Abuelos niñera. Experiencia y opiniones

Yo conozco un par de parejas que dejan a los niños todo el verano con los abuelos de 8 de la mañana a 7 de la tarde, saliendo de trabajar ellos a las 3 porque claro es veranito y hay que ir a tomar algo... Así todos los días con 70 años, yo me negaba vamos
Yo tambien. Y bueno, eso ya no es una ayuda jaja porque desde las 3 hasta las 7 va un ratitin...
 
Yo creo que depende mucho tb de la edad de los abuelos, del tiempo que sea y de la guerra que de el niño.

A mi es que me parece un gran regalo tb para los niños ese tiempo con los abuelos (así lo vivi yo de pequeña).
 
Yo creo que depende mucho tb de la edad de los abuelos, del tiempo que sea y de la guerra que de el niño.

A mi es que me parece un gran regalo tb para los niños ese tiempo con los abuelos (así lo vivi yo de pequeña).
Yo tb pase muchísimo tiempo en casa de mi abuela pq se dieron una serie de circunstancias para q así fuera, y obviamente mi madre cuando salía de currar lo primero que hacía era irme a buscar a casa de mi abuela, aunq ella comiera 1 hora más tarde. Aún así , yo fui a escuela infantil desde bien peque , aunq fuera mi abuela quien me iba a buscar. Y los findes, siempre con mis padres. Con toda esta chapa quiero decir : que por supuesto que los abuelos son maravillosos y nos pueden ayudar muchísimo, pero hay límites, una cosa es mientras los padres curran y otra es q te críen a tus hijos por comodidad tuya o pq no te da la gana de pagar servicio de guardería, comedor, madrugadores ... Vamos lo q hacen los padres del post, básicamente

Yo creo que depende mucho tb de la edad de los abuelos, del tiempo que sea y de la guerra que de el niño.

A mi es que me parece un gran regalo tb para los niños ese tiempo con los abuelos (así lo vivi yo de pequeña).
 
Entonces aquí no cuentan los que no quieren pero por no hacer el feo/quedar mal se los comen con patatas?
Que son la mayoría... Porque una tarde puntual la mayoría quieren pero cuando es a diario la verdad me cuesta creer que quieran.

Por edad, porque ya han criado a unos hijos, porque les apetece hacer otra cosa, porque es una responsabilidad enorme...
 
Yo tb pase muchísimo tiempo en casa de mi abuela pq se dieron una serie de circunstancias para q así fuera, y obviamente mi madre cuando salía de currar lo primero que hacía era irme a buscar a casa de mi abuela, aunq ella comiera 1 hora más tarde. Aún así , yo fui a escuela infantil desde bien peque , aunq fuera mi abuela quien me iba a buscar. Y los findes, siempre con mis padres. Con toda esta chapa quiero decir : que por supuesto que los abuelos son maravillosos y nos pueden ayudar muchísimo, pero hay límites, una cosa es mientras los padres curran y otra es q te críen a tus hijos por comodidad tuya o pq no te da la gana de pagar servicio de guardería, comedor, madrugadores ... Vamos lo q hacen los padres del post, básicamente
Bueno es que en tema guardería yo pienso que sí la opción es meterlo con 4 meses o que estén con abuelos (por como son mis padres claro, no todo los abuelos valen) pues prefiero que estén con ellos.

Obviamente salir pitando del curro e ir a por el niño.
 
Bueno es que en tema guardería yo pienso que sí la opción es meterlo con 4 meses o que estén con abuelos (por como son mis padres claro, no todo los abuelos valen) pues prefiero que estén con ellos.

Obviamente salir pitando del curro e ir a por el niño.
Pero es que si los abuelos sustituyen a la guardería es porque están jubilados y a mí, ponerles una obligación diaria que les impida hacer otras cosas me parece cruel. Porque al final en muchos casos pasa como con los de @La tía pepi , que se llega a un punto en que se da por hecho que es su tarea y volver atrás es complicado.

Mi abuelo me llevaba al cole por las mañanas porque él quería (mi madre hubiese podido hacerlo también) pero cuando se iban de viaje pues no me llevaba él, claro. Y también me recogían una tarde a la semana los dos y me llevaban a una extraescolar y luego a casa pero si tenían otra cosa (porque no paraban, jaja) pues mis padres se organizaban de otra manera.

Yo tuve una jefa que tenía una niña que por aquel entonces no tenía un año. Por las mañanas, cuando yo iba a coger el bus de la empresa, la veía en casa de sus padres (yo pasaba por delante) dejando a la niña. Esto era antes de las 8 de la mañana. Había veces que, cuando yo me iba a correr después del trabajo y pasaba de nuevo por allí sobre las 7 de la tarde, la veía recogiéndola. A mí me parecía una barbaridad que la cría estuviese allí más de 10 horas porque "mejor con los abuelos que en la guardería". Aclaro que la madre tenía un buen sueldo y el marido también tenía un buen puesto así que no creo que fuese por motivos económicos. Él era extranjero así que los padres de ella eran los únicos abuelos disponibles.

Para mí el problema no es tirar de abuelos si se puede y ellos quieren, es que cuando es la única solución acaba siendo una obligación sin darse cuenta. Y adiós viajes, planes, etc.
 
Pero es que si los abuelos sustituyen a la guardería es porque están jubilados y a mí, ponerles una obligación diaria que les impida hacer otras cosas me parece cruel. Porque al final en muchos casos pasa como con los de @La tía pepi , que se llega a un punto en que se da por hecho que es su tarea y volver atrás es complicado.

Mi abuelo me llevaba al cole por las mañanas porque él quería (mi madre hubiese podido hacerlo también) pero cuando se iban de viaje pues no me llevaba él, claro. Y también me recogían una tarde a la semana los dos y me llevaban a una extraescolar y luego a casa pero si tenían otra cosa (porque no paraban, jaja) pues mis padres se organizaban de otra manera.

Yo tuve una jefa que tenía una niña que por aquel entonces no tenía un año. Por las mañanas, cuando yo iba a coger el bus de la empresa, la veía en casa de sus padres (yo pasaba por delante) dejando a la niña. Esto era antes de las 8 de la mañana. Había veces que, cuando yo me iba a correr después del trabajo y pasaba de nuevo por allí sobre las 7 de la tarde, la veía recogiéndola. A mí me parecía una barbaridad que la cría estuviese allí más de 10 horas porque "mejor con los abuelos que en la guardería". Aclaro que la madre tenía un buen sueldo y el marido también tenía un buen puesto así que no creo que fuese por motivos económicos. Él era extranjero así que los padres de ella eran los únicos abuelos disponibles.

Para mí el problema no es tirar de abuelos si se puede y ellos quieren, es que cuando es la única solución acaba siendo una obligación sin darse cuenta. Y adiós viajes, planes, etc.
Bueno es que yo creo que está situación es bastante temporal en el tiempo.

En mi caso es que mis padres (y tb mis suegros) son los primeros que no quieren que el niño vaya a la guarde tan pequeño (con dos años ya sería otro cantar).
 
Yo "vivía" con mis abuelos y fue lo mejor que en ese sentido me pudo pasar, sin embargo tenía claro que no quería lo mismo para mis hijos con respecto a mis padres.
Para mí aquello era una liberación porque no se soportaban, discutían por todo, y mi madre se "desahogaba" comingo, me ha dicho cosas muy duras.
Tenía claro que no quería eso para mis hijos aunque me supuso renunciar a un mejor trabajo y todo lo que ello conlleva.
Yo ojalá tenga salud y "condiciones" y pueda ayudarles en todo lo que necesiten con mis nietos, lo haría encantada y sé que lo disfrutaría.
Depende tanto de las personas y situación, que es difícil generalizar
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
28
Visitas
2K
Back