No consigo encontrar pareja. Autoestima cada vez mas baja.

Creo que te vendría genial, si no lo estás ya, un proceso de terapia, bueno, en general a todos nos viene bien en momentos puntuales de nuestra vida, pero creo que para este tema te puede aportar mucho, a nivel aprendizaje de habilidades sociales (es algo entrenable), mejora de autoestima, descartar ciertas creencias erroneas que te pueden estar haciendo daño...de verdad te lo recomiendo muchísimo, puede cambiar mucho tu vida!
Hmmmm... no, en mi caso no voy a terapia, Evalunera. Cuando has ido a diferentes psicólogos en tu etapa adolescente y ves que las mejoras ha sido insuficientes, y luego por internet como adulto primerizo te nutres durante 3 años de artículos de autoayuda de un vendehumos y estafador con el que haces migas (los dos estamos afectados por una enfermedad delicada y la ayuda de este hombre conmigo era genuina y gratuita porque hablábamos a menudo de nuestros males y surgió entre nosotros una simpatía) y te va mucho mejor con esa persona... pues como que la esperanza en que un psicólogo me ayude a salir adelante queda seriamente dañada, con estragos difíciles de reparar a pesar de saber que acudir a terapia es una opción inteligente.

Con él, pasé de ser la víctima de bullying y no tener amigos ni saber hacerlos, a saber relacionarme (salvando la barrera de iniciar conversaciones con desconocidos en persona) y ser bastante adaptable, pudiendo conocer además al grupo de amigos que conservo hoy sin sufrir de esa ansiedad que sí tenía antes de estar interactuando con quien fuera. En el instituto pasé a ser uno más, con la época del bullying olvidada. Para un neurodivergente, esto es algo muy grande ya que el 90% sufren abusos y las secuelas de ello pueden durar más de 40 años*. Nota: fui a diversos psicólogos por 2006-2008, y conocí a este hombre entre 2009-2012, hasta que me dieron a conocer la verdad de este señor e hice ghosting.

A pesar de los beneficios que obtuve con la autoayuda, la rechazo contundentemente. Solo dio la casualidad de que fui un caso agraciado.

Mi autoestima está genial en este momento de mi vida. Solo necesito adquirir más competencia para ser independiente (cuando sane), y sobre todo, tener a mi favor el factor oportunidad en un contexto adecuado. Mi hermano sí va a terapia con el objetivo de tener mejor capacidad para relacionarse en situaciones espontáneas, pero no ha conseguido aún eso en casi dos años. Tiene más autoestima y confía más en sí mismo, pero eso es algo que ya tengo y que perfectamente se puede conseguir sin terapias. A través de leer experiencias e otros y de leer artículos científicos he conseguido superar ─poco a poco y con el paso del tiempo─ la mayoría de mis prejuicios inherentes a mi condición.

Mi falta de habilidad social en según qué situaciones se debe a factores biológicos. Sentirme incómodo mientras miro a los ojos por ejemplo, es algo visceral (no decido incomodarme o quitarme la incomodidad, esta es tan instintiva como el miedo de alguien con vértigo cuando se pone de pie en la ventana de un décimo piso). Ese tipo de limitaciones las tengo en situaciones concretas (tengo asperger en grado severo), y el resultado final es... o da la otra persona los primeros pasos y socializa conmigo teniendo interés en conocerme, o no surge nada, ya pueda estar yo haciendo actividad en uno o varios sitios un año, dos o cinco.

La terapia es una opción... pero pienso que es una cosa más de factores externos que internos. Y el éxito es mayormente azar. Creo que lo mejor es seguir centrado en mí mismo, en mi salud y en mi futuro, y las mujeres, si quieren, que vengan solas. Al final lo que nos toca es vivir una vida de la que nosotr@s mism@s estemos satisfech@s.

*https://www.eldiasegovia.es/noticia...r-tiene-secuelas-40-anos-despues-de-padecerlo
 
Última edición:
Bueno, si ya lo has probado no te digo más, cada uno somos distintos, nos funcionan cosas distintas y a veces no es fácil encontrar el profesional adecuado.
Yo ahora mismo después de una ruptura un poco traumática he empezado con una psicóloga de mi estilo, y estoy muy contenta, creo que vamos a dar pasos de gigante. Yo confío mucho en los procesos terapéuticos y en el trabajo personal guiado por las evidencias científicas y soy un poco friki en ese aspecto siempre estoy haciendo cursos de psicología y desarrollo personal ya no a nivel formación (que también) sino a nivel personal.
De hecho, conseguí salir de mi relación de pareja y dejarla gracias a estos recursos de terapia, etc.
En cuanto al tema del post, no he llegado aún a ese nivel, (pero si veo que el percal está muy mal) ya llevaré como 6 meses soltera y sin concretar nada con nadie, pero es que no tengo ninguna prisa. A veces, me gustaría encontrar a alguien, pero reamente considero que estoy aún en proceso de duelo y no estoy totalmente abierta al amor ni mucho menos, aunque ya estoy preparada para tener rollitos de primavera, pero no lo consigo! jajajajaj, ya llegará.
 
En cuanto al gimnasio: llevo más de 2 años yendo (por motivos de salud), pero no surgen conversaciones. Yo hago mis ejercicios, y me muestro amable cuando me hablan. Si no, sigo a lo mío. Interactúo casi exclusivamente cuando hago natación, cuando me preguntan por si "¿yo por X carril, y tú por este otro?". La cordialidad está, pero no sucede nada más allá.
Me siento TAN representada en esto. Yo incluso fui a clases grupales donde se supone que la gente socializa mas y con la que mas socialice fué con la profesora que me estaba corrigiendo las formas para evitarme lesiones.
 
Me siento TAN representada en esto. Yo incluso fui a clases grupales donde se supone que la gente socializa mas y con la que mas socialice fué con la profesora que me estaba corrigiendo las formas para evitarme lesiones.
Y es bastante normal. Cuando nos toca hacer según qué cosas, pues se va a ello y ya está. No todos tenemos desparpajo para entendernos con desconocidos, o la motivación para hacer amistades con personas adultas que ya tienen sus vidas y sus contactos bien establecidos (si las cosas salen rana, desgasta mucho, especialmente si se es introvertido). Yo hace tiempo hice teatro, y no me entendí ni relacioné con nadie fuera de las puertas de donde había que actuar. Hubo simpatías, apoyo, ayudas ocasionales y conversaciones sobre X o Y acerca de la actuación, pero ya una vez fuera cada uno hace su vida aparte.
 
Última edición:
Y es bastante normal. Cuando nos toca hacer según qué cosas, pues se va a ello y ya está. No todos tenemos desparpajo para entendernos con desconocidos, o la motivación para hacer amistades con personas adultas que ya tienen sus vidas y sus contactos bien establecidos (si las cosas salen rana, desgasta mucho, especialmente si se es introvertido). Yo hace tiempo hice teatro, y no me entendí ni relacioné con nadie fuera de las puertas de donde había que actuar. Hubo simpatías, apoyo, ayudas ocasionales y conversaciones sobre X o Y acerca de la actuación, pero ya una vez fuera cada uno hace su vida aparte.
Totalmente. Pero entonces cuando la gente dice que así conocen a sus parejas me dejan tan confundida porque no es mi experiencia.
 
Y es bastante normal. Cuando nos toca hacer según qué cosas, pues se va a ello y ya está. No todos tenemos desparpajo para entendernos con desconocidos, o la motivación para hacer amistades con personas adultas que ya tienen sus vidas y sus contactos bien establecidos (si las cosas salen rana, desgasta mucho, especialmente si se es introvertido). Yo hace tiempo hice teatro, y no me entendí ni relacioné con nadie fuera de las puertas de donde había que actuar. Hubo simpatías, apoyo, ayudas ocasionales y conversaciones sobre X o Y acerca de la actuación, pero ya una vez fuera cada uno hace su vida aparte.
¿Y conociendo a alguien por una app, luego en persona sí puedes relacionarte con comodidad?
 
Y cuándo no había apps como se conocía la gente? No sé en la época de nuestros abuelos por ejemplo. Es que de alguna forma esas barreras que nos impiden conocer gente nos las tenemos que poner nosotros mismos. De no ser así ya nos habríamos extinguido.
 
¿Y conociendo a alguien por una app, luego en persona sí puedes relacionarte con comodidad?
Sí, absolutamente (si hay buen trato, conexión y confianza), porque la persona para mí no es ya un desconocido. Es alguien con quien tengo trato, con quien me siento confiado. Por ejemplo, cuando fui en vacaciones a visitar el sitio donde se trabaja presencial, no tuve problemas en iniciar conversaciones y hablar de cualquier cosa (en inglés; también habían superiores), aunque alguna que otra vez necesitaba que los otros me sacaran algún tema.

Otro ejemplo fue cuando conocí al chico que un año más tarde se me declararía (hablé de él por ahí), hace ya muchos años. Yo inicié conversación con él por el chat de Tuenti, porque más de una vez me hablaron de él y me dio curiosidad (en la escuela coincidíamos de adolescentes en el recreo, pero nunca hablábamos entre nosotros ni nos saludábamos siquiera; él estaba con sus dibujos y yo modificando el videojuego de turno que me traje en un pen), y tras dos charlas, quedamos unos días después.

En persona, si alguien inicia conversación conmigo o me presentan gente, todo perfecto.
 
Sí, absolutamente (si hay buen trato, conexión y confianza), porque la persona para mí no es ya un desconocido. Es alguien con quien tengo trato, con quien me siento confiado. Por ejemplo, cuando fui en vacaciones a visitar el sitio donde se trabaja presencial, no tuve problemas en iniciar conversaciones y hablar de cualquier cosas, aunque alguna que otra vez necesitaba que los otros me sacaran algún tema.

Otro ejemplo fue cuando conocí al chico que un año más tarde se me declararía (hablé de él por ahí), hace ya muchos años. Yo inicié conversación con él por chat porque más de una vez me hablaron de él y me dio curiosidad (en la escuela coincidíamos de adolescentes en el recreo, pero nunca hablábamos entre nosotros ni nos saludábamos siquiera; él estaba con sus dibujos y yo modificando el videojuego de turno que me traje en un pen), y tras dos charlas, quedamos unos días después.

En persona, si alguien inicia conversación conmigo o me presentan gente, todo perfecto.
Pero entonces no es una cuestión de cómo les conoces sino de que ellos inicien la conversación, ¿no?
 
Pero entonces no es una cuestión de cómo les conoces sino de que ellos inicien la conversación, ¿no?
Sí, es la clave. Mi falta de capacidad de iniciar conversaciones es mi gran barrera. Esto me ha metido en muchos problemas, y me ha impedido llevar una adolescencia normal en el aspecto social. Si la otra persona no da el paso, no tengo nada que hacer.
 
Sí, es la clave. Mi falta de capacidad de iniciar conversaciones es mi gran barrera. Esto me ha metido en muchos problemas, y me ha impedido llevar una adolescencia normal en el aspecto social. Si la otra persona no da el paso, no tengo nada que hacer.
Super curioso como tenemos situaciones parecidas con causas diferentes. Yo soy la persona que ha dado el primer paso basicamente con todas mis amistades por ejemplo. Pero las relaciones de pareja son otro mundo. Siento que no me descargaron ese programa en el software de mi cerebro.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
64
Visitas
3K
Back