¿Os parece normal trabajar +10h?

Registrado
20 Feb 2019
Mensajes
670
Calificaciones
3.856
Ubicación
Vladivostok
Pues eso. Me he ido dando cuenta de que al menos en mi sector (jurídico) hay una tendencia a no respetar los horarios. Y no sólo eso, sino a esperar que el trabajador voluntariamente haga más horas de las que le corresponde por contrato porque sí. Esto está súper asimilado en consultoras grandes, pero es que también me lo estoy encontrando en despachos de abogados normales y corrientes, A mí esto me da mucha rabia. Si no quieres pasar por el aro te ves condenada a renunciar a trabajadar de lo tuyo, mientras que otros tantos parecen encantados de tirar su vida en una oficina dándole beneficios a otros.

Si alguien lo hace por necesidad, lo entendería, porque hay que buscarse la vida. Pero es que lo veo hasta en gente que está ahogada en dinero y lo entiendo. Creo que estamos yendo para atrás como los cangrejos en el respeto de los derechos laborales.

¿En vuestros sectores pasa?

¿Os compensaría tener un trabajo "cualificado" a cambio de no tener vida propia ni ningún tipo de conciliación laboral?
 
Pues eso. Me he ido dando cuenta de que al menos en mi sector (jurídico) hay una tendencia a no respetar los horarios. Y no sólo eso, sino a esperar que el trabajador voluntariamente haga más horas de las que le corresponde por contrato porque sí. Esto está súper asimilado en consultoras grandes, pero es que también me lo estoy encontrando en despachos de abogados normales y corrientes, A mí esto me da mucha rabia. Si no quieres pasar por el aro te ves condenada a renunciar a trabajadar de lo tuyo, mientras que otros tantos parecen encantados de tirar su vida en una oficina dándole beneficios a otros.

Si alguien lo hace por necesidad, lo entendería, porque hay que buscarse la vida. Pero es que lo veo hasta en gente que está ahogada en dinero y lo entiendo. Creo que estamos yendo para atrás como los cangrejos en el respeto de los derechos laborales.

¿En vuestros sectores pasa?

¿Os compensaría tener un trabajo "cualificado" a cambio de no tener vida propia ni ningún tipo de conciliación laboral?

En mi entorno desgraciadamente es lo habitual en trabajos cualificados. Y ahora que lo piendo también en los no cualificados, imagin que si le preguntamos a un camarero cuántas horas hace y por cuántas le pagan, nos diría lo mismo.

Edito para añadir que evidentemente normal no lo es, o al menos no debería serlo.
 
Me dedico a la tecnología, y en mi sector es igual. Buenos sueldos pero en general si quieres progresar, tienes que pasar por el aro de hacer horas extra sistemáticamente.
 
Otro tema, por normal general creo que sucede más en ciudades grandes tipo Madrid o Barcelona, en comparación con las pequeñas.

No necesariamente. Yo vivo en una capital de provincia y aquí en determinados sectores las jornadas maratonianas son habituales. Obviamente en Madrid y Barcelona están las grandes consultorías, pero en la Asesoría Pepe de barrio también ocurre.
 
No necesariamente. Yo vivo en una capital de provincia y aquí en determinados sectores las jornadas maratonianas son habituales. Obviamente en Madrid y Barcelona están las grandes consultorías, pero en la Asesoría Pepe de barrio también ocurre.
Lo que pasa que los beneficios que sacas por hacer esas horas en asesoría Pepe no compensan tanto como las que puedes sacar en una gran empresa
 
Yo trabajo en una fábrica con un trabajo técnico cualificado, hago 8 horas y he tenido que hacer turnos extra (sábados)pero pagados. Creo que no alargaría mi jornada sin remuneración, pero tampoco con remuneración si fuese todos los dias. También trabajo a turnos (m, t, n) que igual es peor que hacer 10h.
 
Respondiendo a la pregunta de tu tema.

NO

Salvo que así esté estipulado en tu convenio y hayas firmado sabiendo a lo que te exponías.

Mi experiencia personal se basa en jornadas maratonianas porque alguien no ha hecho las cosas a tiempo y hay que entregarlo todo a última hora. En mi caso, si algunos de mis compañeros no fuesen unos PENCOS, la gran mayoría de horas extra no habría que hacerlas. Por supuesto, aquí no se pagan, así que me tomo la libertad luego de salir o entrar cuando me sale del ñoco. Y, si les parece mal, inspección laboral al canto. Nosotros ni siquiera fichamos, lo cual ya de entrada es ilegal. Desde que aprendí que mi familia va primero y después va el campo de concentración que es mi empresa, vivo mejor.

Y, por supuesto, importante: a partir de las 17h no te cojo el teléfono, aunque la oficina se esté prendiendo fuego, no es mi problema. Yo he hecho todas mis tareas en mi jornada laboral.

Insisto en que yo tengo un trabajo en una oficina, sé que no es lo mismo que estar en fábricas o con turnos sanitarios, policiales, etc, es mi caso personal.
 
¿Os compensaría tener un trabajo "cualificado" a cambio de no tener vida propia ni ningún tipo de conciliación laboral?
La respuesta SIEMPRE debería ser no.

Tuve un trabajo en el que, bajo la excusa de ser una startup, hacíamos horas extras a tutiplen y pagadas... bueno. Algunas. Y muy poco.
Desde entonces siempre he dicho que no merece la pena.
 
Pues eso. Me he ido dando cuenta de que al menos en mi sector (jurídico) hay una tendencia a no respetar los horarios. Y no sólo eso, sino a esperar que el trabajador voluntariamente haga más horas de las que le corresponde por contrato porque sí. Esto está súper asimilado en consultoras grandes, pero es que también me lo estoy encontrando en despachos de abogados normales y corrientes, A mí esto me da mucha rabia. Si no quieres pasar por el aro te ves condenada a renunciar a trabajadar de lo tuyo, mientras que otros tantos parecen encantados de tirar su vida en una oficina dándole beneficios a otros.

Si alguien lo hace por necesidad, lo entendería, porque hay que buscarse la vida. Pero es que lo veo hasta en gente que está ahogada en dinero y lo entiendo. Creo que estamos yendo para atrás como los cangrejos en el respeto de los derechos laborales.

¿En vuestros sectores pasa?

¿Os compensaría tener un trabajo "cualificado" a cambio de no tener vida propia ni ningún tipo de conciliación laboral?
Eso tiene un nombre, y se llama robo.


Mi respuesta es no. Creo que se ha normalizado echar más horas (e incluso se lleva como una insignia de honor hacer horas extra), especialmente con el giro que como sociedad hemos dado en los últimos años, en donde hemos pasado de tener una visión utilitaria del trabajo (trabajo para comer y vivir) a una vocacional (mi trabajo es mi pasión y mi pasión es mi vida).

Keynes dijo allá por los años 30 que si la tecnología seguía su desarrollo al ritmo al que iba, para 2020 trabajaríamos 15 horas semanales. Al final trabajamos muchas más horas que antes y con sueldos no demasiado buenos. Quizás es que somos gilipollas.

Justo estoy leyendo un libro que trata en cierto modo de esto, ya que los primeros capítulos tratan de cómo han cambiado tanto los entornos como los hábitos laborales en el último medio siglo. Me lo mandaron con Bookish, así que no sé si ya ha salido o está a punto de salir. Aunque está centrado en los “millenials”, muchas de las cosas que describen sirven también para Xers y boomers:

94B99775-12F4-4DC3-8DD2-3ED5EEC5F4AC.jpeg
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back