Madres que son adversarias

Ha salido este artículo en Vanitatis, que da un poco de luz sobre la vida de las madres de I. Pantontoja.☺️

Entiendo que proyectó en su hija la artista que no pudo ser o por lo menos eso es lo que dejan entrever.
 
Sí, pri.
En mi casa no se podía llorar, mi madre iba cerrando puertas para que no se oyese o la oyera mi padre.
Tenía tanto dolor una vez tras una cirugía que no podía dejar de llorar con las curas y el practicante me agarraba la mano mientras mi madre miraba para otro lado.
Cuando me dejó un psicópata narcisista, lo primero que se me dijo es que no querían problemas ( necesitaba a alguien para recoger mis cosas)...
Todo esto sumado a mi condición PAS hizo muy difícil muchas cosas en mi vida.
Aún hoy mi sensibilidad es " la hija rara que hace dramas". No me lo han dicho pero lo piensan seguro.

No los culpo. A mi madre la sacaron del colegio con 14 años para trabajar y mi padre fue un niño bien.
Nunca se entendieron. Mucho choque cultural y social.
Como para entenderme a mi.
Me identifico con algunas de tus frases, y siento mucho esa falta de empatía y entendimiento (aunque como dices, era "lógico"). En mi casa, si había demostración de emociones, eran negativas (recuerdo gritos, discusiones, desprecios, faltas de respeto, ira...), o inexistentes. Alegrías descubiertas, no. Cada vez tengo más claro que es imposibilidad material. Tampoco las he visto o las recuerdo con otras personas de fuera. La frialdad era lo imperante.

Yo también soy PAS, así que te entiendo perfectamente. Una vez le leí a una psicóloga experta en estos temas que "no se puede dar lo que no se tiene"... pero ¿y nosotras, qué? ¿No estamos dando a nuestro entorno lo que nunca tuvimos...?

A mí tampoco me han dicho lo que piensan de mí, pero a buena entendedora... Me consta que no es bueno al ver su actitud, sencillamente.
 
Me identifico con algunas de tus frases, y siento mucho esa falta de empatía y entendimiento (aunque como dices, era "lógico"). En mi casa, si había demostración de emociones, eran negativas (recuerdo gritos, discusiones, desprecios, faltas de respeto, ira...), o inexistentes. Alegrías descubiertas, no. Cada vez tengo más claro que es imposibilidad material. Tampoco las he visto o las recuerdo con otras personas de fuera. La frialdad era lo imperante.

Yo también soy PAS, así que te entiendo perfectamente. Una vez le leí a una psicóloga experta en estos temas que "no se puede dar lo que no se tiene"... pero ¿y nosotras, qué? ¿No estamos dando a nuestro entorno lo que nunca tuvimos...?

A mí tampoco me han dicho lo que piensan de mí, pero a buena entendedora... Me consta que no es bueno al ver su actitud, sencillamente.
Bueno, quizá si alguien lee mi comentario desde fuera puede pensar a simple vista que en mi familia había muchas dificultades de supervivencia personal pero realmente yo a mis padres y a mi madre en particular no les puedo criticar nada porque como bien me dijo una vez mi propia madre: ¨la educación que recibí yo fue de contención, de gritos y pegarme por nada, yo no sé expresar cariño o dar abrazos¨. Y la entendí.

Entendí que si no has vivido tus propias emociones y no las has dejado fluir ( porque no te han dejado), repitas el patrón (aclaro que a mi nunca me han pegado, pero a ella, sí).
Con lo cual a mi me ha faltado siempre el abrazo de mi madre, la aprobación de una palabra bonita, un qué guapa vas, o como escucho a otras madres de hijos que no me llegan a mi ni a la suela del zapato: ¨uy mi hijo, uy mi hija, pues su trabajo, pues gana... pues es maravilloso...¨
Mi madre siempre ha sido fría en ese aspecto y creo que era y es una coraza para sobrevivir.

Claro que entra dentro de este grupo de madres adversarias pero no en los casos que leo aquí. Ella se ha hecho una imagen de mujer fuerte porque es lo que le ha tocado vivir y esa frialdad emocional a mi me ha hecho mucho daño.
Jamás me ha desacreditado JAMÁS, pero tampoco me ha aupado.

En mi casa nunca nos ha faltado de nada a nivel material. Ni faltó ni falta, ellos están ahí siempre por si les necesitamos, pero yo agradecería también un apoyo más profundo y emocional.
Que es el lastre de mi vida y lo que me ha llevado muchas veces a conformarme con gentuza a mi alrededor y no darme mi sitio.

Qué gran labor la de los psicólogos y psicólogas en casos como los nuestros.
 
Me identifico con algunas de tus frases, y siento mucho esa falta de empatía y entendimiento (aunque como dices, era "lógico"). En mi casa, si había demostración de emociones, eran negativas (recuerdo gritos, discusiones, desprecios, faltas de respeto, ira...), o inexistentes. Alegrías descubiertas, no. Cada vez tengo más claro que es imposibilidad material. Tampoco las he visto o las recuerdo con otras personas de fuera. La frialdad era lo imperante.

Yo también soy PAS, así que te entiendo perfectamente. Una vez le leí a una psicóloga experta en estos temas que "no se puede dar lo que no se tiene"... pero ¿y nosotras, qué? ¿No estamos dando a nuestro entorno lo que nunca tuvimos...?

A mí tampoco me han dicho lo que piensan de mí, pero a buena entendedora... Me consta que no es bueno al ver su actitud, sencillamente.
A mí sí y usó la palabra "desagradecida"-eso lo más suave- por no haber seguido estando ahí, el agradecimiento debía ser perpetuo por un tema de sangre. Se retratan con los hechos y los silencios.
 
Yo tampoco la echo de menos, sé que no es lo mismo tenerla lejos a que ya no esté, pero no sé nada de ella desde hace 2 años y no la echo de menos, igual que de mi padre no sé nada hace casi 20 y tampoco. En su momento fue duro pero ya rehice mi vida sin él. Ahora ha sido y esta siendo duro pero no pq la eche de menos si no pq me gustaria tener una madre como el resto de la gente...como mi suegra que es un encanto y que se desvive por sus hijos...ese apoyo incondicional para todo. Voy por la calle y me muero de envidia de ver gentes con sus madres, o hermanas y los hijos...en ese aspecto lo estoy llevando muy mal. Me siento un bicho raro pq muy poca gente a mi alrededor tiene problemas familiares de este calibre y no hago más que sentirme mal por eso pero para que voy a echar de menos a alguien q no sabe quererme, q no valora nada de todo lo q he hecho por ella que ha sido muxo y que solo reprocha y culpabiliza de todo lo malo que le pasa?
Yo llevo leyendo mucho tiempo el foro, pero este hilo no me atrevía la verdad. Yo me fui a 3 000km en cuanto pude y hace como 12 años que no se nada de ellos, de mi hermana hace 6 años. Las dos pusimos tierra por medio pero ella si que tenia contacto con ellos. De carácter éramos muy diferentes, yo soy la mayor y nunca me calle cuando pensaba que no era justo, mi hermana se callaba y hacia lo que quería,

A mi lo que me resulta mas difícil es cuando la gente me pregunta que si aun tengo familia en España, no quiero mentir pero pienso que decir que si que la tengo y que no tengo contacto con ella pues me parece que da paso a que explique mas, porque no es normal y no me apetece abrirme con gente que no conozco o con mis compañeros de trabajo, así que trato de cambiar de conversación lo mas rápido posible.

Yo también tuve suerte de tener uno suegros que me acogieron y me dieron mucho cariño.
 
No encuentro el comentario para citarte, pri pero va para ti que has comentado eso de que " te gustaría tener unos padres como la gente que ves por la calle que parece no tener problemas familiares".

Mira, la experiencia, los años y ver mucha mier*a me han animado a escribir para decirte que la cuarta parte de lo que veas por la calle, de lo que te digan y de lo que escuches o creas, es mentira.
Vivimos en la sociedad de las apariencias donde en la peor época para el pais económica, social y en temas de salud, fíjate que todo el mundo va diciendo lo bien que le va, las maravillosas vacaciones que se han pegado, todo el mundo está genial en sus trabajos y bla, bla, bla.

La realidad es muy diferente, pero la porquería no la soltamos por la calle porque vamos con la careta de felicidad 24/7 que nos dictan los anuncios de la tele, los slóganes de Mr. wonderful y el ser guapas de la vecina rubia.

Te mando mucho ánimo y todo mi cariño.
 
No te he descubierto América, he dicho algo muy obvio, y bueno, entiendo que te haya molestado, pero sinceramente, a veces te leo y alucino con los comentarios que haces como " es que mi madre no quiere que estudie esto", "es que mi madre me dice q esto no vale para nada", o "es que yo me pago mis gastos del móvil" que me parecen a cada cual más infantil. Lo siento, entiendo que tengas tus problemas, pero tienes que buscarle soluciones, y ya sé que no estoy descubriendo América, y sé que no te va a gustar lo que te digo, pero si no haces tú algo por ti misma... Porque evidentemente, no creo que tu hermano tenga obligación de mantenerte. Si eso implica tener que salir de casa pues hazlo. Y es un consejo, no es que tenga ganas de juzgar a nadie, que bastante tenemos cada uno con lo nuestro, pero al final creo que te estás retroalimentando tú misma.
Perdón por meterme en la conversación. Yo he estado tiempo desempleada y mi madre de los putos nervios llamándome inútil y todo el mundo "tienes que salir de casa". Ya, ¿con qué dinero?, ¿con qué trabajo? Busqué trabajos "de lo que sea" y ni por ésas. Todo el mundo piensa que es súper fácil trabajar de camarero, en un supermercado, yo qué sé.... Y no. Mucho bla bla bla. Si tuviéramos un dichoso trabajo, el que fuera, no las aguantaríamos ni un minuto. Ya he visto que otras personas se han marchado de casa y han encontrado trabajo fácilmente, no sé qué habrán estudiado, cómo se lo habrán montado, yo qué sé... Pero yo he ido y vuelto cada vez que se terminaba el contrato temporal de ese momento. No trabajo equivale a no poder tener tu independencia y te pone en esas situaciones, ¿infantiles?, pues sí, de eso nos quejamos... No podemos ser personas adultas y tomar decisiones sin un trabajo y este tipo de madres lo aprovechan para hundirnos, infantilizarnos, tratarnos de inútiles, minar nuestra autoestima y controlarnos.

Imagínate buscar trabajo en esa situación, además, es una bola que se retroalimenta.

Y añado, encontrar "cualquier trabajo", con sueldo de mierda y malas condiciones y largarte a la primera pocilga que encuentras por poco dinero no soluciona los problemas. Es un parche que acaba petando. Yo, sinceramente, en un caso así, recomiendo buena ayuda profesional (y esto ya cuesta) y buenas amistades o relaciones con otros familiares que presten su apoyo. Tomar las cosas con calma, controlar la ansiedad y tomar buenas decisiones.
 
Última edición:
Perdón por meterme en la conversación. Yo he estado tiempo desempleada y mi madre de los putos nervios llamándome inútil y todo el mundo "tienes que salir de casa". Ya, ¿con qué dinero?, ¿con qué trabajo? Busqué trabajos "de lo que sea" y ni por ésas. Todo el mundo piensa que es súper fácil trabajar de camarero, en un supermercado, yo qué sé.... Y no. Mucho bla bla bla. Si tuviéramos un dichoso trabajo, el que fuera, no las aguantaríamos ni un minuto. Ya he visto que otras personas se han marchado de casa y han encontrado trabajo fácilmente, no sé qué habrán estudiado, cómo se lo habrán montado, yo qué sé... Pero yo he ido y vuelto cada vez que se terminaba el contrato temporal de ese momento. No trabajo equivale a no poder tener tu independencia y te pone en esas situaciones, ¿infantiles?, pues sí, de eso nos quejamos... No podemos ser personas adultas y tomar decisiones sin un trabajo y este tipo de madres lo aprovechan para hundirnos, infantilizarnos, tratarnos de inútiles, minar nuestra autoestima y controlarnos.

Imagínate buscar trabajo en esa situación, además, es una bola que se retroalimenta.


Es que es muy difícil, por extraño que pueda parecer desde fuera, vivir con una persona así encima todo el día porque es que lo acabas creyendo...


Yo recuerdo que uno de mis primeros trabajos, el día que tenía que ir a la entrevista, había quedado de llevarme en coche el golden boy, pero a la hora de la verdad íbamos a llegar tarde, así que me desesperé toda porque sabía que me lo estaba haciendo aposta y me dijo: total, para lo que va a servir, igual te da llegar tarde que no ir.


Y, contado suena infantil, pero tú estás ahí machacada todos los días, te sientes una inútil y una de las personas en las que más confías te dice eso (yo ahí estaba empezando a abrir los ojos pero aún no los había abierto de todo) y te crees lo que te dicen. Y piensas: joder, es verdad, para que voy a ir si no va a servir de nada?

Llamé a mi pareja de entonces y le dije: mira no voy porque total no va a servir de nada y tengo que ir en taxi a la entrevista y volver porque allí no hay transporte público y X no me puede llevar. Y mi expareja, que era un santo, y fue una de las mejores cosas que me han pasado en la vida, dijo:

Rosachicle, eres maravillosa, has estudiado una carrera, eres inteligente, lista y culta, simpática... Es un trabajo muy por debajo de tu cualificación y puedes conseguirlo. Está en ti. Confía. Coge el taxi, yo lo pago. Confío en ti. Ese trabajo es tuyo. Te voy a recoger yo en coche, no te preocupes.

Y sólo fui por qué el me animó.

Es infantil? Pues yo ahora lo veo algo infantil si, pero es que en ese momento (que al final es en el que tomas la decisión y es desde donde hay que juzgar) me veía tan machacada, tan poca cosa, tan inútil... Que me creía todo lo que me decían y me creía una mi*RDA de persona. Vivir en una situación de constante maltrato psicológico es bastante duro.
 
Bueno, quizá si alguien lee mi comentario desde fuera puede pensar a simple vista que en mi familia había muchas dificultades de supervivencia personal pero realmente yo a mis padres y a mi madre en particular no les puedo criticar nada porque como bien me dijo una vez mi propia madre: ¨la educación que recibí yo fue de contención, de gritos y pegarme por nada, yo no sé expresar cariño o dar abrazos¨. Y la entendí.

Entendí que si no has vivido tus propias emociones y no las has dejado fluir ( porque no te han dejado), repitas el patrón (aclaro que a mi nunca me han pegado, pero a ella, sí).
Con lo cual a mi me ha faltado siempre el abrazo de mi madre, la aprobación de una palabra bonita, un qué guapa vas, o como escucho a otras madres de hijos que no me llegan a mi ni a la suela del zapato: ¨uy mi hijo, uy mi hija, pues su trabajo, pues gana... pues es maravilloso...¨
Mi madre siempre ha sido fría en ese aspecto y creo que era y es una coraza para sobrevivir.

Claro que entra dentro de este grupo de madres adversarias pero no en los casos que leo aquí. Ella se ha hecho una imagen de mujer fuerte porque es lo que le ha tocado vivir y esa frialdad emocional a mi me ha hecho mucho daño.
Jamás me ha desacreditado JAMÁS, pero tampoco me ha aupado.

En mi casa nunca nos ha faltado de nada a nivel material. Ni faltó ni falta, ellos están ahí siempre por si les necesitamos, pero yo agradecería también un apoyo más profundo y emocional.
Que es el lastre de mi vida y lo que me ha llevado muchas veces a conformarme con gentuza a mi alrededor y no darme mi sitio.

Qué gran labor la de los psicólogos y psicólogas en casos como los nuestros.
Te leo y me identifico.
Cuando yo descubrí este foro (en el momento en el que la relación con mi madre "se fue a pique"), me sentí muy "culpable" al escribir por aquí...
Los testimonios en general eran desgarradores y de situaciones de evidente maltrato.
El hecho de yo escribir,-porque me sentía muy identificada en el trasfondo de lo que aquí se describía - me hacía sentir mal conmigo misma. Durante mucho tiempo arrastré una sensación grande de culpa porque, aunque escribo de forma anónima, me costaba equiparar el maltrato evidente que aquí relatan much@s compañer@s, con lo que yo había vivido con mi madre, y me hacía sentir que era injusta con mis padres, que habían dado mucho para sacarnos adelante...aunque intuía que únicamente cubrieron necesidades materiales y no emocionales, me sentía mal por parecer "injusta" hacía mis padres.

Mi madre tampoco nos ha ensalzado jamás...aunque bien es cierto que tampoco nos hacia de menos ni nos denigraba de forma evidente ante nadie...digamos que, palabras textuales de ella, "ella no era la típica madre", que presume de hijos.
Yo sé (más bien intuyo) que mi madre tuvo grandes carencias emocionales en su infancia. No sé realmente lo que la ocurría con su madre, pero ella misma una vez me confesó que su madre nunca la quiso. Únicamente me dijo eso. Sin dar más explicaciones .
Y entiendo que saber eso , pueda hacernos sentir más empatía hacia ellas y sus carencias afectivas....
Pero yo, después de muchos años sufriendo esa sensación de culpa por "reprochar" su comportamiento, he decidido que no soy mala por ello.
Yo también soy hija, y también he sufrido muchas crueldades de mi madre ( reconozco que para nada han sido las peores de las que aquí se cuentan), pero soy madre y no se me ocurre hacerles nada parecido a mis hijos.
Y si alguna vez he tenido comportamientos que , tras reflexionar, han podido parecerse a los de mi madre, os puedo asegurar que inmediatamente he hablado y pedido perdón a mis hijos y/o marido ( al final reproduces patrones a todos los niveles, como madre, como esposa...)
Es decir, si reconoces que has actuado mal, hay que hacer lo posible por enmendarlo y pedir perdón....y eso es lo que no he visto jamás en mi madre.
Estoy segura de que ella sabe que ha sido injusta con nosotros, sus hijos, y conmigo especialmente en los últimos años ( me "expulsó" de la familia). Y jamás la he oído ni una sola palabra de autocritica, de reflexión o de reconocer que quizás ella también se equivocó....
He sufrido muchos años desde que me echaron de la familia por esa sensación de culpa. De que la injusta era yo, ...
Ahora ya no..Ahora ya no dudo.
No he sido injusta. Simplemente quise que se me respetase y se me reconociese que estaban siendo injustos conmigo....
Y ni aún viendo que la cosa iba en serio, rectificaron.

Es que te he leído y he creído adivinar esa "sensación de culpabilidad" en tus palabras. Esa medio culpa por parecer injusta, pues tus padres hicieron todo lo que pudieron y como supieron...
Y probablemente sea así.
Pero no dejes que esa sensación de culpa por parecer injusta, te confunda. Tu no eres culpable de sentir lo que te hicieron sentir o lo que sientes ahora. No eres "mala" por entender dónde estuvieron sus errores.
La parte buena de esa especie de "culpa", es que jamás arrastrará rencor y resentimiento por lo vivido (al menos esa es mi experiencia)....y eso ayuda muchísimo a pasar página, a ser capaz de escribir tu propia historia como tu quieras, siendo consciente de los posibles errores y de que ,probablemente los cometas, pero lo verdaderamente importante no es no cometerlos...sino saber darse cuenta de que los has cometido y saber pedir disculpas cuando toque a quien toque...
Para mi, esa es la gran diferencia y la verdadera lección que nuestras familias nos han enseñado. Y , en cierto modo, quizás hay que estarles agradecidos por eso....
Siento el rollo...te leí y me sentí identificada con lo que transmites en tu mensaje...
Un beso y ánimo. Yo creo que estas experiencias hay wue enfocarla como una gran oportunidades para abrir los ojos. Yo estaba ciega, y gracias a lo ocurrido, ahora creo que soy mucho más consciente de lo que está bien y lo que está mal, como.madre, como esposa...y estoy mucho más atenta a determinas personalidades....porque al final , reflexionar sobre esto, te hace tener un radar especial para detectar a este tipo de personalidades
 
Te leo y me identifico.
Cuando yo descubrí este foro (en el momento en el que la relación con mi madre "se fue a pique"), me sentí muy "culpable" al escribir por aquí...
Los testimonios en general eran desgarradores y de situaciones de evidente maltrato.
El hecho de yo escribir,-porque me sentía muy identificada en el trasfondo de lo que aquí se describía - me hacía sentir mal conmigo misma. Durante mucho tiempo arrastré una sensación grande de culpa porque, aunque escribo de forma anónima, me costaba equiparar el maltrato evidente que aquí relatan much@s compañer@s, con lo que yo había vivido con mi madre, y me hacía sentir que era injusta con mis padres, que habían dado mucho para sacarnos adelante...aunque intuía que únicamente cubrieron necesidades materiales y no emocionales, me sentía mal por parecer "injusta" hacía mis padres.

Mi madre tampoco nos ha ensalzado jamás...aunque bien es cierto que tampoco nos hacia de menos ni nos denigraba de forma evidente ante nadie...digamos que, palabras textuales de ella, "ella no era la típica madre", que presume de hijos.
Yo sé (más bien intuyo) que mi madre tuvo grandes carencias emocionales en su infancia. No sé realmente lo que la ocurría con su madre, pero ella misma una vez me confesó que su madre nunca la quiso. Únicamente me dijo eso. Sin dar más explicaciones .
Y entiendo que saber eso , pueda hacernos sentir más empatía hacia ellas y sus carencias afectivas....
Pero yo, después de muchos años sufriendo esa sensación de culpa por "reprochar" su comportamiento, he decidido que no soy mala por ello.
Yo también soy hija, y también he sufrido muchas crueldades de mi madre ( reconozco que para nada han sido las peores de las que aquí se cuentan), pero soy madre y no se me ocurre hacerles nada parecido a mis hijos.
Y si alguna vez he tenido comportamientos que , tras reflexionar, han podido parecerse a los de mi madre, os puedo asegurar que inmediatamente he hablado y pedido perdón a mis hijos y/o marido ( al final reproduces patrones a todos los niveles, como madre, como esposa...)
Es decir, si reconoces que has actuado mal, hay que hacer lo posible por enmendarlo y pedir perdón....y eso es lo que no he visto jamás en mi madre.
Estoy segura de que ella sabe que ha sido injusta con nosotros, sus hijos, y conmigo especialmente en los últimos años ( me "expulsó" de la familia). Y jamás la he oído ni una sola palabra de autocritica, de reflexión o de reconocer que quizás ella también se equivocó....
He sufrido muchos años desde que me echaron de la familia por esa sensación de culpa. De que la injusta era yo, ...
Ahora ya no..Ahora ya no dudo.
No he sido injusta. Simplemente quise que se me respetase y se me reconociese que estaban siendo injustos conmigo....
Y ni aún viendo que la cosa iba en serio, rectificaron.

Es que te he leído y he creído adivinar esa "sensación de culpabilidad" en tus palabras. Esa medio culpa por parecer injusta, pues tus padres hicieron todo lo que pudieron y como supieron...
Y probablemente sea así.
Pero no dejes que esa sensación de culpa por parecer injusta, te confunda. Tu no eres culpable de sentir lo que te hicieron sentir o lo que sientes ahora. No eres "mala" por entender dónde estuvieron sus errores.
La parte buena de esa especie de "culpa", es que jamás arrastrará rencor y resentimiento por lo vivido (al menos esa es mi experiencia)....y eso ayuda muchísimo a pasar página, a ser capaz de escribir tu propia historia como tu quieras, siendo consciente de los posibles errores y de que ,probablemente los cometas, pero lo verdaderamente importante no es no cometerlos...sino saber darse cuenta de que los has cometido y saber pedir disculpas cuando toque a quien toque...
Para mi, esa es la gran diferencia y la verdadera lección que nuestras familias nos han enseñado. Y , en cierto modo, quizás hay que estarles agradecidos por eso....
Siento el rollo...te leí y me sentí identificada con lo que transmites en tu mensaje...
Un beso y ánimo. Yo creo que estas experiencias hay wue enfocarla como una gran oportunidades para abrir los ojos. Yo estaba ciega, y gracias a lo ocurrido, ahora creo que soy mucho más consciente de lo que está bien y lo que está mal, como.madre, como esposa...y estoy mucho más atenta a determinas personalidades....porque al final , reflexionar sobre esto, te hace tener un radar especial para detectar a este tipo de personalidades
Gracias prima.
Efectivamente, siempre me queda esa cosa de sentirme " desagradecida con la vida", porque yo tengo a mis dos padres y me quieren aunque lo hagan a su manera y me lo hayan dado todo a nivel material.
Leo aquí testimonios desgarradores a un nivel que no sé si yo hubiera podido aguantar.
A mi no me ha faltado nada salvo todo lo espiritual que para mi lo es todo.
Por suerte, con el tiempo y con la Psicología, he podido perdonar y perdonarme y sentir empatía por ellos y por sus propias dificultades para sentir y demostrar entre ellos y conmigo esa inteligencia emocional que a mi se me desborda y no entiendo cómo ellos no la tienen.
No sé, eran otros tiempos supongo y en la educación de nuestras familias en los 50/60 estaban muy presentes el castigo, la culpa y el desapego en muchos casos ( familias con muchos hijos y poco tiempo para cada uno).
No lo sé.
Sin más, gracias por explicarte tan bien.
 
Los padres de las que hablamos por aquí, intuyo que son todos más o menos de la misma época, eran así, crecieron, algunos, pasando penurias, con la justa escolarización, se casaron porque tocaba y tenían hijos por lo mismo a los que luego, si bien no les faltaba de nada a nivel material, en el tema emocional, estaban completamente dejados. Nosotras creciendo en ese ambiente, cómo hemos sabido darnos cuenta e intentar no repetir patrones con nuestros hijos y ellos han sido incapaces nunca de autoanalizarse, de aceptar sus errores?
Vale, no hemos sufrido maños tratos, para nada, pero el crecer con esa falta de cariño, de empatía, de saber decirnos una palabra de ánimo de vez en cuando...pues qué queréis que os diga, claro que hace pupa, y de por vida. Llámalo poca autoestima, ansiedad...y no creo que sean problemas que hayamos nacido con ellos así, sin más.
 
Y lo siento, yo crecí con eso, es la familia que me tocó y me jorobo pero el hacerle los mismos feos a mi hija, cuando con sus otros nietos da la vida, me duele más que lo que me haya podido hacer a mí. Mi hija de adolescente estuvo muy mal con una depresión, imagináos a esa edad, la experiencia tanto para mí, y por su puesto para ella. Pues bien NO PERDONO que no estuvieran ahí, ayudando aunque sea con ánimos, ni ella, ni su otra hija. Lo más que hacían: cómo está? Yo: ayer tuvo un día complicado. Ella: oye, que espabile, que salga, que no es para tanto y que se deje de tonterías. Y la solución de su otra hija era que me dejara de psicólogos, que la iban a volver loca, que ella conocía un brujo (os lo juro, no es broma) que con un hechizo la curaba. Ante semejantes actitudes, aún me reprochan que qué nos pasa con ellas, que eso de que ellas no ayudaron no es verdad, que ellas preguntaban. Y de ahí no las sacas. Encima las que estamos equivocadas, somos nosotras.
 

Temas Similares

44 45 46
Respuestas
544
Visitas
18K
Back