lavadoras, secadoras, colada, detergentes, etc.

Respecto a los jabones uso skip, pero sinceramente no se si habrá tanta diferencias entre ellos. Yo cuando más diferencia he notado ha sido a partir de separar la colada en 3 grupos, claros, oscuros y en otro aparte los rojos, rosas, verdes, azules medios, etc. Y cuando veo algo más sucio pongo directamente el jabón encima, por ejemplo los calcetines blancos de los niños, si los han ensuciado bastante me meto uno en cada mano pongo jabón y froto un poco. Tardo más en poner la lavadora pero me compensa, sale mejor.
 
Yo tengo lavadora secadora tb pero no sé qué pasa que se tira 2 horas o más secando y las prendas no salen totalmente secas. Y eso que la lavadora es nueva
En la mía hay veces que tampoco sale seca,si va un poco más cargada se tira mucho tiempo. La verdad es que no estoy 100 contenta con ella.
 
Yo el Ariel verde.No lo cambio por nada.Aunque es carillo,aprovecho ofertas de segunda unidad al 70 o así.
prima, en algunos súpers he visto Ariel Básico, que es un poco más líquido pero más barato. Nosotros comprábamos la oferta de 4L y la verdad es que nos duraba bastantes meses.

A veces compramos el Formil concentrado de Lidl. Huele genial y es del estilo Ariel.
 
prima, en algunos súpers he visto Ariel Básico, que es un poco más líquido pero más barato. Nosotros comprábamos la oferta de 4L y la verdad es que nos duraba bastantes meses.

A veces compramos el Formil concentrado de Lidl. Huele genial y es del estilo Ariel.
A mi el Ariel básico no me gusta ,lo he comprado una vez porque es bastante más barato,pero he vuelto al verde.El Formil lo probaré!!
 
prima, en algunos súpers he visto Ariel Básico, que es un poco más líquido pero más barato. Nosotros comprábamos la oferta de 4L y la verdad es que nos duraba bastantes meses.

A veces compramos el Formil concentrado de Lidl. Huele genial y es del estilo Ariel.
El Skip he oído hablar que es muy bueno,yo no lo he probado,pero tengo curiosidad !
 
Yo uso un jabón líquido de la marca blanca de Lupa, de selex. Al final es jabón igual y limpia muy bien. También uso uno de los suavizantes de Mercadona. Y últimamente le echo un poco de limpiador bacteriano también del Mercadona.
Suelo separar la ropa pero depende de la cantidad y el tipo de ropa que tenga para lavar. La ropa blanca siempre sola y le pongo los polvos de blanquear. Si tengo muchas toallas las meto todas juntas con los calcetines, la ropa oscura si tengo mucha también a parte y luego la normal. Los sujetadores los meto en una bolsa para que no se estropeen mucho.
 
Yo tengo lavadora y secadora separada. Hablando de secadora, tengo un modelo sencillo de la marca Ansonic, comprada en el Corte Inglés en 2015, a la que le hemos dado un uso tremendo (vivimos en una ciudad muy húmeda) y no puedo estar más contenta. Sus ciclos de secado duran hora y media aproximadamente a carga máxima (7 kg) y la única ayuda que le doy es usar las bolas absorbentes de lana cuando seco toallas y sábanas, básicamente para que las toallas mantengan la suavidad. Os la recomiendo de todas todas, y nos costó unos 200 eur en su día. Es más, a principios de año vino el técnico de la lavadora a revisárnosla (la lavadora es Beko) y cuando vio la secadora, nos dijo que Ansonic es la marca blanca de Beko, que nuestro modelo de secadora en concreto había salido una maravilla y que, si algún dia fallaba, nos planteáramos repararla porque era un electrodoméstico que valía mucho la pena.

Dicho esto, aprovecho para comentaros que el mismo técnico me dijo que, para mantener la lavadora en óptimas condiciones: 1) Usar MUY POCO jabón y suavizante, puesto que satura las conducciones internas, y en la gran mayoría de lavados el grado de suciedad no es tal como para necesitar más jabón (medidas: en la "arielita" lo que vendría a ser menos de medio dedo, y para el suavizante, menos de la mitad de la altura del cajón correspondiente) y 2) Lavar a menudo la máquina (cada mes, si laváis muchísimo, o cada dos meses, si como yo hacéis 4-5 lavadoras a la semana) con el programa de lavado interno, o autolavado, que la mayoría de lavadoras ya tienen: en la mía dura casi 3 horas. Además en este autolavado yo aprovecho para echar un chorrete de vinagre blanco del Mercadona.
 
1) Usar MUY POCO jabón y suavizante, puesto que satura las conducciones internas, y en la gran mayoría de lavados el grado de suciedad no es tal como para necesitar más jabón (medidas: en la "arielita" lo que vendría a ser menos de medio dedo, y para el suavizante, menos de la mitad de la altura del cajón correspondiente)
Yo no uso nunca suavizante, no lo veo necesario y ahorro dejar más restos en la lavadora. Jabón siempre mucho menos de lo que dice el fabricante. No creo que haga falta tanto a no ser que la ropa esté sucia de haberte caído al barro. Si tengo alguna mancha fea (generalmente de grasa) le hecho un chorrito de lavavajillas encima antes de meter la prenda a la lavadora y listos.
 
Se nota lo de las bolas absorbentes de lana? Se seca mejor la ropa?
No especialmente, al menos en mi caso. Sí que cuando las uso con toallas o jerséis que sé que apelmazan están más suaves, pero una reducción de tiempo, no. Para sábanas sí que se nota un poco más pero a medio secado tengo que parar muchas veces porque se han metido dentro de la funda del nórdico o las gomas de las bajeras, y sacarlas.
 
También utilizo el Ariel verde en polvo y es una maravilla. Me gusta mucho como deja la ropa y el olor. Además, un tambor nos dura muchísimo porque usamos poca cantidad.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
34
Visitas
5K
G
Respuestas
1
Visitas
1K
Back