No os da pereza cómo reaccionan algunas madres?

En esto sí que tengo que estar de acuerdo, en mi entorno es una salida que elige mucha gente que no tiene especial gusto por ninguna profesión.

El último caso que conozco es de un amigo que es ingeniero electrónico. Después de 5 años como ingeniero sin mucha proyección, y para que engañarnos es que no es lo suyo, se hizo el máster de profesorado y ahí está, dando clase en un instituto concertado a chavales con problemas de conducta que no han sido capaces de acabar la ESO.

No le he visto dar clase ni nada, pero la vocación no está ni se la espera.
Esto me llama mucho la atención porque hoy día tienes a un montón de peña diciendo que hay X estudios que no sirven para nada y que lo que hay que hacer es estudiar algo que tenga salida. Muchas veces culpando a la gente por cobrar el SMI ya que han estudiado algo "que no sirve para nada".

Pero cuando la gente estudia algo con salidas haya una parte de la sociedad que se les echa encima porque no tienen vocación. ¿En qué quedamos entonces?
 
Exactamente. Yo me desvivo por mi curro y se me da bien, vocación cero patatero, quiero q me paguen…
Es que el concepto de vocación me parece incluso problemático porque se usa muchas veces para justificar que la gente acepte condiciones de mierda, que se le pisotee y no se respeten sus derechos porque sino es que no tiene suficiente vocación.

Ahora, si no te gusta el trabajo con niños/adolescentes o educar, se tiene que pasar realmente mal en trabajos de docencia. Se pasa mal a veces gustándote... Yo he tenido compis que lo han "dejado". En mi primer año había un chico que acababa de sacarse la plaza, se pilló una baja por depresión en el mes de noviembre y no volvió ese curso; me dijeron las compañeras que nunca debería haber seguido opositando, que siendo interino ya había estado con depresión porque no sabía llevar la clase y se lo comían.
Un par de cursos también tuve un compañero que también tenía plaza que odiaba el trabajo, iba amargado al colegio y un día en el bus me contó que su plan era pillar una excedencia y sólo volver a la docencia si no quedaba de otra, tener ahí la plaza como red de seguridad y ya.
 
Esto me llama mucho la atención porque hoy día tienes a un montón de peña diciendo que hay X estudios que no sirven para nada y que lo que hay que hacer es estudiar algo que tenga salida. Muchas veces culpando a la gente por cobrar el SMI ya que han estudiado algo "que no sirve para nada".

Pero cuando la gente estudia algo con salidas haya una parte de la sociedad que se les echa encima porque no tienen vocación. ¿En qué quedamos entonces?
Creo que yo he usado el término incorrecto
Me refería a que te guste el trabajo
 
Por cierto, lo de las buenas condiciones vale, pero lo del buen sueldo... Mejor ir a buscarlo a otro sitio.
Depende de la comunidad autónoma, en País Vasco por ejemplo sí que tienen buen sueldo.

Pero bueno, es que en este país muchas veces no es que en lo público haya especialmente buenas condiciones o sueldos altos, es que en la privada pretenden que trabajes 10 horas diarias cuando a ellos les venga bien, tener jornada partida de 8 a 20, te lleves trabajo a casa, hagas labores más allá de tus funciones o tengas los resultados de un senior cobrando el SMI.
 
Sí, más que vocación, que habrá los que la tengan, entiendo importante que te guste. Con eso creo que se puede hacer muy buen trabajo
Eso depende más de la persona y la capacidad de adaptación a lo q la profesión demande…al final te gusta en lo q eres experto? A mi si a otros no. Si me he quedado ahí es por algo, creo. Aunque no sea vocacional. Entiendo q esto pasa en todos los trabajos.

En mi casa querían q hiciese magisterio y por supuesto visto lo visto dije q no, q no me veía con recursos y energía para manejar una clase. Pero si hubiese sido así, hacer esa carrera, seguro que hubiese hecho alguna especialización para meterme en un gabinete de pedagogía etc cualquier cosa para no dar clase a largo plazo, lo cual SI me hubiese convencido.
Quiero decir con esto q cuando alguien se queda en un trabajo (especializado) es porque tiene habilidades para desarrollarlo, q no se le hace una tortura porque lo odia etc.. esto en el caso de los profes es menos factible por el sistema, no por el curro en si, pero vamos, eso.
 
Es que el concepto de vocación me parece incluso problemático porque se usa muchas veces para justificar que la gente acepte condiciones de mierda, que se le pisotee y no se respeten sus derechos porque sino es que no tiene suficiente vocación.

Ahora, si no te gusta el trabajo con niños/adolescentes o educar, se tiene que pasar realmente mal en trabajos de docencia. Se pasa mal a veces gustándote... Yo he tenido compis que lo han "dejado". En mi primer año había un chico que acababa de sacarse la plaza, se pilló una baja por depresión en el mes de noviembre y no volvió ese curso; me dijeron las compañeras que nunca debería haber seguido opositando, que siendo interino ya había estado con depresión porque no sabía llevar la clase y se lo comían.
Un par de cursos también tuve un compañero que también tenía plaza que odiaba el trabajo, iba amargado al colegio y un día en el bus me contó que su plan era pillar una excedencia y sólo volver a la docencia si no quedaba de otra, tener ahí la plaza como red de seguridad y ya.
Ves, es que me pone los pelos de punta…
 
Estáis abriendo muchos melones. Hay quien es su vocación, le encanta y aún así decide dejarlo por lo que implica el sistema. No es un trabajo estable a menos que saques plaza, es absorbente y hay que sacar horas personales para planificar y hacer actividades después de tu jornada laboral. Para poder tener tu vida personal y laboral ...o eliges una u otra porque te mandan muchas veces lejos de casa a chupar carretera, cómete clases de veintitantos con mucho desconocimiento del idioma, alumnado acnee, problemas graves de conducta , llegando a extremos cómo las agresiones físicas....
papeleo por doquier que ya hacemos más burocracia que los que están en un despacho, familias que te boicotean, te desautorizan y tratan mal. Y cuando sales a la calle o cuando quedas con otras personas para desconectar ya te están vapuleando porque no tienen ni pajolera idea y sólo se quedan con la cancioncilla absurda de todos los veranos "las vacaciones". No se valora absolutamente nada, al contrario.
Puedo decir abiertamente que a mí el año pasado este trabajo me robó muchas cosas, entre ellas la felicidad y la salud mental.
Quién se dedica a ello o quiere dedicarse le tiene que compensar mucho todo esto, sino ya os digo que no se aguanta tal y cómo están las cosas.
 
Última edición:
A mí me parece un sueldo medio normal y corriente.

Eso depende más de la persona y la capacidad de adaptación a lo q la profesión demande…al final te gusta en lo q eres experto? A mi si a otros no. Si me he quedado ahí es por algo, creo. Aunque no sea vocacional. Entiendo q esto pasa en todos los trabajos.

En mi casa querían q hiciese magisterio y por supuesto visto lo visto dije q no, q no me veía con recursos y energía para manejar una clase. Pero si hubiese sido así, hacer esa carrera, seguro que hubiese hecho alguna especialización para meterme en un gabinete de pedagogía etc cualquier cosa para no dar clase a largo plazo, lo cual SI me hubiese convencido.
Quiero decir con esto q cuando alguien se queda en un trabajo (especializado) es porque tiene habilidades para desarrollarlo, q no se le hace una tortura porque lo odia etc.. esto en el caso de los profes es menos factible por el sistema, no por el curro en si, pero vamos, eso.
Bueno, habrá quien se quede pq tiene habilidades y quienes se queden porque saben que no tienen más opción. Ya te digo que en mi entorno quienes han acabado en la docencia es pq durante años no han encontrado nada mejor.
 
Visto con está el panorama a mí sí me parece bien sueldo, por lo menos en mi CCAA
No sé cuál es tu comunidad, prima, pero en Madrid, con 15 años de experiencia, llegas a los 2000 a duras penas.
Teniendo en cuenta que tienes una carrera y una oposición ganada después de mucho esfuerzo, que llevas muchos años currando, con trienios y sexenios, no me parece para tirar cohetes, la verdad.
 
Primas, leo que ponéis que hay buenos sueldos y me pregunto en qué comunidad estáis. Si alguna quiere escribirme por mensaje la horquilla de sueldo en vuestras CCAA , etapa y los años que lleváis os lo agradezco. Desde luego en la mía, buen sueldo ya os digo que no.
 

Temas Similares

18 19 20
Respuestas
228
Visitas
18K
Back