¿Alguien quiere perder peso?

El 26590 es el Gordo de la Lotería de Navidad de 2019, el segundo más madrugador de la historia. Seguro que la bola con este número ha pillado El Gordo ha salido a los ocho minutos del sorteo, cantado a las 9.19 en el cuarto alambre de la primera tabla y está muy repartido. Ha tocado sobre todo en Salou (Tarragona), con 90 series, Salamanca y San Vicente del Raspeig (Alicante). También en Madrid (en la administración de doña Manolita), Salamanca y en los municipios alicantinos de Alcoy y Moraira. Además, en Suria (Barcelona) y en los municipios murcianos de Las Torres de Cotilla y Beniajan, y en Sevilla.



NO LO TENGOOOOOOOOOOO


Ver el archivo adjunto 1266819



El tempranero Gordo cae en Alcoy


Estamos esperando a que lleguen a la administración de Santo Tomás



ha tocao en el centro viejo en una zona que está toda llena de edificios rehabilitados y no rehabilitados y donde vive la gente con menores recursos... y también zona comercial y de paso a escasos metros del centro-centro de la ciudad...
puede haber fiesta flamenca hasta el amanecer...

y en san Vicent del raspeig, Sin comentarios!!!! Yo solo llevaba medio décimo y era de Madrid ???? en fin pues que ..... Salud ..... y esas cosas no ?
 
No sé si te refieres a socializar por el tema de comida y bebida u otros matices psicológicos...
yo en el tema de socializar; comida y bebida, lo llevo bien si son celebraciones de fiestas o comidas familiares, etc...
ya se tiene asumido que es un cheat meal, donde como proteínico a barra libre, no me pongo cerdo de carbos pero sí que los como, el postre tmb aunque sea muerte por chocolate o tenga 18.OOO kcal y la bebida o copas que toquen dependiendo de la naturaleza de la fiesta...

lo que menos controlo o controlaría es como en tu caso si se trata frecuentemente de salir por ahí de terracitas o bares...
ahí si que tendría riesgo.. ya tendría que entrar en chip dependiendo de la frecuencia y naturaleza de esas salidas de ponerme un tope en las cañas, etc...

No no, me refiero a relacionarme con la gente y estar con mucha gente. Ayer solo bebí tres botellines en toda la tarde.

Esta semana he controlado bastante y ya he conseguido llegar a mi peso mínimo que tuve hace un mes. A ver si no hago más el Gili y sigo por la senda.

He de decir que ver que había bajado casi dos kilos me ha dado subidón, el tema de estar con gente lo tengo que seguir trabajando. Al menos ayer no me encontré mal.
 
Por cierto, que pensáis de este artículo ?




pues el propio artículo cita que la administración de suplementos de arginina no muestra demasiados efectos...
-----------------------------------------------------------
L-ARGININA
La arginina es un precursor directo del óxido nítrico, pero es poco efectiva como suplemento. Una vez ingerida es rápidamente metabolizada, quedando poca disponible para lograr un efecto medible en el torrente sanguíneo.
Por este motivo la mayoría de estudios no demuestran beneficios de rendimiento con este suplemento (estudio, estudio, estudio).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



y que la arginina ya se consigue con las proteínas de la alimentación como precursor de mayor cantidad del gas óxido nítrico MEDIANTE EL EJERCICIO, vasodilatador y tan bueno para la salud cardiovascular...


entonces al final no se sabe bien si la dirección correcta es si el óxido nítrico aumenta el rendimiento del ejercicio o el ejercicio aumenta el rendimiento del óxido nítrico... yo me quedaría principalmente con lo último...
mejor ejercitar y tener adecuada alimentación a no ejercitar y tomar adecuada alimentación o suplementación de arginina que tampoco ha demostrado demasiado... en cambio el ejercicio sí que muestra que aumente ese efecto vasodilatador...



ENTREVISTA:LOUIS IGNARRO | PREMIO NOBEL DE MEDICINA
"El ejercicio físico protege la salud porque aumenta la producción de óxido nítrico"

CARMEN GIRONA
Madrid 10 ABR 2007


Louis Ignarro, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1998, ha emprendido una personal batalla por divulgar los beneficios del óxido nítrico: una nutrición sana, ejercicio físico y una dieta rica en determinados nutrientes, sostiene, son las mejores armas para aumentar la producción de esta molécula que protege frente a las enfermedades cardiovasculares, digestivas, inmunológicas o degenerativas. A sus 65 años, Ignarro predica con el ejemplo y además de seguir una dieta saludable hace tres horas de ejercicio diarias. En 2004 corrió su primer maratón y ya lleva 10 hasta la fecha.

"Desgraciadamente la población general no es consciente de la importancia que tiene el oxido nítrico para la salud. Un déficit de este mediador, como ocurre por ejemplo al envejecer, puede conducir a desarrollar diabetes, hipertensión, infartos, úlceras de estómago o Alzheimer. Por eso, mi objetivo ahora es explicar al mundo los beneficios de esta molécula y centrar mi trabajo científico en cómo mantener su producción continuada en el organismo de forma natural. Todos los estudios que hemos realizado confirman que una dieta sana, acompañada de ejercicio físico regular y una dieta con aminoácidos o antioxidantes, aumenta la producción de este gas", sostiene el Nobel, que recientemente viajó a Madrid para participar en el acto de inauguración del Instituto Tomás Pascual para la Nutrición y la Salud.

El pescado, la soja y las nueces son los principales inductores de óxido nítrico
El óxido nítrico es una molécula muy pequeña. Para producirla hace falta que exista una base, la arginina, presente en cualquier alimento que contenga proteínas, y un proceso enzimático. Las principales fuentes naturales de arginina son la carne, el pescado, la soja y las nueces. De la misma manera, las frutas y verduras, que tienen propiedades o agentes antioxidantes (vitaminas A, C, o E, y ponifenoles), protegen frente al estrés oxidativo. Sin embargo, una dieta rica en grasas estimula la formación de radicales libres y disminuye el óxido nítrico. Ignarro, que en 1998 recibió el Premio Asociación Americana del Corazón, explica que la arginina de los alimentos se transforma en óxido nítrico por la actuación de tres enzimas. Pocas personas saben que el ejercicio físico desencadena una serie de reacciones en el organismo que lo convierten en la manera más importante de estimular la formación del óxido nítrico, una molécula tan pequeña que se difunde por las membranas celulares.

"Las células endoteliales cubren el interior de todos los vasos sanguíneos y son las principales productoras de óxido nítrico que, a su vez, se libera en la sangre y el resto de células. Cuando se hace ejercicio físico el corazón bombea más sangre al cuerpo, se estimula la formación de óxido nítrico en las arterias, y el flujo sanguíneo es más rápido. Este aumento del torrente sanguíneo ocurre porque el óxido nítrico es un vasodilatador. A vasos más dilatados, más sangre puede fluir. El óxido nítrico protege también las arterias de la formación de placas de ateroma", explica Ignarro.

El premio Nobel fundó en 1996 la Sociedad de Óxido Nítrico, del que había sido codescubridor unas décadas antes. Entre 1977 y 1986, Ferid Murad, Robert Furchgott y Louis Ignarro convergieron en sus investigaciones científicas de forma independiente: identificaron el óxido nítrico y demostraron que el cuerpo produce este gas con efecto vasodilatador. Mientras que Murad descubría en 1977 que este mediador induce la síntesis del gen GMP cíclico, el que abre todas las posibilidades de los efectos positivos del óxido nítrico, Furchgott analizó el mecanismo de acción de la acetilcolina, un neurotransmisor y vasodilatador. Este farmacólogo llegó a la conclusión en 1980 que la acetilcolina interactúa con las células endoteliales para estimular la formación de un factor al que llamó factor de relajación derivado del endotelio (EDRF en sus siglas en inglés). En 1987, Ignarro identificó el factor EDRF como óxido nítrico. Todo casaba y compartieron Nobel. Ignarro, que goza de la máxima categoría académica como profesor de Farmacología en la Universidad de California de los Ángeles (UCLA), EE UU, dirige tres laboratorios científicos, el de la Universidad, uno en Nápoles (Italia), y otro en Nagoya (Japón). Sus investigaciones se dirigen ahora a averiguar cuál es la mejor manera de estimular el óxido nítrico y luchar así contra las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en los países desarrollados.

"Intentamos conocer cómo intervienen los diferentes factores de las células endoteliales para producir óxido nítrico; por qué el óxido nítrico disminuye cuando se padece algunas enfermedades; cuáles son las causas de ese déficit, y qué se puede hacer dentro de la célula para estimular la producción de este gas", explica. "Entre nuestras líneas de investigación destacan los estudios para identificar el mecanismo de transporte de la arginina, o cómo actúa la citrulina, otro aminoácido que puede convertirse en óxido nítrico mediante un mecanismo en el que previamente se convierte en arginina. Estas investigaciones se realizan tanto en células endoteliales aisladas en el laboratorio como en animales", concluye.

La presencia del Nobel en España tenía como motivo la presentación del Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, entidad sin ánimo de lucro creada por el Grupo Leche Pascual, que nace para promover y desarrollar la investigación, la formación y la divulgación científica en temas de alimentación, nutrición, salud y medio ambiente. "El objetivo del instituto es dar un paso hacia adelante en temas de investigación y tecnología. Se continuará con algunos proyectos que ya se venían desarrollando como los estudios con antioxidantes, soja, o presencia de antibióticos en algunos alimentos, y desarrollaremos otras áreas nuevas. Queremos profundizar y aportar nuestro apoyo en diferentes enfermedades endocrinas, como la obesidad, y tenemos previsto acuerdos con las distintas administraciones y sociedades científicas. La nutrigenómica -influencia de la alimentación sobre la expresión y actividad de los genes- será una de las nuevas áreas de investigación", explica Ricardo Martí Fluxà, presidente del instituto. (www.institutotomaspascual.es).
 
Es que así lo he entendido yo. Pensaba que me había perdido algo jajajaja. La conclusión que he sacado que el óxido nitrico es súper beneficioso pero que para producirlo hace falta una mix de ejercicio y buena alimentación. En fin, nada nuevo ....
 
Ya van saliendo premiados cercanos. Los vecinos de mi mejor amiga.
y la mala suerte al padre de un amigo que le lleva los tomates al bar donde se ha repartido...... y no compro!!!!!!!
 
Hola, aquí les dejo una receta ligera y sabrosa, que espero les guste. Felices Fiestas a tod@s ?


PIERNA DE PAVO AL HORNO # ADELGAZAR SIN HACER DIETAS






COCINA FÁCIL Y SANA. Receta saludable de Pierna de pavo al horno bajo en calorías, apto para diabéticos y bajo en colesterol. Más en http://www.adelgazarsinhacerdietas.com/

Ingredientes: -
1 pierna de pavo de aproximadamente un kilo (2 libras)
- 2 patatas medianas
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde
- 2 zanahorias
- 1 vaso de vino blanco
- 1/2 vaso de coñac
- Aceite de oliva
- Sal Para el majado: - 6 dientes de ajo - Romero y tomillo
- Pimienta y sal
- Aceite de oliva virgen extra
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
35
Visitas
3K
Back