Mundo hiperconectado

De las redes sociales quizá es más fácil huir, aunque a veces, en momentos puntuales, me gusta publicar alguna cosa, pero para nada compartir cada cosa que hago como mucha gente hace. Pero lo que es más complicado y lo que más me genera agobio es el whatsapp, esa necesidad que tiene la gente de que le respondas al poco rato.. antes no había móviles, luego los hubo pero sin internet, aceptable, pero lo de los smatphones se nos ha ido de las manos
Puedes "educar" a tus amistades.
Siempre dejo claro que no tengo porque responder inmediatamente.
Una cosa es lo que esperan los demás y otra si te genera ansiedad estar pendiente contestando muchos mensajes que son superficiales no vitales.
 
La parte "negativa"? Mucha gente me ha dicho directamente que por que soy tan rara o pasan mucho de ti si no accedes a hacerte fotos, historias y compartes todo lo que suben, de hecho para alguna persona ya ni debo existir, si no me ve por ahí no recuerda que existo, pero vamos que yo mucho mejor así.
Es curioso. Antes de las redes sociales enseñar tus albums de fotos a quien venía a tu casa era la situación que querías evitar a toda costa para no ser un pesado. Hoy si no lo haces en Internet te miran raro.
 
En mi caso he reducido el consumo de redes muchísimo, en Instagram por ejemplo silencié a todo mi entorno porque me hacía sentir mal al compararme, y además hace más de un año que no público absolutamente nada, porque de hecho cuando publicaba pensaba que a quién le importaba, si no me daban likes... Es muy fuerte cómo nos hacen ser dependientes de estas cosas.

Y a raíz de cortar por lo sano pues me noto muy aislada de mis amistades, cuando me dicen: no viste tal cosa que puse en insta? Y dices que no, te tratan como a un bicho raro y ya no te incluyen en sus planes porque se olvidan de ti al no comentarles. En qué momento todo el flujo de información entre personas ha pasado a ser con intermediarios digitales?

Y otra cosa que no me gusta de la hiperconetividad es que si móvil con apps de todo tipo, reloj inteligente conectado, redes sociales linkeadas entre ellas, que por seguridad tengas que poner tu número de teléfono en ciertos registros... Huyo de todo eso.
 
En mi caso he reducido el consumo de redes muchísimo, en Instagram por ejemplo silencié a todo mi entorno porque me hacía sentir mal al compararme, y además hace más de un año que no público absolutamente nada, porque de hecho cuando publicaba pensaba que a quién le importaba, si no me daban likes... Es muy fuerte cómo nos hacen ser dependientes de estas cosas.

Y a raíz de cortar por lo sano pues me noto muy aislada de mis amistades, cuando me dicen: no viste tal cosa que puse en insta? Y dices que no, te tratan como a un bicho raro y ya no te incluyen en sus planes porque se olvidan de ti al no comentarles. En qué momento todo el flujo de información entre personas ha pasado a ser con intermediarios digitales?

Y otra cosa que no me gusta de la hiperconetividad es que si móvil con apps de todo tipo, reloj inteligente conectado, redes sociales linkeadas entre ellas, que por seguridad tengas que poner tu número de teléfono en ciertos registros... Huyo de todo eso. Supongo que en generaciones más jóvenes hay más dependencia. Yo tengo de todo, amistades que publican todo y amistades que no tienen ni cuentas en redes. Y el término medio de los que a veces ponen cosas. Con 35 no depende de eso ninguna amistad ni eso te aísla de nadie.

Si las redes te influyen negativamente, haces bien en no usarlas, aunque lo de compararte me parece más un problema tuyo de autoestima que deberías trabajar. Igual que lo de sentirte "fuera" por no haber visto el meme de turno. Sinceramente, una amistad no es eso y si por no estar en redes dejan de contar contigo tu problema es que tienes unos amigos de mierda.

No sé si será cosa generacional. Yo tengo 35 y entre mis amistades hay gente que publica todo lo que hace, gente que a veces pone cosas y gente que no tiene redes. Y nadie es más ni menos amigo por estar o no en rrss porque la amistad no está basada en los medios de comunicación que se usen sino en la relación interpersonal. Si no es así, tenéis un problema de base o no sois amigos.
 
Si las redes te influyen negativamente, haces bien en no usarlas, aunque lo de compararte me parece más un problema tuyo de autoestima que deberías trabajar. Igual que lo de sentirte "fuera" por no haber visto el meme de turno. Sinceramente, una amistad no es eso y si por no estar en redes dejan de contar contigo tu problema es que tienes unos amigos de mierda.

No sé si será cosa generacional. Yo tengo 35 y entre mis amistades hay gente que publica todo lo que hace, gente que a veces pone cosas y gente que no tiene redes. Y nadie es más ni menos amigo por estar o no en rrss porque la amistad no está basada en los medios de comunicación que se usen sino en la relación interpersonal. Si no es así, tenéis un problema de base o no sois amigos.
Si pri, ya hace tiempo que me di cuenta que la gente así, no son realmente amigos... Este finde me he llevado otra hostia de esas, que a veces aunque lo tengas asumido, es inevitable llevártela. Sobre la autoestima, tengo grandes problemas con ello y estoy trabajándolo. Ojo yo tengo 33, y estoy viendo unos comportamientos en redes alucinantes, precisamente de algunos que antes pasaban de todo esto, creo que el mundo digital está absorbiendo tanto a la sociedad que capta a cualquiera.

Compadezco a los que tienen unos años menos y solo van a conocer esto, si a mi me han causado problemas, no me quiero imaginar a las generaciones venideras. Da miedo.
 
En mi caso he reducido el consumo de redes muchísimo, en Instagram por ejemplo silencié a todo mi entorno porque me hacía sentir mal al compararme, y además hace más de un año que no público absolutamente nada, porque de hecho cuando publicaba pensaba que a quién le importaba, si no me daban likes... Es muy fuerte cómo nos hacen ser dependientes de estas cosas.

Y a raíz de cortar por lo sano pues me noto muy aislada de mis amistades, cuando me dicen: no viste tal cosa que puse en insta? Y dices que no, te tratan como a un bicho raro y ya no te incluyen en sus planes porque se olvidan de ti al no comentarles. En qué momento todo el flujo de información entre personas ha pasado a ser con intermediarios digitales?

Y otra cosa que no me gusta de la hiperconetividad es que si móvil con apps de todo tipo, reloj inteligente conectado, redes sociales linkeadas entre ellas, que por seguridad tengas que poner tu número de teléfono en ciertos registros... Huyo de todo eso.
En ese sentido creo que seríamos más felices si volviésemos a los 90, cuando el uso del móvil no era generalizado, en los restaurantes los niños hacían dibujos en las servilletas de papel en lugar de estar con la tablet o hablaban entre ellos!. Lo mismo con las parejitas, que te vas de cena romántica y está el maldito whatsapp pitando.. o acordaros cuando soplabas las velas con tus amigos y no estaba todo quisqui haciendo vídeos para colgarlos en insta y luego colgarse la medallita de que buen amigo soy por incluir tu celebración en mis stories……
 
A mí me gustan las redes sociales y las veo muy útiles pero siento que también maquillan una necesidad de conexión real con otras personas, con el mundo en general, paso mucho tiempo con mis hijos en casa , el padre currando todo lo que puede, viendo a mi madre un día aa la semana porque curra...a veces siento que ya ni sé cómo conectar ni hacer nuevos amigos...
 
Sigo esperando el momento en que nos hartemos un poco todos de este carnaval comunicativo y volvamos a hacer un uso racional del móvil.

Yo creo que estamos cada vez un poco más cerca.

Lo malo son las nuevas generaciones, que se crían pensando que esto es lo normal y no conocen la libertad.

A eso súmale los problemas de comunicación, que cuando quieren hablar de sus sentimientos o como conocieron a sus parejas o solucionaron sus problemas se escuchan frases como "es que subí un estado con una foto que iba para él y lo miró" o "puso un storie y reaccioné" etc pero vamos, se da en gente jóven y gente que peina canas. Tengo una amiga que basa sus relaciones y enfados en "puse un cmentario y no le dio a me gusta pero le da a me gusta a no se qué publicación de tal..." yo ahí ya me pierdo.

O esa obligación que siente la gente porque les contesten o les pongas de foto de perfil.. hace mil años cuando era jovencita me pasó con un (ex)noviete y con una (ex)amiga y ahí se quedaron en el pasado.
 
A eso súmale los problemas de comunicación, que cuando quieren hablar de sus sentimientos o como conocieron a sus parejas o solucionaron sus problemas se escuchan frases como "es que subí un estado con una foto que iba para él y lo miró" o "puso un storie y reaccioné" etc pero vamos, se da en gente jóven y gente que peina canas. Tengo una amiga que basa sus relaciones y enfados en "puse un cmentario y no le dio a me gusta pero le da a me gusta a no se qué publicación de tal..." yo ahí ya me pierdo.

O esa obligación que siente la gente porque les contesten o les pongas de foto de perfil.. hace mil años cuando era jovencita me pasó con un (ex)noviete y con una (ex)amiga y ahí se quedaron en el pasado.


Bueno, no sé, mis padres se conocieron por carta porque entonces no existía internet. Y si una semana el novio no te contestaba a la carta puntualmente, ya estabas dando por seguro que se había ido con otra/no te quería/había muerto... Y no te digo nada si no llevaba tu foto en la cartera: mala señal.

Creo que la única diferencia en las relaciones actuales es que todo es muchísimo más rápido, los plazos se acortan, la gente aparece y desaparece a la velocidad de un click, y antes todo era más pausado, pero no creo que fuese tan distinto.

Creo que los seres humanos hemos forjado nuestra forma de relacionarnos a lo largo de cientos de miles de años, y eso no se lo van a cargar dos minutos de internet, que es en proporción el tiempo que lo tenemos...
 
La clave está en encontrar una situación de equilibrio personal, en este caso, vivir conectada lo suficiente como para no aislarte y desconectar lo que sea necesario para no experimentar ansiedad. Creo que hay herramientas suficientes para ello, así que se trata de ir probando.

Hace ya unos años que dejé de ver las noticias de televisión, lo que antes siempre hacía, pero quería seguir informada. Me remito a los titulares, a repasar los temas del día en Twitter y profundizo solo en aquello que me interesa y/o que sé que va a tener un tratamiento aséptico. Tengo que seguir trabajando ese equilibrio porque hay cosas de las que no me entero y me gustaría saber, pero ahí voy :)
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
51
Visitas
3K
Back