Dejariais de trabajar?

Sí, sí y sí.
Si el pico fuese grande para dejar de trabajar lo haría sin recoger ni mis cosas de la mesa xDDD.
Me dedicaría a ser voluntaria de alguna prote o algo así.
Antes si pensaba que seguiría trabajando, pero cuanto más tiempo se pasa uno trabajando... más se recula. También es cierto que no es lo mismo trabajar sin obligaciones - deudas que con ellas.
 
Por supuesto que dejaría de trabajar si pudiera. No tener que preocuparme por nada al tener las necesidades cubiertas. Eso es vida.

El trabajo ni dignifica, ni "autorrealiza" ni se es mejor persona por ser "muy trabajador".

Si me he auto realizado, ha sido fuera del trabajo, en mi vida personal, nunca trabajando.

"Trabajo" viene del latín "tripalium" un instrumento de tortura. Así que bueno no es, si lo fuera, no nos pagarían por hacerlo.
 
Es que muchos estais diciendo que seguro que dejaríais de trabajar, la gran mayoría. Pero de esa mayoría, el tiempo y dinero lo dedicarían en realidad a seguir trabajando, en otra cosa, con otras perspectivas y con otro estilo de vida, pero sigue siendo trabajo. Una cosa es relacionar el trabajo con algo que se hace a disgusto única y exclusivamente por sobrevivir gracias a la nómina, y otra distinta es disfrutar del trabajo que se hace sin tener en cuenta la remuneración porque la necesidad económica está cubierta.

Estoy convencida que muchos intentaríamos seguir en activo (si lo queréis como eufemismo de trabajar) ya sea con algo que siempre nos ha gustado pero por tiempo o dinero no se podía. Montaríamos negocios de manualidades, ampliaríamos negocios solo dedicándonos a gestionarlos, podríamos fundar una protectora, podríamos ser voluntarias (que no deja de ser un trabajo pero sin remuneración), accederíamos a esa actividad que siempre nos ha llamado la atención pero que no realizábamos porque no nos daría para vivir... haríamos lo que nos gusta sin tener en cuenta la connotación negativa que tiene la palabra "trabajo". E incluso hay quienes seguirían estudiando y formándose a pesar de "no ser necesario", lo harían por gusto.

Otra cosa es los que dicen que se pasarían el resto de su vida viajando, leyendo, o haciendo yoga... pero con el tiempo (y esto es una opinión personal), seguro que proyectarían eso en alguna salida: montar una agencia de viajes o un blog de viajes, compartiendo lecturas en clubs... Creo que es culpa de esta sociedad en la que los sueldos son precarios y las opciones laborales poco conciliadoras y bastante explotadoras, solo somos números estemos en la empresa que estemos y falta una buena gestión y liderazgo que, aunque siempre haya quien dejaría todo, nos podamos satisfacer a través de un trabajo que realmente nos represente.
 
Yo ya llevo muchos años trabajando
Y si mañana me tocará el euromillon ya te digo que adiós muy buenas y a otra cosa

Pero es que cualquiera puede tener que dejar de trabajar por ejemplo por problemas de salud o incapacidades
Eso significa que se acaba tu vida?
Que no te vas a relacionar con nadie?
Que vas a convertirte en ama de casa??
Que te vas a aburrir??
O que te vas a dedicar a hacer cosas que te interesan aunque no sean rentables y vas a tener tiempo para ello??


Pues depende de cada uno.
Para mi el trabajo es el medio para tener un sueldo y poder pagar mis facturas

Intento llevarlo lo mejor posible .
Y ocupar mi tiempo libre( poco) en lo que me gusta o me ilusiona

Pero me gustaría ser dueña de mi tiempo
 
Qué interesante leeros. Yo es que, en mi caso, adoro lo que hago. Me llena y me encanta y muchas de las buenas experiencias vitales que recuerdo están ligadas a mi trabajo. Vaya, que lo haría de voluntaria. Pero lo q os digo, media jornada, sin pringar sábados, sin llegar a las mil a casa cada día, sin tanta información rodando por mi cabeza... Lo mismo pero light 😅
 
Es que no es blanco o negro, trabajar porque no te queda otra opción en algo en lo que no te queda otra opción, o disponer de pasta para poder trabajar en algo que quizá hasta ahora era una afición y autorrealizarse. Yo he dicho que dejaría uno de mis trabajos (porque me tiene hastiada en muchos sentidos y ahí sí voy por la nomina y sin ninguna otra motivación), pero no dejaría otro que me reporta muchísimo menos dinero (casi es simbólico) pero que me está ayudando a crecer como profesional, aprender, sentirme útil y realizada. Y para nada tengo "una vida personal de mierda", o creo que sea imprescindible, es un poco como las que están diciendo que emprenderían o harían de su hobby una salida laboral, ya que se tiene un colchón a prueba de bajos ingresos.

Yo creo que sería incapaz de desvincularme del todo, ahora mismo estoy de baja, una baja larga, llevo un mes y me quedan al menos dos, y de mi trabajo principal ni me acuerdo ni quiero, pero del otro sigo haciendo lo que puedo desde casa y empleo casi todas las mañanas en ello aunque podría estar haciendo otras cosas (lo hago voluntariamente y porque quiero, ya que se entendería que por mi baja, me hubiera desvinculado por estos meses).
Si necesitas trabajar (es decir, estar en un puesto laboral) para sentirte útil y aún estando de baja estas trabajando... Bueno, creo que queda todo dicho.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
929
Back