Padres que pasen de sus hijos

Madre mía os leo sobre salir solos, ir al cole solos y demás y me entran los 7 males jajajja
Bueno esto es un pueblo y aquí es lo normal
Pero en algún momento hay que empezar a darles cierta libertad y autonomía
Yo también quisiera que se hubieran quedado congelados en los 5 o 6 años pero como eso no va a pasar...
 
Esa es mi gran duda, cuándo dejarles salir solos a la calle o por ejemplo ir al colegio (en mi caso sería ir hasta la parada del autobús). Yo recuerdo desde bien pequeña ir sola o acompaña de mis hermanas mayores, pero eran otros tiempos y vivía en un sitio pequeño. Ahora ni idea de cuándo es la norma, ¿cuándo empiezan la ESO? Entiendo que no es lo mismo un pueblo que una ciudad más grande.
En mi cole, los padres pueden firmar autorización para que entren y salgan solos del centro a partir de 5° de Primaria. Esto es un pueblo también.
 
En mi cole, los padres pueden firmar autorización para que entren y salgan solos del centro a partir de 5° de Primaria. Esto es un pueblo también.
Si. Hay que firmar una autorización. Y en la eso, a partir de tercero ya pueden salir en el recreo del centro, también.
Los que no la tienen no salen
Yo podía llevarles al colegio pero en sexto ya me dijeron que por favor no, que iban casi todos solos y que ellos también querían. Así que nada. Excepto días de mucha lluvia que íbamos en coche, ellos solos.
Las semanas que estaban con su padre se quedaban a madrugadores
Al instituto siempre solos.
Desde esa edad se ponen su despertador, se arreglan y se preparan el desayuno solos y se van.
Al principio yo me levantaba con ellos (ellos salen antes de casa que yo) y vigilaba un poco. Luego ya vi que no hacía falta y me quedo media horita más en la cama que me sabe a gloria
 
Conozco una pareja joven, tienen dos hijos, de 8 y 2 años. Ella trabaja la temporada de verano y ya. Él no trabaja, se levanta a medio día y juega a la play o se va a jugar a fast and furious con alguno de los coches que tiene. Los niños viven con los abuelos, a pesar de que viven en la misma calle unos y otros. La abuela los lleva al colegio a las 7:30 de la mañana, ella trabaja en ese mismo colegio y se tiene que quedar la mayoría de días hasta las 19 porque además tienen extraescolares (que las paga la abuela también). Luego se los lleva a su casa, los ducha, les da la cena y los acuesta.

Los findes también los pasan con la abuela, ella se los lleva de vacaciones, les busca planes para hacer..

Todos los gastos a cuenta de los abuelos; ropa, alimentación, juguetes.. todo

Y mientras tanto, los padres de esos niños, en su casa, sin trabajar y hasta dinero para el alquiler le piden a la abuela todos los meses. Eso sí, cigarritos verdes y colección de coches no les faltan.

Dos niños que no pidieron nacer y que van a crecer llenitos de traumas. A gente como esos padres, la vida les debería de castigar pero bien.

O no, porque si en casa de sus abuelos tienen las necesidades afectivas cubiertas , el trauma seria criarse con unos padres que de padres solo llevan el nombre.
 
Todo esto me recuerda una cuestión que quería preguntar por aquí, aunque no sé si es off-topic: ¿a qué edad se permite que los niños se queden solos en casa? ¿Cuándo empezasteis a quedaros solas vosotras?

Copio y pego las mismas cuestiones, pero referidas a las tareas de casa y a los recados. ¿Cuándo deberían empezar a hacer esas actividades o, aunque sea, colaborar un poco en estos asuntos?

Hay opiniones muy dispares sobre esto en mi entorno y no quiero crear un hilo solamente para eso xD ¿O es que eso es lo que debería hacer?
Depende de muchos factores (lugar donde vivas, personalidad del niño...);

lejanía del lugar de recados y tipo de lugar; no es lo mismo la tienda del barrio que está cerca, no tiene que cruzar una avenida y es conocid@ el/la dependient@

nivel de madurez e independencia del niñ@; hay niños con 8 años que entienden perfectamente el cambio de dinero y/o los productos que tienen que comprar además de que son cuidadosos a la hora de cruzar p ej

temores del niñ@; hay niñ@s de 10 años con temor a ir solos...


Las tareas de casa desde bien pequeñitos y adaptadas a sus edades, p ej se puede empezar por recoger sus juguetes, después encargarse de limpiarlos (esto seria como un juego para ellos y con supervisión) , y ya ir asignando tareas algo más complejas según la edad y sobre todo no esperar que un pequeño de 6 años nos haga la cama perfecta jajaja pero poco a poco dando confianza y teniendo paciencia

Conclusión; cada padre sabrá mejor que nadie cuando y como ir dando "independencia y/o responsabilidad" a sus hijos porque ni todos los niños son iguales ni todas las circunstancias
 



Es que depende de dónde vivas
Aquí en el pueblo los chiquillos ya salen a jugar solos con 10/11 años. Yo diría que sobre quinto de primaria. Si vives en una gran ciudad pues supongo que más tarde
Aunque el hijo de mi prima tienen la misma edad que los míos, es de Valladolid, y va al instituto solo también desde primero de la eso. Y los días muy fríos o de lluvia coge el autobús el solo
Aquí en sexto raro es el niño que no va solo al cole. Por ejemplo los míos, yo podía llevarles, pero preferían ir solos con sus amigos yéndose a buscar los unos a los otros. Y desde luego eso de que les des un beso en la puerta o te quedes allí hasta que entren ni hablar. Pasan mucha vergüenza jeje. Algunos siguen yendo acompañados de sus padres pero se suelen quedar a una distancia prudencial. Ya se les nota que no quieren que les acompañes.
La eso empieza con 12 años los niños de primeros de año y con 11 los de finales, como los míos

Es curioso las diferencias culturales, porque por ejemplo en Alemania, que es lo que más conozco, cuando empiezan el colegio con seis años ya van solos al colegio y donde yo vivo ahora en España eso sería impensable.
 
Conozco una pareja joven, tienen dos hijos, de 8 y 2 años. Ella trabaja la temporada de verano y ya. Él no trabaja, se levanta a medio día y juega a la play o se va a jugar a fast and furious con alguno de los coches que tiene. Los niños viven con los abuelos, a pesar de que viven en la misma calle unos y otros. La abuela los lleva al colegio a las 7:30 de la mañana, ella trabaja en ese mismo colegio y se tiene que quedar la mayoría de días hasta las 19 porque además tienen extraescolares (que las paga la abuela también). Luego se los lleva a su casa, los ducha, les da la cena y los acuesta.

Los findes también los pasan con la abuela, ella se los lleva de vacaciones, les busca planes para hacer..

Todos los gastos a cuenta de los abuelos; ropa, alimentación, juguetes.. todo

Y mientras tanto, los padres de esos niños, en su casa, sin trabajar y hasta dinero para el alquiler le piden a la abuela todos los meses. Eso sí, cigarritos verdes y colección de coches no les faltan.

Dos niños que no pidieron nacer y que van a crecer llenitos de traumas. A gente como esos padres, la vida les debería de castigar pero bien.
Yo conozco un caso aunque mucho menos heavy. Los dos padres trabajan de tarde, ella funcionario con su plaza en la misma ciudad y él trabaja a una hora y pico en coche y también de tarde, total, que todas las tardes se las chupan los abuelos pq ambos trabajan. Él podía haber optado a un puesto de mañana y en la misma ciudad, también de lo suyo, pero ha preferido seguir en su trabajo pq está muy agusto. A mí cuando no tienes más opción bueno, pero teniéndola, seguir encasquetando a los dos niños con los abuelos todas las tardes pq tú prefieres tu trabajo...Total, que los ve un poco a la hora de comer y ya, pq cuando llega a la noche están dormidos.
 
Lo que no podéis esperar es que si jamás se les ha dado ninguna responsabilidad en casa, con 16 les vaya a entrar la responsabilidad por arte de magia
Al revés. Los adolescentes son seres vagos por naturaleza
Si cuarto es su templo y estar echados con el móvil y los cascos en las orejas su paraiso
 
Esa es mi gran duda, cuándo dejarles salir solos a la calle o por ejemplo ir al colegio (en mi caso sería ir hasta la parada del autobús). Yo recuerdo desde bien pequeña ir sola o acompaña de mis hermanas mayores, pero eran otros tiempos y vivía en un sitio pequeño. Ahora ni idea de cuándo es la norma, ¿cuándo empiezan la ESO? Entiendo que no es lo mismo un pueblo que una ciudad más grande.
11,12 años segun sean de principio o fin de año empiezan la ESO
Y en la ESO salvo fuerza mayor odian que los padres los recojan o lleven al colegio.( en general)
Yo recuerdo con 7 u 8 años ir y volver del cole
Eran otros tiempos,zona peatonal y muy cerca de casa.
Mis hijos con 9 o 10 años han ido y vuelto solos del cole
Esto no es una ciudad,venían con otros niños,los hermanos juntos,no hay que cruzar grandes calles es tranquilo ,es sitio de paso y se ve el colegio desde casa.
Por la tarde muchas veces los recogía yo porque me quedaba de paso.
 
Lo que no podéis esperar es que si jamás se les ha dado ninguna responsabilidad en casa, con 16 les vaya a entrar la responsabilidad por arte de magia
Al revés. Los adolescentes son seres vagos por naturaleza
Si cuarto es su templo y estar echados con el móvil y los cascos en las orejas su paraiso
Involucionan.
Cosas que hacen con 10 o 11 años como comprar el pan al salir del colegio o una botella de leche ,bajar la basura
Lo dejan de hacer con 14 o 15 porque se les olvida o no tienen tiempo:(:cautious:
Luego les dices que mañana no hay bocata para el patio sin pan y les da absolutamente igual.
"Me llevo fruta o no me llevo nada"
Es cosa de la edad.
Luego vuelven a evolucionar 🥴
Son como los pokemon
 
Involucionan.
Cosas que hacen con 10 o 11 años como comprar el pan al salir del colegio o una botella de leche ,bajar la basura
Lo dejan de hacer con 14 o 15 porque se les olvida o no tienen tiempo:(:cautious:
Luego les dices que mañana no hay bocata para el patio sin pan y les da absolutamente igual.
"Me llevo fruta o no me llevo nada"
Es cosa de la edad.
Luego vuelven a evolucionar 🥴
Son como los pokemon
Los Pokemon no involucionan, así que ya están un poquito más avanzados. 🤣
 
Yo conozco un caso aunque mucho menos heavy. Los dos padres trabajan de tarde, ella funcionario con su plaza en la misma ciudad y él trabaja a una hora y pico en coche y también de tarde, total, que todas las tardes se las chupan los abuelos pq ambos trabajan. Él podía haber optado a un puesto de mañana y en la misma ciudad, también de lo suyo, pero ha preferido seguir en su trabajo pq está muy agusto. A mí cuando no tienes más opción bueno, pero teniéndola, seguir encasquetando a los dos niños con los abuelos todas las tardes pq tú prefieres tu trabajo...Total, que los ve un poco a la hora de comer y ya, pq cuando llega a la noche están dormidos.

Yo ese tipo de casos no los comprendo. La gente que yo conozco que trabaja a turnos o directamente tiene horarios complicados para encajar los horarios con los de sus hijos tiene que hacer encaje de bolillos y tirar de abuelos o cuidadores a su pesar. Pero directamente ni intentar mejorar tus horarios existiendo la posibilidad es algo que jamás entenderé.

De hecho siempre me he preguntado qué decisión tomaría, si tenerlos o no, en el caso de que mis horarios de trabajo hubieran sido incompatibles. Conozco casos en que los críos se pasan la semana a cargo de los abuelos por los horarios de los padres (la santa jornada partida que hay en España y que mucha gente vea como habitual salir de trabajar a las ocho de la tarde, por no hablar de los que trabajan en comercios y similares).

Y después está el eterno debate de los "privilegios" que puedan tener los padres a la hora de las vacaciones, los horarios, los turnos y demás, que ya es un clásico en el foro.
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
57
Visitas
5K
Back