Nuevas mamis: Dudas, desahogos, experiencias

Si me permites el consejo, busca referencias de algún fisio infantil que además sea osteópata. Están a años luz... Y no te agobies con lo del supuesto retraso motor. La mía supuestamente según una fisio también iba retrasada porque no volteaba no recuerdo a cuantos meses y resulta que empezó a caminar con 9... Busca esa segunda opinión
Pri caminar con 9 meses tampoco es algo “positivo”.

Todo depende de si ha pasado por todas las fases previas que debe pasar y cuánto tiempo ha durado cada una de ellas.
 
alguna por aquí sabe de experiencias con la tosferina?
Tengo al peque malo desde el finde pasado, empezó con fiebre, mocos y tos (hace unas 3 semanas estuvo igual) y la pediatra le volvió a mandar Ventolin porque parecía de nuevo una gripe o constipado. El viernes amaneció con los ojos rojos y con legañas verdes por lo que volvimos al pediatra y como sigue igual de mal con la tos le ha mandado antibiótico porque como hay un brote de tosferina en mi comunidad y viendo que no mejora puede que sea eso.
He estado buscando información y podría ser (aunque tiene mucha tos, de momento sin estridor ni llegar a engancharse sin parar como la tos característica de la tosferina) pero resulta que he leído que se puede confirmar a través de un test y no entiendo cómo no lo hacen para asegurar y entonces dar antibiótico en lugar de estar con probaturas, además que tengo entendido que al ser tan contagiosa se debe de informar a sanidad de los casos o algo así, pero si no se analiza ¿como se va a informar? Luego se gastan millones de euros en test de covid que no valen para nada porque te da igual saber si lo tienes o no, ya que no hay un tratamiento específico. No entiendo nada.

Tenemos al pobre acribillado todo el día, teniendo que sujetarlo a la fuerza porque no coopera, entre gotas en los ojos cada 8h, el antibiótico que lo escupe porque está malísimo (hemos probado a dárselo con leche pero le debe saber y no se la toma...), los chutes de Ventolin que no hay quien lo sujete para aguantarle la máscara, los lavados nasales...
Lo llevamos a hacer fisioterapia respiratoria con la suerte que le tocó una chica nueva (hace unas semanas fuimos también y le tocó la jefa y aún no siendo lo más agradable del mundo, fue bastante bien) pues esta iba como pollo sin cabeza, no sabía cómo cogerlo, entre la inseguridad que tenía y mi hijo cómo una culebrilla parecía que lo hacía a lo bruto, mi hijo pasándolo fatal y yo a punto de llorar mientras lo veía... y encima al final suelta "bueno por lo menos se lleva un lavado...", podéis imaginar mi cara, vamos que la próxima vez que vayamos directamente pediré con la otra.

Perdón por el tocho, pero llevo una semana muy dura y sin signos de mejoría, ya estoy hasta dudando de volverlo a llevar a la EI aunque me termine de volver tarumba 😞
Primero de todo, mucho ánimo y espero que bien pronto esté recuperado!
Respecto a la tos ferina, hace un par de meses hubo un brote en el colegio de mi mayor. Sí que es una enfermedad que hay que informar y se lleva registro,
Tema pruebas: pues según el pediatra, en la clase hubo niños con tos/resfriados que solo por ser contacto ya le dieron medicación sin prueba, otros que le hicieron prueba y sin esperar resultado, medicaron, y otros que esperaron al resultado prueba. O sea, que en la misma ciudad, no había protocolo fijado.
Tb te digo, como dice @Blackcurrant que la tos ferina es super característica y que solo oírla, ya saben que es.
Todos en tomar medicación se pusieron bien en seguida sin complicación ninguna.
 
Pri caminar con 9 meses tampoco es algo “positivo”.

Todo depende de si ha pasado por todas las fases previas que debe pasar y cuánto tiempo ha durado cada una de ellas.
Sí, prima. En nuestro caso también empezó a gatear pronto y digo que a los 9 meses empezó a caminar porque daba dos pasos y se caía. Así estuvo hasta los 11 que ya caminaba trayectos cortos, usando el gateo para desplazarse. A partir de ahí sí que no volvió a gatear de raíz, pero los 4 meses de gateo que dicen que son importantes para el desarrollo los superó.


Con esto no quiero decir que un desarrollo precoz sea mejor o peor que uno normal o un poco por detras de los plazos que al final son orientativos y no diagnósticos de nada. Pero para mí sí ha sido muy positivo que haya ido cumpliendo los hitos incluso un poco por delante de lo esperado porque en su día bastante me acojonaron con que iba a tener retraso motor porque aun no volteaba, que eañstaba delgada y que tenía tensión dural, que todos son factores que predisponen al retraso motor. Además está opinión me la dio una fisio que su hijo por desgracia tiene retraso psicomotor y a día de hoy en primaria necesita apoyo (es un pueblo y nos conocemos) que me dijera eso con un tono de "sé muy bien de lo que hablo" me dejó sin dormir bastantes noches. Que el desarrollo de mi hija no me deje lugar a dudas de que todo va bien para mí es la lotería más grande
 
Chicas hasta cuando se sigue asumiendo que son cólicos? Bueno a mí es lo que siempre me dice el pediatra que es. ..Tiene 2 meses y medio justo.

Normalmente le da según el día periodos de llorera intensa de 2 horas aprox. Pero es que desde ayer a eso de las 19 tuvo uno de esos episodios, luego se quedó tan cansada que tuve que esperar 5 horas para darle la siguiente toma. Si que es verdad que por la noche no lloro tanto, pero hoy por la mañana es comer y se retuerce y llora muchísimo. La pobre se duerme y se despierta a grito pelado del dolor.
Hemos intentado pasearla pero tampoco ha parado de llorar (cosa que nunca hacía)
Solo está sin llorar dormida hoy

Sigo asumiendo que es eso? Que hartura los cólicos por dios
 
Uffff la peque acaba de cumplir hoy 6 meses y no hay manera de que se duerma ni sola ni con ayuda ni nada… Y después de horas de llanto cuando por fin se duerme se despierta a la media hora… Mátame camión! Si sigo a rajatabla sus ventanas de sueño, si tiene su rutina y si intento que se eche sus siestas cuando le toca… pero cada día cada 2h tenemos el pifiotisio montado, ya no sé qué hacer de verdad primas es que es llanto desesperado cada vez que tiene que dormir, la cojo en brazos para calmarla y dormirla y se me arquea toda para atrás.
Bffff que frustrante de verdad chicas….
 
Como lleváis las que estáis en la tesitura quedaros solo con un hijo o tener dos? Es decir, las que no lo llegais a tener claro por miedos o experiencias vividas y ya luego como segundo motivo que la logística con 2 cambia al menos los primeros tiempos hasta que " se igualan". Alguna así? Aunque me pesa más lo primero claramente.

Las que tenéis dos notasteis más el cambio de 0 a 1 o de 1 a 2? Con 1 una puede tener algún momento para descansar pero con 2 ya sabemos que eso es difícil hasta que el segundo pase la etapa bebé.
 
Chicas hasta cuando se sigue asumiendo que son cólicos? Bueno a mí es lo que siempre me dice el pediatra que es. ..Tiene 2 meses y medio justo.

Normalmente le da según el día periodos de llorera intensa de 2 horas aprox. Pero es que desde ayer a eso de las 19 tuvo uno de esos episodios, luego se quedó tan cansada que tuve que esperar 5 horas para darle la siguiente toma. Si que es verdad que por la noche no lloro tanto, pero hoy por la mañana es comer y se retuerce y llora muchísimo. La pobre se duerme y se despierta a grito pelado del dolor.
Hemos intentado pasearla pero tampoco ha parado de llorar (cosa que nunca hacía)
Solo está sin llorar dormida hoy

Sigo asumiendo que es eso? Que hartura los cólicos por dios
Yo no lo dejaría pasar
Dejarlo en simplemente son cólicos es simplificar mucho
Tantas molestias me suenan más a aplv o reflujo. O ambos
 
Uffff la peque acaba de cumplir hoy 6 meses y no hay manera de que se duerma ni sola ni con ayuda ni nada… Y después de horas de llanto cuando por fin se duerme se despierta a la media hora… Mátame camión! Si sigo a rajatabla sus ventanas de sueño, si tiene su rutina y si intento que se eche sus siestas cuando le toca… pero cada día cada 2h tenemos el pifiotisio montado, ya no sé qué hacer de verdad primas es que es llanto desesperado cada vez que tiene que dormir, la cojo en brazos para calmarla y dormirla y se me arquea toda para atrás.
Bffff que frustrante de verdad chicas….
Ya lo he dicho más de una vez por aquí, pero a mí lo de las ventanas de sueño estrictas/dormir cuando "toca" me chirría una barbaridad, porque me parece utópico creer que todos los niños van a seguir los mismos patrones. Y más tan chiquititos.

Yo también tenía lucha diaria para dormirla hasta que me entró en la cabezota que no tenía que dormirla cuando "tocara", sino cuando estuviera lista. Así que apunté religiosamente cuando se despertaba y cuando se dormía cada vez. No tardé en ver un patrón y es que todas las ventanas eran mas amplias que la media y todas tenían diferente "tamaño". Cuando empecé a seguir sus ventanas y no las que marcaba la tablita que tocaban vi la luz. Desde entonces no he estado más de 15 minutos para dormir a mi bebé salvo algo excepcional (cambio de hora, te estoy mirando a ti).

No digo que esto sea la panacea o la única respuesta. Pero sí que intentes no ofuscarte con el "cuando toca" porque no todos los niños son iguales.

Y ya abriendo el melón del todo, le tengo una tirria a la tablita de las ventanas de sueño de los c*j*nes que no veáis. El agobio que tuve los primeros meses cuando la lechuza que tengo por hija no seguía ni una ventana normal no se lo deseo a nadie.
 
Yo creo en mi humilde opinión que algunas cosas que se ven como un problema no son más que el curso natural de las cosas. Eso de "es que mi hijo aún no ha alcanzado el sueño autonomo" como si fuera un estándar al que hay que llegar lo antes posible, yo creo que ni. O si sí en ese caso tenían razón nuestras madres con el método Stivil. Pero crianza con apego más sueño autonomo a los 6 meses, no lo veo. Hay cosas que no cuadran.
 
Como lleváis las que estáis en la tesitura quedaros solo con un hijo o tener dos? Es decir, las que no lo llegais a tener claro por miedos o experiencias vividas y ya luego como segundo motivo que la logística con 2 cambia al menos los primeros tiempos hasta que " se igualan". Alguna así? Aunque me pesa más lo primero claramente.

Las que tenéis dos notasteis más el cambio de 0 a 1 o de 1 a 2? Con 1 una puede tener algún momento para descansar pero con 2 ya sabemos que eso es difícil hasta que el segundo pase la etapa bebé.

Pues yo lo estoy llevando fatal, pero mal-mal, estoy en el punto de empezar a deshacerme de las cosas del bebé y tener menos trastos en casa, y no termino de arrancar, porque me está costando asimilar que no voy a tener otro muchísimo más de lo que pensaba.

Racionalmente tener solo a mi niña es lo más práctico y realista, no para quieta un minuto y entre los dos apenas podemos seguirle el ritmo, la pareja está tensionada al máximo, los riesgos del embarazo son tremendos... pero yo quería volver a ser mamá, se perdió la oportunidad de febrero, y aunque me digo que las cosas pasan por algo y me sigo encontrando fatal de salud, no salgo del bucle de pensar en el bebé.

Por cierto, que veo por los hilos muchas primas embarazadas del segundo y no sabéis lo mucho que me alegro por vosotras 💕
 
Como lleváis las que estáis en la tesitura quedaros solo con un hijo o tener dos? Es decir, las que no lo llegais a tener claro por miedos o experiencias vividas y ya luego como segundo motivo que la logística con 2 cambia al menos los primeros tiempos hasta que " se igualan". Alguna así? Aunque me pesa más lo primero claramente.

Las que tenéis dos notasteis más el cambio de 0 a 1 o de 1 a 2? Con 1 una puede tener algún momento para descansar pero con 2 ya sabemos que eso es difícil hasta que el segundo pase la etapa bebé.
Yo siempre he querido 2, pero después de tener la primera y ver el poco apoyo familiar que tengo, me está ganando el no.
 

Temas Similares

85 86 87
Respuestas
1K
Visitas
47K
Back