¿HASTA QUÉ PUNTO HAY QUE AGUANTAR A LAS CUÑADAS?

Yo tengo la suerte de no tratarlos apenas porque ya lo he dicho alguna vez, su propio hijo no quiere que yo lo haga. No por mi, sino por ellos.
Incluso él tiene una relación cordial y ya.
Por lo visto son personas muy invasivas y controladoras así que me he librado de buena.
Pero en otras relaciones sí me impuse desde el principio.
Si me tiran una coña yo no sonrío y me hago la tonta, la devuelvo y más irónica que para eso soy muy rápida e ingeniosa.
Es que si no haces así ya te han cogido el pulso.

Te ganas la fama de " sobrada" como oí una vez a una ex cuñada. Pero a la cara no lo dicen. No hay ovarios.
Quienes tengáis familia políticas normales, ya es mucho tener. Cuidádlos.
Y a las demás, daos vuestro sitio. No hay otra.
Invasiva es la palabra perfecta!👏🏼 Les viene como anillo al dedo. En algunos casos estoy viendo que con esta clase de gente no es suficiente, hay que hablar claro y ya esta que cada uno se lo tome como quiera, hablando bien no tiene porque enfadarse nadie. Lo que no puede ser es que nos quieran organizar la vida de esta manera!
A nosotros lo que no nos gustan son las obligaciones de comemos todos los sábados juntos y ya como comemos juntos ya hay que estar juntos toda la tarde y cena... Y así ya siempre. Hijos tenemos nuestra vida, amigos tambien tener nuestro momento solos... Que agobio 🙄
Mira mejor que pensara que eras sobrada, con suerte para ti no querría relación contigo. Ojalá me pasara eso a mi😂
 
Invasiva es la palabra perfecta!👏🏼 Les viene como anillo al dedo. En algunos casos estoy viendo que con esta clase de gente no es suficiente, hay que hablar claro y ya esta que cada uno se lo tome como quiera, hablando bien no tiene porque enfadarse nadie. Lo que no puede ser es que nos quieran organizar la vida de esta manera! Que agobio 🙄
Mira mejor que pensara que eras sobrada, con suerte para ti no querría relación contigo. Ojalá me pasara eso a mi😂
Me los quité de encima gracias al cielo.
Eran un clan.
Escalofríos me entran de recordarlo. Ánimo pri❤️.
 
Yo con ellos he vivido 2 extremos, al principio super invasivos, como muchos de los casos que veo aquí, llegaron a unos límites increibles, al poner los límites yo, la cosa cambió para el otro extremo, ahora pasan de mi completamente, por un lado, pues también esa indiferencia y el hacerme el vacio duele no os voy a engañar, pero parece que con ellos o te unes a la tribu o te aplican la ley del hielo vaya, pero bueno en definitiva si tengo que elegir entre el todo o nada, prefiero la nada.
 
Pero es que a tu bebé no le pasa nada.

Y no absolutamente nadie tiene que adaptarse a ti por haber decidido tener un bebe. Eres tú quien ha decidido ser madre, no los demás
Si le pasa. Hay niños que se les trastorna el sueño y pasan una noche de perros. Y tú con ellos.
Y si te quieren y quieren a tu bebé se adaptan un poquito porque entienden que el bienestar del niño es lo primero

Tu misma has dicho que tu madre se va a quedar con tu hijo cuando te incorpores al trabajo después de dar a luz.. aunque sean unas horas ¿Eso no es que otro se adapte porque tú has decidido tener un hijo?
 
Si le pasa. Hay niños que se les trastorna el sueño y pasan una noche de perros. Y tú con ellos.
Y si te quieren y quieren a tu bebé se adaptan un poquito porque entienden que el bienestar del niño es lo primero

Tu misma has dicho que tu madre se va a quedar con tu hijo cuando te incorpores al trabajo después de dar a luz.. aunque sean unas horas ¿Eso no es que otro se adapte porque tú has decidido tener un hijo?
La frase a la que respondía era textualmente "son los demás los que se tienen que adaptar a mi y respetar mis decisiones".

Y no, desde luego que nadie tiene la OBLIGACION de adaptarse a otra persona solo por haber sido madre. Otra cosa es que quiera hacer el favor, que es lo que va a hacer mi madre.

Pero si un día mi madre me dice que ese día no puede quedarse con el niño o que no quiere, pues me tendré que buscar la vida porque para algo al niño lo he decido tener yo. Creo que es algo entendible.

Si los familiares quieren adaptarse todas las navidades adelante, pero las personas sin bebés no son tampoco personas de segunda y hombre igual que a mí me gusta que mi familia me tenga en cuenta y tenga en cuenta mis necesidades, yo tambien tengo en cuenta las suyas y mas aun en algo que PARA MI no es grave ni va a suponer un gran perjuicio para el niño, eso ya dependera de cómo lleve cada una su maternidad, pero yo intentaré que mi hijo aprenda a dormir en todas las situaciones posibles
 
La frase a la que respondía era textualmente "son los demás los que se tienen que adaptar a mi y respetar mis decisiones".

Y no, desde luego que nadie tiene la OBLIGACION de adaptarse a otra persona solo por haber sido madre. Otra cosa es que quiera hacer el favor, que es lo que va a hacer mi madre.

Pero si un día mi madre me dice que ese día no puede quedarse con el niño o que no quiere, pues me tendré que buscar la vida porque para algo al niño lo he decido tener yo. Creo que es algo entendible.

Si los familiares quieren adaptarse todas las navidades adelante, pero las personas sin bebés no son tampoco personas de segunda y hombre igual que a mí me gusta que mi familia me tenga en cuenta y tenga en cuenta mis necesidades, yo tambien tengo en cuenta las suyas y mas aun en algo que PARA MI no es grave ni va a suponer un gran perjuicio para el niño, eso ya dependera de cómo lleve cada una su maternidad, pero yo intentaré que mi hijo aprenda a dormir en todas las situaciones posibles
Pero es que lo que tú crees que no supone un trastorno grave para el niño no tiene que coincidir con la realidad para la madre de la criatura.
Igual a ti te parecen cosas muy graves lo que otros creen que no tienen importancia.
Y puedes intentar lo que quieras que el niño duerma donde sea, que si no es dormilón o no se adapta fácilmente el niño no va a dormir por mucho que tú lo intentes. El sueño es madurativo para los niños. Y hay bebés que duermen bien en cualquier circunstancia, bebés que solo duermen en brazos de mamá o papá o en su cuna o bebés que no duermen.
Antes de tenerlos se ve todo muy bonito y muy fácil. Luego nacen y si son como el mío te pasas los cuatro primeros meses haciendo de colchón porque si deja de sentirte se despierta llorando.
Hay una frase que dice que todo el mundo es un padre perfecto... Hasta que lo tiene en brazos.


Y si en mi familia nos adaptamos al sueño y las necesidades de los pequeños de la casa.
 
Pero es que lo que tú crees que no supone un trastorno grave para el niño no tiene que coincidir con la realidad para la madre de la criatura.
Igual a ti te parecen cosas muy graves lo que otros creen que no tienen importancia.
Y puedes intentar lo que quieras que el niño duerma donde sea, que si no es dormilón o no se adapta fácilmente el niño no va a dormir por mucho que tú lo intentes. El sueño es madurativo para los niños. Y hay bebés que duermen bien en cualquier circunstancia, bebés que solo duermen en brazos de mamá o papá o en su cuna o bebés que no duermen.
Antes de tenerlos se ve todo muy bonito y muy fácil. Luego nacen y si son como el mío te pasas los cuatro primeros meses haciendo de colchón porque si deja de sentirte se despierta llorando.
Hay una frase que dice que todo el mundo es un padre perfecto... Hasta que lo tiene en brazos.


Y si en mi familia nos adaptamos al sueño y las necesidades de los pequeños de la casa.

Claro es que yo hablo de mi, de mis opiniones..cada familia se organiza como le da la gana, faltaría más..
Y aun asi, el resto del mundo seguiria sin tener la obligación de adaptarse a esa madre y a ese niño (hablo d obligación, otra cosa es que les salga por amor hacerlo).

No te digo que el sueño no sea madurativo pero tb creo que a los niños se les acostumbra a situaciones. En junio espero poder contestarte como me ha salido jajajja, de momento solo te puedo dar mi visión de no tener hijos aún.
 
Claro es que yo hablo de mi, de mis opiniones..cada familia se organiza como le da la gana, faltaría más..
Y aun asi, el resto del mundo seguiria sin tener la obligación de adaptarse a esa madre y a ese niño (hablo d obligación, otra cosa es que les salga por amor hacerlo).

No te digo que el sueño no sea madurativo pero tb creo que a los niños se les acostumbra a situaciones. En junio espero poder contestarte como me ha salido jajajja, de momento solo te puedo dar mi visión de no tener hijos aún.
Siento mucho decirte que no se acostumbran... El que es dormilon se duerme hasta en mitad de una discoteca y otros necesitan muchos factores ( te lo digo yo que tengo un sobrin@ marmota que se lleva un mes con mi hijo. Hijo al que nos pasamos las vacaciones turnandonos para mecerlo toda la familia )
Si me aceptas un consejo... Las ideas que una tiene sobre la maternidad rara vez coinciden con la realidad una vez se es madre. Fluje con tu pequeño y adaptate según las circunstancias, porque a veces con los niños se intenta hacer lo que "siempre" se ha hecho o lo que han hecho nuestros padres y resulta que nuestro peque tiene su propia agenda y necesidades y es nuestro deber acompañarla.
Te lo dice alguien que pensaba que dormiría desde el principio en su cuna y pasearía en su carrito los dos tranquilos y felices... Y la cuna hasta los 4 meses no la tocó y el capazo lo he guardado de estreno 🤣🤣
 
Justo comentando en este hilo estos días, me ha vuelto a hacer un feo la madre de mi pareja, como dije anteriormente pasamos los 2 extremos, invasiva a más no poder y ahora me aplica la ley del hielo, me parece muy cruel por su parte pq si se cruza con mi madre por ejemplo la mira y no la saluda, nos excluye de comidas familiares, etc. La verdad a veces no se como gestionar esto, porque por un lado prefiero no tenerlos cerca porque son toxicos, pero me da pena por mi pareja y porque me duele tambien los desprecios que hace, creo que lo mejor es seguir así, aunque duela los desprecios pq si es toxica, mejor lejos por salud mental de una, no se que opinais primas? al fin y al cabo es mejor q no me hablen a que se metan todo el dia en mi casa y en mi vida??
 
Justo comentando en este hilo estos días, me ha vuelto a hacer un feo la madre de mi pareja, como dije anteriormente pasamos los 2 extremos, invasiva a más no poder y ahora me aplica la ley del hielo, me parece muy cruel por su parte pq si se cruza con mi madre por ejemplo la mira y no la saluda, nos excluye de comidas familiares, etc. La verdad a veces no se como gestionar esto, porque por un lado prefiero no tenerlos cerca porque son toxicos, pero me da pena por mi pareja y porque me duele tambien los desprecios que hace, creo que lo mejor es seguir así, aunque duela los desprecios pq si es toxica, mejor lejos por salud mental de una, no se que opinais primas? al fin y al cabo es mejor q no me hablen a que se metan todo el dia en mi casa y en mi vida??


Entre los dos extremos yo preferiría que no me hablara... Ahora que no hable a mi familia... Yo sé lo diría, intentaría ser asertiva, por un lado porque no merece ni que te enfades, por otro lado, por tu pareja, para no liarla más, pero le diría: ah me va comentado mi madre que os habéis cruzado y no la saludas y que si te pasaba algo con ella?

Es que... Una cosa es meterse en todo, otra no hablarte a ti y otra tu madre, que no pinta nada en su guerra (en la de guerra de tu suegra). Esa mujer no está bien, eso está claro.
 
Estaba leyendo el hilo y acabado pensando "coxx, al final tengo suerte y mi cuñada no es tan mala".

La mujer de mi hermano y madre de mis sobrinos es una persona un poco mandoncilla. Ha tenido encontronazos con mi madre por tonterias (y mira que mi madre siempre ha tratado a nuestras parejas como un hijo más). A veces he tenido ganas de tirarla de los pelos pero bueno, llevamos epoca de paz.
Es feo porque nos tiene ocultada la foto de perfil y los stories de WhatsApp a todos (mi pa,mi ma y a mi) porque es una paranoica con las fotos de mis sobrinos y si mi madre hacia captura de la foto de perfil se volvía loca.
Además que se enfadó porque no la invité a ver el piso que me compré (me lo compré a finales de 2019 a toda prisa y no sentía que estuviera listo para enseñar). La cosa es que se enfadó pero no me dio el motivo, simplemente estaba borde si nos reuníamos y distante por WhatsApp. Lo curioso es lo que le dije yo a mi madre: en las fotos de la boda de mi hermano, antes de ir a la iglesia, no salgo. Por qué ¿ según ella se olvidaron de avisarme. Pero su hermano si sale 🤪🤷‍♀️ y yo no me enfadé eh. Y se compraron un coche y no me lo enseñaron (de hecho sigo sin haberlo visto aun) pero es que a mi no me enfadan esas cosas porque no me lo tomo como un ataque...

Enfin, que por otro lado la vida me compensa con una megacuñada (la hermana de mi chico) que tiene un corazón enorme, es cariñosa y tiene pura bondad. La lástima es que está a 2500km de distancia.
Tengo claro que aunque rompiese la relación con mi chico (Dios no quiera) me gustaría mantenerla con ella.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back