Inconvenientes de vivir en una casa en una urbanización

Casa en Urbanización dentro de una gran ciudad en vez de a las afueras = WIN/WIN la ventaja de ambos mundos.

Igualmente diré, vivir en una casa son todo ventajas exceptuando que hay que tirar de coche, no tener vecinos ruidosos es la verdadera salud. Ahora bien, desde que España se convirtio en el paraiso de los perros de jardin, te puede tocar un vecino molesto en cualquier urba...
 
Si, ya cuento que tendré que cojer el coche para todo todito.. y una coa, ¿porqué comentas que en cuanto pudiste huíste de allí?
Pues porque era un aburrimiento. Para ir a comprar comida, salir a cenar, a tomar algo, al cine, a comprar cualquier cosa... necesitábamos coche para todo, muchos findes terminábamos en casa sin salir por la pereza, porque claro, si en ir y volver ya tardábamos una hora, en buscar parking 15 minutos, en llegar del parking al sitio otro rato, al final, o salíamos para todo el día o toda la tarde, o ir solo a tomar algo o solo cenar, nos daba pereza, y claro, un pico, gasolina, parking, lo que te gastes cenando/comprando/lo que fuéramos a hacer. Quien conducía a la vuelta una copita de vino y ya, que enseguida das positivo. Lo dicho, pereza nos daba.
Ahora vivimos en un barrio donde andando tenemos muchas cosas, y en transporte público todo lo que queramos, raro es el finde que por lo menos no salimos a algún bar a tomar una cerveza. Ahora puede ser espontaneo, si a las 6 de la tarde se nos ocurre bajar a una terraza, nos vestimos y en 15 minutos ya estamos pidiendo, si queremos ir al cine, podemos decidirlo media hora antes y si estamos cocinando y nos falta algo, podemos ir a comprar al momento.

Es como todo, en esa urbanización vivía mucha gente encantada de la vida, que no le suponía un problema andar con el coche todo el día, yo es que al ser de Madrid estoy acostumbrada a moverme en metro a todos lados y reniego del coche mucho.
 
Yo vivo en una urbanización en un pueblo a diez minutos de la ciudad, un pueblo que tiene absolutamente de todo y estamos encantados, es verdad que en verano sobre todo cuando quiero dormir si tengo las ventanas abiertas se oye a los vecinos que están en su jardín, pero entre semana todos respetamos los horarios y a las doce como muy tarde hay silencio total. Nosotros no tenemos piscina y pagamos muy poco de comunidad, solo por el parking. Yo a día de hoy no lo cambio por nada, barbacoas en el jardín en verano, tomando el sol en las tumbonas, en invierno en la bodega haciendo cenas o comidas con los amigos y la chimenea. En nuestro caso lo mejor que hemos podido hacer!
 
Hola, pues si, estoy dándole vueltas, y así seguiré unos días más. Todavía tengo que sopesar/valorar los pros y contras, aunque estoy medio-convencida ya de ir a vivir a una casa en la montaña. En relación a la calefacción si que es un gasto, pero mi idea es que tenga una sóla planta de unos 80 - 85 m2, algo pequeñito pero si con terreno para disfrutarlo.
 
Yo vivo en una urbanización, y en cuanto pueda quiero salir de allí.
Vivo con mis padres, con trabajos esporádicos no puedo el permitirme independizarme. En invierno solos, en verano vecinos y música y ruidos por todas partes, las noches son terribles, y eso que la dichosa parcela tiene 4.000m cuadrados. El exterior se estropea, hay que cambiar tejas cada tantos años (no todas) anidan los pájaros y se ensucia todo, hay que pintar el exterior, las malas hierbas salen cada vez que llueve o llovizna, y se han de sacar. Coche para todo, efectivamente, la comunidad carísima, pasamos de pagar 50€ en un piso con ascensor a más de 200 (depende del agua que gastas). Cortes de agua de riego cada 2x3 , la luz cuando le da, internet cuando llueve fuerte o hace mucho viento....en fin, haz lo quieras, pero las parcelas las veo para pasar el verano, no para vivir, y menos sola.
 
Pues que dependes del coche para todo
No suele haber transporte público
Ni comercios ni ocio ni servicios
Que estas más sola
Que la alarma es imprescindible( a veces también en la ciudad)
Depende de donde más gastos.
Cualquier reparación o obra como un tejado será a cuenta exclusivamente sola





Tendrás más tranquilidad, espacio, , menos ruido...
 
Ojo con los perros y los ladridos, en los adosados y chalets con jardin como el 50% de la gente tiene perro y a veces bastante grande. Te pueden poner la cabeza loca. A mi antes me gustaban mucho los perros y les he cogido cierta mania.

 
El problema de la urbanización es q necesitas coger el coche absolutamente para todo. Donde yo vivía no era ruidosa y los vecinos apenas hablábamos para mi era demasiada tranquilidad y sobre todo el problema de todo el dia en el coche. Me mude a un pueblo a 15 min de la ciudad y menuda diferencia. Todo a mano y andando. Gym cerca , pequeñas tiendas de ropa , supermercado.....mi barrio no es muy ruidoso pero tiene vida durante el día y los vecinos nos conocemos así q yo no te recomiendo una urbanización y menos si está muy aisladas del mundo.
 
Yo vivo en una urbanización y en una casa a los 4 vientos y es lo mejor que hemos podido hacer. No lo cambio por un piso en la ciudad.
Que hay que coger el coche para todo? Si... Es lo único "malo"
Pero vale la pena.
 
Yo vivo en urbanización desde hace años, en la típica ciudad dormitorio.

Es difícil decirte pegas en general, porque efectivamente hay urbanizaciones que están un tanto aisladas, pero otras están cerca de los centros y no existe ese problema. La mía está al lado de un par de supermercados y a 8 minutos andando del centro. Hay que mirar la ubicación y echar cálculo.

Lo mismo con los gastos. Hay urbanizaciones con unos gastos de comunidad altos, porque son grandes, porque tengan mucha jardinería, piscina, etc...y otras tienen instalaciones más modestitas y te salen gastos bastante moderados.

En cuanto a los vecinos, pues estamos en las mismas: hay urbanizaciones donde la mayoría de la gente son parejas de 30-40 con niños pequeños, otras que son vecinos mayores...también tendrás que mirarlo. En la mía los vecinos que hacemos cuchipandi somos los que tenemos niños, pero es una cosa muy casual, nos juntamos en la piscina en verano y poco más.

¿Ruido? Pues igual...cada urbanización fija unas normas, algunas son estrictas con los temas de ruidos nocturnos, otras no tanto. En el caso de mi vecindario son todas familias que trabajan en la capital y cuando vuelven a casa quieren descanso, así que ruidos 0. En verano igual por la noche se escucha a algún adolescente, pero tampoco gran cosa.

Lo mejor es ir a la urbanización, preguntar a los vecinos, hablar con el agente inmobiliario, etc...puede variar mucho todo de una urbanización a otra.
 
Última edición:

Temas Similares

161 162 163
Respuestas
2K
Visitas
144K
Back