Madres que son adversarias

Y yo como decía @Diva tampoco le guardo rencor. Me da pena por la vida que ha llevado y que creo q ha sido la que le ha hecho ser así pero precisamente la persona que mas le ha ayudado en todo durante tantos años que he sido yo ...ha sido la que más palos ha recibido...insultos y de todo y también me doy pena yo. Por eso me cuesta echarla pq sé q por su salud le va a ir mal pero a ellas les da igual q yo no llegue a fin de mes o que no me pueda coger la baja pq tengo q pagar su piso y el mio. Entonces tengo sentimientos encontrados.
Lo que si tengo claro es q a mi con un video no consigue nada. Su ultima frase antes de dejar de hablarnos fue..a todo cerdo le llega su san martin asi que ya te llegará...y como eso...toda la vida despues de sacrificar años y muxas cosas por ella. Asiq yo o se disculpa bien y me promete que va a ir a terapia o va a cambiar o algo o no voy a hablar con ellas. Mi hermana ni se despidio de mi, le escribio a mi pareja con el cual no tiene casi confianza...q me cuidara q no queria volver a saber nada de mi pq estaba loca. Y ahora va diciendo por ahi que me he ido yo pq he kerido y q ellas no han hecho nada. Poco kerra saber de mi pero en mi piso gratis siguen viviendo y eso si q lo llevan bien...
Como no las eches van a seguir ahí de por vida
 
El otro día tuve una reacción rara con una dependienta “grosera” de una frutería. Y no sé si se debe a la crianza recibida o qué.
Hay un frutería, franquicia, cerca de casa que no es la habitual donde compro, pero para un imprevisto sí que voy. Una de las dependientas es como malencarada, no es que diga nada de más pero tiene una actitud que parece que le moleste que vayas. Es que hasta en el modo de decir “cariño” se le intuye la ironía...y no sé pq, que no le pido que me adule, sólo le pido que me cobre...
Bueno, el caso es que compro 4 chorradas y le doy un billete de 10 para pagar, y me pide las monedas exactas con ese tono tan sobrado, y, yo, sin mirar, ya le digo que no tengo, y como es un importe bajito no le voy a pagar con tarjeta ( tampoco te la cogen). Y ella me da lo que tiene y me dice “te debo dos céntimos”. Pero con un tono y una actitud de estar pensando “ahí te pudras”. Entonces me da una cosa rara, y le digo “pues yo no quiero que me debas nada, a ver cómo lo hacemos”. La mujer, que no se lo espera, y contesta que siempre se lo puedo deber yo a ella. Y digo que de acuerdo, que lo prefiero. Se cabrea, me da lo mío, y cuando le doy la espalda para irme oigo qué dice: la que lías por dos céntimos. Me giro, le pego una mirada asesina de arriba a abajo y me voy hecha una energúmena.
El tema es que ya en casa me pregunto de que te ha servido? Pa qué?
No será que ella tiene razón y eres una susceptible? la que has liado por dos céntimos, que ahora no me la gana de volver,,,,he perdido una frutería pa ná.
A vosotras os pasa que en lugar de simplificar os complicáis?
Te entiendo muy bien. Sí, en mi caso puede ser también. A veces lo he pensado: que me complico mucho, pero no sé si es el resultado de lo que nos pasa, o algo mío. No me gusta dejarme vencer por ese impulso, porque intento superarme y ser mejor que lo que me han propuesto ser. Es mi venganza particular. Ánimo: a veces dos céntimos son más importantes de lo que mucha gente piensa... Un besazo.
 
Hola primas, me veo con la necesidad de abrir este hilo porque la verdad es que estoy en el límite.
Tengo 23 años y soy estudiante universitaria. me quedan tres asignaturas (que no se si he aprobado aún) para acabar la carrera. Tal y como me salieron los exámenes, creo que una me habrá caído... El caso es que yo soy de un pueblo a media hora de la ciudad donde está la universidad, a una hora en autobús, pero este año me quedaban pocas asignaturas y decidí quedarme en mi casa para ir y venir en el mismo día a la universidad los días que tenía que ir. Ha sido el peor año de mi vida. Llevaba muchos años sin vivir en casa con mía padres y ha sido bastante horrible, sobretodo por mi madre y por los horarios. He aprobado súper pocas asignaturas y yo creo que ha influido muchísimo mi ambiente en casa. Mi madre, para que me entendáis, es un poco narcisista. Tengo que hacer todo lo que dice, como ella lo dice, y cuando ella lo dice. Aún así nunca es suficiente. Siempre hay algo que no hago bien o no me esfuerzo lo suficiente. Encima, tengo que aguantar como a mí hermano le dan privilegios solo por ser hombre y mayor que yo. Bien, después de este año y por varios motivos de convivencia, he decidido que me quiero ir a la ciudad donde está mi universidad a trabajar de lo que sea, media jornada, para poder terminar a la vez lo que me queda de la universidad. Sabéis cual ha sido la respuesta de mi madre? Qué yo no me voy a ninguna parte. Qué si quiero trabajar, que trabaje en mi pueblo(aquí en mi pueblo hay poca cosa, los trabajos que hay son de hostelería, mal pagados, y yo quiero otra cosa que me paguen mejor y tenga unas condiciones de trabajo por lo menos humanas), que no me tengo que ir a la ciudad. Qué ella no me va a pagar nada si me voy, y que esa manera de independizarme no. Yo sé, porque tonta ni soy, que con un trabajo en la ciudad a media jornada me da para pagarme el alquiler, allí lo más caro ronda los 200 euros con todo incluido. No es caro comparado con otras ciudades, pero sé que para comer y todas esas cosas no me da. Por eso yo había pensado que con la comida me podía ayudar un poco, me podría llevar comida congelada hecha por ella (cosa que ya hice cuando estaba en la universidad) y me podría ayudar económicamente un poquito solo, no quiero lujos, solo salir de mi casa y vivir tranquila. No le he pedido que me pagaste la comida, ella directamente ha dicho que lo que no quiere es seguir poniendo más dinero en la mesa (lo dice porque este ha sido mi sexto año de carrera, cuando normalmente son 4). Se piensa que me gusta pasear los libros, que me gusta estar estancada, dependiendo de mis padres, viendo como todo mi círculo acaba la universidad, entra a másteres, encuentra trabajo y vive bien. Ya se lo he explicado, pero nada. En fin, no se qué hacer, porque vivir bajo el mismo techo significa perder la poca salud que me queda, he tenido miles de ataques de ansiedad por su culpa este año, cuando otros años no he estado tan mal.

Me gustaría saber si me entendéis, sí estoy haciendo algo mal, sí estoy loca, sí es una idea descabellada...
 
Hola primas, me veo con la necesidad de abrir este hilo porque la verdad es que estoy en el límite.
Tengo 23 años y soy estudiante universitaria. me quedan tres asignaturas (que no se si he aprobado aún) para acabar la carrera. Tal y como me salieron los exámenes, creo que una me habrá caído... El caso es que yo soy de un pueblo a media hora de la ciudad donde está la universidad, a una hora en autobús, pero este año me quedaban pocas asignaturas y decidí quedarme en mi casa para ir y venir en el mismo día a la universidad los días que tenía que ir. Ha sido el peor año de mi vida. Llevaba muchos años sin vivir en casa con mía padres y ha sido bastante horrible, sobretodo por mi madre y por los horarios. He aprobado súper pocas asignaturas y yo creo que ha influido muchísimo mi ambiente en casa. Mi madre, para que me entendáis, es un poco narcisista. Tengo que hacer todo lo que dice, como ella lo dice, y cuando ella lo dice. Aún así nunca es suficiente. Siempre hay algo que no hago bien o no me esfuerzo lo suficiente. Encima, tengo que aguantar como a mí hermano le dan privilegios solo por ser hombre y mayor que yo. Bien, después de este año y por varios motivos de convivencia, he decidido que me quiero ir a la ciudad donde está mi universidad a trabajar de lo que sea, media jornada, para poder terminar a la vez lo que me queda de la universidad. Sabéis cual ha sido la respuesta de mi madre? Qué yo no me voy a ninguna parte. Qué si quiero trabajar, que trabaje en mi pueblo(aquí en mi pueblo hay poca cosa, los trabajos que hay son de hostelería, mal pagados, y yo quiero otra cosa que me paguen mejor y tenga unas condiciones de trabajo por lo menos humanas), que no me tengo que ir a la ciudad. Qué ella no me va a pagar nada si me voy, y que esa manera de independizarme no. Yo sé, porque tonta ni soy, que con un trabajo en la ciudad a media jornada me da para pagarme el alquiler, allí lo más caro ronda los 200 euros con todo incluido. No es caro comparado con otras ciudades, pero sé que para comer y todas esas cosas no me da. Por eso yo había pensado que con la comida me podía ayudar un poco, me podría llevar comida congelada hecha por ella (cosa que ya hice cuando estaba en la universidad) y me podría ayudar económicamente un poquito solo, no quiero lujos, solo salir de mi casa y vivir tranquila. No le he pedido que me pagaste la comida, ella directamente ha dicho que lo que no quiere es seguir poniendo más dinero en la mesa (lo dice porque este ha sido mi sexto año de carrera, cuando normalmente son 4). Se piensa que me gusta pasear los libros, que me gusta estar estancada, dependiendo de mis padres, viendo como todo mi círculo acaba la universidad, entra a másteres, encuentra trabajo y vive bien. Ya se lo he explicado, pero nada. En fin, no se qué hacer, porque vivir bajo el mismo techo significa perder la poca salud que me queda, he tenido miles de ataques de ansiedad por su culpa este año, cuando otros años no he estado tan mal.

Me gustaría saber si me entendéis, sí estoy haciendo algo mal, sí estoy loca, sí es una idea descabellada...
Ni caso por mucho que sea tu madre.

Si ves claro que vas a poder trabajar y te va a llegar el sueldo para vivir independiente, adelante. No des muchos detalles hasta que no tengas algo atado, si dices que no te apoya no lo hará e intentará sacarte esa idea de la cabeza. Ánimo y no te agobies, eres demasiado joven, no pierdas esa ilusión
 
Ni caso por mucho que sea tu madre.

Si ves claro que vas a poder trabajar y te va a llegar el sueldo para vivir independiente, adelante. No des muchos detalles hasta que no tengas algo atado, si dices que no te apoya no lo hará e intentará sacarte esa idea de la cabeza. Ánimo y no te agobies, eres demasiado joven, no pierdas esa ilusión
Gracias. Sí, opino igual, se que va a intentar quitarme la idea de la cabeza, ya lo ha intentado. A mí hermana cuando se quiso independizar le hizo lo mismo, empezó a decirle las mismas cosas, y eso que lo suyo era jornada completa. Haré eso, no le haré caso. Sí me quedan dos asignaturas incluso creo que podría coger un trabajo a jornada completa, porque ya que voy a perder el año, no necesito hacer todo en enero, me lo podría organizar.
 
Es fundamental que dejes de convivir con gente tóxica, en este caso, con tu madre. Existen muchísimas alternativas para irte y empezar a convivir con otras personas, sean de tus familiares, amistades, conocidos, compañeros, etc.

Espero que salga todo bien con los resultados de los exámenes. Pero te lo comento igual, ¿en tu ciudad tiene UNED? Creo que te vendría muy bien por la situación, se compaginaría muy bien para ofertas laborales de jornada completa y los fines de semana te centras en los estudios, además con una o dos asignaturas.

Te deseo lo mejor, ante todo, salud mental y estabilidad emocional.
 
Es fundamental que dejes de convivir con gente tóxica, en este caso, con tu madre. Existen muchísimas alternativas para irte y empezar a convivir con otras personas, sean de tus familiares, amistades, conocidos, compañeros, etc.

Espero que salga todo bien con los resultados de los exámenes. Pero te lo comento igual, ¿en tu ciudad tiene UNED? Creo que te vendría muy bien por la situación, se compaginaría muy bien para ofertas laborales de jornada completa y los fines de semana te centras en los estudios, además con una o dos asignaturas.

Te deseo lo mejor, ante todo, salud mental y estabilidad emocional.
Si, conosco gente en esa ciudad con la que podría compartir piso, y bueno si no estuvieran, me daría igual irme con gente que no conozco. Con tal de no estar en casa... No sé si hay estudios por la UNED, pero quizá es una buena alternativa. De todos modos se que lo puedo compaginar, el que algo quiere, algo le cuestan, y se que aunque acabe muerta todos los días, voy a estar allí mejor que aquí en mi casa.
Mil gracias por tu mensaje <3
 
Intenta no sentirte culpable.
No suele haber forma de salir de manera airosa de estas confrontaciones.
Si les contestas luego te sientes mal por el calentón y el mal rato que te llevas y la satisfacción que les das.
Si no les dices nada luego repasas mentalmente la jugada y te envenenas por no haberle dicho esto o lo otro.
Tu ya tienes experiencia y sabes como funciona pero ellas saben siempre donde pinchar para fastidiar y provocar reacciones.
A veces tenemos encima esa sensación rara de que si no nos enfrentamos o defendemos actuamos un poco como bobas.
Yo me fui por eso, el tema de los hijos es muy delicado.
Yp tenía muy claro que yo podía incluso seguir tolerando ciertos comportamientos hacia mi persona pero que jamás toleraría que usase a mis hijos para triangular ( o dañarlos y dañarme a mi).
Enhorabuena por la casa.
Las reformas se hacen duras pero cuando termines vas a estar muy orgullosa de lo que has conseguido.
Son pasitos adelante en la vida.
Disfruta el momento y deja de machacarte mentalmente por algo de lo que no eres responsable.
Al final tu reacción siempre es una consecuencia natural de unos actos nada naturales y premeditados por parte de tu madre.
El problema lo tienen ellas ( nosotras lo sufrimos por estar en contacto pero no es nuestro propiamente).
Tu piensa en tu casa y en ti familia y intenta disfrutar de esta nueva etapa.
Tienes toda la razon con lo de los niños; me quede paralizada viendo como le decia: a que te haria mucha ilusion que un dia me quedase a dormir en vuestra nueva casa?.Y me sabe tan mal, no haber sabido reaccionar, si algo bueno tiene todo esto es que he descubierto el termino indefension aprendida (como no, relacionado con la infancia que nos han dado y tambien relacionado con la autoestima).He de mejorar en todo, tanto...que es agotador.De momento, aplicare la tecnica de decir a todo que si, y hacer lo que yo quiera.Gracias por tus palabras de animo.
 
Hola! yo también tengo ese "problema" con mi madre, hasta el punto de que, aunque no me lleve con ella, si pienso en todo lo que hizo y me hizo me vengo abajo y me entra mucha angustia. He cortado relaciones con ella pero llevo intentándolo mucho tiempo.
Siempre vuelvo porque me da pena que esté sola y no sepa nada de mí.
Cuando vi la película "Julieta" de Almodóvar, me sentí tan identificada. Escapar de tu madre y que nunca sepa nada más de ti.
Es fuerte, pero por lo menos a mí, esa persona, me ha destrozado la vida. He vivido situaciones tan fuertes que no me veo ni con fuerzas de contárselo a un psicólogo por verguenza. Entonces como me da pudor contarlo, trago yo sola en casa y me como mucho el coco.
A veces hasta me planteo cuando conozco a un chico, que como va a estar conmigo sabiendo la vida familiar que tengo. Es difícil.
Muchos animos, si crees que tu sola no puedes, busca ayuda de un profesional.Todo lo que tienes dentro ha de salir, segun que sentimientos y recuerdos es peor guardarlos.Cuando se pierde el miedo de explicar segun que cosas, se siente un gran alivio por el peso que te quitas.Algunas veces, la gente en la que confiamos, no lo acabaN de entender o lo minimizan y eso nos daña mas, por eso te decia lo del profesional.Si necesitas escribir aqui te leeremos y te apoyaremos.
 

Temas Similares

44 45 46
Respuestas
544
Visitas
18K
Back