Bien empecemos por razonar porque Podemos si es extrema izquierda. Aunque logicamente los extremos se apreciaran diferente segun la posicion que ocupes para apreciarlos. Si estas mas bien a la izquierda no lo consideraras extrema izquierda, pero si te situas al centro del espectro politico, es tan extrema izquierda como VOX extrema derecha.
Dices que no lo es porque si lo fuera no existiria la educacion sanitaria concertada, ni la sanidad privada, ni geriatricos privados....pero te olvidas que Podemos NO ESTA GOBERNANDO lo hace el PSOE con el apoyo de Podemos, si,quien gobierna es Pedro Sanchez, de un partido que no es comunista, ni mucho menos, sino socialista, es decir, izquierda moderada. Si gobernara Podemos, ya te digo si se habria desprivatizado todo. Es a lo que aspiran. Esta en su ideario y en su programa.
En cualquier caso te recuerdo que no llevan ni un año apoyando al PSOE.....dales tiempo......
En cuanto al dinero dado a los bancos no fue este gobierno, fue el anterior quien le dio el dinero, el gobierno del PP. Y bien que se le critica. Que por cierto, eran las Cajas y eran publicas. No se rescato ni un solo banco privado.
Podemos apoya regimenes de extrema izquierda totalitarios como Bolivia y Venezuela. Abiertamente. O Cuba. Podemos se autoproclama Comunista. Y Antisistema. No lo digo yo, lo dicen ellos. Abogan por la desprivatizacion de la sanidad, de la educacion de la industria......... Abogan por el control del estado intervencionista sobre los medios de produccion. Abogan por el control del estado sobre los medios de comunicacion. Abogan por el control del estado sobre la informacion. Abogan por el control del estado sobre la educacion. Abogan por un intervencionismo pleno del estado y eso es comunismo y es extrema izquierda.
Por ultimo, respecto a la supresion de la educacion especial, no puedo estar de acuerdo contigo. Primero porque el modelo de inclusion que me hablas, ni es el que promulga la Ley Celaa ni es el de los paises de nuestro entorno. La inclusion en la educacion especial es muy delicada, pues hay niños con necesidades muy diversas. Ni en Francia, ni en Alemania, ni en Gran Bretaña, se le ha dado un tajo tan drastico a la educacion especial como en esta ley Celaa . En esos paises esta regulada muy diferente de como se pretende hacer aqui, donde no se busca la inclusion, sino la plena inmersion de niños con necesidades muy especiales en aulas con niños de desarrollo normal, lo que evidentemente aboca al fracaso.
Mi mejor amiga es profesora de educacion especial desde hace muchos años. Tiene un hijo autista. Te puedo decir que esta verdaderamente indignada con este desproposito. Y algo de esto sabe.....
Un placer debatir contigo Llita. Con respeto y educacion, aunque con ideas distintas, da gusto compartirlas. Un saludo
Creo que ha habido un fallo y es que yo me refiero a cosas hechas y tu a las que están por venir, de ahí viene parte de la contradicción. La ley de que me hablas no está promulgada, por lo tanto no está vigente como es de cajón. Y yo te he respondido con lo que ha habido hasta ahora que desde luego no incluye a esa ley.
Desde luego que el tiempo que Podemos lleva en el Gobierno es muy poco y no se le pueden atribuir cambios sustanciales, pero eso mismo da fe a que no haya intervenido en verdaderos disparates como los señalados, Soy amiga de la desprivatización, he visto muy de cerca lo que son los concursos en los que se lleva la palma el mejor postor lo que siempre va en detrimento de la calidad de los servicios. Ejemplo, geriátricos subastados a conseguir por el más bajo precio. No es necesario detallarlo, los resultados se han visto.
No conozco la Ley Celaa con detalle todavia, y me resisto a creer que intente suprimir los centros especiales de educación al discapacitado intelectual. Uno es pretender la plena inclusión, dificilísimo por complejo, y otro erradicar las especialidades que en el àmbito de la discapacidad son múltiples. Sería de esperar haya una financiación mucho más elevada para los colegios, adaptada a las necesidades especiales y los recursos necesarios. Espero no llegue a aberraciones como la de uniformar a discapacitados mentales lo mismo que a discapacitados físicos, por recurrir a lo más visible.Los paises que citas pues, como siempre, muy por delante del nuestro, pero en este ámbito quien se lleva la palma es Finlandia del que no nos acordamos.
Te envio el post que respecto a eso puse anteriormente y quizá no hayas visto, subrayado al final. Es un indicativo de lo que pienso con respecto a tu queja.
Que unos padres no estén de acuerdo con el tratamiento que se da a estos niños, de acuerdo, estamos atrasados y no viene de ahora, pero eso no quiere decir que se haya suprimido la educación especial.
En primer lugar sería bueno saber donde viven esos padres y de que información y servicios disponen. Que España no es toda igual.
Dicho sea de paso, lo que llamas disparate, Plena Inclusión proviene de otros paises mucho más adelantados. ¿Que aquí no tiene efectividad? Pues ya me lo creo empezando porque las bases no son ni de cerca las mismas.
Respecto a las generosas dádivas del Gobierno a las Cajas, como dices, me da igual a quienes fueran, lo que si sabemos es que mientras se ejercía esa caridad con el capital los desahucios iban por miles.
Y entiéndeme, salió Podemos como por inercia, pero en ningún momento abogo por él, solo contemplo su paso adelante con respecto a la monarquía que es mi verdadero campo de batalla por cuanto lo veo indigno a más de imposible casar con tanta proclamación de Derechos Humanos. Sigo pensando que no es una extrema izquierda así como el PSOE no me parece izquierda ni siquiera moderada. Pero así como con respecto a la monarquía tengo un criterio con bases firmes no me ocurre lo mismo con las ideas políticas que no puedo comentar más que limitadamente y las circunstancias actuales no me dejan mucho margen por el hecho simple de que no acierto a ver claridad en su exposición. Ni claridad ni congruencia.
Agradezco mucho tu estimación del pequeño debate que nos ocupa. Tengo experimentado que tanto iconos del " no estoy de acuerdo" como unos " me parto" que no vienen a cuento no hacen más que tapar la incapacidad normal para continuar la discusión, discrepancia o lo que sea. Y casi preferible a la recurrida descalificación que en la mayoría de casos lo que intenta es tapar la impotencia de poder continuar, impotencia que cuesta admitir por lo visto.
Y hasta cuando quieras, con el mayor gusto