Nuevas mamis: Dudas, desahogos, experiencias

Como lleváis las que estáis en la tesitura quedaros solo con un hijo o tener dos? Es decir, las que no lo llegais a tener claro por miedos o experiencias vividas y ya luego como segundo motivo que la logística con 2 cambia al menos los primeros tiempos hasta que " se igualan". Alguna así? Aunque me pesa más lo primero claramente.

Las que tenéis dos notasteis más el cambio de 0 a 1 o de 1 a 2? Con 1 una puede tener algún momento para descansar pero con 2 ya sabemos que eso es difícil hasta que el segundo pase la etapa bebé.
Depende de tí, tu pareja, tu logística, tu vuelta al trabajo, el espacio, la ayuda que tengas. Para la madre con uno está perfecto si luego le haces socializar mucho. La logística con más de uno se complica mucho. Los miedos no, que ya sabes de que va todo. Para ellos es obvio que mejor tener hermanos. Yo tuve tres seguidos y lo recuerdo como en nebulosa, no los disfruté
 
Como lleváis las que estáis en la tesitura quedaros solo con un hijo o tener dos? Es decir, las que no lo llegais a tener claro por miedos o experiencias vividas y ya luego como segundo motivo que la logística con 2 cambia al menos los primeros tiempos hasta que " se igualan". Alguna así? Aunque me pesa más lo primero claramente.
Lo llevo fatal, no dejo de cambiar de opinión.
Yo al principio siempre decía que uno y ya, lo veía muy práctico y yo siendo hija única tengo claro que no hace falta tener hermanos para tener una infancia feliz o para socializar.
Luego a los dos-tres meses de nacer no sé si me dio un subidón hormonal o qué pero pasé a decir que quería otro sobre todas las cosas. Ahora estoy en el punto de que con mi hijo soy increíblemente feliz, sí que me encantaría vivir de nuevo un embarazo/maternidad pero no sé si dos niños pequeños es complicarlo todo demasiado. Y encima mi marido ha pasado de decir que dos a verse bien con solo uno asique. 🤣

El principal problema que yo tengo es que por un lado, si lo buscamos sería para que se llevaran al menos dos años. Pero por otro, mi marido es unos cuantos años mayor que yo y él tampoco querría dejarlo pasar mucho tiempo porque se ve mayor, entonces si nos decidimos tendríamos una ventana muy pequeña, y me agobia no tenerlo decidido. 🥲🥲🥲

Al final, como de tener un segundo sería empezar a buscar después de verano, veo que va a ser como nos pille el ánimo el día que toque.
 
Ánimo prima!!! Que mal cuando se ponen malitos tan pequeños. La mia pilló un catarrazo de sus primos porque mi cuñado me los plantó en casa estando enfermísimos porque es subnormal, otra cosa no me explico y los síntomas son clavados: las legañas, la tos... Nosotros no estamos con antibiótico porque no ha tenido fiebre pero en nuestro caso al menos, no creo que sea tos ferina. Porque la tos ferina es una tos tan desgarradora y tan continua que no se pasa por alto. Uno de mis hermanos la pasó y como de aquellas la única vacunada era yo, le pasaba la comida y las medicinas y te partía el alma verle con esa tos.

Ánimo y que se pase prontito!
pues es que según he leído la tosferina las 2 primeras semanas tiene los mismos síntomas de un catarro o gripe, y a partir de la tercera semana es cuando empieza la tos nerviosa característica, por eso y al verlo cada vez peor estoy mosca y quería saber casos reales, pero al leerte me da más tranquilidad porque él tiene puestas ya 3 vacunas de la tosferina, no sé si la pauta completa es con la siguiente pero algo hará.
El antibiótico no es por la fiebre, es que es el tratamiento de la bacteria de la tosferina, y al haber casos aquí, como si se da en las primeras 2 semanas es cuando ayuda con los síntomas, después ya no hace nada, por eso creo que nos lo han recetado ya directamente, aunque siempre desaconsejan dar antibiótico sin que sea necesario, por eso no entiendo que no hagan las pruebas.
Ayer aunque durante el día tuvo mucha más tos continua luego durmió bastante bien 🤷 y hoy hemos conseguido que se tome el antibiótico sin escupir nada, que es ya todo un logro🥳.
 
pues es que según he leído la tosferina las 2 primeras semanas tiene los mismos síntomas de un catarro o gripe, y a partir de la tercera semana es cuando empieza la tos nerviosa característica, por eso y al verlo cada vez peor estoy mosca y quería saber casos reales, pero al leerte me da más tranquilidad porque él tiene puestas ya 3 vacunas de la tosferina, no sé si la pauta completa es con la siguiente pero algo hará.
El antibiótico no es por la fiebre, es que es el tratamiento de la bacteria de la tosferina, y al haber casos aquí, como si se da en las primeras 2 semanas es cuando ayuda con los síntomas, después ya no hace nada, por eso creo que nos lo han recetado ya directamente, aunque siempre desaconsejan dar antibiótico sin que sea necesario, por eso no entiendo que no hagan las pruebas.
Ayer aunque durante el día tuvo mucha más tos continua luego durmió bastante bien 🤷 y hoy hemos conseguido que se tome el antibiótico sin escupir nada, que es ya todo un logro🥳.
Pequeñas victorias!!!

Jo, yo es que recuerdo la tos como si fuera ayer porque me daba mucho miedo que mi hermano se muriera, es una tos que te hace recordar a las pelis, cuando el pequeño Timmy está diciendo sus ultimas palabras a sus padres y sinceramente no recuerdo dos semanas de catarro previas, que al principio le cuidaba mi madre. Pero me puedo confundir.

De todos modos, al estar tan vacunado sería muy raro que lo cogiera pri.
 
Gracias a todas por vuestras respuestas. En nuestro caso tenemos apoyo familiar de ambas partes, economía bien, facilidad para seguir cogiendo reducciones etc pero nos paraliza el tomar la decisión.

A veces sale el tema y cuando nos emocionamos al si, enseguida mi cabeza quiere convencerme de quitarme la idea para no tomar la decisión.

Yo se que los miedos siempre van a estar ahí y que nadie va a tomar la decisión por nosotros pero cuando tocamos el tema se me viene todo lo que pasamos antes de tener a la primera y me digo que mejor no arriesgo y me quedo como estoy. El miedo a otra pérdida sea pequeña o avanzada está ahí presente.

Eso sí, la decisión la debemos tomar este año como mucho, si este año no nos decidimos se corta el grifo mi marido. Por tema edad no queremos dejarlo pasar más allá de este año, se llevarían 3 años mínimo si todo fuese rodado.

Yo también soy feliz con mi hija, es una niña que ahora está empezando con las rabietas típicas de la edad y quitando cólicos y reflujo del principio ,crisis de sueño y algunos días difíciles hemos dormido bien estos dos años. Ayer se desvelo dos horas pero lo mismo llega una noche que te la hace del tirón o con un despertar para bibe. Aún con todo como dice la prima, no se termina de ir la idea de otro. Luego lo mismo no lo conseguimos y no viene.

Mucho ánimo a las que decidáis que no aunque eso suponga hacer un duelo ❤️
Yo se que la decisión está en nuestra mano, pero siento que si no hubiera pasado por ciertas cosas nos hubieramos lanzado .
 
Última edición:
Yo siempre he querido 2, pero después de tener la primera y ver el poco apoyo familiar que tengo, me está ganando el no.
A mi me pasa algo parecido, además que sumando que soy ya mayor (42) y que hemos tenido un niño hipermegademandante y movido, que con dos años y 8 meses sigue durmiendo como el culo… no se, si yo fuera más joven tal vez lo podría intentar en un par de años, ahora me veo muy superada, pero ya cuando llegue ese momento será imposible.
 
Yo creo en mi humilde opinión que algunas cosas que se ven como un problema no son más que el curso natural de las cosas. Eso de "es que mi hijo aún no ha alcanzado el sueño autonomo" como si fuera un estándar al que hay que llegar lo antes posible, yo creo que ni. O si sí en ese caso tenían razón nuestras madres con el método Stivil. Pero crianza con apego más sueño autonomo a los 6 meses, no lo veo. Hay cosas que no cuadran.

Sinceramente, no estoy de acuerdo. Puede no ser un estandar que hay que alcanzar, en eso sí lo estoy, pero se puede tener una crianza con apego y mucho cariño y sueño autónomo a los 6 meses e incluso antes. Te invito a pasar por foros de madres estadounidenses para verlo.
Que no te guste el método o no quieras esforzarte para conseguirlo es otra historia, pero se puede, y con mucho cariño y apego. Negarlo es negar a otra persona el conocer que se puede.
 
Primas de madrid, aun no ha salido el cheque ayuda de la guardería, no?
Dijeron finales de marzo, principios de abril y no veo nada
 
A mi me pasa algo parecido, además que sumando que soy ya mayor (42) y que hemos tenido un niño hipermegademandante y movido, que con dos años y 8 meses sigue durmiendo como el culo… no se, si yo fuera más joven tal vez lo podría intentar en un par de años, ahora me veo muy superada, pero ya cuando llegue ese momento será imposible.
Lo mismo me pasa con el sueño y la actividad de mi hija. Si al menos pudiera descansar y no me sintiera fatigada a diario capaz que vería las cosas de otra manera.
 
Sinceramente, no estoy de acuerdo. Puede no ser un estandar que hay que alcanzar, en eso sí lo estoy, pero se puede tener una crianza con apego y mucho cariño y sueño autónomo a los 6 meses e incluso antes. Te invito a pasar por foros de madres estadounidenses para verlo.
Que no te guste el método o no quieras esforzarte para conseguirlo es otra historia, pero se puede, y con mucho cariño y apego. Negarlo es negar a otra persona el conocer que se puede.
No me malinterpretes: lo que he dicho es ni más ni menos que no creo que deba de ser un estándar. Eso es todo. Creo que hay niños que tienen más necesidad de ese apoyo en los despertares sea por su ritmo de maduración del sueño o sea por su tipo de apego. Y no niego nada: solo digo que los casos que conozco de nuños que no han "alcanzado el sueño autonomo" son todos de teta. Ni uno de biberón. Y nuestra pediatra dice lo mismo. Si le das teta a demanda resulta complicado que no te la demande para dormir...

Mi hija empezó durmiendo genial y conforme fue empezando con la angustia por separación, empezaron los despertares, que ahora duran segundos: el tiempo que tarda en engancharse a la teta o simplemente extender la mano y comprobar que sigo allí. De la misma manera que si bajo en el ascensor separada de ella se queda llorando. Yo empecé haciendo colecho, la pasé a la cuna y volví al colegio porque vi que mi hija lo necesitaba. Y no fue por no pagar 300 pavos en una coach de sueño y seguir sus indicaciones, pero era todo una pelea el momento de dormir, no hacía las siestas del día y qué quieres que te diga: yo personalmente opté por la paciencia y confiar en que con el tiempo se afiance su confianza y se duerma sola, como acabamos haciendo todos tarde o temprano, que el tenerla durante semanas maldiciendo. Que otras personas han optado por otro camino o bien les ha resultado más sencillo, pues genial, pero no creo que las demás tengamos que preocuparnos porque hay muchísimos niños hasta de 3 años que no tienen un sueño autónomo y bien sanos, inteligentes y felices que son. Ya bastante tenemos con ir zombis por la vida. Eso es todo.
 
Primas de madrid, aun no ha salido el cheque ayuda de la guardería, no?
Dijeron finales de marzo, principios de abril y no veo nada
Lo que han salido son las plazas de guardería. El cheque yo entendí que salía en septiembre, pero igual estoy equivocada.
 
Primas, me uno a las dudas de la búsqueda del segundo, pero desde otro punto de vista, a ver si alguna ha pasado por mi situación y me puede echar una mano ☺️

Yo tengo claro (por lo menos por ahora) que quiero un segundo, aunque algunas cosas no lo favorezcan mucho (estar más sola que la una con 0 ayuda, principalmente). A mí lo que me bloquea muchísimo y dónde os quiero pedir consejo es en el tema del trabajo: me gustaría que se llevaran en torno a dos años, lo que implica empezar a buscar a partir de noviembre/diciembre. Sin embargo, por motivos varios, dudo que pueda empezar a volver a trabajar antes de septiembre (y eso siendo muuuuuuuy optimista). Veo que se me va a juntar trabajo nuevo con embarazo y no sé cómo gestionarlo (no por el embarazo en sí, sino por el hecho de llegar y embarazarme casi a la vez, que no creo que de buena impresión por desgracia) Podría posponer la búsqueda, pero no quiero negarle a mi hijo un hermano con el que se lleve poco si puedo dárselo (para mí es lo ideal). No debo posponer la búsqueda de trabajo porque por más motivos varios se van a cumplir dos años desde que estoy fuera del mercado laboral, y si lo alargo más, me va a ser imposible volver por muchos cursos y estudios que haga mientras.

Realmente no sé cómo enfocarlo y me angustia. Consultarlo con mi entorno no me sirve de nada porque la respuesta es céntrate en el trabajo y olvídate de niños (de hecho me dijeron de todo por ir a por el primero) (Si vuestro consejo también es este, porfa, decídmelo, que igual me sirve para ver que igual mi entorno tiene razón y debería escucharles)

Gracias primas ❤️
 

Temas Similares

85 86 87
Respuestas
1K
Visitas
47K
Back