Cisma familiar por perro, opiniones

Yo tengo un perro pequeño que vive con nosotros en el piso, y claro está mal acostumbrado se sube al sofá y hace lo que le da la gana. Eso si, sus necesidades las hace en la calle.

Cuando vamos a casa de mis padres, ellos viven en una aldea de Lugo, y en casa no dejan entrar perros, así que de noche duerme en uno de los garajes donde tiene un colchón viejo y por el día está por fuera.

Es su casa y son sus normas.
 
Me he agobiado al pensar en pasar casi todas mis vacaciones de esa forma. Desde luego somos muy diferentes. Yo no iría tampoco a un sitio donde se niegan a aceptar a alguien de mi familia. El perro ya pertenece a esa familia y hay que respetarlo. Si prefieren no pasar tiempo con la hija y la nieta ese año por eso pues ya han elegido. Es lo que hay.
 
Siempre se han llevado genial, ha sido a raíz de lo del perro. Nunca antes había tenido queja de ella.,

A mi me da mucha pena la niña. Su madre parece cuanto menos muy poco previsora (se podría haber esperado un mes para adoptar, o para llevárselo a casa), e inmadura. Encima culpa de sus malas decisiones a los demás.

Espero que el perrillo le dé mucho amor a la niña. Yo sí soy de perros. Me encantan y mi chiquitina viajaba conmigo en cabina y yo no iba donde no fuera bien recibida, pero jamás se me hubiera ocurrido hacer algo así. Es que no lo entiendo en un adulto funcional, la verdad.
 
Yo tengo un perro pequeño que vive con nosotros en el piso, y claro está mal acostumbrado se sube al sofá y hace lo que le da la gana. Eso si, sus necesidades las hace en la calle.

Cuando vamos a casa de mis padres, ellos viven en una aldea de Lugo, y en casa no dejan entrar perros, así que de noche duerme en uno de los garajes donde tiene un colchón viejo y por el día está por fuera.

Es su casa y son sus normas.

Bueno , ponen unas normas, no dicen con perro aquí no piséis. Estos tienen patio y ahí tampoco quieren al animal.
 
A mi me da mucha pena la niña. Su madre parece cuanto menos muy poco previsora (se podría haber esperado un mes para adoptar, o para llevárselo a casa), e inmadura. Encima culpa de sus malas decisiones a los demás.Espero que el perrillo le dé mucho amor a la niña. Yo sí soy de perros. Me encantan y mi chiquitina viajaba conmigo en cabina y yo no iba donde no fuera bien recibida, pero jamás se me hubiera ocurrido hacer algo así. Es que no lo entiendo en un adulto funcional, la verdad.
Pero mala decisión de qué. Lo van a rechazar igualmente cuando vayan en Navidades y las 3 semanas del verano que viene. Van a estar en las mismas.
 
A mi me da mucha pena la niña. Su madre parece cuanto menos muy poco previsora (se podría haber esperado un mes para adoptar, o para llevárselo a casa), e inmadura. Encima culpa de sus malas decisiones a los demás.

Espero que el perrillo le dé mucho amor a la niña. Yo sí soy de perros. Me encantan y mi chiquitina viajaba conmigo en cabina y yo no iba donde no fuera bien recibida, pero jamás se me hubiera ocurrido hacer algo así. Es que no lo entiendo en un adulto funcional, la verdad.

Aunque hubiera adoptado en septiembre, el problema iba a presentarse antes o después.

Yo sinceramente a la gente que prefiere no ver a su hija y nieta por no tolerar a un chuchi que no saben ni siquiera cómo es, luego se lamentan de que apenas ven a la hija,... todos tienen que ser consecuentes, la hija no puede ir al pueblo y los abuelos verán menos a la hija y a la nieta ¿les compensa? el tiempo lo dirá.
 
Yo puedo entender si la madre les tiene terror, alergia...pero vamos, no le gustan, a mi tampoco me gustan muchas cosas y me aguanto mientras no sea una cosa terrible, espantosa y paralizante, sinceramente creo que los abuelos no llevan razón pero bueno, al menos probar a ver qué tal el chuchi, me parece un rechazo excesivo,.
En casa de mis padres (donde siempre hubo perro pero no entraba en la casa: hay un patio grande) en una ocasión mi hermano y cuñada llevaron (sin preguntar) un perrito. Que metieron en su habitación y lo sacaban a dar el paseíto dos veces al día y vuelta a la habitación. Lógicamente, mientras estuvieron nadie de la familia entramos a la habitación. Cuando se fueron y entramos a limpiar la he había liado! los muebles llenos de arañazos, las cortinas rotas..... Y cómo a veces no lo sacaban a tiempo se hacía pis en la alfombra: vaya olor!
Claro: en su casa se portaba bien pero se vio en un lugar extraño y las cosas cambiaron.
Mi madre no quería decir nada pero mi padre no se calló. Les dijo que ese año habían estado con el perro sin comunicarlo, que nunca más llevaran ningún animal o pasarían las vacaciones en el garaje. Nunca más.

Pues eso: cada uno en su casa hace lo que quiere pero en la del prójimo hay que respetar!
 
Yo puedo entender si la madre les tiene terror, alergia...pero vamos, no le gustan, a mi tampoco me gustan muchas cosas y me aguanto mientras no sea una cosa terrible, espantosa y paralizante, sinceramente creo que los abuelos no llevan razón pero bueno, al menos probar a ver qué tal el chuchi, me parece un rechazo excesivo,.
Jamás en tu vida aceptes que en tu propia casa te impongan la presencia de algo que te haga sentir incomoda por la razón que sea, se trate de una persona ,de un animal o cosa. No aceptes una falta de respeto así, quierete, respetate y aprende a decir no.
Si los abuelos y la niña quieren verse lo mas probable es que los abuelos vayan de visita a casa de la niña y como es también la casa del perro pues tendrán que tolerar su presencia.
 
Buenas tardes a todas.

Hace un rato me ha llamado una amiga muy indignada, y como no la he dado la razón, se ha contrariado un poco. Os cuento, porque ahora tengo la sensación de que soy una irrespetuosa jaja, y me apetece conocer otros puntos de vista que siempre es interesante.

Su hermana está casada y tiene una niña de 12 años. Hace unos días han adoptado a un perrete. Ahora en agosto iban a ir como todos los años a pasar 3 semanas al pueblo con los padres, mi amiga y su otro hermano, a la casa que tienen allí los padres. Bien. Resulta que les han contado que acaban de adoptar un perrete y que irán con él, con bastante alegría pensando que no habría problema, la niña emocionada diciendo a su tía que tenía que conocer al perrete, que era muy bonito y tal.

Bueno, pues aquí ya se ha liado. La madre ha dicho que el perro no entra en su casa del pueblo (no saben ni cómo es el animal ni de tamaño ni de comportamiento), mi amiga diciendo a su hermana que es una egoísta por intentar meter en una casa que no es suya a un animal cuando sabe que la familia no es amante de los animales y que está decepcionadísima con ella por lo egoísta que está siendo. Total, la niña llorando que este año no va a ver a sus amigos del pueblo ni a sus tíos ni abuelos (en Madrid viven relativamente cerca pero le chifla ir al pueblo, lo pasa en grande), la hermana diciendo que la casa es grande, tiene patio y que el perro es muy bueno y que al menos den la oportunidad al animal...pues no, especialmente la madre y mi amiga (los señoros en esta familia se ve que no opinan o prefieren no meterse en líos) le han dicho que ahí no entran con el perro. La hermana le ha dicho que dejar al perro 3 semanas en una residencia recién adoptado que no, que para el animal sería traumático (cierto), y se ha enfadado muchísimo porque dejan a su hija sin ir al pueblo. Eso es lo que más le ha dolido a la hermana.

Yo no soy de perros, reconozco que no me gustan, pero yo en su lugar creo que hay que poner en una balanza, pasar todo el mes sin ver a la hija ni a la niña sin dar siquiera la oportunidad al perro de ver cómo se comporta, dejarles sin poder ver a los amigos de la peque...eso a la madre se le ha clavado y no lo perdona. Yo creo que podrían flexibilizar, no creo que convivir con un perro sea tan infernal como para dejar a la niña y a la nieta sin ir al pueblo las 3 semanas. No es un elefante, es un perrillo, no veo tan espantoso convivir con un chuchi unas semanas mientras acepten unas normas claro, pero es que el rechazo ha sido frontal, no ha habido negociación posible.

Dicho lo cual, yo mi casa del pueblo, aunque sea de mi madre y mis dos tíos, si la considero mía también. Un primo mío llevó hace años a su perro y pese a que nos gustan, no le pusimos pegas, el perro era buenísimo y es que nadie se planteó decir a mi primo que ahí no entraba (y mi madre detesta a los perros, pero no dijo ni mu).

No sé, a mi me parece que dejar a la hija y a la niña (el padre no sé qué pensará aunque me lo imnagino)sin pueblo por el perrillo es excesivo. ¿Qué pensáis? Mi amiga estaba indignadísima con la hermana, no paraba de llamarla egoísta por intentar llevar al perro. Ya no he sabido qué más decirla. No sé si es que yo y la hermana somos muy caraduras al no entender esas negativas y más sin conocer al animal jajaja, o que la gente es muy cerril. Me temo que la relación familiar, muy buena hasta ahora, se pueda resentir. Creo que no es buena idea hacerles elegir , pero bueno.

Saludos.

Gracias a todas.
A la frase marcada en negro, cuando uno de mis hermanos se separó y le tocó buscarse un alquiler mis padres le dijeron que si quería volver a la casa familiar que es enorme, que siempre sería su casa, y lo mismo para los otros hermanos.


Pero siendo realista la casa es de ellos, ellos pagan la luz, el IBI, los arreglos o reformas, los electrodomésticos, el seguro, son los que todo el año viven en ella y la limpian y la mantienen. Ya sin decir que está a su nombre.

Sé que es un sitio donde si un día me separo, me arruino o algo, pues tendría un techo donde me acogerían, y si una vez vivo allí y contribuyo a sus cuidados y gastos podrí decir que también en parte es mi casa. Pero a día de hoy es la casa de mis padres. Al menos yo lo veo así
 
Mis perros son miembros de mi familia, obviamente no dejo que molesten a nadie ni mucho menos pero si los adoptas es mucha responsabilidad, si no aceptan a un miembro de mi familia no voy a ese sitio y punto, respeto su decisión de no querer a mi perro y que respeten que yo no vaya.

Igual que tampoco tendria una pareja que no le gusten los animales porque a mí me encantan y mis perros van conmigo siempre que para eso los adopte.

Y la hermana de tu amiga me parece muy responsable, cómo va a meter a un perro recién adoptado en una guardería? El perro tiene que adaptarse a su nuevo hogar y familia no estar de aquí para allá.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
627
Back