Cuidado de los padres mayores

Para mi este es un tema que me preocupa bastante.
Ahora mismo mis padres no son dependientes pero me preocupa el día que lo sean en mayor o menor medida.
Soy hija única, por ese lado descartado el dividirnos la responsabilidad, y están divorciados por lo que tampoco se pueden cuidar aunque sea durante un tiempo el uno al otro.
Mi padre tiene piso propio y algo de ahorros aunque la pensión sea bajita, pero mi madre tiene una pensión contributiva que es una m.. no tiene ninguna propiedad, apenas algo ahorrado. Y si vive conmigo oficialmente no le dan la pensión
Vamos, que lo veo jodido y alguna vez cuando he pensado que los dos me necesiten a la vez me he agobiado muchísimo.
Últimamente intento no pensarlo mucho, cuando llegue el momento pues ya veré con qué recursos cuento.
Como tú hay miles, prima.


***

Mi hermana dice que los viejos/as se vuelven todos unos hijos de put*.
Yo sufro bastante por esto imaginándome a mi madre, viuda , si se queda sola, que se le cae la casa encima porque no tiene amigas, hobbies, prácticamente no sale de casa si no es al supermercado. ¿cómo llevas una vida sana mentalmente si pasas 12h despierta prácticamente sola día tras día? Mi madre no toma pastillas, tiene cerca de 70 años y está sana. Pero no quiero que se vea así porque debe de ser la hostia de malo/deprimente querer estar con compañía y no tenerla NUNCA o tenela en modo visita 1h el domingo.

Por otro lado, pensáis que nos tratarán igual nuestros hijos (yo no tengo ni creo que vaya a tener) y no os morís de pena por imaginaros así, en una situación dura, triste?
 
El problema que tenemos hoy en día es que , por un lado, hemos aprendido a engañar a la muerte, viviendo muchos más años, pero no se puede engañar a la vejez. Cada vez hay más ancianos cuidados por hijos ancianos, a su vez. Vivimos más años pero no siempre con calidad de vida.

Como casi siempre, el problema suele ser de las mujeres. Si los hijos delegan las responsabilidades paternas en residencias o en ayuda externa, se ve lo más natural del mundo, pero si es una mujer, te etiquetan, inmediatamente, de mala hija.

Mi madre cuidó de su suegra , a medias con su cuñada (eran dos hijos varones)y hoy espera que sus hijos hagamos lo mismo con ella. Pero los tiempos han cambiado: las mujeres trabajamos y tenemos vida autónoma. Nos hallamos en un cambio de mentalidad importante , pero a las mujeres se nos sigue viendo como las benefactoras y cuidadoras universales.

Mi padre murió de forma fulminante pero mi madre, con más de 90 lleva un par de años dependiente casi total, a nivel de movilidad, pero con salud de hierro. No quiere ir a la residencia ni atada. Ella querría que , de sus tres hijos, yo, la hija, la cuidara. Mis hermanos, también, obvio. Cuando se planteó el rumbo a tomar con sus cuidados yo planteé la posibilidad de tenerla de forma rotatoria en nuestras casas, pero mis hermanos se negaron , con lo cual, al final se ha optado por una interna, de lunes a sábado por la mañana. Lo tuve clarísimo.

Y los fines de semana? Como un hermano vive cerca, le lleva la comida , pero duerme sola (eso sí, tiene teleasistencia) y cada quince días me la llevo yo a mi casa. Lo que comencé haciendo espontáneamente, a la muerte de mi padre , por quedarse ella sola y triste, se ha convertido en un derecho adquirido. Por parte de todos. Las vacaciones de Semana Santa, Navidad, etc también son para mi. Cuando la señora que tenemos contratada coge vacaciones, a la que le toca llevársela o ir a ducharla es a mi, cosa que ni planteo porque tanto mi madre como mis hermanos son muy a la vieja usanza y ni se contempla la posibilidad de que la higienice otra persona que no sea yo. Que tb tengo cuñadas, pero, en fin. Ya sabéis. El caso es que, al final, las hijas siempre acabamos llevando más peso que los hijos, cosa totalmente injusta porque, además, yo trabajo y tengo una hija estudiando, todavía, que también requiere mi atención.

Y, dentro de todo, no me quejo porque hemos tenido la suerte de dar con una señora estupenda , que, al dormir y todo, con ella, nos alivia bastante la situación. Y yo también he ido "marcando terreno" y dándome a respetar, con gran esfuerzo.

Personalmente, tengo claro que el día de mañana no voy a consentir ser una carga para mis hijos. Según como envejezca, así determinaré el camino a seguir. Quiero que mis hijos vengan a visitarme a donde quiera que esté, con amor , entusiasmo, y libremente.
 
Última edición:
El problema que tenemos hoy en día es que , por un lado, hemos aprendido a engañar a la muerte, viviendo muchos más años, pero no se puede engañar a la vejez. Cada vez hay más ancianos cuidados por hijos ancianos, a su vez. Vivimos más años pero no siempre con calidad de vida.

Como casi siempre, el problema suele ser de las mujeres. Si los hijos delegan las responsabilidades paternas en residencias o en ayuda externa, se ve lo más natural del mundo, pero si es una mujer, te etiquetan, inmediatamente, de mala hija.

Pero los tiempos han cambiado: las mujeres trabajamos y tenemos vida autónoma. Nos hallamos en un cambio de mentalidad importante , pero a las mujeres se nos sigue viendo como las benefactoras y cuidadoras universales.

Mi padre murió de forma fulminante pero mi madre, con más de 90 lleva un par de años dependiente casi total, a nivel de movilidad, pero con salud de hierro. No quiere ir a la residencia ni atada. Ella querría que , de sus tres hijos, yo, la hija, la cuidara. Mis hermanos, también, obvio..

Y los fines de semana?

Lo que comencé haciendo espontáneamente, a la muerte de mi padre , por quedarse ella sola y triste, se ha convertido en un derecho adquirido. Por parte de todos. Las vacaciones de Semana Santa, Navidad, etc también son para mi.

El caso es que, al final, las hijas siempre acabamos llevando más peso que los hijos, cosa totalmente injusta porque, además, yo trabajo y tengo una hija estudiando, todavía, que también requiere mi atención.

yo también he ido "marcando terreno" y dándome a respetar, con gran esfuerzo.
Hola prima.
He ido marcando las partes de tu mensaje con las que más me identifico. Sigo en spoiler por posible tocho:

En mi caso, mi madre está mejor que la tuya, va recuperando la movilidad. Y en la agencia que vi más competente, como comenté en mensajes anteriores, nos recomendaron por horas, para que mi madre no se "deje ir", circunstancia susceptible por cambiar por una interna o más o menos horas, siempre avisando con tiempo pero sin problema.

Somos un matrimonio de 50 años los dos, sin hijos, y también ha coincidido (que también es casualidad) bajón de mi suegro, pero mi suegra lo cuida con algo de ayuda (también he contado mi caso mensajes anteriores).

No sé cómo resumir lo que siento respecto de mi hermano varón en este tema, el cual vive en otra C.A. y vino por aquí un mes de vacaciones....Estoy de él....Que ahora sólo siento que nos une esa mujer que nos trajo al mundo y nada más. Es pensar en él y ponerme mala.

Sólo piensa en cortar gastos, cuando él se ha ido a su casa a seguir viviendo su vida, y además mi madre, aparte de la pensión, tiene dinero para ello de sobra. Me vienen muchos adjetivos para definir esta actitud a la cabeza.

Y lo de si está acompañada o no, si está motivada o no, amén de las circunstancias vitales de mi marido y mías...vamos se la sopla lo más grande.

Los hombres son mucho más egoístas que nosotras, siento generalizar y a lo mejor en algunos casos soy injusta, pero es así, bajo mi punto de vista.


Mi madre intenta ser justa, aunque en el fondo, creo que también espera más de mí por ser mujer. Espero que la mentalidad vaya cambiando con las nuevas generaciones.
 
Mi abuela también era de las que esperaba más de mí madre por ser mujer y porque siempre la tuvo como la cuidadora/ayudante en casa, aún teniendo mi madre dos hermanas y dos hermanos más.

Creo que en estos casos también es importante la economía de cada familia.
Mi abuela paterna tenía una buena pensión, un piso en una buena zona y suficientes ahorros. Por lo que en el momento que empezó a necesitar ayuda externa pudieron contratar a alguien que la cuidase las horas necesarias y más adelante la llevaron a una residencial. Mis padres y mis tíos no tuvieron que preocuparse del tema económico, con la pensión más los ahorros se cubrían sus gastos.
En cambio mi abuela materna tenía una pensión mínima, sin piso en propiedad y sin ahorros. Pues al principio tuvo que estar de casa en casa y no es que vivamos todos cerca, que más de una vez se tuvo que hacer viajes de más de 1000km. Llegó un momento que decidieron de hacer el esfuerzo económico y llevarla a una residencia. Al principio las cuentas salían porque eran 5, al poco de entrar en la residencia falleció mi tío, quedan 4. A los pocos meses fallece mi otro tío que tampoco había puesto casi ningún mes dinero porque decía que no tenia, quedan 3. Una de mis tías llega un momento que dice que no puede poner dinero todos los meses (de ella si me creo que realmente no podia), quedan 2. Con la pensión de mi abuela no se pagaba ni la mitad de la residencia (y eso que era de las más baratas), así que mi madre y mi tía súper agobiadas con el tema del dinero, y mi madre pues comiéndose los ahorros que tenia.
Al final consiguieron una plaza en una residencia por lo de la ley de dependencia, pero desde que la solicitaron tardaron unos 5 años en dar señales de vida.

Al final la tranquilidad que te da no preocuparte en lo económico... bastante preocupación hay ya con el resto
 
Hola prima.
He ido marcando las partes de tu mensaje con las que más me identifico. Sigo en spoiler por posible tocho:

En mi caso, mi madre está mejor que la tuya, va recuperando la movilidad. Y en la agencia que vi más competente, como comenté en mensajes anteriores, nos recomendaron por horas, para que mi madre no se "deje ir", circunstancia susceptible por cambiar por una interna o más o menos horas, siempre avisando con tiempo pero sin problema.

Somos un matrimonio de 50 años los dos, sin hijos, y también ha coincidido (que también es casualidad) bajón de mi suegro, pero mi suegra lo cuida con algo de ayuda (también he contado mi caso mensajes anteriores).

No sé cómo resumir lo que siento respecto de mi hermano varón en este tema, el cual vive en otra C.A. y vino por aquí un mes de vacaciones....Estoy de él....Que ahora sólo siento que nos une esa mujer que nos trajo al mundo y nada más. Es pensar en él y ponerme mala.

Sólo piensa en cortar gastos, cuando él se ha ido a su casa a seguir viviendo su vida, y además mi madre, aparte de la pensión, tiene dinero para ello de sobra. Me vienen muchos adjetivos para definir esta actitud a la cabeza.

Y lo de si está acompañada o no, si está motivada o no, amén de las circunstancias vitales de mi marido y mías...vamos se la sopla lo más grande.

Los hombres son mucho más egoístas que nosotras, siento generalizar y a lo mejor en algunos casos soy injusta, pero es así, bajo mi punto de vista.


Mi madre intenta ser justa, aunque en el fondo, creo que también espera más de mí por ser mujer. Espero que la mentalidad vaya cambiando con las nuevas generaciones.
Te entiendo perfectamente. >Yo tb tengo sentimientos encontrados con ellos, sobre todo, con uno que considera que el tema no va con él. Aunque las cosas van cambiando y cada vez somos más conscientes de que tenemos derechos, lo mismo que nuestros mayores, a ser cuidados, la sociedad no lo pone fácil. Además, nosotras mismas tenemos tendencia a autoexigirnos más. La mentalidad de la generación futura será otra porque ya son hijos de personas que han pagado el pato del choque generacional.
 
Te entiendo perfectamente. >Yo tb tengo sentimientos encontrados con ellos, sobre todo, con uno que considera que el tema no va con él. Aunque las cosas van cambiando y cada vez somos más conscientes de que tenemos derechos, lo mismo que nuestros mayores, a ser cuidados, la sociedad no lo pone fácil. Además, nosotras mismas tenemos tendencia a autoexigirnos más. La mentalidad de la generación futura será otra porque ya son hijos de personas que han pagado el pato del choque generacional.
TODOS tenemos derecho a tener una vida que sea nuestra, tanto hombres como mujeres...

Tú tienes tu familia, pareja e hija, y yo a mi marido....Imagínate la presión por parte de la "familia" a una MUJER SIN PAREJA NI HIJOS....

Qué otra cosa tiene que hacer una mujer, que cuidar "a los demás", especialmente a sus padres ancianos?🤬🤬

Yo con este tema estoy que muerdo. Estoy de la "familia"....

Yo veo a mi madre deprimida, y no me sale dejarla sola toda la p. tarde hasta que venga la señora de la noche, que por cierto, es un amor, mi madre está muy contenta con ella. Quitar horas? Aunque mi madre va mejorando, va a ser que no...

Y no digo lo que siento cómo realmente lo siento porque este es un foro decente.😡
 
A mi madre la diagnosticaron de un cáncer terminal. Mi padre lo primero que dijo al enterarse fue que a ver cómo nos organizábamos mi hermana, mi cuñada y yo para llevarle la casa tanto durante la enfermedad como después. Es que ni ese día pudo callarse el hombre.

Cuando pasó esto yo vivía fuera de nuestra CA, pedí un reducción de jornada y viajaba cada semana, estaba el finde y lunes con mi madre y el resto de semana estaban mis hermanos.
Nosotras sin darnos ni cuenta asumimos que lo de asearla y muchas otras tareas eran nuestras, de las chicas, no contamos con él. Fue mi hermano el que le preguntó a ella si le importaba, ella le dijo que no y ya hizo exactamente lo mismo que nosotras.

Fue una de tantas veces que me di cuenta de la educación machista que tengo interiorizada a mi pesar. Mi hermano nos tuvo que decir a mi hermana y a mí que él también quería ocuparse. Por ella y por nosotras.
 
El problema que tenemos hoy en día es que , por un lado, hemos aprendido a engañar a la muerte, viviendo muchos más años, pero no se puede engañar a la vejez. Cada vez hay más ancianos cuidados por hijos ancianos, a su vez. Vivimos más años pero no siempre con calidad de vida.

Como casi siempre, el problema suele ser de las mujeres. Si los hijos delegan las responsabilidades paternas en residencias o en ayuda externa, se ve lo más natural del mundo, pero si es una mujer, te etiquetan, inmediatamente, de mala hija.

Mi madre cuidó de su suegra , a medias con su cuñada (eran dos hijos varones)y hoy espera que sus hijos hagamos lo mismo con ella. Pero los tiempos han cambiado: las mujeres trabajamos y tenemos vida autónoma. Nos hallamos en un cambio de mentalidad importante , pero a las mujeres se nos sigue viendo como las benefactoras y cuidadoras universales.

Mi padre murió de forma fulminante pero mi madre, con más de 90 lleva un par de años dependiente casi total, a nivel de movilidad, pero con salud de hierro. No quiere ir a la residencia ni atada. Ella querría que , de sus tres hijos, yo, la hija, la cuidara. Mis hermanos, también, obvio. Cuando se planteó el rumbo a tomar con sus cuidados yo planteé la posibilidad de tenerla de forma rotatoria en nuestras casas, pero mis hermanos se negaron , con lo cual, al final se ha optado por una interna, de lunes a sábado por la mañana. Lo tuve clarísimo.

Y los fines de semana? Como un hermano vive cerca, le lleva la comida , pero duerme sola (eso sí, tiene teleasistencia) y cada quince días me la llevo yo a mi casa. Lo que comencé haciendo espontáneamente, a la muerte de mi padre , por quedarse ella sola y triste, se ha convertido en un derecho adquirido. Por parte de todos. Las vacaciones de Semana Santa, Navidad, etc también son para mi. Cuando la señora que tenemos contratada coge vacaciones, a la que le toca llevársela o ir a ducharla es a mi, cosa que ni planteo porque tanto mi madre como mis hermanos son muy a la vieja usanza y ni se contempla la posibilidad de que la higienice otra persona que no sea yo. Que tb tengo cuñadas, pero, en fin. Ya sabéis. El caso es que, al final, las hijas siempre acabamos llevando más peso que los hijos, cosa totalmente injusta porque, además, yo trabajo y tengo una hija estudiando, todavía, que también requiere mi atención.

Y, dentro de todo, no me quejo porque hemos tenido la suerte de dar con una señora estupenda , que, al dormir y todo, con ella, nos alivia bastante la situación. Y yo también he ido "marcando terreno" y dándome a respetar, con gran esfuerzo.

Personalmente, tengo claro que el día de mañana no voy a consentir ser una carga para mis hijos. Según como envejezca, así determinaré el camino a seguir. Quiero que mis hijos vengan a visitarme a donde quiera que esté, con amor , entusiasmo, y libremente.
El morrazo de tus hermanos es digno de película.
Tu madre educó seguramente a tus hermanos en que , como decía mi abuela, "las mujeres son más de casa" y, por tanto, se va dando a entender sin decirlo claramente que la que pringue cuidando de los hijos/ancianos será ella. (Mi madre también nos educó así, por cierto)

Pero tu caso no me sorprende. Mi otra abuela se cayó por las escaleras en su casa y de sus tres hijos, dos varones y una mujer, dos viviendo a menos de 10 km de ella, solo mi padre, su hijo, quiso hacerse cargo de ella (viviendo nosotros a 130 km). En un piso, 5 hijos entre 6 y 16 años, mi padre, mi madre y mi abuela. Los otros, con sus chalés, solo 2 hijos por casa, nanai. Mi abuela aquí estuvo feliz de la vida y eso es lo que se lleva uno cuando muere.
 
Yo estoy calentita con em tema. Mi abuela vive en casa de mi madre hace muchos años por tema que no vienes al caso. Ella hacia bastante su vida, salía, iba de viaje con el.imserso, aunque es una persona muy quejica, todo es un NO para ella, todo tenía que ser como ella quisiera en fin complicado. Hace un año tuvo un accidents y desde entonces es dependiente, le suplique a mi madre que la metiera en un residential, mi abuela tiene pension, casi que la tenía convencida y Vino mi hermano y le dijo que no...y le hizo caso, me llevan los demonios.

Mi madre trabaja en un hospital, os podeis.imaginar ls horarios que tiene, ahora ya casi no sale de casa si o es para trabajr para llevarla al medico o para ir a la compra...antes viajaba, ahora sus vacaciones consisten en ir al médico. Y todo por hacer caso a una persona que va a su casa un par de horas a verlas y ya, mi hermano siempre ha sido.un egoísta, para ya me doy cuenta de que se piensa que esto.tiene que ser así, cuidado.por una mujer, el día de mnn no cuento con el para nada que se refiera al cuido de mi madre.
 
El problema que tenemos hoy en día es que , por un lado, hemos aprendido a engañar a la muerte, viviendo muchos más años, pero no se puede engañar a la vejez. Cada vez hay más ancianos cuidados por hijos ancianos, a su vez. Vivimos más años pero no siempre con calidad de vida.

Como casi siempre, el problema suele ser de las mujeres. Si los hijos delegan las responsabilidades paternas en residencias o en ayuda externa, se ve lo más natural del mundo, pero si es una mujer, te etiquetan, inmediatamente, de mala hija.

Mi madre cuidó de su suegra , a medias con su cuñada (eran dos hijos varones)y hoy espera que sus hijos hagamos lo mismo con ella. Pero los tiempos han cambiado: las mujeres trabajamos y tenemos vida autónoma. Nos hallamos en un cambio de mentalidad importante , pero a las mujeres se nos sigue viendo como las benefactoras y cuidadoras universales.

Mi padre murió de forma fulminante pero mi madre, con más de 90 lleva un par de años dependiente casi total, a nivel de movilidad, pero con salud de hierro. No quiere ir a la residencia ni atada. Ella querría que , de sus tres hijos, yo, la hija, la cuidara. Mis hermanos, también, obvio. Cuando se planteó el rumbo a tomar con sus cuidados yo planteé la posibilidad de tenerla de forma rotatoria en nuestras casas, pero mis hermanos se negaron , con lo cual, al final se ha optado por una interna, de lunes a sábado por la mañana. Lo tuve clarísimo.

Y los fines de semana? Como un hermano vive cerca, le lleva la comida , pero duerme sola (eso sí, tiene teleasistencia) y cada quince días me la llevo yo a mi casa. Lo que comencé haciendo espontáneamente, a la muerte de mi padre , por quedarse ella sola y triste, se ha convertido en un derecho adquirido. Por parte de todos. Las vacaciones de Semana Santa, Navidad, etc también son para mi. Cuando la señora que tenemos contratada coge vacaciones, a la que le toca llevársela o ir a ducharla es a mi, cosa que ni planteo porque tanto mi madre como mis hermanos son muy a la vieja usanza y ni se contempla la posibilidad de que la higienice otra persona que no sea yo. Que tb tengo cuñadas, pero, en fin. Ya sabéis. El caso es que, al final, las hijas siempre acabamos llevando más peso que los hijos, cosa totalmente injusta porque, además, yo trabajo y tengo una hija estudiando, todavía, que también requiere mi atención.

Y, dentro de todo, no me quejo porque hemos tenido la suerte de dar con una señora estupenda , que, al dormir y todo, con ella, nos alivia bastante la situación. Y yo también he ido "marcando terreno" y dándome a respetar, con gran esfuerzo.

Personalmente, tengo claro que el día de mañana no voy a consentir ser una carga para mis hijos. Según como envejezca, así determinaré el camino a seguir. Quiero que mis hijos vengan a visitarme a donde quiera que esté, con amor , entusiasmo, y libremente.
 
Bravo. Lo has clavado . Sobre Todo lo de " mala hija". Anda que no he oído yo eso. Y Todo porque con 47 años me fui a vivir con mi Pareja teas toda una Vida de soltería.
Hace UN año y Pico que nos compramos in piso piso enfrente del de mi madre. Tanto, que la saludo por la ventana. En vacaciones voy mañana y Tarde a Verla. Paso los fines de semana con ella. Y cuando trabajo, todas las tardes voy hasta la noche.Solo he librado UN fin de semana en tres años, que he Ido a visitar a mi suegra a Irlanda.
Pues las mujeres de mi familia aún dice, ya Pero está sola. Qué pena que mujeres que vayan hablando mal de ti.Como soy functionariw una de esas iluminadas sugirió que me hiciera autónoma y dejara de ser funcionria porque claro, así cotizo y trabajo cuidando a mi madre a timpo completo. 🤦🏻‍♀️
 
Bravo. Lo has clavado . Sobre Todo lo de " mala hija". Anda que no he oído yo eso. Y Todo porque con 47 años me fui a vivir con mi Pareja teas toda una Vida de soltería.
Hace UN año y Pico que nos compramos in piso piso enfrente del de mi madre. Tanto, que la saludo por la ventana. En vacaciones voy mañana y Tarde a Verla. Paso los fines de semana con ella. Y cuando trabajo, todas las tardes voy hasta la noche.Solo he librado UN fin de semana en tres años, que he Ido a visitar a mi suegra a Irlanda.
Pues las mujeres de mi familia aún dice, ya Pero está sola. Qué pena que mujeres que vayan hablando mal de ti.Como soy functionariw una de esas iluminadas sugirió que me hiciera autónoma y dejara de ser funcionria porque claro, así cotizo y trabajo cuidando a mi madre a timpo completo. 🤦🏻‍♀️
Las primeras que critican a las mujeres por el "delito" de vivir su vida son otras mujeres (normalmente mujeres mayores, ya no sé si por tenerlo mamado o por haber sufrido la falta de libertad previamente en sus carnes), la libertad de tener tu vida, como es algo relativamente novedoso para esta "sociedad" y no digamos para la "familia", da miedo...

Yo por eso estoy que muerdo. Yo también quiero una vida, pero alguien tiene que mirar por mi madre, si no se vale. Afortunadamente, la primera que está a gusto con la ayuda pagada es ella, dice que lo que tiene ahora es lo mínimo...
Porque la empresa a la que fuimos debe tener la mejor selección de personal, que ya se encargan ellos de que los trabajadores cumplan...en otra nos hacían la selección de personal, y los que teníamos que estar encima de la trabajadora éramos nosotros...

Pero claro, es muy cómodo opinar y tocar las narices desde la distancia, y los marrones los comemos mi marido y yo, que estamos aquí (que también lidia con su padre, aunque al resto del mundo léase resto de "familia" le importe una :poop: ).

En qué consideración creéis que puedo tener al resto de la "familia" después de esto?
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
817
Back