Gente tacaña y agarrada, anécdotas

No creo que sea el caso, pero tengo una amiga que es la típica que nunca lleva dinero encima y siempre nos dice a alguna que le paguemos y luego nos lo da. Esto aplica a cenas, cañas e incluso a ropa si vamos de compras. Entonces luego te va pagando a plazos, es decir, si te debe 10€, cuando te ve la siguiente vez te dice: te doy 5€ que no llevo mas encima, y así al final te acaba debiendo un euro que por vergüenza ni le pides, pero lo hace tantas veces que al final cansa, y una vez llegué a reclamarle 50 céntimos. No fue por el dinero en sí, fue por el hecho de pedir dinero y devolverlo ys cuenta gotas.
Y no es que le falte el dinero, que la chica tiene un sueldo más que decente.
A la caradura que nunca lleva dinero encima, lo mejor es soltarselo a la cara como una bomba de agua.
Mejor si se ofende.
Dejará de gorronear.
 
Los asuntos del comer en las islas son culturales, llevan dos generaciones a tope con los precocinados. Ahora bien , hay tantísima ama de casa, al menos en UK que yo, si fuera el marido, me sentiría enormemente estafado. Comer comida casera no lleva apenas tiempo, entre horno y olla lenta o express, el trabajo consiste en meter las cosas y encender. Yo misma meto de todo antes de dormir en la olla lenta, y a la mañana, lentejas, fabadas, estofados, pisto y hasta berenjena a la parmesana.
Las frutas y algunas verduras de importación y más caras, pero es que te va la salud en ello. Los sueldos son también más altos y como dices, el alcoholismo y las malas dietas colapsan la sanidad. Lo veo todos los dias, soy del ramo.
Te pongo precios de estos días del super para ilustrar, la libra está cerca del1.20 ahora, pero para que os hagáis a la idea el producto fresco
Plátanos 70 p el kilo
Melón tipo cantaloupe 70 p unidad
Puerros 1- 1.5 el kilo
Cebollas 80p el kilo
Patatas, 1 libra bolsa de 2,5 kilos
Zanahorias, 60 p el kilo
Berenjena 80 p unidad
Champiñones 2 libras el kilo
Manzanas, dependiendo del tipo,desde 1 hasta 2,5 el kilo
Fresas locales, buenísimas pero muy caras 4 el kilo, en mercadillo 3 o 2 si son para comer ya
Aguacares, 2, 1,20
Leche fresca, 2,2 litros, 1,12
lechuga 0,45 la rizada o redonda, 1 dos lechugas romanas
2-2,5 el kilo de tomate en rama
Huevos, 2,5 la docena L de gallina criada en suelo (no enj aulada)
Pollo, de 3 unidad el maltratado a lo que quieras pagar (8-10 uno no estabulado alimentado a grano)
Pescado o ternera sí son más caros, pero los precios no son excusa, creo yo, al menos para una dieta razonable.
Si esos precios también los pagamos en muchas ciudades de España. Y no comemos tanto precocinado!
 
No creo que sea el caso, pero tengo una amiga que es la típica que nunca lleva dinero encima y siempre nos dice a alguna que le paguemos y luego nos lo da. Esto aplica a cenas, cañas e incluso a ropa si vamos de compras. Entonces luego te va pagando a plazos, es decir, si te debe 10€, cuando te ve la siguiente vez te dice: te doy 5€ que no llevo mas encima, y así al final te acaba debiendo un euro que por vergüenza ni le pides, pero lo hace tantas veces que al final cansa, y una vez llegué a reclamarle 50 céntimos. No fue por el dinero en sí, fue por el hecho de pedir dinero y devolverlo ys cuenta gotas.
Y no es que le falte el dinero, que la chica tiene un sueldo más que decente.
Pero la gente no sale de casa con tarjeta? No lo entiendo. Puede que no lleves efectivo pero la tarjeta, siempre!
 
En los países bálticos, en cuanto a frutas y verduras, NADA es local. Viene casi todo de España y a precios muy similares. Es muy extraño encontrar en el supermercado algo local. Incluso los pepinos, el jamón York y esas cosas lo traen de Polonia, también muchas cosas rusas. Creo que lo único local que encontré eran arándanos y también precios altísimos. Y me sorprendió porque en los países bálticos hay muchísimo campo y las ciudades son muy pequeñas
 
Si esos precios también los pagamos en muchas ciudades de España. Y no comemos tanto precocinado!
Está cambiando, dale unos años más a ver qué pasa... El poco tiempo que se tiene, lo ricas que son las cosas fritas, la vagancia natural de la gente, la variedad increíble que empieza a haber et voilá. Nosotros conocíamos a críos que se alimentaban a base de Findus y similares, luego vienen los dramas.
Y por aquí la cosa está tan mal qie cuando se ha repartido por la situación paquetes de comida para compensar a los críos que tenían comedor escolar gratis... La gente no ha sabido qué hacer con ellos :eek:
 
En los países bálticos, en cuanto a frutas y verduras, NADA es local. Viene casi todo de España y a precios muy similares. Es muy extraño encontrar en el supermercado algo local. Incluso los pepinos, el jamón York y esas cosas lo traen de Polonia, también muchas cosas rusas. Creo que lo único local que encontré eran arándanos y también precios altísimos. Y me sorprendió porque en los países bálticos hay muchísimo campo y las ciudades son muy pequeñas
Puede ser por su historia reciente?
Creo que salieron bastante malparados en la guerra y en época Urss eran más bien sitios militares e industriales,, si quedan granjas deben ser más bien para consumo propio y como mucho del pueblo.
 
¡Aquí también! 😃 💃💃💃💃💃Pero por ahora en el catálogo sólo han puesto dos cosas. Sé que es mentira, luego vas y hay bastante variedad (a menos que hayan llegado los demás españoles de la zona antes) 😂 Estoy ya calentando motores para ir aguantando la respiración corriendo por los pasillos mientras alargo el brazo para echarlo todo al carrito a mi paso, que aquí se están saltando el tema de las mascarillas y se está poniendo la cosa fea.
Ay, pri. Que me reconozco en tus palabras 😍

Y, sí, no entiendo cómo todo el mundo ha adoptado lo de no llevar mascarillas en interiores. Me siento extraterrestre. En mi zona sólo las llevamos los expats.
 
Puede ser por su historia reciente?
Creo que salieron bastante malparados en la guerra y en época Urss eran más bien sitios militares e industriales,, si quedan granjas deben ser más bien para consumo propio y como mucho del pueblo.
Se han recuperado muy rápido. Sin ir más lejos, capitales como Riga y Tallinn en verano están desbordadas de cruceros. Estonia económicamente está muy bien, la mejor de las 3 (y más cara), las otras 2 republicas bastante bien. Lo de sitios industriales y militares lo desconocía, gracias por el dato pri🙂
 
Se han recuperado muy rápido. Sin ir más lejos, capitales como Riga y Tallinn en verano están desbordadas de cruceros. Estonia económicamente está muy bien, la mejor de las 3 (y más cara), las otras 2 republicas bastante bien. Lo de sitios industriales y militares lo desconocía, gracias por el dato pri🙂
Tras la revolución rusa las granjas funcionaban en plan cooperativa gigante en sitios seleccionados, eran casi gulags, y a los campesinos se les obligó a entregar todo y trasladarse a tal efecto, el granero de la URSS eran Ucrania y zonas de Asia cebtral, así que creo que esa puede ser la explicación, las aldeas de la zona, igual que las que se ven por las ex repúblicas tienen (o deben tener si hago caso a libros de viajes de esas zonas) ya sólo a gente mayor en plan autoconsumo.
Lituania sí sé que es zona de lino porque compro cosas allí, pero hasta ahí.
Temgo. Muchísimas ganas de conocer las repúblicas bálticas, las fotos que he visto me parecen una pasada.
 
En Chequia la fruta y la verdura no es muy allá pero se puede comer. Cuanfo están las fronteras abiertas vamos a Austria, que tiene mejor calidad.
Compro muchas cosas en un supermercado online español para expatriados.
Me interesa el supermercado online ;)

En Berlín (y creo que en Munich también) hay una cadena de tiendas llamada Mitte Meer que tiene productos mediterráneos. Mucho vino, mucha carne, pescado y marisco congelado pero también productos frescos y pescadería. Y luego cosas como sobres de cuajada Royal o tomate Orlando jaja. Cada vez que voy me dejo una pasta pero no me duele.

Ahora vuelvo de España con la maleta llena de jamón pero justo hubo semana española en Lidl antes de venirme. La pena es que no tenían garrafas de aceite, que hice acopio la última vez y ya se me está acabando.
 
Me interesa el supermercado online ;)

En Berlín (y creo que en Munich también) hay una cadena de tiendas llamada Mitte Meer que tiene productos mediterráneos. Mucho vino, mucha carne, pescado y marisco congelado pero también productos frescos y pescadería. Y luego cosas como sobres de cuajada Royal o tomate Orlando jaja. Cada vez que voy me dejo una pasta pero no me duele.

Ahora vuelvo de España con la maleta llena de jamón pero justo hubo semana española en Lidl antes de venirme. La pena es que no tenían garrafas de aceite, que hice acopio la última vez y ya se me está acabando.
Esta almazara es tu amiga

Y esta charcutería también.
De nada
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
37
Visitas
7K
Back