Primas apoyando a primas

Una cosa primas, no sé si os pasa a vosotras pero de un tiempo a esta parte necesito ocupar todos los huecos posibles en los que estoy a solas con mi mente. Por ejemplo, si estoy fregando los platos necesito ponerme un podcast de fondo para estar atenta a eso y no sobrepensar cosas. Si me estoy duchando, lavándome los dientes, recogiendo, etc. también. Lo he hablado con una amiga que también está pasando una mala época y me comenta que le sucede lo mismo y no sé si es cosa de la época en la que vivimos que tenemos acceso a tantas cosas que no sabemos estar solos o si es una manera de autoprotegerme de mis pensamientos.

En fin, que teniendo esto en cuenta, a veces escucho audiolibros, podcast de todo tipo, pero hay uno que si estoy triste me anima al 100% e incluso a veces me hace echar algunas carcajadas, por eso vengo a recomendarlo encarecidamente. Es "Misterios cotidianos" de Ángel Martín y José Lozano. Igual solo me hace tanta gracia a mí jajaja pero bueno, es una de esas pequeñas cosillas que me hacen feliz.
 
Una cosa primas, no sé si os pasa a vosotras pero de un tiempo a esta parte necesito ocupar todos los huecos posibles en los que estoy a solas con mi mente. Por ejemplo, si estoy fregando los platos necesito ponerme un podcast de fondo para estar atenta a eso y no sobrepensar cosas. Si me estoy duchando, lavándome los dientes, recogiendo, etc. también. Lo he hablado con una amiga que también está pasando una mala época y me comenta que le sucede lo mismo y no sé si es cosa de la época en la que vivimos que tenemos acceso a tantas cosas que no sabemos estar solos o si es una manera de autoprotegerme de mis pensamientos.

En fin, que teniendo esto en cuenta, a veces escucho audiolibros, podcast de todo tipo, pero hay uno que si estoy triste me anima al 100% e incluso a veces me hace echar algunas carcajadas, por eso vengo a recomendarlo encarecidamente. Es "Misterios cotidianos" de Ángel Martín y José Lozano. Igual solo me hace tanta gracia a mí jajaja pero bueno, es una de esas pequeñas cosillas que me hacen feliz.
Yo me pongo meditaciones en youtube te entiendo a veces es que yo me rallo. Todo es rápido hoy en día, los reels, los shorts el tiktok todo son segundos con mucha información y creo que no podemos procesarla. Todo rápido y ya, me apunto a esos dos para echarles un vistazo gracias ♥️
 
Una cosa primas, no sé si os pasa a vosotras pero de un tiempo a esta parte necesito ocupar todos los huecos posibles en los que estoy a solas con mi mente. Por ejemplo, si estoy fregando los platos necesito ponerme un podcast de fondo para estar atenta a eso y no sobrepensar cosas. Si me estoy duchando, lavándome los dientes, recogiendo, etc. también. Lo he hablado con una amiga que también está pasando una mala época y me comenta que le sucede lo mismo y no sé si es cosa de la época en la que vivimos que tenemos acceso a tantas cosas que no sabemos estar solos o si es una manera de autoprotegerme de mis pensamientos.

En fin, que teniendo esto en cuenta, a veces escucho audiolibros, podcast de todo tipo, pero hay uno que si estoy triste me anima al 100% e incluso a veces me hace echar algunas carcajadas, por eso vengo a recomendarlo encarecidamente. Es "Misterios cotidianos" de Ángel Martín y José Lozano. Igual solo me hace tanta gracia a mí jajaja pero bueno, es una de esas pequeñas cosillas que me hacen feliz.
Pues a mi me parece muy bien lo que haces que en momentos en q la mente tiende a dar por saco busques una distraccion. Yo puse q mis momentos del dia eran los cafes y subir las persianas pero mi momento semanal es... Planchar toda la colada con un podcast que me guste de true crime o tambien me gusta mucho los analisis de lenguaje no verbal (de famosos, politicos...). antes se me acumulaba la ropa para planchar...Ahora lo tengo todo al dia. Mi coach (empresa) siempre me dice q ojo con la mente q es muy puñetera jajaja me recuerda a un episodio de los Simpson donde Homer dice... A ver cerebro, ya lo sabemos los dos, Yo no te gusto y tu no me gustas 🤣 🤣 🤣 🤣
 
Pues a mi me parece muy bien lo que haces que en momentos en q la mente tiende a dar por saco busques una distraccion. Yo puse q mis momentos del dia eran los cafes y subir las persianas pero mi momento semanal es... Planchar toda la colada con un podcast que me guste de true crime o tambien me gusta mucho los analisis de lenguaje no verbal (de famosos, politicos...). antes se me acumulaba la ropa para planchar...Ahora lo tengo todo al dia. Mi coach (empresa) siempre me dice q ojo con la mente q es muy puñetera jajaja me recuerda a un episodio de los Simpson donde Homer dice... A ver cerebro, ya lo sabemos los dos, Yo no te gusto y tu no me gustas 🤣 🤣 🤣 🤣
¡Si te gustan los podcast de True crime te recomiendo Criminopatía!
 
Una cosa primas, no sé si os pasa a vosotras pero de un tiempo a esta parte necesito ocupar todos los huecos posibles en los que estoy a solas con mi mente. Por ejemplo, si estoy fregando los platos necesito ponerme un podcast de fondo para estar atenta a eso y no sobrepensar cosas. Si me estoy duchando, lavándome los dientes, recogiendo, etc. también. Lo he hablado con una amiga que también está pasando una mala época y me comenta que le sucede lo mismo y no sé si es cosa de la época en la que vivimos que tenemos acceso a tantas cosas que no sabemos estar solos o si es una manera de autoprotegerme de mis pensamientos.

En fin, que teniendo esto en cuenta, a veces escucho audiolibros, podcast de todo tipo, pero hay uno que si estoy triste me anima al 100% e incluso a veces me hace echar algunas carcajadas, por eso vengo a recomendarlo encarecidamente. Es "Misterios cotidianos" de Ángel Martín y José Lozano. Igual solo me hace tanta gracia a mí jajaja pero bueno, es una de esas pequeñas cosillas que me hacen feliz.
No se tu historia, si es algo puntual haces bien en mantenete ocupada y distraer la mente. Si estar a solas sin hacer nada es siempre detonante de ponerte fatal o simplemente no puedes no estar ocupada, te animaría a indagar ahí. Estar sin hacer nada es bueno, es sano.
 
No se tu historia, si es algo puntual haces bien en mantenete ocupada y distraer la mente. Si estar a solas sin hacer nada es siempre detonante de ponerte fatal o simplemente no puedes no estar ocupada, te animaría a indagar ahí. Estar sin hacer nada es bueno, es sano.
Va por temporadas... especialmente durante estos meses de invierno.
Cuando voy a caminar por ahí sí trato de estar presente a lo que hay por la calle sin ponerme los cascos. Escuchar los pajaritos cantar es otra de las cosas que me hace feliz jajaja

Ya he ido al psicólogo el año pasado. Fue una época en la que esos pensamientos me repetían a diario que estaba mejor *uerta y me asusté de tanto pensarlo, pero tuve que dejarlo porque no podía costeármelo. No me atrevía a exteriorizarlo con nadie de mi entorno por miedo a hacer daño. Fue leyendo unos comentarios en el foro que verbalicé aquí por primera vez que tenía esos pensamientos y por fin me decidí a ir a terapia.

Por si os sirve, la psicóloga me dijo algo así como que tener esos pensamientos tampoco era tan extraño, que precisamente el querer evitarlos a toda costa era lo que los volvía más fuertes contra mí. Que tenía que darles la misma importancia que cuando al ver pasar un perro x por la calle pienso "ah, ese perro me recuerda al de mi vecina" y acto seguido ya estoy a otra cosa mariposa. Así poco a poco dejó de pasarse eso por mi cabeza aunque tengo que ser sincera. Hace relativamente poco volvieron. Pero estoy tratando de no prestarles atención para que no me afecten y una de mis estrategias esa.


Mi historia es difícil pero como yo digo "bastante bien he salido" jajaja hay personas con historias mucho peores realmente.
 
Va por temporadas... especialmente durante estos meses de invierno.
Cuando voy a caminar por ahí sí trato de estar presente a lo que hay por la calle sin ponerme los cascos. Escuchar los pajaritos cantar es otra de las cosas que me hace feliz jajaja

Ya he ido al psicólogo el año pasado. Fue una época en la que esos pensamientos me repetían a diario que estaba mejor *uerta y me asusté de tanto pensarlo, pero tuve que dejarlo porque no podía costeármelo. No me atrevía a exteriorizarlo con nadie de mi entorno por miedo a hacer daño. Fue leyendo unos comentarios en el foro que verbalicé aquí por primera vez que tenía esos pensamientos y por fin me decidí a ir a terapia.

Por si os sirve, la psicóloga me dijo algo así como que tener esos pensamientos tampoco era tan extraño, que precisamente el querer evitarlos a toda costa era lo que los volvía más fuertes contra mí. Que tenía que darles la misma importancia que cuando al ver pasar un perro x por la calle pienso "ah, ese perro me recuerda al de mi vecina" y acto seguido ya estoy a otra cosa mariposa. Así poco a poco dejó de pasarse eso por mi cabeza aunque tengo que ser sincera. Hace relativamente poco volvieron. Pero estoy tratando de no prestarles atención para que no me afecten y una de mis estrategias esa.


Mi historia es difícil pero como yo digo "bastante bien he salido" jajaja hay personas con historias mucho peores realmente.
Estamos mejor vivas prima. Hay cosas chulas por aquí, lo otro ya lo viviremos cuando toque, que nos vengan a buscar si tienen huevos 😂☺️♥️
Joder me acabo de asustar a mí misma yo sola 😂😂😂😂😂
 
Por cierto no soy de ver pelis deprimentes prefiero cosas alegres o thrillers bueno estos alegres no son😂 pero siempre que sale gente que luego resulta que es una historia real y te quedas así 🤪 que han estado yo qué sé en un campo de concentración y les han matado a toda la familia y luego resulta que han montado un imperio o de repente son felices habiendo pasado toda la vida jodidos pienso ostras RESPECT. Y ahí veo que pase lo que pase, esa tía que ha salido de ese agujero me enseña que yo puedo salir de donde me dé la gana. Y eso me gusta. Que siempre se puede.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
84
Visitas
4K
Back