Primas que sufren de alopecia androgénetica

Hola chicas, me han diagnosticado alopecia androgénica también y llevo 2 semanas con tratamiento de Minoxidil oral 1mg y finasteride 1mg al día. También iré a pincharme dutasteride en 2 meses.

Tengo mucho mucho miedo, nunca le di importancia a mí caída de pelo porque paso mucho estrés con la universidad y pensaba que era por eso...

Me he informado y para que se de este tipo de alopecia hay que poseer dos genes de calvicie, uno del padre y otro de la madre. Si nuestro padre no es calvo nunca podríamos tener este problema. El mio si lo es, pero por parte de mi madre no hay más que un primo suyo calvo en la familia, puede ser que yo haya tenido la mala suerte también... Aún así no me mandaron análisis para descartar otras patologías desencadenantes... Sé que tengo bien el tiroides y el hierro pero no tengo ni idea de cómo están mis andrógenos ni que análisis debería hacerme.

Me da mucha pena cuando me peino y me cuesta como media hora para tapar la cabeza y que no se vea.. últimamente me hago muchas coletas y todo esto a mis 23 años y ojalá hubiese ido antes al médico.
Sólo pido que me siente bien el tratamiento para poder tomarlo a ver si se arregla esto porque me es durísimo.

Me gustaría si alguna habéis llevado el mismo tratamiento que yo que contaseis que tal os fue.
Tengo pesadillas, estoy todo el día con esto dando vueltas...
Mucho ánimo a todas
 
Hola chicas, me han diagnosticado alopecia androgénica también y llevo 2 semanas con tratamiento de Minoxidil oral 1mg y finasteride 1mg al día. También iré a pincharme dutasteride en 2 meses.

Tengo mucho mucho miedo, nunca le di importancia a mí caída de pelo porque paso mucho estrés con la universidad y pensaba que era por eso...

Me he informado y para que se de este tipo de alopecia hay que poseer dos genes de calvicie, uno del padre y otro de la madre. Si nuestro padre no es calvo nunca podríamos tener este problema. El mio si lo es, pero por parte de mi madre no hay más que un primo suyo calvo en la familia, puede ser que yo haya tenido la mala suerte también... Aún así no me mandaron análisis para descartar otras patologías desencadenantes... Sé que tengo bien el tiroides y el hierro pero no tengo ni idea de cómo están mis andrógenos ni que análisis debería hacerme.

Me da mucha pena cuando me peino y me cuesta como media hora para tapar la cabeza y que no se vea.. últimamente me hago muchas coletas y todo esto a mis 23 años y ojalá hubiese ido antes al médico.
Sólo pido que me siente bien el tratamiento para poder tomarlo a ver si se arregla esto porque me es durísimo.

Me gustaría si alguna habéis llevado el mismo tratamiento que yo que contaseis que tal os fue.
Tengo pesadillas, estoy todo el día con esto dando vueltas...
Mucho ánimo a todas
Hola prima! Yo llevo tomando el mismo tratamiento que tú (menos el dutasteride) desde junio de 2021, y en diciembre de ese mismo año empecé a notar resultados.
En mi caso, no es que se me cayera en exceso el pelo, se me caía normal pero no volvía a crecer, y cada vez tenía la raya del pelo más ancha. Pues desde diciembre, noté que la raya no estaba tan ancha y a día de hoy ya he recuperado el pelo que perdí y tengo mucho pelo nuevo, pero aún corto.
En mi familia tengo casos de alopecia masculina y femenina por parte de padre y madre, pero con ese tratamiento se me ha solucionado. En primavera y otoño, lo complemento con unas vitaminas (Iraltone AGA Plus), pero lo principal es el Minoxidil y el Finasteride. Lo malo es que, según la dermatóloga, este tratamiento es de por vida, pero por ahora no tengo ningún problema con él.
Así que mucho ánimo prima!!
 
Hola prima! Yo llevo tomando el mismo tratamiento que tú (menos el dutasteride) desde junio de 2021, y en diciembre de ese mismo año empecé a notar resultados.
En mi caso, no es que se me cayera en exceso el pelo, se me caía normal pero no volvía a crecer, y cada vez tenía la raya del pelo más ancha. Pues desde diciembre, noté que la raya no estaba tan ancha y a día de hoy ya he recuperado el pelo que perdí y tengo mucho pelo nuevo, pero aún corto.
En mi familia tengo casos de alopecia masculina y femenina por parte de padre y madre, pero con ese tratamiento se me ha solucionado. En primavera y otoño, lo complemento con unas vitaminas (Iraltone AGA Plus), pero lo principal es el Minoxidil y el Finasteride. Lo malo es que, según la dermatóloga, este tratamiento es de por vida, pero por ahora no tengo ningún problema con él.
Así que mucho ánimo prima!!

Muchísimas gracias por comentar de verdad! Que alegría saber que esto tiene solución, aunque sea medicación de por vida... Si no te importa me gustaría saber tu edad y cuánto tardaste en empezar el tratamiento desde que notaste el debilitamiento y pérdida de densidad.
Yo empecé a notarlo en 2020, he tardado dos años en ir al médico...
Pienso que de algún modo estaría bien que esto se visibilice más de alguna forma, de que esto les puede pasar a las mujeres, para saber detectarlo a tiempo
 
Muchísimas gracias por comentar de verdad! Que alegría saber que esto tiene solución, aunque sea medicación de por vida... Si no te importa me gustaría saber tu edad y cuánto tardaste en empezar el tratamiento desde que notaste el debilitamiento y pérdida de densidad.
Yo empecé a notarlo en 2020, he tardado dos años en ir al médico...
Pienso que de algún modo estaría bien que esto se visibilice más de alguna forma, de que esto les puede pasar a las mujeres, para saber detectarlo a tiempo
Yo llevo muchos años con minoxidil y creo que es de las pocas cosas que funcionan de verdad, probé las inyecciones de plasma rico en plaquetas y si que es verdad que noté mucha más vitalidad en el pelo pero no noté más densidad.

Ahora mismo no lo estoy usando porque estoy embarazada, y gracias a dios en el embarazo el pelo nos aguanta muy bien, al menos a mi, de hecho me he puesto unas pocas extensiones adhesivas porque me apetecía verme con más volumen y algo más largo y me veo genial.

Esta claro que no voy a tener nunca una frondosidad asombrosa ahí arriba pero estoy contenta con lo q ue consigo con el minox, cuando termine con el embarazo si veo que me cuesta recuperar otra vez creo que iré al dermatólogo a preguntar por otras cosas como dutasteride que decís.

Cómo truco para las épocas de más caída hay unos densificadores capilares que vienen como en polvos y para tapar zonas de más claridad vienen genial y no se notan nada.
 
Muchísimas gracias por comentar de verdad! Que alegría saber que esto tiene solución, aunque sea medicación de por vida... Si no te importa me gustaría saber tu edad y cuánto tardaste en empezar el tratamiento desde que notaste el debilitamiento y pérdida de densidad.
Yo empecé a notarlo en 2020, he tardado dos años en ir al médico...
Pienso que de algún modo estaría bien que esto se visibilice más de alguna forma, de que esto les puede pasar a las mujeres, para saber detectarlo a tiempo
Para nada pri, tengo 29 años, empecé a notar la pérdida sobre los 25 y comencé el tratamiento unos meses antes de cumplir 28.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en lo último que dices, y sobre todo concienciar a la gente que es un problema que deben solucionar con un dermatólogo, que hay mucho vendehumos suelto.
 
Hola primas,ayer fui al dermatólogo por la caída de cabello,primero fui a mi médico de cabecera que mandándole unas fotos al dermatólogo de mi cabello le dijo que tenía alopecia androgénica,seguidamente fui a un dermatólogo de pago y me dijo que yo no tenía alopecia androgénica no se de quién fiarme ya jajaja el caso es que me han mandado minoxidil aún no me lo quiero echar ya que aún tengo cantidad de pelo pero para un futuro cuando terminas el tratamiento con minoxidil el pelo que te crecio se vuelve a caer???
 
Pues como puse hace muchos mensajes en este hilo (casi en otra vida) :) , estoy pendiente de terminar con problemas hormonales varios para, el año que viene, poder retomar el tratamiento dermatológico que me había dado el dermatólogo, que era vasodilatador (como caducaban enseguida las pastillas, tuve que tirarlas).

Pero mientras tanto, y como me he cortado el pelo bastante, con el nuevo peinado se me nota mucho menos mi alopecia, que la tengo parecida a esta foto:
alopecia-adrogenetica-difusa.jpg

De hecho, se me notaría bastante si me pusiese raya al medio, pero tengo un peinado con pelo corto con raya a un lado más o menos así:
02_guetzli-768x768.jpg

Que procuro peinar dejando bien marcada la raya de lado, y la calvera se me nota mucho menos, fijándose mucho....

Es un peinado agradecido, casi no tengo ni que peinarme para que se vea decente...:)
 
Primas, no sé si sabéis que ahora esta disponible minoxidil oral, según mi tricologo es mucho mejor que el líquido ya que actua directamente sobre el organismo y es mas rápido y efectivo, yo por cosas personales deje el tratamiento y ahora he vuelto a tomar minoxidil oral, llevo solo un mes pero si noto mejoría os lo contare.

Si hay alguna prima que le haya funcionado que nos lo cuente por aquí
 
Hola a todas. Yo estoy en esa situación desde la adolescencia. A los 21 use minoxidil mandado por dermatologo, lo use unos años pero al notar que me habian salido vellos en la zona cuello por atras, lo deje. Asi que me he pasado años solo usando pastillas anticaida pero quiero volver a visitar al dermatologo.

Tengo dos preguntas:
- Alguna recomienda un dermatologo en Madrid? (Si puede ser que cubra algun seguro de salud)
- La alopecia es incompatible con los injertos capilares? En ningun caso os leo sobre esto y es una cosa que yo habia valorado.
 
Primas, no sé si sabéis que ahora esta disponible minoxidil oral, según mi tricologo es mucho mejor que el líquido ya que actua directamente sobre el organismo y es mas rápido y efectivo, yo por cosas personales deje el tratamiento y ahora he vuelto a tomar minoxidil oral, llevo solo un mes pero si noto mejoría os lo contare.

Si hay alguna prima que le haya funcionado que nos lo cuente por aquí

El minox oral es por formula magistral o por producto comercial?

Porque el minox se vendia antes y costaba 4 duros...pero lo retiraron y ahora solo está accesible a traves de formula y laboratorio y la cajita de 100 caps sale por 60e, un buen dineral sinceramente para los 4 duros que costaba antes.
 
Hola a todas. Yo estoy en esa situación desde la adolescencia. A los 21 use minoxidil mandado por dermatologo, lo use unos años pero al notar que me habian salido vellos en la zona cuello por atras, lo deje. Asi que me he pasado años solo usando pastillas anticaida pero quiero volver a visitar al dermatologo.

Tengo dos preguntas:
- Alguna recomienda un dermatologo en Madrid? (Si puede ser que cubra algun seguro de salud)
- La alopecia es incompatible con los injertos capilares? En ningun caso os leo sobre esto y es una cosa que yo habia valorado.

Prima, aqui un primo:

-Dermatologos de seguro privado hay y te vana a tratar...pero si buscas Tricologo amiga, eso ya va a golpe de Visa. Prueba antes con un dermatologo.
-No es incompatible, pero ojo porque cabe posibilidad de que se te siga ayendo, mira simeone y lo entnderas:

investigacion_280984891_62861652_1024x576.jpg


1668471897155.jpeg
 
Primas, no sé si sabéis que ahora esta disponible minoxidil oral, según mi tricologo es mucho mejor que el líquido ya que actua directamente sobre el organismo y es mas rápido y efectivo, yo por cosas personales deje el tratamiento y ahora he vuelto a tomar minoxidil oral, llevo solo un mes pero si noto mejoría os lo contare.

Si hay alguna prima que le haya funcionado que nos lo cuente por aquí
En mi ciudad lo tuve que encargar en la farmacia (me lo hicieron de encargo, vamos), y caducaba enseguida, o sea, tenías que empezar a tomarlo ya, porque si eran 60 pastillas ponía la fecha de caducidad a los 60 días.
Es la medicación que tuve que tirar porque tuve que dejar de tomarla, porque era incompatible al ser vasodilatador con el coagulante que asimismo tuve que tomar un par de semanas después de empezar con ella, por mis otras circunstancias.

El dermatólogo que me lo recetó flipó un poco que el anterior dermatólogo que me hubiese recomendado el minoxidil del líquido (éste último se ha jubilado), porque es mucho más efectivo y cómodo en pastillas.

De su efectividad hablaré en unos meses, que volveré a retomar el tratamiento (previa visita al dermatólogo, otra vez, como en el día de la marmota :D).
 
Back