Primera vez en el psicólogo

¿Y tú te sientes igual poniendo límites que no haciéndolo? Es que el trabajo en el psicólogo no es tanto de cara a los demás, para que los demás cambien, sino para uno mismo, y evidentemente poner límites no es ni fácil, ni es una cosa de un día, y más cuando hay dinámicas que ya se han normalizado. Si quieres que te escuchen, igual puedes abrirte un hilo para desahogarte, pero es que esto es un hilo para gente primeriza en un psicologo y lo primero que tu viniste a decir aquí es que la terapia no te gusta y a cuestionar qué obtienen los demás de este tipo de especialistas.

Yo siento de verdad que no hayas encontrado un profesional que se ajuste a lo que tu necesitas, quizá deberías probar a buscar otro que use otras corrientes terapéuticas que se adapten mejor a tus necesidades. La terapia no solo va de hablar, sino también de escuchar y de cambiar en muchos aspectos, y si de verdad crees que esos mantras que te dice tu psicologo no te sirven o no te enseña a ponerlos en práctica, cambia de especialista, no te conformes.
Chicas lo siento, me debo explicar muy mal porque no hay salida. Que no hay manera de poner límites a mi madre, que no le da la gana. Ahora lleva dos semanas cada puto día cagándose en mí. Dos semanas. Me tengo que poner los auriculares y encerrarme en el cuarto para no oírla. Y no puedo pasarme el día fuera de casa porque se cabrea y tampoco puedo irme a ningún otro sitio a vivir. Esto lo primero. Lo segundo, yo no he cuestionado a nadie, he preguntado qué conseguíais en el psicólogo para saber cómo os hacen la terapia a vosotras. Lo tercero, ya he cambiado mil veces de psicólogo y me siguen con las mismas soluciones que ya he dicho y que no resultan. Estoy agotada de repetir lo mismo. Cuarto, caambiar yo exactamente qué? Porque soy la única que está probando soluciones y que no resulten no significa que yo no lo haga, simplemente no depende de mí que mi madre no acepte límites o que no pueda irme, por ejemplo. Yo esto ya lo he probado y lo sigo probando y no resulta. Quinto, creo yo que puedo explicar mi caso y preguntar, que no es así, pues nada, ya no digo más. Pero yo lo que veo es que a algunas simplemente os molesta lo que me pasa y muchísimas veces ni leeís lo que digo porque seguís diciendo lo mismo aunquee os haya dicho que ya lo haga y no funciona, pues lo siento, también me molesta a mí, muchísimo más, y peor porque no puedo hacer una mierda para cambiarlo.
 
Última edición:
Chicas lo siento, me debo explicar muy mal porque no hay salida. Que no hay manera de poner límites a mi madre, que no le da la gana. Ahora lleva dos semanas cada puto día cagándose en mí. Dos semanas. Me tengo que poner los auriculares y encerrarme en el cuarto para no oírla. Y no puedo pasarme el día fuera de casa porque se cabrea y tampoco puedo irme a ningún otro sitio a vivir. Esto lo primero. Lo segundo, yo no he cuestionado a nadie, he preguntado qué conseguíais en el psicólogo para saber cómo os hacen la terapia a vosotras. Lo tercero, ya he cambiado mil veces de psicólogo y me siguen con las mismas soluciones que ya he dicho y que no resultan. Estoy agotada de repetir lo mismo. Cuarto, caambiar yo exactamente qué? Porque soy la única que está probando soluciones y que no resulten no significa que yo no lo haga, simplemente no depende de mí que mi madre no acepte límites o que no pueda irme, por ejemplo. Yo esto ya lo he probado y lo sigo probando y no resulta. Quinto, creo yo que puedo explicar mi caso y preguntar, que no es así, pues nada, ya no digo más. Pero yo lo que veo es que a algunas simplemente os molesta lo que me pasa y muchísimas veces ni leeís lo que digo porque seguís diciendo lo mismo aunquee os haya dicho que ya lo haga y no funciona, pues lo siento, también me molesta a mí, muchísimo más, y peor porque no puedo hacer una mierda para cambiarlo.
No creo que a nadie le moleste lo que dices, prima.

El tema de los límites te lo dicen porque cuando te has criado con padres terribles es algo que no sabes hacer: con ellos por miedo, con otra gente que aprecias porque quieres agradar, porque tienes asumido "pero si no me cuesta nada ceder", porque quieres que vean que eres bueno y digno de ser querido...

Tú vives con tus padres y no aceptan limites, así que tú única solución es intentar, con ayuda del psicólogo, que su maltrato te afecte lo mínimo posible, cosa muy difícil porque vivir con gente que abusa de ti te mantiene en estado de supervivencia todo el rato, avanzar y estar sensato y estable es complicado.

Preguntas que por qué cambiar... No tienes que cambiar para que tu relación con esa persona sea bonita (que es imposible) sino para tener herramientas para mantener tu salud mental en la mínima relación que tengas que tener. Tener recursos para no perder la cordura entre tanto abuso hasta que puedas huir.

Por último, busca psicólogos con experiencia en atender a víctimas de maltrato. No todo el mundo sabe de todo y tiene que ser alguien que te ayude en tu contexto concreto, alguien que te ayude a sobrevivir al maltrato dentro de una relación.
 
Chicas lo siento, me debo explicar muy mal porque no hay salida. Que no hay manera de poner límites a mi madre, que no le da la gana. Ahora lleva dos semanas cada puto día cagándose en mí. Dos semanas. Me tengo que poner los auriculares y encerrarme en el cuarto para no oírla. Y no puedo pasarme el día fuera de casa porque se cabrea y tampoco puedo irme a ningún otro sitio a vivir. Esto lo primero. Lo segundo, yo no he cuestionado a nadie, he preguntado qué conseguíais en el psicólogo para saber cómo os hacen la terapia a vosotras. Lo tercero, ya he cambiado mil veces de psicólogo y me siguen con las mismas soluciones que ya he dicho y que no resultan. Estoy agotada de repetir lo mismo. Cuarto, caambiar yo exactamente qué? Porque soy la única que está probando soluciones y que no resulten no significa que yo no lo haga, simplemente no depende de mí que mi madre no acepte límites o que no pueda irme, por ejemplo. Yo esto ya lo he probado y lo sigo probando y no resulta. Quinto, creo yo que puedo explicar mi caso y preguntar, que no es así, pues nada, ya no digo más. Pero yo lo que veo es que a algunas simplemente os molesta lo que me pasa y muchísimas veces ni leeís lo que digo porque seguís diciendo lo mismo aunquee os haya dicho que ya lo haga y no funciona, pues lo siento, también me molesta a mí, muchísimo más, y peor porque no puedo hacer una mierda para cambiarlo.
Hola prima, soy la chica que ha abierto el hilo, y yo te entiendo.... he ido a 2 psicólogas y al final lo he terminado dejando porque "no me aportan nada" más allá que alguien con quien desahogarse... Yo ahora mismo estoy en paro, y mis amigas todas con sus trabajos, viviendo con sus novios y son de las que solo quedan con ellos. Conclusión? Mi vida social es nula y lo que peor llevo es no encontrar trabajo. Pero es que lo he intentado todo, etts, aplicaciones de búsqueda de empleo, pedir prácticas y nada, y yo más no puedo hacer, solo esperar a que por fin aparezca algo. Pues las 2 últimas sesiones la psicóloga se centró en lo de buscar trabajo, que que mala suerte tengo que una chica como yo con estudios, divertida (insertar aquí mil piropos más) no encuentre nada. Y se pasaba la sesión diciéndome: y probaste a echar cv aqui? Y yo si. Y si vas presencialmente a hablar con los de RRHH? Y yo: ahora mismo por tema covid solo permiten enviar cv online, etc, pues así las 2 últimas sesiones. Y que queréis que os diga, yo no pago 60 euros para eso. Y con el tema de hacer nuevas amistades lo mismo. Porque no te apuntas a alguna actividad? Pues ya lo he intentado cuando vivía en la ciudad y no cuajó nada, y ahora que me he tenido que volver al pueblo y no hay nada, más súmale el no tener ni un solo ingreso desde hace meses, pues me insistía en que porque no buscaba alguna actividad en la ciudad (la ciudad más próxima me queda a 1 h de camino, asique son 2 horas de viaje más pagar lo que cueste la actividad, asique no lo voy a hacer). Que como digo, salía de las sesiones desahogada por poder hablar con alguien, pero eran conversaciones tan "vacías"... y mira que tengo temas de la infancia que tratar, pero ninguna de las 2 psicólogas después de más de 6 sesiones profundizó (supuestamente eran las mejores, pero al final ya veo que eso es muy relativo). Puedo entender que intenten profundizar en mi situación actual, pero teniendo en cuenta que no es una situación que yo pueda controlar diciendo eh, quiero un trabajo y lo quiero ya! Pues eso, que he decidido no volver, llevo ya 5 meses sin ir y sinceramente, no lo echo en falta.
También os digo, yo no sé si en un futuro volveré a ir a un psicólogo, pero por el momento, estoy desencantada la verdad.
 
Pero chicas, es como ir a cortarse el pelo y decir: fui a dos peluquerías muy malas, no creo en las peluquerías, ya no volveré.

No digo que vuestra experiencia no haya sido mala, digo que si necesitais/queréis ayuda, buscad otro profesional que pueda ayudaros con lo que os pasa
 
Pero chicas, es como ir a cortarse el pelo y decir: fui a dos peluquerías muy malas, no creo en las peluquerías, ya no volveré.

No digo que vuestra experiencia no haya sido mala, digo que si necesitais/queréis ayuda, buscad otro profesional que pueda ayudaros con lo que os pasa
Esque yo entiendo a las que os va súper bien la terapia, pero también entiendo a la otra prima. Yo llevo gastados 1000 euros?¿? Que en comparación contigo M.cara no es nada (creo que pusiste que llevas 20k? Perdona si te estoy confundiendo con otra prima) pero en mi situación es muchísimo. Como os digo estaba tirando de ahorros y gastando en el psicólogo 120 euros al mes para que las sesiones fueran así. Pues lo siento pero no... yo por el momento no voy a volver. Si en un futuro tengo una buena situación económica igual pruebo a buscar otro profesional, pero la verdad pocas ganas me quedan porque a las 2 que he ido supuestamente eran lo top de lo top, que me costó la vida conseguir que me admitieran como paciente y al final 🤷🏻‍♀️
 
Mi psicóloga es psicóloga clínica, eso implica que aprobó el PIR (como el MIR pero con poquísimas plazas) y luego hizo 4 años de formación especializada en ámbito hospitalario, esto por lo menos garantiza que es una persona muy formada en su campo.

La terapia que aplica es cognitivo-conductual, trabaja sobre la relación entre las cosas que nos pasan, lo que nos decimos sobre esas cosas y las emociones que nos provoca lo que nos decimos. Por ejemplo, ante un hecho objetivo como que te deje tu pareja unas personas se dicen "esto es horrible, lo peor que podía pasarme, nunca más seré feliz y mi vida está acabada" y otras personas "voy a estar un tiempo mal pero es mejor para los dos estar separados, ahora empieza otra etapa diferente de mi vida", el estado anímico que producen en la persona estos pensamientos no es el mismo, y lo primero no es muy realista, mientras que lo segundo es más adaptativo.

Dado que lo que nos pasa escapa a nuestro control, nuestro trabajo en la terapia es modificar lo que nos decimos, para que sea más realista, y eso repercute en que las emociones negativas y el malestar se vayan reduciendo poco a poco. Las visitas transcurren siempre de la misma manera: yo expongo el problema que me está rallando en ese momento, ella me hace preguntas para detectar qué parte de mi discurso interno es poco realista o poco adaptativo, me hace una lectura de algún libro con un ejemplo parecido y me pone deberes para casa, normalmente de escribir y reinterpretar las situaciones problemáticas, o técnicas para controlar los pensamientos rumiativos, para las crisis de ansiedad, etc.
También tenía un libro de cabecera en casa "Ayudarse a sí mismo" de Lucien Auger, y ella me iba dando apuntes sobre diversas trampas que nos hace el cerebro: sobregeneralizar, visión catastrofista, asertividad, exageraciones, distorsiones cognitivas, etc. para ayudarme con los "deberes" de la semana. Al principio iba cada semana o 15 días y luego cada mes/dos meses, en función de cómo me encontrase.

Todo el trabajo a realizar es interno, para cambiar la forma en la que te afectan las cosas, nunca da consejos del tipo "cambia de trabajo", "no veas a esa amiga", "cambia de casa". Tu puedes cambiar mil veces tu vida y vuelves a tener los mismos problemas una y otra vez, porque tu cabeza sigue torturandote a la menor ocasión.

Yo he mejorado mucho, aunque aún me queda muuuucho trabajo por delante. Por ahora he parado las sesiones porque trabajé un par de años fuera de mi ciudad y ahora que he vuelto su agenda está desbordada por damnificados del Covid, pero estoy segura de que retomaré las sesiones porque a mi personalmente sí me resulta muy útil este método de terapia.

Mucho ánimo para las primas que lo están pasando mal, ojalá encontreis pronto vuestro camino ❤
 
Hola prima, soy la chica que ha abierto el hilo, y yo te entiendo.... he ido a 2 psicólogas y al final lo he terminado dejando porque "no me aportan nada" más allá que alguien con quien desahogarse... Yo ahora mismo estoy en paro, y mis amigas todas con sus trabajos, viviendo con sus novios y son de las que solo quedan con ellos. Conclusión? Mi vida social es nula y lo que peor llevo es no encontrar trabajo. Pero es que lo he intentado todo, etts, aplicaciones de búsqueda de empleo, pedir prácticas y nada, y yo más no puedo hacer, solo esperar a que por fin aparezca algo. Pues las 2 últimas sesiones la psicóloga se centró en lo de buscar trabajo, que que mala suerte tengo que una chica como yo con estudios, divertida (insertar aquí mil piropos más) no encuentre nada. Y se pasaba la sesión diciéndome: y probaste a echar cv aqui? Y yo si. Y si vas presencialmente a hablar con los de RRHH? Y yo: ahora mismo por tema covid solo permiten enviar cv online, etc, pues así las 2 últimas sesiones. Y que queréis que os diga, yo no pago 60 euros para eso. Y con el tema de hacer nuevas amistades lo mismo. Porque no te apuntas a alguna actividad? Pues ya lo he intentado cuando vivía en la ciudad y no cuajó nada, y ahora que me he tenido que volver al pueblo y no hay nada, más súmale el no tener ni un solo ingreso desde hace meses, pues me insistía en que porque no buscaba alguna actividad en la ciudad (la ciudad más próxima me queda a 1 h de camino, asique son 2 horas de viaje más pagar lo que cueste la actividad, asique no lo voy a hacer). Que como digo, salía de las sesiones desahogada por poder hablar con alguien, pero eran conversaciones tan "vacías"... y mira que tengo temas de la infancia que tratar, pero ninguna de las 2 psicólogas después de más de 6 sesiones profundizó (supuestamente eran las mejores, pero al final ya veo que eso es muy relativo). Puedo entender que intenten profundizar en mi situación actual, pero teniendo en cuenta que no es una situación que yo pueda controlar diciendo eh, quiero un trabajo y lo quiero ya! Pues eso, que he decidido no volver, llevo ya 5 meses sin ir y sinceramente, no lo echo en falta.
También os digo, yo no sé si en un futuro volveré a ir a un psicólogo, pero por el momento, estoy desencantada la verdad.
Pues sí, yo estoy igual que tú, mil años probando con diferentes psicólogos y sigo teniendo exactamente los mismos problemas. Y no le echo la culpa a ellos, solo que hay cosas y problemas que parece que no tienen solución y mucho menos de un psicólogo, son problema sociales, y esto es así, no tenemos 5 años y todo en esta vida se puede arreglar. Lo del trabajo y lo de hacer amigos y/o encontrar pareja son problemas típicos que la gente arrastra años y años; la sociedad es la que es, hay mucha gente con estudios en paro, gente adulta sola, gente adulta que nunca tiene pareja.

Y esto no se soluciona con "apúntate a alguna actividad" o "sal a conocer gente". No sé si se piensan que estamos todo el día en casa y no, yo hago un montón de actividades y ya conozco gente, pero sacar amigos o pareja de ahí, ni en broma. Las relaciones son superficiales hoy en día, los hombres en particular tienen a una noche y ya. Puedo pasarme la vida en un psicólogo que no depende de mí lo que quieran los demás. Y cambiar para que me "guste" esta situación, pues no, nadie se lo pasa bien conociendo gente y siguiendo estando solo, cómo te va a gustar eso. "Tienes que buscar a alguien que sí quiera algo", te dicen, como si esto fuera rellenar un formulario y hacer un pedido por ali express.

Y lo del trabajo es que mira, ya ni entro, como en lo de los pisos.
 
Y ahora que lo pienso, a la 3 sesión de empezar con la última psicóloga me mandó "deberes". Escribir en un papel X cosas que me mandó y que se lo llevara unos días antes de la próxima sesión. Así lo hice, y el día de la sesión no lo encontraba. Me dijo que se le habría quedado en el otro despacho pero que no lo perdiera eh, pero jamás me lo volvió a mencionar ni hablamos de eso..... seguí yendo por lo que os comento que es "la mejor de la ciudad" pero que vamos....
 
Y ahora que lo pienso, a la 3 sesión de empezar con la última psicóloga me mandó "deberes". Escribir en un papel X cosas que me mandó y que se lo llevara unos días antes de la próxima sesión. Así lo hice, y el día de la sesión no lo encontraba. Me dijo que se le habría quedado en el otro despacho pero que no lo perdiera eh, pero jamás me lo volvió a mencionar ni hablamos de eso..... seguí yendo por lo que os comento que es "la mejor de la ciudad" pero que vamos....
Yo no he querido entrar a criticar psicólogos, pero también me han pasado cosas así. Mezclaron mi informe con el de otra persona, tuve un psicólogo (hombre) que me decía que todo se me pasaría si follaba más, en fin, es que tampoco vale la pena ni mencionar esas cosas que ya sé que no las hacen la mayoría.
 
¿Soy la única que el médico de cabecera le derivó al psiquiatra y éste al psicólogo?. Yo te animo a que vayas al de la SS aunque mi experiencia con la psicóloga de la SS fue nefasta e hizo más mal que bien. Me quedé muy tocada y estuve años sin querer saber nada de loqueros.Tiempo después me atreví con uno privado y ni punto de comparación pero hay que tener en cuenta que el psicólogo no tiene una varita mágica y te va a "curar" en pocas sesiones. Tienes que esforzarte mucho y luchar contra tus pensamientos modificando tu comportamiento para salir del bache y no es fácil.

Si ves que no "conectas" con el psicólogo o no te convence lo que hace/dice, no pierdas el tiempo y cambia de médico.
Hay que elegir un buen profesional que tenga empatía contigo . A mí , me acaba de derivar mi médico de cabecera al psicólogo de la SS , por ansiedad , al principio me he asustado , os diré que en la casa de al lado vive una psicóloga y , cuando se reúne con amigas les cuenta en tono de chanza lo que les sonsaca a sus pacientes y todas se ríen a coro , dando el nombre de la paciente además , que al ser un pueblo todas se conocen , luego saben quién es , cosa que me pareció no sólo inmoral sino denunciable .
Desde entonces la miro de otra manera .
Pero , pienso que no me tiene que ocurrir lo mismo , aún no he ido a la primera consulta , estoy a la espera de
la llamada para la cita . Ya os explicaré si me resulta eficaz .
 
Hay que elegir un buen profesional que tenga empatía contigo . A mí , me acaba de derivar mi médico de cabecera al psicólogo de la SS , por ansiedad , al principio me he asustado , os diré que en la casa de al lado vive una psicóloga y , cuando se reúne con amigas les cuenta en tono de chanza lo que les sonsaca a sus pacientes y todas se ríen a coro , dando el nombre de la paciente además , que al ser un pueblo todas se conocen , luego saben quién es , cosa que me pareció no sólo inmoral sino denunciable .
Desde entonces la miro de otra manera .
Pero , pienso que no me tiene que ocurrir lo mismo , aún no he ido a la primera consulta , estoy a la espera de
la llamada para la cita . Ya os explicaré si me resulta eficaz .
Muy mal lo de tu vecina, espero que alguien la denuncie y se le caiga el pelo. Es normal que los psicólogos te pongan ejemplos de otros pacientes pero nunca te dicen el nombre y supongo que en localidades pequeñas no comentaran nada porque todo se sabe.

A ver si tienes suerte con el psicólogo de la SS y te toca uno de los buenos que espero que los haya.
 
Lo que nunca he oído de un psicólogo son estrategias prácticas DE VERDAD: puedes cambiar de trabajo? qué puedes buscar? qué te gustaría hacer? hay alguna manera de concentrar el trabajo en unos días? hay alguna manera de asumir menos trabajo o dedicarle menos, aunque no sea tan bueno? Eso sería un buen plan de acción para que me acompañen en el proceso de cambio. Ese es el tipo de ayuda que alguien necesita. Que te acompañen en un proceso práctico y se dejen de tonterías. La vida no se resuelve con cuatro frases comodín leídas de internet, por favor. Eso es lo que uno pide cuando necesita ayuda. Me parece que todos apreciamos eso y no contarle los problemas a quien sea y que te salgan on esa basura de expresiones. Los problemas se solucionan yendo a la raíz del problema pero no veo que a nadie le interese eso. En qué sociedad vivimos.
Exacto . Vivimos en una sociedad en la que abundan más que nunca las conexiones sociales , y es la era de la soledad . Todos te dan frases hechas , te ponen ejemplos de no se quién que hizo no sé qué y le fué muy bien , pero prácticamente nadie profundiza en los demás ni te comprende -precisamente por eso - tampooco sirve estar rodeado de gente , sean amigos o familiares , porque cada uno vá a lo suyo , y he comprobado que rodeado de gente , se siente uno más solo .
 

Temas Similares

2
Respuestas
13
Visitas
1K
Back