen del B1 sin haberme preparado en una academia (como hice cuando me presenté) y no hubiese sido capaz ni de saludar al examinador en inglés. De todas formas, me sorprende un poco que a niños de 12 años se les exija ser casi bilingües, igual el amigo de tu marido exageró un poco. ¿Van a un centro diferente para hacer la ESO? Es que una cosa es que sea el típico centro donde cursas todo, desde infantil hasta bachillerato y sepan que los niños de primaria llegan con un nivel muy alto a la ESO, pero si es un insti donde entran todos nuevos a la ESO cada uno vendrá con un nivel diferente de inglés y como el profesor exija casi bilingüismo se carga a todos los que no tengan padres guiris o no hayan podido ir a academias desde pequeños (que esa es otra, suponer que todo el mundo puede costearse una academia). Tampoco se si dan clase en castellano o van a ir a un centro donde dan clases en inglés y castellano, ahí si puede ser que por ejemplo a tu hijo se le haga bola dar Naturales en inglés por ejemplo, aunque desde la experiencia de mi sobrino e hijos de algunos conocidos depende del centro también, que algunos pobres tienen profesores que no tienen el nivel para dar su materia en inglés pero ahí están.
 
Depende del centro al que quieras llevarlos. Conozco institutos de todo tipo, algunos si llevas buen nivel de inglés te aseguras entrar a un bilingüe y si el grupo es puro (todos de bilingüe) entran los mejores alumnos, en otros los mezclan... No sé te aconsejo que te informes un poco.
 
Hola. Quería saber si alguien podría explicarme cómo está el tema del inglés cuando se está en el instituto. Ya sea por hijos, si hay por aquí algún docente, por familiares, en fin.
La duda viene, porque mi marido me contó que un conocido le dijo que cuando su hijo entró le exigieron un nivel muy alto en inglés, casi bilingüe.
Tengo dos niños y el curso anterior iban de lunes a viernes a extraescolares de inglés, pero terminábamos estresados, tenían horarios diferentes y entre esa extraescolar y los viajes se iba mucho tiempo, además de que la mayor (9 años) tardaba en hacer los deberes, tenía que estar con ella para que avanzará, no porque no supiera, sino porque se distrae mucho y trabaja muy lento, por lo que casi no les quedaba tiempo para jugar. Era ir al cole, a casa a comer, inglés de uno, luego el otro, deberes, y casi enseguida a la cama.
Ya no quieren ir a esa academia, aunque sí que aprendieron. Prefieren ir mejor a una que sea de menos días, y yo también, creo que los niños necesitan tiempo para jugar y relacionarse.
Mi marido no está de acuerdo, quiere que sigan ahí, porque se preocupa que lo pasen mal al llegar al instituto, que no sepan inglés y se queden atrás, suspendan.
Me parece bien que piense en su futuro, pero no sé yo si no es excesivo.
A ellos les gustaría ir también a otro tipo de extraescolares, de deporte o artístico.
¿De verdad se les exige tanto inglés cuando llegan al insti?
Gracias de antemano y perdón por el tocho.
El inglès es importante, pero respetar la infancia de los niños tambièn. Màs importante que la academia es que practiquen, y para practicar hace falta relacionarse. Y cinco dìas de academia sin màs vida que eso va a terminar haciendo que le tengan manìa al idioma màs que aprenderlo.

Me irìa por una soluciòn intermedia. Dìas para el inglès y dìas para la extraescolar que màs le guste a tus hijos. Y elegirìa hacer otras actividades que incluyan el inglès pero que sean màs lùdicas: campamentos, que lean libros en inglès, que escuchen mùsica. Cosas asì.

Equilibrio sobre todo. Los niños necesitan aprender el idioma, pero tambièn necesitan y DEBEN ser niños.
 
Hiciste bien y estoy de acuerdo contigo, pero ir a clases de ingles de L-V es realmente excesivo, lo mas normal es ir 1-3 días a la semana, si, el ingles es importante, pero no podemos meter presión a los niños a que aprendan idiomas a tan temprana edad, para ellos es algo nuevo y si no se ven preparados para dominarlo, es mejor que ellos decidan que quieren hacer para aumentar su conocimiento y creatividad, y los padres, aceptarlo y dar apoyo, hay mucho tiempo para aprender, sobre todo los idiomas, los niños no son robots, son personas.
 
Mucha gente se piensa que con academia es suficiente, pero es lo descrito arriba: mucha gramßtica y poca conversación. Lo ideal sería que pudiesen tener clases de conversación, ver películas en inglés, leer libros...
Yo directamente me ahorraba todo el dinero de las academias y les mandaba un mes fuera en verano directamente desde los 11 años o así..
 
Yo pienso que es bueno que los niños vayan a clase de ingles, pero creo que 2 veces por semana es suficiente, no necesitas mandarlos todos los dias. Mis hermanos iban 2 dias y tienen un nivel de inglés muy bueno. Eso si, siempre mejor academia con nativos.

Luego mi hermana y yo sacabamos buenas notas en el instituto, pero fue llegar a un pais de habla inglesa y horroroso. Yo he tenido que ir academias, clases particulates, etc porque en España es mucha gramatica y apenas hablar. Y luego muchos profesores no saben pronunciar correctamente, asi que terminas con varios errores en la pronunciacion que cuando eres adulto son muy dificiles de corregir.
No estoy para nada de acuerdo con el tema nativos, primero porque un nativo no aprende la lengua como una persona que tiene el inglés como segunda lengua y, por tanto, no se ha enfrentando a los principales problemas a nivel semántico, léxico, de pronunciación, que tiene alguien que aprende el idioma partiendo de la misma lengua madre; y, segundo, porque las academias suelen pagar una mierda y contratan a chic@s nativ@s que están viajando por el mundo y que, sin apenas formación, dan clases. Un nativo con formación en inglés como lengua extranjera va a cobrar mucho más de lo que las academias pagan. Además, pregúntate si alguien nativo español, sin formación lingüística específica para enseñar español como lengua extranjera, podría enseñar a extranjeros español.

Como respuesta al post original, lo importante no es tanto que vayan a clases, donde tienen un número limitado de horas de inmersión en la lengua extranjera (a esto se le llama input), como que dicho input se prolongue en el tiempo y que sea de calidad. Para esto es importante ver series y películas en versión original, primero con subtítulos en español (está demostrado que se aprende de manera inconsciente, sobre todo vocabulario), para luego, una vez se medio controle el idioma (nivel b2), pasar a verlas con subtítulos en inglés, que así ya se mejoran todas las competencias, menos el speaking.

PD: nunca he pisado clases particulares de idiomas y hablo 3 idiomas extranjeros con el método que antes he descrito.
 
Yo voy a estar toda la vida agradecida a mis padres por muchas cosas, y una de ellas es que me pusieran profesora particular de inglés desde los 8 años, simplemente para ir adelantando materia, porque mis notas en inglés siempre fueron buenas. Me lo pasaba genial leyendo libros y revistas para niños y preadolescentes sobre cultura inglesa y americana, me ayudó mucho a interiorizar la gramática y me dio muchas ganas de seguir estudiándolo. En la adolescencia se preocuparon de mandarme a campamentos internacionales en inglés en verano y cuando tenía 17 me mandaron un verano entero a Boston. Cuando entré en la universidad, por voluntad propia me propuse sacarme el C1 y me apunté a una academia donde también me lo pasaba genial además de aprender mucho.
Mi marido es extranjero y el inglés sin duda me ha ayudado en los comienzos en su país para poderme comunicar con los demás hasta que he aprendido bien el idioma. Y también me ha dado oportunidades laborales de que otra forma no habría podido tener.
Por mi parte siempre voy a defender la importancia de aprender inglés lo más que se pueda, a cualquier edad.

Me gustaría añadir, que yo iba a diario por las tardes al conservatorio, desde los 8 años, algunos días la tarde completa otros solo 1 o 2 horas. Me quedaba muy poco tiempo para jugar, pero eso para mi jamás supuso un trauma. Me ayudó a organizar mi tiempo mucho mejor. Y que estén con mas niños en actividades no significa que no se lo puedan pasar bien.
 
Última edición:
El inglés es fundamental. Necesario para todo tipo de actividades. Y laboralmente que os voy a contar... sin olvidarte de tener un trabajo medianamente remunerado.

El niño o niña necesita pasar por todos los estados y conseguir la plasticidad suficiente (3 o 4 dias semanales) para que lo adapte a su vida. Ahora mismo no saber inglés es .... valga el símil , es como no estudiar para el EvAU y esperar entrar en la carrera de Medicina.
 
No estoy para nada de acuerdo con el tema nativos, primero porque un nativo no aprende la lengua como una persona que tiene el inglés como segunda lengua y, por tanto, no se ha enfrentando a los principales problemas a nivel semántico, léxico, de pronunciación, que tiene alguien que aprende el idioma partiendo de la misma lengua madre; y, segundo, porque las academias suelen pagar una mierda y contratan a chic@s nativ@s que están viajando por el mundo y que, sin apenas formación, dan clases. Un nativo con formación en inglés como lengua extranjera va a cobrar mucho más de lo que las academias pagan. Además, pregúntate si alguien nativo español, sin formación lingüística específica para enseñar español como lengua extranjera, podría enseñar a extranjeros español.
Completamente de acuerdo contigo prima. Jamás entenderé el endiosamiento a los nativos para aprender inglés, al menos en mi caso, la experiencia ha sido nefasta. Todos los exámenes de inglés a los que me presenté en mi vida (entre ellos el B2 de Cambridge) los preparé con profesores españoles con amplia formación en inglés y he aprobado siempre con buenas notas. El año pasado tenía un examen de inglés importante y decidí prepararlo con un nativo para hacerlo lo más bordado posible. Fue la primera vez que suspendí. Este año tengo que repetirlo y tengo clarísimo que me buscaré a un profesor español.
 
Para adquirir la gramática del inglés y un vocabulario suficiente para desenvolverse yo creo que es más que suficiente que vayan 2 días a la semana. Ahora, si quieres que realmente aprendan inglés tienen que hablar con alguien en ese idioma de forma continuada, si puedes mándalos en verano a un país anglosajón o contrata a alguien que lo hable para que charle con ellos, no tiene que ser nativo. Lo bueno de este idioma es que la gramática es muy asequible y hay tantas personas que hablan inglés sin ser su primer idioma que ya no hace falta tener un acento del centro de Londres. Yo cuando me he ido fuera he visto que los españoles sabemos más inglés del que creemos, en un mes entendemos todo a la perfección pero nos da miedo lanzarnos a hablar por tener un acento fuerte.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
87
Visitas
6K
Back